El astrónomo Josep Masalles será testigo del eclipse anular en Parque Patagonia

Santa Cruz-, El próximo 2 de octubre, los cielos de la Patagonia se vestirán de gala para recibir un evento astronómico de gran magnitud: un eclipse anular de sol. Este acontecimiento será presenciado por cientos de personas, pero entre ellas destaca un nombre con experiencia y dedicación en la observación de estos fenómenos: Josep Masalles Román, un experimentado astrónomo y observador de eclipses originario de Barcelona. Aunque los eclipses anulares suelen ser considerados de menor interés comparados con los totales, el astrónomo barcelonés, Josep Masalles, insiste en que todavía tienen mucho valor. «Los diferentes contactos entre la luna y el sol permiten estudiar diversos aspectos astronómicos. Espero poder disfrutarlo plenamente en Patagonia y que el tiempo acompañe”. ¿De qué se trata? Un eclipse anular de sol ocurre cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, pero no cubre completamente el sol. Esto sucede porque la luna está más lejos de la tierra y parece más pequeña en el cielo. Como resultado, durante el máximo del eclipse, se ve un anillo brillante del sol alrededor de la luna oscura, conocido como «anillo de fuego». A diferencia de un eclipse total, donde el sol está completamente bloqueado, en un eclipse anular siempre queda visible una parte del sol. La trayectoria del eclipse solar anular de este año tendrá una visión privilegiada del “anillo de fuego” cuando alcance su punto máximo en Parque Patagonia, donde se preparan distintas actividades para disfrutarlo. Josep Masalles Román se describe a sí mismo como un observador de eclipses, más que un cazador. “Entiendo que se me llame cazador de eclipses porque voy recorriendo el mundo observándolos —explica— pero prefiero utilizar la palabra observador, incluso diletante». Desde muy joven, Masalles ha sentido una profunda fascinación por la astronomía. “Mi interés por los eclipses comenzó en mi adolescencia, a los 15 o 16 años, cuando vi mi primer eclipse parcial. A pesar de no ser un eclipse total, me impresionó profundamente, por el hecho de que muchas de las cosas que yo había leído y que había estudiado en relación con las órbitas del sistema planetario, a la composición del universo, las veía reflejadas en un acontecimiento único, como es que la luna oculte el disco solar”. Su primer eclipse total lo llevó a recorrer 4.000 kilómetros en coche hasta Finlandia en 1990. “Ver la oscuridad y la sensación de la primera vez que se oculta totalmente el sol, impresiona a cualquier persona”, recuerda. Desde entonces, su pasión lo ha llevado a presenciar la abrumadora suma de 42 eclipses, de los cuales 22 han sido totales y 10 anulares, incluyendo el próximo en Patagonia. Masalles menciona el primer eclipse total como un evento incomparable: “Un eclipse total es el mayor espectáculo que hay en el cosmos. Ver el anillo de diamante, las perlas de Bailey, la corona… es un espectáculo científico que une la belleza intrínseca con la del conocimiento”, cuenta entusiasmado. La observación de un eclipse no es una tarea sencilla. Requiere una preparación meticulosa que combina conocimientos astronómicos, meteorológicos y logísticos. «Primero tienes que tener en cuenta la trayectoria del eclipse y las condiciones del terreno y meteorológicas”, explica el astrónomo. “Hay que ver las previsiones meteorológicas para encontrar el lugar con mayor probabilidad de cielos despejados y también considerar las infraestructuras necesarias para llegar allí”. Para el eclipse anular de octubre, Masalles ha estado en contacto con el Grupo Osiris, liderado por Diego Galperín. “Ellos tienen experiencia en organizar observaciones de eclipses en Argentina. Ya he ido varias veces con ellos y confío en su organización para este evento en el Parque Patagonia”. El eclipse anular del 2 de octubre en el Parque Patagonia no solo será un evento astronómico de relevancia, sino también una oportunidad para destacar la belleza natural y el potencial turístico de la región noroeste de Santa Cruz. “Espero poder disfrutar del eclipse en Patagonia y que el tiempo acompañe”, dice Masalles con anticipación. Josep anima a todos a presenciar al menos un eclipse total en sus vidas. “Es un espectáculo fantástico. Ver cómo el sol desaparece, cómo oscurece, cómo llega la sombra, el anillo de diamante, las perlas de Bailey y la corona solar es un espectáculo único”. Su consejo para aquellos interesados en seguir sus pasos es claro: “Unirse a grupos con conocimiento, visitar planetarios, relacionarse con universidades y buscar información en internet. La belleza del acontecimiento se disfruta mucho más si conoces los entresijos científicos que supone”. Además, Josep ha visto eclipses en lugares tan diversos como Argentina, Chile, la Guayana, Panamá, Estados Unidos, Irán, Mongolia, Libia, Kenia, Australia y China, entre otros. Cada destino ofrece una experiencia única y contribuye al vasto conocimiento que ha acumulado a lo largo de los años. Con su vasta experiencia y pasión por la astronomía, Masalles no solo observará el eclipse este año en Parque Patagonia, sino que también contribuirá a la comprensión y apreciación de este magnífico evento natural, ineludible este año para todos aquellos que deseen maravillarse con uno de los espectáculos más impresionantes del cosmos.

Mira cuántos habitantes tiene cada ciudad de la provincia

Santa Cruz-, Nuevos datos del último censo en Santa Cruz: // La novedad es que ahora se conocieron los habitantes por ciudad, ya que sólo se habían confirmado por departamento tras el último censo realizado. La capital de Santa Cruz pasó de 46 mil habitantes que había en 2010 a más de 115 mil confirmados hasta 2022. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció en estos días la publicación de los datos de población y viviendas desagregados por comuna y municipio del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Hasta ahora sólo se conocían los datos definitivos, pero por departamento. Ahora se puede saber cuántos habitantes y viviendas hay en los municipios y comisiones de fomento de la provincia de Santa Cruz. Respecto del crecimiento poblacional, Río Gallegos pasó de 46 mil habitantes que había en 2010 a más de 115 mil confirmados hasta 2022. Es, por lejos, la ciudad con más habitantes y luego le siguen Pico Truncado con poco más de 25 mil y Las Heras con 24 mil respectivamente, aunque El Calafate está a poco de alcanzar el segundo lugar, luego de haber crecido un 37 por ciento en cantidad de habitantes sumando hasta 2022 22.844 habitantes. (El Diario Nuevo dia)

Alerta por crecida del Río y cierre del badén

Los Antiguos-, La localidad de Los Antiguos se encuentra en alerta ante una significativa crecida del Río Los Antiguos, situación que llevó a las autoridades municipales a tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los vecinos. Desde la Municipalidad de Los Antiguos se emitió un comunicado urgente solicitando a la población en general que extreme las precauciones y evite acercarse al río debido a los peligros asociados con la creciente. «Es fundamental que todos los habitantes eviten meterse al río y se mantengan alejados de sus márgenes», expresaron. Además, se informó que el badén ubicado sobre el Río Los Antiguos permanecerá cerrado hasta nuevo aviso como medida preventiva para evitar situaciones de riesgo derivadas del aumento del caudal. Durante este lunes, personal dependiente de Protección Civil llevó a cabo un recorrido por diversos puntos de la localidad para evaluar la situación y brindar recomendaciones a los vecinos.  Entre las recomendaciones se pidió a padres y tutores que no permitan que los menores transiten por los márgenes del río, dada la peligrosidad de la situación actual. «El caudal del río es considerable y estamos monitoreando de cerca su evolución. Pedimos a todos los habitantes que estén atentos a los comunicados oficiales y sigan las indicaciones de las autoridades locales», añadieron.  Vale mencionar que alrededor de las 21:00 se reunió el comité de crisis, en el que se solicitó asistencia para familias que fueron perjudicadas por la inundación. TiempoSur pudo saber que tres familias fueron asistidas, y dos de ellas sufrieron pérdidas totales en sus viviendas. Fueron trasladados al albergue de la comuna. Además se indicó que no hubo lesionados de gravedad, solo una persona requirió atención médica por un pico de presión. En la mesa de trabajo estuvieron presentes referentes Prefectura, Bomberos, el DOR, Vialidad, Gendarmería, Tránsito, Salud, Protección Civil y la totalidad del Gabinete municipal de Los Antiguos.  (Tiempo Sur)

Continúan investigando sobre la mujer que apareció deambulando en la planta de YPF

Las Heras-, En horas de la mañana de ayer Domingo aproximadamente a las 10 hs., una mujer de unos 35 años aproximadamente,  apareció deambulando y desorientada en la planta deshidratadora LH3. Desde ese lugar se accionó un botón antipático que se posee y se activó un protocolo de emergencia qué obligó a hacerse presente en el lugar a varios jefes de la empresa YPF, ante el temor de un incidente mayor. Al arribar al lugar se comprobó la presencia de una mujer mayor de edad en estado de desorientación y por tal motivo se convocó al Personal de la División Comisaría Segunda y al Personal del Hospital Distrital , para que una vez auxiliada y puesta a resguardo sea trasladada al nosocomio para examinarla. Una vez examinada se habría determinado que estaba bajo estado de ingesta alcohólica y con principio de hipotermia, debiendo quedar varias horas en observaciones, para luego ser conducida a dependencia policial para que se le tome declaración testimonial. Pero nada de eso ocurrió en virtud que la mujer una vez recuperada se retiró a su domicilio por sus propios medios . Fuentes policiales manifestaron a Periódico Las Heras que en un primer contacto y entrevista con autoridades, la mujer habría manifestado que desconociendo el cómo y cuándo, ella despertó en el suelo de la  zona de LH-8 y comenzó a caminar con rumbo incierto así arribando a la zona de la LH-3

Familias multiespecies: más perros y menos hijos

Nacionales-, Relevamientos recientes indican que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hay más perros que menores de 10 años. Este fenómeno se puede encontrar mayormente entre quienes trabajan desde casa. Es importante cuidar la salud de los perros para tener mascotas sanas y divertidas. Para algunos, los perros son más que simples mascotas; son amigos fieles o incluso miembros de la familia, conocidos cariñosamente como «hijos multiespecie». La realidad es que estos animales tienen un lugar especial en el corazón de los argentinos, se estima que dos de cada tres personas tienen uno e inclusive el país es catalogado como uno de los que tienen mayor tenencia de mascotas en el mundo. Este dato no es menor, ya que relevamientos recientes indican que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hay más perros que menores de 10 años. Dentro de los últimos datos recolectados por La Dirección General de Estadísticas y Censos (DGESYC) de CABA se ha detectado 440.339 menores entre 0 a 10 años de edad, en comparación con la Encuesta Anual de Hogares de Tenencia responsable y sanidad de perros y gatos que arroja el resultado de 493.676 perros para el total de hogares. Es decir, más de un 11% de diferencia. Esto se ha visto reflejado en diferentes servicios que la ciudad ofrece, como por ejemplo nuevos caniles en los espacios verdes para que las mascotas puedan disfrutar de las plazas y parques en diferentes comunas, o en ofertas de cafeterías y hoteles pet friendly. Además, la ciudad ha visto un aumento en la oferta de cafeterías y hoteles pet friendly, que permiten a los dueños compartir más tiempo y experiencias con sus perros en lugares comunes. Estos establecimientos no solo ofrecen servicios adaptados para las mascotas, sino que también promueven un ambiente inclusivo y amigable para todos los amantes de los animales. Ya sea en invierno o en verano, cualquier momento es perfecto para disfrutar un espacio de paseo, relajación y juego con los perros, y siempre se deben tener algunos cuidados para la salud y el bienestar de las mascotas. Por este motivo, Matías Garrido, Gerente de Marketing y Técnico para la Unidad Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, brinda algunas recomendaciones: Tener el calendario de vacunación al día. incluyendo la antirrábica. Desparasitar internamente en los lapsos que recomienda el veterinario de confianza. Desparasitar externamente pulgas y garrapatas, cada mes. Existen comprimidos que protegen a las mascotas por 12 semanas y son una solución más económica que las mensuales. No automedicar a las mascotas: Ante cualquier duda o consulta siempre hay que ir al profesional veterinario. Otros estudios comentan que un 80% de los propietarios de perros, y una cifra similar de dueños de gatos, ven a sus mascotas como hijos, lo que demuestra el fortalecimiento de los vínculos afectivos y la evolución de la relación con las mascotas en la actualidad. Este tipo de comportamiento o fenómeno se puede encontrar mayormente entre quienes trabajan desde casa. Aunque la presencia de hijos humanos no parece afectar esta visión, las personas que decidieron adoptar un perro o un gato después de decidir no tener más hijos son las más propensas a considerar a sus mascotas como el «menor de los hijos». En este sentido “lo que hay que tener en cuenta es que el perro es un ser social, le gusta relacionarse con otros perros y otras personas. En esa interacción el animal puede estar expuesto a enfermedades infecciosas o contagiarse de pulgas y garrapatas si es que no se tienen los cuidados básicos y adecuados. Por este motivo, una de las premisas que deben tener sus tutores es brindarle mucho amor y cuidado para que pueda desarrollarse como una mascota sana y divertida” señala nuevamente Matías Garrido. Al brindarles amor y cuidado, hay mayor probabilidad de que los perros tengan vidas largas, saludables y felices. Por este motivo, en este Día Mundial del Perro, MSD Salud Animal celebra junto con las familias mascoteras la importancia de tener uno en el hogar e invita a generar conciencia sobre el cuidado de su salud.

Se realizó la marcha por pedido de justicia tras el brutal asesinato de dos perros

Las Heras-, en esta jornada de viernes alrededor de las 15 hs, se realizo la marcha por pedido de justicia. La misma conto con la participación de las dueñas de las mascotas asesinada, grupos de protección animal y vecinos en general. Hay recompensa por el Brutal asesinato de dos perros y la roturas en el refugio El caso se dio a conocer en las redes sociales y rápidamente se viralizaron. «Guadal» y «Cachetona» aparecieron muertos el dia lunes 15. ⚠️SE OFRECE $100.000 DE RECOMPENSA A QUIEN BRINDE INFORMACIÓN CON FOTOS O VIDEOS DE ALGUNO DE ELLOS DOS⚠️ La denuncia en redes sociales dicen lo siguiente: •Cachete fue encontrada en la calle Ramos Mejía, al lado del lavadero Mab y era la callejera de mi compañera, le dio todo siempre, jamás le falto nada, hasta estaba planeando todo para llevársela. Fue un basura que le arrebato la vida de la peor manera. La dejaste a la vista para que la vean, solo buscas hacer daño. La ahorcaste y de ahí la clavaste.

(VIDEO) Continua en el cine: Tornados

Sinopsis de la película: En julio, la épica película de desastres naturales regresa con un emocionante viaje en la pantalla grande, apasionante y lleno de adrenalina, que te pone en contacto directo con una de las fuerzas más maravillosas y destructivas de la naturaleza.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 122 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 18 al Domingo 21 a las 21 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: Intensamente 2

Sinopsis de la película: «Del Revés 2 (Inside out 2)», de Disney y Pixar, regresa a la mente de una Riley recién entrada en la adolescencia justo en el momento en que el Cuartel General está sufriendo una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos…) no saben muy bien qué sentir cuando aparece Ansiedad. La película es apta para todo público y tiene una duración de 96 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 18 al Domingo 21 a las 19 Hs.

(VIDEO) Continua en el cine: Mi villano favorito 4

Sinopsis de la película Después de siete años, nuestro supervillano favorito, ahora convertido en agente de la Liga Anti Villanos, vuelve con una impactante y frenética entrega de caos al más puro estilo Minion en la esperadísima nueva película de Illumination: GRU 4 MI VILLANO FAVORITO.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 95 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 18 al Domingo 21 a las 17 Hs.

Defensa Civil Municipal coordino con Artillería Blindado 11 para las tareas rurales

Las Heras-, El personal de Defensa Civil Municipal se reunió con el grupo de Artillería Blindado 11 de Piedra Buena para coordinar las tareas que se van a llevar a cabo en la zona rural en conjunto con el Hospital Distrital Las Heras. Las tareas ya han comenzado en la zona rural y se espera que se extienda por varios días. Entre las acciones que se están llevando a cabo se encuentran:  • Asistencia a familias afectadas por las inclemencias climáticas  • Entrega de alimentos y agua potable  • Evaluación de daños en viviendas  • Brindar atención médica a las personas que lo necesiten Las autoridades locales agradecen la colaboración de todas las partes involucradas en esta acción conjunta para brindar asistencia a las comunidades rurales afectadas. #IntendenciaAntonioCarambia