Al clausurar los hoteles de YPF, 80 gendarmes fueron desalojados

Las Heras-, YPF fue clausurada por incumplimiento impositiva al municipio y desalojaron a gendarmes de los hoteles Ochenta gendarmes tuvieron que abandonar sus habitaciones porque el municipio que comanda el intendente José María Carambia clausuró los tres hoteles de la operadora por incumplimientos impositivos. Es por eso que, esta mañana, los gendarmes que estaban alojados en los hoteles tuvieron abandonar imprevistamente el lugar. Los ochenta gendarmes afectados por este desalojo serían alojados provisoriamente en un Gimnasio dependiente de la comuna. De acuerdo a fuentes municipales los hoteles no contaban con habilitación comercial. Las autoridades de la petrolera habían sido intimadas por la Municipalidad para regularizar su situación. Aseguran desde la comuna que «no solo hicieron oídos sordos desde YPF al requerimiento municipal, sino que trasladaron el funcionamiento de las oficinas comerciales clausuradas recientemente al edificio donde funciona uno de los hoteles mencionados». (Nota: La Vanguardia del sur)

YPF continúa clausurada por no pagar los impuestos que le corresponde

Las Heras-, Una situación insólita se vive en Las Heras, donde la mayor empresa petrolera se niega a pagar los impuestos que le corresponden. Insólito: YPF clausurada por no pagar los impuestos que le corresponden Un caso insólito ocurre en Las Heras (Santa Cruz), en donde la empresa petrolera YPF tiene desde hace semanas sus oficinas comerciales clausuradas luego de una inspección municipal en la que se encontraron múltiples infracciones. La empresa no solamente no había tramitado los permisos de habilitación, sino que ahora también se niega a reconocerse como “empresa petrolera” y pagar los impuestos correspondientes. Se trata de una maniobra de YPF para pagar menos carga impositiva, que por ser una empresa de hidrocarburos debería abonar 500 mil pesos anuales, monto mayor que pagan empresas de otros rubros. Sin embargo, las autoridades actuales de YPF se niegan a reconocerse como empresa petrolera y abonar lo que corresponde al Municipio. Paradójicamente, YPF tiene en Las Heras el yacimiento Los Perales, uno de los más grandes del país. En el mismo ejido urbano hay unos 500 pozos que extraen petróleo. En la región se extrae el 20% del petróleo de argentina y hace poco se descubrió un yacimiento de gas no convencional. En la misma localidad, otras empresas petroleras -como es el caso de Sinopec- están habilitadas como petroleras y pagan los impuestos correspondientes. Sin embargo, la actual administración de YPF aplica metodologías evasivas para evitar pagar lo que corresponde. Desde el Municipio aclaran que la misma empresa está registrada en la AFIP como empresa petrolera, por ende no querer pagar los impuestos correspondientes es una ofensa a los vecinos de la localidad. “Los impuestos vuelven a la gente en obras y servicios. Es lamentable que una empresa como YPF, que es la petrolera más grande del país, se niegue a pagar este  monto a los vecinos de Las Heras”, dijo un funcionario municipal a La Voz Santacruceña, que está siguiendo de cerca el caso de YPF. Al no reconocerse como empresa petrolera para evitar pagar más impuestos, YPF estaría realizando una elusión, amparándose en que se trata de oficinas comerciales -y no petroleras- las que hoy se encuentran clausuradas en Las Heras. En el mes de octubre, la Municipalidad de Las Heras clausuró las nuevas oficinas de YPF a una semana de su inauguración, ya que la empresa sin siquiera había hecho los trámites de habilitación. Unos días después, se realizó un operativo en los galpones que tiene la empresa en la ciudad y se encontraron numerosas infracciones, como restos de hidrocarburos en el suelo, sin ningún tipo de saneamiento. Los galpones fueron clausurados ese mismo día. La empresa YPF, de bandera nacional, continúa su pelea para evitar el pago de normas que establece el municipio, que a fin de cuentas, es dinero que sirve a la ciudad y a la gente. (Nota: La Voz Santacruceña)

Sereno frustro robo de bloques a YPF

Las Heras-, Estaban cargando el material y escaparon cuando vieron al vigilador. La Policía de Las Heras acudió rápidamente a la Estación Transformadora Las Heras, ubicada a dos kilómetros de esa localidad, tras el llamado de un sereno del lugar quien se percató de la actitud sospechosa de tres individuos, durante la madrugada del viernes. Aparentemente, el sereno se acercó hacia una zona descampada donde estaban los tres hombres, «trabajando» sobre una camioneta F 100 color blanca. Cuando éstos creyeron ser descubiertos en su accionar escaparon por la zona, dejando abandonado el vehículo, cerca de la ruta provincial 16. Al llegar la Policía, el sereno les informó que los individuos estaban cargando bloques de cemento los cuales pertenecen a la operadora YPF, que está construyendo en las cercanías. El Juzgado de Instrucción 1 dispuso el secuestro de la camioneta. Luego se corroboraron los datos, y se logró determinar que el dueño del automotor es un joven de 27 años, quien estableció domicilio a disposición de la sede judicial. (Nota: la Vanguardia del Sur)

YPF otra vez. Clausuran almacenes por contaminación de suelo y matafuegos vencidos

Las Heras-, Se registraron múltiples infracciones, como la habilitación vencida y restos de petróleo en el suelo Otra vez YPF: clausuran almacenes por contaminación de suelo y matafuegos vencidos La Municipalidad de Las Heras clausuró los galpones de almacenamiento que YPF tiene en la ciudad, debido a que en un control de inspección realizado este mediodía se registraron múltiples infracciones, entre ellas, la habilitación vencida en 2014 y la de residuos contaminantes tirados en el suelo por todo el predio. La directora de comercio de la Municipalidad, Valeria Barros, fue la encargada de llevar a cabo el operativo. Dijo que “primero solicitamos la documentación correspondiente y luego hicimos un recorrido de las instalaciones”. La funcionaria detalló que la empresa “tenía una habilitación vencida en 2014; mientras que el certificado de bomberos también estaba vencido desde 2010”. Por ambos motivos, la Municipalidad procedió a la clausura de los almacenes y a colocar la faja en los ingresos. Pero esas no fueron las únicas infracciones registradas, ya que además se encontraron objetos contaminados con petróleo sin tratamiento adecuado. “Había manchas con derivado de hidrocarburo en contacto directo con el suelo, así que eso contamina. Se van a labrar actas por el espacio que ocupen esas manchas”, detalló el subsecretario de Ambiente, Julián Sauco. Ayer la municipalidad de Las Heras había clausurado las nuevas oficinas comerciales de YPF por haberlas inaugurado sin tener siquiera tramitada la habilitación comercial. Este es el segundo hecho consecutivo en el que la Municipalidad de Las Heras encuentra infracciones y falta de papeles reglamentarios a YPF. (Nota: La Voz Sanatcruceña)

Clausuran nuevas oficinas de YPF por no tramitar habilitación comercial

Las Heras-, Tenían una habilitación vencida desde 2005. Habían inaugurado nuevas oficinas diez días atrás y aun no presentaban los planos. YPF floja de papeles: clausuran nuevas oficinas por no tramitar habilitación comercial La Municipalidad de Las Heras clausuró este mediodía las nuevas oficinas administrativas de YPF en Las Heras por no contar con la habilitación comercial correspondiente. La empresa ni siquiera había presentado los planos del edificio en la oficina de catastro. “Es un peligro para la salud de sus propios trabajadores que el edificio trabaje sin la supervisión de la municipalidad”, dijo la directora de comercio del municipio, Valeria Barros. “No sabemos si los matafuegos están en regla, si tiene rampas e instalaciones en buen estado”, continuó. La funcionaria aclaró que “la empresa tuvo el tiempo suficiente para presentar todo el material en tiempo y forma y ni siquiera se acercaron a las oficinas del municipio a acercarnos los planos correspondientes”. Además del peligro que conlleva a los trabajadores, de esta manera YPF se evitaba pagar los cánones correspondientes a la ampliación de sus nuevas oficinas. Las oficinas están a cargo del licenciado Germán Stoker, ex vocero de empresas mineras y ahora Gerente de Asuntos Externos Región Sur de YPF. A pesar que Stocker fue quien organizó e hizo de anfitrión en la inauguración de las nuevas oficinas, el pasado 19 de octubre, el licenciado jamás presentó en la municipalidad los planos ni los papeles para que dicho edificio quede habilitado. Ahora la empresa deberá abonar una abultada multa para retomar las operaciones. Una falla ambiental Asimismo, como detallaremos en otra nota, la Municipalidad también intimó a YPF por no haber tapado un pozo petrolero en donde hoy está el basural, lo que podría generar un grave pasivo ambiental. El subsecretario de ambiente, Julián Sauco, lamentó que “YPF siga trabajando en Las Heras a costa de los vecinos”, y explicó que se intimó a la empresa a tapar y sanear el pozo lo más rápido posible. (Nota: La Voz Santacruceña)

YPF inauguró sus nuevas oficinas en nuestra ciudad

Las Heras-, YPF inauguró sus nuevas oficinas en Las Heras, el edificio será sede central de la empresa en Santa Cruz y representa una nueva apuesta en la provincia donde la compañía es la principal productora de hidrocarburos. Del acto participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales; el CEO de YPF, Daniel González; el vicepresidente de asuntos corporativos, comunicación y marketing, Sebastián Mocorrea; el vicepresidente ejecutivo de upstream, Pablo Bizzotto; el gerente ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri, y representantes de la compañía. El moderno edificio de 1080 metros cuadrados cubiertos está construido en dos niveles, con espacios amplios que permiten mayor versatilidad en la disposición de los puestos de trabajo. YPF continúa su plan de inversiones previsto para este año en Santa Cruz con más de 340 millones de dólares, monto que ubica como empresa líder en la producción de hidrocarburos. Este plan tiene el foco puesto en revitalizar los campos maduros mediante la recuperación secundaria y el inicio acelerado de los pilotos de terciaria con inyección de polímeros. Además, la compañía avanza en la adquisición e instalación de seis plantas para proyectos de inyección de polímeros y tratamiento de agua en Los Perales y Cañadón Seco que permitirá desarrollar recuperación terciaria en la provincia, lo que abre una nueva oportunidad para el futuro de dichos campos.

Las Heras: Santa Cruz dio luz verde a YPF para tener su “Vaca Muerta”

Las Heras-, La Secretaria de Estado de Ambiente del Ministerio de Salud y Ambiente dio luz verde al estudio de Impacto Ambiental para la perforación de pozos en Yacimiento Estancia La Cholita”, ubicada en cercanías de la localidad de Las Heras. La Secretaria de Estado de Ambiente del Ministerio de Salud y Ambiente dio luz verde al estudio de Impacto Ambiental para la perforación de pozos en Yacimiento Estancia La Cholita”, ubicada en cercanías de la localidad de Las Heras. La medida fue publicada en el último Boletín Oficial bajo la disposición Nº 096. La misma indica: “Aprobar el Estudio de impacto ambiental de la obra “Perforación de Pozos ECh 04 2016 (Pozos YPF. SC.ECh-362 y YPF.SC.ECh-369) Yacimiento Estancia La Cholita”, ubicada en cercanías de la localidad de Las Heras a 50 Km SE, Provincia de Santa Cruz”. Cabe destacar que en 2012, Miguel Galuccio, entonces titular de la empresa estatal YPF, anunció el descubrimiento de hidrocarburos “no convencionales” en la  cuenca del Golfo San Jorge, en las provincias argentina de Chubut y Santa Cruz. Asimismo la provincia ya se encuentra realizando trabajos en exploración no convencional. (Fuente: la tecla patagonia)(Nota: Truncado Informa)

YPF dono un proyector al cine

Las Heras-, En este marco y en el mes de su aniversario, YPF acompañó una vez más el crecimiento de este significativo espacio para la localidad donando un proyector formato microcine modelo Sharp. Roberto Morales, director del Centro Cultural, indicó que “esta donación contribuye a la calidad de soportes que el centro brinda. Como siempre destacamos la colaboración de YPF siendo ésta una herramienta que mejorara la eficacia del equipo en cuanto a los distintos pedidos de instituciones”, en otro sentido Morales reconoció el trabajo que se viene haciendo en el espacio cultural “el centro se transformó  rápidamente en un lugar de referencia para las actividades sociales, culturales y recreativas. Por supuesto que superó ampliamente las expectativas” Después de 8 años la referencia como alternativa cultural del lugar es indiscutida. Desde sus inicios el Centro se inauguró con el desafío de profundizar, impulsar, contener y ser un punto de encuentro para los vecinos de una ciudad que demanda permanentemente, en el imaginario colectivo, un espacio físico para la cultura. En este sentido, YPF es un actor activo que tiene su mirada puesta en la transformación social acompañando el fortalecimiento en la identidad.

Petroleros lanza alerta y movilización en contratistas de YPF

Regionales-, La medida fue determinada por la baja de un equipo en la zona del golfo San Jorge. Justamente, en un contexto de nuevas perforaciones por parte de las otras operadoras.  “Van en contra de la corriente, de la actividad, y de la paz social” señaló el Secretario General Claudio Vidal. Desde el Sindicato petrolero, informaron en las últimas horas que permanecerán en estado de alerta y movilización todos los trabajadores dependientes de YPF y contratistas, en reclamo por la baja de un equipo de perforación por parte de la operadora estatal. “En un momento en que logramos que las demás operadoras generen nuevas inversiones, YPF las reduce. Están yendo contra de la corriente, de la actividad y de la paz social” manifestó Claudio Vidal. “Es el momento que la operadora sea un poco más seria” puntualizó el dirigente sindical.

Conciliación obligatoria entre YPF y el gremio petrolero

Las Heras-, Empleados de la empresa SICTEL SRL, encabezaron un firme reclamo en defensa de las fuentes laborales. Referentes del gremio petrolero, acompañados de un importante grupo se manifestaron en Las Heras y Cañadón Seco, frente al edificio de YPF para solicitar respuesta sobre la situación de los trabajadores e ingreso de empresas que no estarían respetando la mano de obra local. Al respecto, Pablo Méndez, miembro de Comisión Directiva, manifestó que “nuestro reclamo es por los trabajadores de SICTEL S.R.L, donde no logramos obtener respuesta por parte de YPF en la que nos asegure el traspaso de los 42 compañeros teniendo en cuenta que el contrato de la empresa está en licitación”, fundamentó. Y agrego que “también venimos a reclamar la presencia de empresas que están llegando y que se encuentran fuera de convenio, a las que YPF les está dando contrato y que ingresan con personal de otros lugares, nosotros no tenemos nada en contra de la gente de afuera, pero nuestro deber es velar por los derechos de nuestros trabajadores”, sostuvo el referente. CONCILIACION OBLIGATORIA Finalmente, se dio a conocer que, desde el Ministerio de Trabajo delegación Las Heras, se dictó la conciliación obligatoria sobre el reclamo de los compañeros de la empresa SICTEL S.R.L, de este modo, las partes deberán sentarse a dialogar hasta llegar a un acuerdo, tratando también la problemática de las empresas que no respetan la mano de obra local.