Claudio Fernández y Viviana Sargiotto dirigirán la Unidad Académica Caleta Olivia

Santa Cruz-, En un emocionante día de elecciones, la fórmula encabezada por el Mg. Claudio Fernández como Decano y la Mg. Viviana Sargiotto como Vicedecana se alzó con la victoria en las elecciones celebradas este viernes en la Unidad Académica Caleta Olivia. facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearwhatsapp sharing button Compartirtelegram sharing button Compartirlinkedin sharing button Además de los comicios de las autoridades unipersonales, en esta oportunidad también se procedió a elegir representantes de los claustros académico, estudiantes y NODOCENTES en el Consejo de Unidad, consolidando un proceso democrático clave para la vida universitaria. Los resultados de las elecciones, que se llevaron a cabo de manera transparente y con una alta participación de la comunidad universitaria, reflejaron el apoyo mayoritario a la propuesta encabezada por el Mg. Claudio Fernández y la Mg. Viviana Sargiotto. La fórmula obtuvo un sólido respaldo de docentes, estudiantes y personal no docente, lo que demuestra la confianza en su capacidad para liderar la Unidad Académica en los próximos cuatro años. El Mg. Claudio Fernández, quien se desempeñaba como vicedecano en la administración saliente, expresó su agradecimiento a la comunidad universitaria por el acompañamiento recibido. En sus primeras declaraciones como Decano electo, destacó su compromiso con “el fortalecimiento de la educación superior en Caleta Olivia y su intención de trabajar en estrecha colaboración con todos los sectores involucrados en la institución”. Por su parte, la Mg. Viviana Sargiotto, quien ocupará el cargo de Vicedecana, enfatizó la importancia de la inclusión y la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria en la toma de decisiones; al tiempo que dijo “renovar su compromiso para trabajar en la promoción de un ambiente académico abierto, diverso y en constante crecimiento”. Además de la elección de las autoridades de la Unidad Académica, los comicios de hoy también marcaron la selección de representantes de los claustros académicos, estudiantes y NODOCENTES en el Consejo de Unidad. Esta instancia es fundamental para la gestión y la toma de decisiones en la universidad, ya que reúne a diferentes voces y perspectivas que contribuyen al desarrollo de políticas y programas que beneficien a toda la comunidad. La nueva administración de la Unidad Académica Caleta Olivia se enfrenta a desafíos significativos en los próximos años, incluyendo la adaptación a las demandas cambiantes de la educación superior, la promoción de la investigación y la innovación, y la mejora de las condiciones de trabajo y estudio. Sin embargo, con la elección de Claudio Fernández y Viviana Sargiotto, la comunidad universitaria muestra su confianza en que la unidad y el compromiso con la excelencia académica serán las bases para superar estos desafíos con éxito. El proceso democrático en la Unidad Académica Caleta Olivia demuestra una vez más el compromiso de la comunidad universitaria con la participación activa y la elección de líderes que representen sus intereses y aspiraciones. Ahora, con un nuevo equipo de autoridades y un Consejo de Unidad diverso, la universidad está lista para continuar el camino hacia un futuro lleno de logros y oportunidades para todos sus miembros. CONSEJO DE UNIDAD De acuerdo a los resultados de la votación, el próximo Consejo de Unidad que asumirá en una sesión extraordinaria que se celebrará el 17 de octubre a las 10 horas, y en la que además se proclamará a la fórmula ganadora de Decano y Vicedecana, quedará compuesto de la siguiente manera: Consejeros Claustro Académico Subclaustro Profesores Primer Titular: Horacio León, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Segunda Titular: Mariela Serón, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Tercer Titular: Milton Riquelme, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública” Cuarta Titular:  Andrea Villagra, “Lista Verde”. Subclaustro Auxiliares Primera Titular: Florencia Galleguillo, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Segunda Titular: Elena Ferro, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Consejera Claustro NODOCENTE Primera Titular: Laura Ramos Consejeros Claustro Estudiantes Primera Titular: Daniela Gutierrez, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Segunda Titular: María de los Ángeles, Lezcano, lista “Movimiento Universitario SUR UNPA” Tercera Titular: Melina Escobar, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Cuarto Titular: Walter Muñoz, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Quinta Titular: Paula Lucía Vera, lista “Movimiento Universitario SUR UNPA”. (La vanguardia noticias)

Anunciaron la adjudicación de la obra para terminar la Sede Preuniversitaria UNPA

Las Heras-, A través de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron con el titulo ¡Buenas noticias para la ciudad de Las Heras!. Se informa que la licenciada Sandra Alzu, Secretaria de Planeamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, ha realizado el anuncio a este municipio, que las áreas competentes de la Universidad y de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, de la adjudicación de la obra para la terminación de la SEDE PREUNIVERSITARIA UNPA LAS HERAS. La misma la obtuvo la firma MARLE CONSTRUCCIONES SA (CUIT 33-56839753-9) y será construido en el terreno cedido por la Municipalidad de Las Heras, sito en Antiguos Pobladores entre 13 de Diciembre y El Chalten. ¡Esto significa grandes avances en la educación de la zona y mejores oportunidades para los jóvenes! Estamos emocionados de ver cómo esta obra beneficiará a nuestra comunidad. #SiemprePensandoEnVos

Se realizará la III Jornada de discapacidad y tecnologías

Regionales-, El próximo jueves 24 y viernes 25 de noviembre se desarrollará la tercera edición de las jornadas de Discapacidad y Tecnologías organizadas por la Univ Nacional de la Patagonia Austral- Unidad Académica Caleta Olivia. Las jornadas se realizarán de modo presencial en la Sala de Conferencias «Arq Ana María Ibarroule» y simultáneamente se transmitirán en formato virtual a través de la plataforma Zoom. El contenido de las disertaciones abarcaran ejes temáticos vinculados a la comunicación, a la autonomía de las personas con discapacidad, deportes inteligentes y casas inteligentes. Además, esta edición, contara con la participación de personas que poseen discapacidad y desarrollan sus propios emprendimientos. Este evento tiene como objetivo generar un espacio de intercambio de conocimiento y de transferencia acerca de la intervención de la tecnologías en problemáticas de discapacidad, como así también, pretende posibilitar el acceso al conocimiento a entornos de la persona con discapacidad en menores condiciones socioeconomicas, además de generar conciencia sobre las buenas prácticas de incorporar las TICs aplicadas a una problemática particular. Las jornadas están dirigidas a personas con discapacidad y sus familias, profesionales, docentes, investigadores de diversas instituciones, estudiantes, ONGs y la comunidad general interesada en la temática. Es una actividad gratuita que requiere inscripción previa. Los interesados pueden inscribirse completando el formulario que está a disposición en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5jQSu33QpWMUAUYtb0n7-l5SzhCm2FJHvpOR9I62Dx06WVA/viewform Para mayor información mayor información sobre las Jornadas, comunicarse con la Secretaría de Extensión de esta sede, a los correos electrónicos: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar sec.extension.uaco@gmail.com

UNPA llama a licitación pública para culminar la construcción de la Esc. PreUniversitaria

Las Heras-, La obra pública que permitirá la consolidación definitiva de la presencia de la Universidad Pública y Gratuita de Santa Cruz en Las Heras, está a muy poco de concretarse. Prueba de ello es que se ha abierto un nuevo proceso licitatorio para ejecutar el tramo de terminación de lo que será la Escuela PreUniversitaria, que se llevará a cabo en el marco del Programa de Infraestructura Universitaria II – Fase B – CAF 8945, financiado por la República Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF). De acuerdo a la Resolución N°0835/22-R-UNPA, rubricada por el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, se aprobó el Pliego de Cláusulas Generales y autorizó el llamado para la presentación de ofertas a la Licitación Pública Nacional. Para la terminación de la obra de la Escuela PreUniversitaria de Las Heras, se ha dispuesto un presupuesto oficial de 362.197.156,21 pesos, con un plazo de ejecución de 360 días. Asimismo, se informó que la recepción de ofertas permanecerá abierto hasta el día 5 de diciembre, a las 11 horas; mientras que se informó que una hora más tarde de ese plazo, se llevará a cabo la apertura de los sobres presentados. En este sentido, se detalló que quienes deseen presentar sus ofertas para la terminación de la construcción, podrán conocer más detalles y acceder a los pliegos gratuitos en: contrataciones.unpa.edu.ar/diaguita/ y www.argentina.gob.ar/obras-publicas; además podrán realizar consultas al correo electrónico: compras@unpa.edu.ar, o bien podrán comunicarse al teléfono (02966) 43-7082/83 interno 19. EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TODOS Y TODAS Según se indicó desde el Decanato de la Unidad Académica Caleta Olivia, existen importantes expectativas en esta nueva apertura, dado que se avanza hacia el tramo fina de una obra que concretará el trabajo y el compromiso asumido por la gestión de la Decana Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández. “El tramo final de la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral marcará aún más los beneficios de nuestra política institucional sobre acercar la UNPA a toda la zona norte. Para nuestra Universidad es de vital importancia que la obra se pueda culminar, para que impacte directamente en el sector productivo, en la formación de recursos humanos calificados que coadyuven al progreso de la región”, expresó la Decana. Es importante remarcar que la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras es una decisión político-institucional que permitirá la creación de una propuesta única en el territorio santacruceño. Un colegio secundario que contará además con espacio físico donde se brindará la continuidad de la carrera Tecnicatura Universitaria en Petróleo, como así́ también el Cibereducativo Las Heras que forma parte de la Red UNPA la cual, en virtud de los convenios firmados con los municipios, permite a la UNPA tener presencia en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz como un referente académico y, entre otras actividades, asistir a los estudiantes que cursan carreras bajo la modalidad pedagógica a distancia.

Se habilita ingreso a la Universidad para personas con secundario incompleto

Regionales-, Esta instancia permite que aquellas personas que tienen más de 25 años y no terminaron el colegio secundario, puedan ingresar a estudiar una carrera universitaria por la excepción que plantea el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior. Quienes deseen sumarte a la UNA podrán completar su preinscripción en el enlace: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar. Del 3 al 7 de octubre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizará la segunda convocatoria del presente año para recibir ingresantes por el Artículo Séptimo, a través del formulario de preinscripción ubicado en el siguiente link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar. Cabe señalar que esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se proponen iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”. Para esto, la UNPA conformará una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. Y a esto se sumará una Entrevista con el postulante, seguramente por una plataforma virtual, una vez superadas las dos primeras instancias. En este sentido, desde la Secretaria Académica de esta sede se informó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar una nota dirigida a la Decana, Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que los llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia DNI (frente y dorso de las nuevas credenciales); y constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar. Los y las postulantes que cumplan los requisitos descriptos, podrán acceder a cualquiera de las carreras que propone esta sede, pudiendo iniciar sus estudios en el próximo ciclo académico 2023. Finalmente, cabe indicar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: secacademica@uaco.unpa.edu.ar  // alumnos.uaco@gmail.com.

UNPA y Fundación YPF presentan talleres abiertos y gratuitos sobre Ciencias Aplicadas

Regionales-, Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia y la Dirección de Vinculación Tecnológica, se destacó que se ultiman detalles para el inicio, desde este jueves 1 de septiembre, de lo que será el primer encuentro de la propuesta organizada por la UNPA y la Fundación YPF: una serie de siete talleres de Ciencias Aplicadas, que estarán a cargo de docentes investigadores de esta sede, y a los que quienes estén interesados podrán inscribirse mediante el formulario: https://forms.gle/tVEQEZ25R8Rwax8g7 La iniciativa, que está bajo la coordinación del Esp. Pablo Delgado Dodds y está destinada a Estudiantes de los últimos años de colegios secundarios o escuelas técnicas de la provincia de Santa Cruz, tiene como objetivo “despertar curiosidad e incentivar vocaciones en el área de las ciencias duras y las ingenierías a través de actividades como charlas, seminarios, desarrollo de actividades demostrativas de laboratorio, debates organizados, y otras iniciativas que pue dan surgir por demanda”. Asimismo, según se detalló, la actividad busca “promover la divulgación del conocimiento científico-tecnológico en la comunidad a través de los estudiantes de las escuelas secundarias; consolidar la inserción de la Universidad en la comunidad incrementando la interacción con el resto de la comunidad educativa regional”, con el fin de fortalecer la relación con la comunidad educativa de la zona a través de la difusión de actividades Teórico-Prácticas que se centren en el aprovechamiento de nuestros recursos energéticos y el cuidado del medio ambiente.. LOS TALLERES Desde la organización del evento, se remarcó que el cronograma de actividades comenzará el 1 de septiembre, con la la convocatoria y socialización de los talleres de ciencias aplicadas y del concurso de “El agua como centro de nuestras vidas”, que comenzará a las 9 horas y desde una plataforma virtual. Por otro lado, en relación a las propuestas que llevarán en conjunto la UNPA y la Fundación YPF, el 28 de septiembre a las 9 horas, se hará la visita al laboratorio del Centro de Investigación de Desarrollo y Transferencia (CIDT) Cañadón Seco, a cargo del Dr. Hugo Montani. Por su parte, el 29 de septiembre, desde las 9 y en la Unidad Académica Caleta Olivia, se realizará el Taller experimental I “Los movimientos y sus causas”, con el Lic. Luis Montenegro; luego será el turno del Taller sobre calidad del agua 1: “Tecnología y equipos de medición para el agua”, a cargo del Esp. Pablo Delgado Dodds, el 4 de octubre de 09 a 12hs en esta sede; Taller “Introducción a las actividades de Laboratorio” y “Aspectos físicos/químicos del Petróleo y su relación con el ambiente”, con el Esp. Javier Berezosky, se hará el 14 de octubre de 17 a 20 horas; y las Charlas de divulgación sobre algunos temas sorprendentes de la Física Moderna, con el Dr. Hugo Montani, se llevarán a cabo los días 7 de octubre y 11 de noviembre de 18 a 20hs. A su vez, la Convocatoria y socialización de los talleres de ciencias aplicadas y del concurso de “El agua como centro de nuestras vidas” y Taller sobre calidad del agua 1: “Tecnología y equipos de medición para el agua, se concretará durante los días 11 y 12 de octubre, en la localidad de Las Heras. Finalmente, se destacó que el 13 de diciembre, y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, serán las V Jornadas del día del Petróleo con la propuesta “Charla abierta sobre la industria del petróleo”, a cargo del Ing. Luis Paz. Los interesados en conocer más información podrán visitar la web institucional en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/talleres-de-ciencias-aplicadas ó bien podrán comunicarse por correo electrónico a: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar.

Senado Nacional reconocerá el trabajo de la UNPA por las Huelgas Patagónicas de 1921

Provinciales-, Mediante una misiva dirigida a la Mg. Patricia Sampaoli, desde el Senado de la Nación se confirmó que durante el próximo 26 de agosto y en el acto que se llevarán a cabo los homenajes por el Centenario de las Huelgas Patagónicas, se distinguirá a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), junto a personas e instituciones que contribuyeron a “la preservación de la Memoria y la búsqueda de la Verdad de estos acontecimientos”. En este sentido, la legisladora por Santa Cruz, Ana María Ianni, remarcó que se entregará un Diploma de Honor a la UNPA por la organización de las Jornadas Internacionales «Centenario de la Huelga Rural Patagónica” que se llevara a cabo durante el año pasado en la Unidad Académica Caleta Olivia, en el marco de los 100 años de este acontecimiento histórico. LAS JORNADAS Durante los días 25, 26 y 27 de noviembre pasado, la Unidad Académica Caleta Olivia fue sede de las Jornadas Internacionales “Centenario de la Huelga Rural Patagónica. Conflictos Obreros de principios del Siglo XX”. Consistió en una propuesta que reunió exponentes y participantes de distintas partes del mundo y la región, “vinculados con esta temática y las investigaciones que se han llevado a cabo en diferentes partes con fenómenos similares”. En este sentido, es importante mencionar el auspicio de las Universidades de Italia Ca’Foscari (Venecia) y Delle Marche (Ancona), sumadas a la Universidades Nacionales del Litoral, de Córdoba, de Mar del Plata, de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además de los avales de asociaciones intermedias, gremios y distintos estamentos gubernamentales de gobierno provincial y municipal. Las temáticas de las Jornadas estuvieron referidas a “Historia oral y memoria en torno a conflictos sociales. A cien años de la huelga rural patagónica”;  “El desarrollo capitalista entre fines del siglo XIX y principios del XX en América Latina y Europa”; “El arte en las huelgas”; “Nuevos pobladores y conflictos rurales en la Patagonia argentino chilena a principios del siglo XX”, “Conflictos urbanos en la Patagonia Argentino Chilena de principios del siglo XX”; “Experiencias de rescate histórico desde los pueblos donde ocurrieron los hechos”; “Debates en torno a las del conflicto como categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial”; y por último, la mesa sobre “Las resignificaciones del pasado. Narrativas, memorias y usos del pasado acerca de los conflictos sociales en general y obreros en particular”.

La UNPA inicia el 2do período de inscripción para ingresantes

Regionales-, Hasta el 8 de agosto podrán inscribirse jóvenes y adultos que quieran iniciar sus estudios en este segundo cuatrimestre, en cualquiera de las sedes y carreras que ofrece la casa de altos estudios. El trámite de inscripción se inicia on line y se completa posteriormente de manera presencial. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrió este martes 2 de agosto, el segundo llamado a inscripción para ingresantes, que permite a jóvenes y adultos de la provincia y la región interesados en cursar estudios superiores iniciar una carrera universitaria en el segundo cuatrimestre del año académico. La inscripción para ingresantes permanecerá abierta hasta el 8 de agosto y comprende a las cerca de 40 carreras que la UNPA brinda a través de sus cuatro unidades académicas – ubicadas en Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos- y la red de Cibereducativos distribuidos en todas las localidades de la provincia y en Río Grande. Los/as interesados/as deberán iniciar el trámite a través del sistema de pre- inscripción on line (http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/) al que se puede acceder durante todo el periodo de inscripción con pasos muy sencillos y mínimos requisitos: dorso y frente del DNI, título de nivel medio o constancia que acredite su culminación y foto tipo carnet (Documentación escaneada o digitalizada). Posteriormente los/as interesados/as deberán ponerse en contacto con el área de Acceso y Permanencia de la sede en la que están registrando su inscripción para acercar la documentación cargada previamente. La Propuesta Académica 2022 de la universidad está integrada por tecnicaturas, profesorados, licenciaturas e ingenierías distribuidas en 14 escuelas: Administración y Economía, Enfermería, Sistemas e Informática, Educación, Turismo, Trabajo Social, Ciencias Básicas y Exactas, Recursos Naturales, Ingeniería y Prevención de Riesgos, Historia, Comunicación, Letras, Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación. Además de las carreras que se dictan a través de las cuatro unidades académicas, con una variedad importante de opciones pedagógicas, la UNPA cuenta con propuestas totalmente a distancia: Licenciatura en Turismo, Tecnicatura Universitaria en Turismo, Licenciatura en Trabajo Social y las Tecnicaturas en Recursos Naturales Renovables, con tres orientaciones diferentes (Agropecuaria, Acuícola y Frutihortícola). La inscripción a asignaturas del segundo cuatrimestre será del 9 al 11 de agosto. El inicio de cursadas está previsto para el 17 de agosto. Para mayor información, los/as interesados/as podrán conocer la propuesta académica y consultar los planes de estudio en https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php o escribir a academica@unpa.edu.ar (La Vanguardia Noticias)

Ninguna empresa se presentó en la licitación para la UNPA en Las Heras

Las Heras-, La obra de la Escuela Preuniversitaria, sede Las Heras, no tuvo oferentes en el último llamado a licitación. Está valuada en 270 millones de pesos, pero con el contexto inflacionario ninguna empresa se quiso presentar. Aun se desconoce la fecha del nuevo llamado a licitación, pero se especule que para ello deberá realizarse una actualización de precios. “El tramo final de la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral profundizará los beneficios de nuestra política institucional sobre acercar la UNPA a toda la zona norte. Para nuestra Universidad es de vital importancia que la obra se pueda culminar, para que impacte directamente en el sector productivo, en la formación de recursos humanos calificados que coadyuven al progreso de la región”, expresó la Decana de la UNPA. La culminación de la Escuela Preuniversitaria es una obra es muy esperada por la comunidad de Las Heras, incluso el Municipio brindó los terrenos para que se haga. Aun no se sabe cuándo será el nuevo llamado a licitación. (El Ciudadano de Las Heras)

Legisladores de SER mantuvieron encuentro con directivos de la UNPA

Provinciales-, Los diputados provinciales del partido SER Hernán Elorrieta y Jose Luis Garrido se reunieron con los directivos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con el fin de intercambiar opiniones respecto a la educación superior en Santa Cruz. Tras el pedido del diputado Elorrieta en sesión de la cámara, para que el CPE regularizara las practicas docentes de las estudiantes de la carrera de grado en educación de nivel primario. Y en gestiones avanzadas para articular proyectos en común con la universidad. El legislador de Las Heras, Hernán Elorrieta y José Luis Garrido, legislador provincial fueron recibidos por el rector de la UNPA Ing. Hugo Rojas, la Vicerrectora Prof. Roxana Puebla y la secretaria académica Dra. María elena Bain. En el encuentro pudieron intercambiar opiniones sobre algunos aspectos de la educación superior de la provincia. Sobre todo, aquellos que pueden ser canalizados a través de la Cámara de Diputados. Los representantes de partidos SER pudieron llevar algunos planteos de estudiantes universitarios del interior provincial. Resaltaron algunas cuestiones que hacen a la educación a distancia y la posibilidad de hacer las prácticas en los lugares de origen de los estudiantes, en la medida de las posibilidades académicas. Por último, Hernán Elorrieta dijo: “Agradezco la recepción del equipo directivo de la UNPA, en la persona de Hugo Rojas y, espero que podamos seguir ayudando y apoyando a nuestros estudiantes. Tenemos el compromiso del diputado nacional Claudio Vidal y seguiremos el camino del diálogo que el inicio hace un tiempo” remarcó Elorrieta.