En El turbio un operario de YPF murió en una adquisición sísmica

Provinciales-, Según comunicó la propia empresa, el trabajador falleció mientras se desarrollaba la maniobra de adquisición sísmica 2 D en el bloque exploratorio El Turbio. Un trabajador de la empresa Wellfield falleció mientras realizaba tareas de adquisición sísmica 2 D en el Bloque Exploratorio El Turbio, provincia de Santa Cruz. Dicho acontecimiento lo comunicó la propia YPF, señalando que desde la empresa ya se contactaron con la familia. Al mismo tiempo, desde la empresa comunicaron que se abrió una investigación interna para determinar las causas del accidente.(El Diario Nuevo Día)

Explícito reconocimiento a Soloaga en la asamblea de accionistas de YPF

Provinciales-, Soloaga sostuvo que la próxima presidenta de YPF sea mujer con un sentimiento ypefiano y nacional. Además de habérsele otorgado una réplica del histórico escudo que simboliza los 100 años de la empresa estatal, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, recibió un explícito y meritorio reconocimiento en la asamblea de accionistas anual de YPF que se desarrolló el viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vale recordar que las acciones que posee la comuna de Cañadon Seco fueron adquiridas hace diez años en la Bolsa de Valores cuando la empresa recuperó el 51 % del su paquete accionario. En el acto del viernes, el propio presidente del directorio de la compañía, Pablo González, se expresó de una manera muy conceptuosa hacia Soloaga, resaltando su trayectoria política y gremial. En este último aspecto, hizo hincapié en que cuando estuvo al frente del SUPE Santa Cruz, asumió una firme oposición a la privatización de YPF, una política que llevó adelante con esa y otras empresas estatales entre los años noventa el entonces presidente Carlos Saúl Menen. Luego, al hacer uso de la palabra, ante los actuales máximos directivos de la compaña, accionistas y medio periodísticos, Soloaga citó que “me opuse categóricamente a ese  proceso nefasto de privatización y califiqué a Menen como traidor a la Patria, los imbéciles que dicen lo contrario que la cuenten como quieran y como se les de la gana”. Seguidamente puso énfasis al señalar que hoy YPF debe poner en marcha otro proceso, cual es el de una fuerte inversión para buscar nuevas reservas de hidrocarburos ya que “ello es lo que le dará mayor competitividad y una mayor producción, tornándola más fuerte como instrumento de independencia y soberanía  energética nacional”. En ese mismo marco, el presidente del directorio, Pablo González, había resaltado la decisión de Soloaga de incorporar a la comuna de Cañadón Seco como accionista de la empresa. Es la primera vez que en 100 años de historia ypefiana  una comuna  se integra al esquema accionario con las facultades y el derecho a pronunciarse en lo concerniente a criterios de desarrollo para asegurar la soberanía hidrocarburífera argentina.

(VIDEO) Vidal asegura que YPF posterga a la cuenca del golfo y Galuccio sigue teniendo influencia

Nacionales-, Para el diputado Nacional, la empresa debe mostrar los números de inversión en la cuenca. Dijo que para aumentar la producción, las plantas de polímeros «fracasaron» y que es preciso «volver a perforar». También disparó contra Affronti, señalando que a través suyo «sigue tomando decisiones Miguel Galuccio». «Estamos perdiendo una oportunidad histórica», resaltó y pidió que YPF entregue áreas que no explora a pymes locales. Claudio Vidal, diputado Nacional y secretario General del Sindicato de Petroleros y Gas Privados de Santa Cruz, en diálogo con el programa radial Más de lo Mismo y ElCaletense.net, se refirió esta tarde a la realidad petrolera de Santa Cruz. Caracterizó la actividad indicando que «vivimos en una provincia con petróleo y no en una provincia petrolera», asegurando que hacen falta «políticas de Estado en relación a los recursos extractivos». Apuntó que “se está perdiendo una oportunidad importantísima, nuevamente, en la actividad petrolera de Santa Cruz. YPF sigue postergándonos, y también me animo a decir que hace lo mismo con las áreas en la parte de Chubut”. Seguidamente, respondió a las consultas en relación al plan de inversión anunciado por petrolera controlada por el Estado, para las áreas de la cuenca del golfo que están dentro del territorio santacruceño. Vale recordar que el CEO Sergio Afronti había indicado que serían 409 millones de dólares. «Yo calculo que deben haber invertido como mucho de 180 a 200 millones. Tendrían que mostrar los libros de cuentas y entregar un informe al sindicado, a las autoridades de los distintos municipios, al gobierno provincial y expresar el estado actual de los yacimientos en el sector de producción», aseveró. Además, resaltó que el plan de la petrolera lo desilusiona. «No es justamente lo que muchos en Santa Cruz esperábamos, teniendo en cuenta que es un gobierno nacional que, hasta hace unos meses, compartían muchas ideas con el gobierno provincial. Para mí se está perdiendo una oportunidad histórica, con un precio internacional del barril de petróleo que debería generar grandes beneficios para la provincia». Y en este sentido, enfatizó que es necesario aumentar la producción. Dijo que las plantas de polímeros “fracasaron”, y que no constituyen una solución. Señaló que para incrementar la producción, “es necesario volver a perforar, levantar más equipos y poner a producir las áreas que YPF abandonó”. Vidal contó que en casa yacimiento, la estatal “tiene posos abandonados”, y reclamó que aquellos sitios en donde la explotación es nula “pueden ser entregados a pymes locales con la decisión de trabajar”. En esta dirección resaltó que de tal forma es posible “generar 2500 puestos de trabajo” en la cuenca. Vidal confirmó alejamiento del FdT y habló de un gobierno que Precisando que «creí que sería distinta» la actual gestión de YPF, manifestó que «yo tenía fe en un gobierno nacional peronista. Después, en base a los resultados vimos que quedó muy lejos del peronismo». Sobre el presidente de la operadora, dijo que «no creo que solamente sea esto responsabilidad de un sector o de Pablo González. A él le he realizado críticas muy buenas en su momento, pero también le he dicho de forma personal que esperaba mucho más». Y reveló que «también hay que reconocer que Miguel Galuccio (ex ejecutivo durante gestiones pasadas) sigue tomando decisiones sobre YPF. Desde la oscuridad opera sobre decisiones que se toman en la empresa y está muy ligado a Sergio Affronti, que solo habla de Vaca Muerta», culminó. (Nota: El caletense)

UNPA y Fundación YPF en acciones conjuntas en beneficio de la comunidad universitaria

Provinciales-, La Unidad Académica Caleta Olivia recibió días atrás la visita de representantes de la Fundación YPF, junto a quienes llevó a cabo una agenda de reuniones, charlas y visitas a diferentes estamentos vinculados con el desarrollo de áreas tecnológicas e infraestructura universitaria, proyectando trabajar en la implementación de acciones que beneficien a la comunidad. Durante una extensa jornada de trabajo, se conversó sobre lo que es el actual plan de becas que lanzara la Fundación YPF, y que atañe como destinatarios a estudiantes de “carreras estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país de universidades públicas” de distintos puntos del país, donde se incluye a la provincia de Santa Cruz, junto al resto de la Patagonia. Estos beneficios, cabe remarcar están orientados a “garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y egreso para los estudiantes con menores ingresos familiares de estas provincias y con buen desempeño académico”, por lo que se remarcó que se hallan en etapa de convocatoria, para más tarde definir a los beneficiarios de las becas que tendrán una duración de 12 meses. Cabe mencionar que la convocatoria al Programa de Becas Fundación YPF permanecerá abierta hasta el 31 de marzo y la inscripción se realiza en forma online por medio de la página web https://becas.fundacionypf.org.ar/, donde se encuentran las bases y condiciones, el reglamento y el formulario para postularse. VISITA El Vicedecano de nuestra sede, Mg. Claudio Fernández mantuvo un encuentro con integrantes de la Fundación YPF, y avanzaron sobre lo inherente al Programa Vocaciones, que durante el 2021 tuvieron una instancia de prueba en la Unidad Académica Caleta Olivia. Además, se produjeron reuniones con otras autoridades de la gestión de esta Casa de Altos Estudios, como así también con docentes investigadores de las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo. Allí, uno de los representantes de la Fundación YPF escuchó diversas consideraciones, dando lugar a un “positivo intercambio”, tal como enunciaran los participantes tras el encuentro. Finalmente, cabe señalar que se realizó una visita guiada por las instalaciones, laboratorios y predio de la sede, los espacios de Educación a Distancia y el edificio de los equipos de Investigación y transferencia; para luego visitar el Centro de Investigación Tecnológica (CIT – CONICET) de Cañadón Seco y las obras de remodelación de la Residencia Universitaria.

Jorge Soloaga: Llegó la hora de crear un marco regulatorio eólico provincial

Provinciales-, El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga expresó su satisfacción por haberse elegido a esa localidad como sede del acto institucional para la inauguración del Parque Eólico Cañadón León. De hecho, resaltó, fue un reconocimiento a su comunidad por haber otorgado la licencia social que contribuyó a posibilitar la concreción de un mega emprendimiento industrial que demandó una inversión de 180 millones de dólares con apoyo de corporaciones financieras internacionales como IDFC y BNP Paribas. En la misma ceremonia, en su carácter de anfitrión de autoridades nacionales, provinciales y de otras comunas, hizo entrega al presidente del directorio de YPF, Pablo González, de la máxima distinción que otorga esa comuna a personalidades que cumplen o cumplieron un rol destacado a favor de comunidades, el Bastón del Mariscal Petrolero. El titular de la compañía, no solo le agradeció el gesto y le manifestó que si bien no se consideraba ser merecedor del presente, el mismo lo comprometía a reforzar su compromiso con Santa Cruz NUEVO ESCENARIO Por otra parte, Soloaga dejó sentado que ahora se avecina otra etapa en el escenario de la energía eólica, lo cual implica la necesidad de llevar adelante discusiones trascendentes para que Santa Cruz tenga su propio marco regulatorio, teniendo en cuenta que ya existe el concerniente al plano nacional. Concretamente hizo alusión a la definir aspectos de renta eólica, conformación de fideicomisos y a la integración de las comunidades que otorgan licencias sociales para este nuevo ámbito productivo. “Son temas centrales que tienen que ver con un proyecto estratégico para la nueva Santa Cruz que está naciendo y la dirigencia política tiene que estar a la alturas de las nuevas circunstancias”, puntualizó. En tal sentido advirtió que “no podemos quedarnos solamente en celebrar un acontecimiento significativo como lo fue la inauguración del Parque Eólico Cañadón León”. Para refrendar sus dichos, sostuvo que así como hay un marco regulatorio petrolero “discutible, pero lo tenemos”, es necesario un marco regulatorio provincial para la energía eólica, que es renovable, limpia y sustentable y “es lo que planteamos desde nuestra responsabilidad institucional para la Santa Cruz que se viene”. (El Patagónico)

Vidal revirtió el presupuesto de YPF, y anunció nuevas inversiones en Santa Cruz

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó que tras la reunión con autoridades de la operadora estatal se acordó un nuevo plan de inversiones, con la puesta en funcionamiento de 4 equipos, lográndose además que la deuda de 380 millones de dólares generada por la gestión anterior en concepto de inversión en yacimientos se implemente en la reactivación de actividades en distintos sectores de la industria a nivel provincial. “Estamos en una discusión que nos habilitó una conciliación obligatoria después de una medida de fuerza de 2 días en todos los yacimientos de YPF y hoy se cierra una primera etapa con un anuncio muy importante, que es el levantamiento de nueva actividad.  Hay que entender que YPF tiene una deuda importantísima en concepto de inversión en yacimientos con Santa Cruz generada en la gestión anterior” señaló Vidal, concluida la reunión. “Nosotros estamos, desde el sindicato, exigiendo que tenga las cuentas al día con una deuda de 380 millones de dólares en materia de inversión en yacimientos en nuestra provincia. Hoy YPF accede y refuerza el presupuesto destinado para este año, levantando un equipo más de perforación, un equipo más de Workover, que es el Ven-Ver 16 en donde los trabajadores y los compañeros estaban en un sistema de rotación, y levanta dos equipos más de pulling” añadió el dirigente. Vidal explicó que este anuncio tendrá aparejado más trabajo para las empresas del sector: habrá dos planteles completos de la empresa Servicom, que pasarán a otra empresa de servicio de torre, llevando alivio también a ese sector.  “Es muy importante el levantamiento de la actividad. Hay que agregar que se cumple con la palabra empeñada por un camión abastecedor, un camión chupa, un compromiso asumido en asamblea por Rafael Guenchenen con los trabajadores de la empresa Clear y se va a cumplir” confirmó el Secretario General petrolero. “Es importante, que en esta primera etapa, se va a levantar un perforador, dos equipos de pulling y un equipo de workover. Sabemos que los trabajadores de Ven-Ver estaban muy ansiosos esperando poder subir a trabajar de forma normal y habitual, cumpliendo con las 12 hs de trabajo en equipo” expresó Vidal.

Claudio Vidal logró frenar el Plan de desinversión de la corporación YPF

Provinciales-, Luego de varias horas de negociaciones, finalmente el Ministerio de Trabajo dictaminó conciliación obligatoria ante el reclamo del Sindicato Petrolero a la operadora estatal, y en los próximos días, deberá avanzarse en un plan de inversiones acorde a las necesidades de la región. Ayer al mediodía, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se inició una medida de fuerza en los yacimientos operados por YPF en Santa Cruz, luego de conocerse la inexistencia de planes de inversión, perforación, remediación ambiental y mejoramiento de la actividad dentro de su presupuesto para el 2022. A raíz de esto, hubo intensas negociaciones entre el Secretario General petrolero, Claudio Vidal, y la cúpula directiva de YPF. Y hace instantes, tomó intervención la autoridad laboral, que dictaminó una instancia de Conciliación Obligatoria, lo que demandará un acercamiento entre las partes, lo que indefectiblemente redundará en una mejora en los planes de inversión, montos de inversión, la conservación de los puestos de trabajo, y el incremento de la actividad en la región. Según trascendio, luego de la reunión encabezada por Claudio Vidal habría un principio de acuerdo, y la medida de fuerza se levantaría mañana a las 8 de la mañana.

Paro a YPF: Vidal “No vamos a permitir el desmantelamiento de toda la industria hidrocarburífera

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero explicó los motivos de la medida de fuerza iniciada este mediodía a la operadora estatal, luego de conocerse la inexistencia de planes de inversión, perforación, remediación ambiental y mejoramiento de la actividad dentro de su plan de trabajo para el 2022. “A partir de este mediodía, y después de levantarme de la mesa de negociación sin ningún avance, el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz comenzó un paro total de actividad en todos los yacimientos de la Corporación YPF ante el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo y las políticas de desinversión y abandono que la operadora nacional está llevando adelante en la provincia” señaló Vidal, a través de su cuenta de Facebook. “En primer lugar, estamos denunciando la violación de los artículos 1 y 39 del CCT. Además de aplicar injustificadamente el artículo 223 bis, cuya excepcionalidad y aplicación debió cesar el 31 de marzo de este año. Solicitamos la inmediata vuelta al trabajo de todo el personal afectado por este artículo y el cumplimiento inmediato de los artículos vulnerados” añadió el líder sindical. “También rechazamos la política de retiros voluntarios que la empresa busca reinstalar en este período. Este tipo de medidas han fracasado a lo largo del tiempo, sobre todo en escenarios de cierre de posibilidades de recontratación como estamos viviendo. Está claro que la Corporación YPF busca ajustar sus cuentas a través del trabajo y la desinversión, obligando a las empresas de servicios a despedir trabajadores y bajar equipos. Este tipo de acciones responden a directivas de un sector operativo dentro de la Corporación YPF que viene de hace años en la empresa y de ninguna manera pretende levantar la actividad. Le pido a Sergio Fronti que tome cartas en el asunto y orden la situación, es necesario que revea la dirección que se está tomando” puntualizó Vidal. “La Corporación YPF busca hacer el ajuste afectando el trabajo y la explotación del recurso, algo que de ninguna manera vamos a permitir. Está claro que aquellos que hace años vienen destruyendo a la operadora estatal siguen en sus cargos tomando malas decisiones” resaltó. “QUEREMOS REACTIVAR LA ACTIVIDAD, NO QUE LOS TRABAJADORES SE QUEDEN SIN SUS TRABAJOS” En otro segmento de su declaración, Vidal detalló que “desde el gremio que represento demandamos la suspensión del programa de desinversión que la Corporación YPF está aplicando en Santa Cruz. Los datos que demuestran lo que decimos están a la vista. La Producción de YPF 2021 cayeron a menos de 7.000 m3 por día, el promedio hasta el último mes es de unos 6.900 m3 y sigue cayendo. Abandonaron 51 pozos de manera definitiva y de enero a diciembre bajaron 20 pozos de extracción efectiva. Respecto a los pozos de estudio y parados transitorios llegan a casi 1.000. Lo más grave, es que los 3.200 pozos en estado de reserva de recuperación secundaria están inactivos. En ningún presupuesto o cuando se habla con los directivos operativos hay planes de reactivación de recuperación secundaria y lo que plantean es más ajuste y abandono de la actividad. En Santa Cruz la Corporación YPF tiene casi el 55% de sus pozos parados o inactivos. Muchos millones de pesos pierde la provincia ante este panorama y las autoridades políticas no hacen nada para solucionar esto”. “Queremos reactivar la actividad, no que los trabajadores se queden sin sus trabajos. No vamos a permitir el desmantelamiento de toda la industria hidrocarburífera en nuestra provincia. No vamos a permitir que se repita lo que en las peores épocas hemos vivido. Una clara muestra de esto que decimos lo vemos en la actitud que mantiene la firma con los trabajadores de San Antonio Internacional” añadió. “La Corporación YPF argumenta que necesita equilibrar sus balances, y piensa hacerlo atentando contra el trabajador y la producción. Mientras avanza con sus planes, inexplicablemente MANTIENE A LA DEFICITARIA AESA EN SERVICIO, lo que le genera pérdidas por más de 10.000 millones de pesos por año. Quiero recordarles que AESA le debe un retroactivo económico de 15 millones de pesos a sus trabajadores, según acuerdo que fuera homologado en el Ministerio de Trabajo provincial” complementó Vidal. “Solicitamos a la Corporación YPF que respete el Convenio Colectivo de Trabajo en toda su extensión, que los trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo, que se levanten los equipos prometidos, y crezca la inversión y aumenten las reservas en 2022. Que se cumpla con la remediación ambiental como establecen las leyes nacionales y los pliegos de concesión de áreas. La industria hidrocarburífera es esencial para la provincia, debe desarrollarse y no abandonarse” finalizó el dirigente.

Petroleros logra totalidad del reclamo ante YPF

Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz realizó la firma de un Acuerdo con la Operadora YPF con los temas planteados durante los últimos días en la localidad de Las Heras. En instalaciones de la Administración de YPF se lograron destrabar puntos que generaron medidas de fuerza, y presentaciones ante las autoridades de aplicación, especialmente “el de los coordinadores de Oleosur, el estado de los caminos del Yacimiento y el relevo vacacional de todas las empresas”. En ese sentido se dejó por escrito la función y el nombre de los Coordinadores de Oleosur, el refuerzo del Plan de Mantenimiento de todas las Rutas del Yacimiento y el cronograma de Relevo Vacacional de las empresas que ya lo han presentado. El Acuerdo fue firmado por Marianela Bahamonde, por parte de la Operadora YPF, y por parte del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal y Rafael Guenchenen, Secretario General y Adjunto del Gremio junto a los referentes de Las Heras Carlos Páez, de Caleta Olivia Pablo Carrizo, Omar Quiroga colaborador y Marcos Zamora delegado de Oleosur. Según lo manifiesta al finalizar el Acuerdo, la operadora Estatal manifiesta “su predisposición para seguir trabajando junto a la entidad sindical, velando por el normal cumplimiento de las operaciones, en el marco de la paz social y el diálogo entre las partes”. Desde el Sindicato destacaron “el compromiso en defensa de las fuentes laborales y el bienestar de los trabajadores para que la Industria siga fortaleciendo la región y la Provincia”.

preload imagepreload image