Las Heras-, desde la municipalidad local, comunicaron que celebraron una década de actividades y crecimiento en el SUM. Las talleristas ofrecieron clases abiertas a todo el público, permitiendo a todos experimentar y disfrutar de variadas actividades. Además, se tuvo el honor de recibir la visita de los abuelos de la “Residencia del Adulto Mayor”, quienes fueron obsequiados con mantas especialmente confeccionadas por las talleristas. Gracias a todos los que acompañan y dan vida al SUM, haciendo posible que la comunidad disfrute día a día de este espacio. ¡Felices 10 años! ? #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos de la categoría: Noticias
Caso Loan: encuentran imágenes de explotación infantil en el celular del marino Carlos Pérez
Nacionales-, La Justicia encontró en el celular de Carlos Pérez, el marino retirado y esposo de la exfuncionaria municipal Victoria Caillava, material de explotación sexual infantil. Ambos están detenidos en la causa Loan por presunta trata de personas. Las pericias fueron realizadas por peritos de la Policía Federal mediante el sistema UFED. Se analizaron datos de 19 teléfonos, y se tomó una línea de tiempo que va desde octubre del 2023 hasta junio de 2024. Según pudo saber TN, se detectaron una gran cantidad de mensajes y audios borrados. En tanto, lo más relevante para la causa surgió del celular del marino retirado: en el caché de internet había imágenes de menores explotados sexualmente. A su vez, durante las primeras horas de la desaparición de Loan, Pérez realizó una búsqueda del mapa de la provincia de San Juan, de donde es oriundo, y entró a páginas de pornografía, tanto de adultos como de trata infantil. En cuanto al celular de Laudelina, la tía del nene, se encontraron casi 20 llamados con su marido Antonio Benítez, que se hicieron a la tarde y medianoche del día en el que su sobrino desapareció. Entre los mensajes, los peritos hallaron una conversación con sus amigas. Una de ellas le dice a Laudelina «decí lo que sabes, pensá en tus hijos», y otra le responde «acá hay gato encerrado». La pericia al celular de Laudelina arrojó que hizo muchos llamados a su marido tras la desaparición de Loan. (Foto: Eltrece). Por último, del análisis a uno de los celulares, que todavía no se sabe a quién pertenece, surge que se buscó reiteradamente en Google sobre casos de mujeres asesinadas. Los resultados de estas pericias son preliminares y se seguirán analizando todos los dispositivos. Resta obtener el informe final del entrecruzamiento de llamadas, los detalles de geolocalización y ver si se puede acceder al contenido que fue borrado. (El Diario Nuevo Dia)
Vicegobernador Leguizamón: “Basta de boicotear la salud pública”
Santa Cruz-, Esta tarde se desarrolló una conferencia de prensa en el nosocomio local en la que se emitió un mensaje claro por parte de las autoridades provinciales ante los reiterados sabotajes a la salud pública. En una conferencia encabezada por el Vicegobernador, Fabián Leguizamón; junto al Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Ariel Varela; la presidente del Consejo Provincial de Educación, Lic. Iris Rasgido; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el Ministro de Producción, Comercio e Industria, Ing. Gustavo MartÍnez; el Secretario de Estado de Gobierno, Jorge Caminiti; el Secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y funcionarios de la cartera de salud, se informó la situación que atraviesa el Hospital Regional Río Gallegos como así también el servicio de salud en general de toda Santa Cruz. El Vicegobernador, encargado de abrir la conferencia, expresó: “Este encuentro tiene que ver con la situación acuciante que atraviesa el hospital, entendemos que es momento de clarificar algunas cuestiones. Este es un gobierno de puertas abiertas y lo que está mal lo vamos a hacer público. Entendemos que la mejor manera de poder visualizar la problemática era explicarle a cada uno de ustedes lo que está sucediendo”. El mensaje de Leguizamón fue claro y contundente: “Hay un sector que está atentando contra el normal funcionamiento del hospital. A los que juegan a desestabilizar a este Gobierno le digo que lo único que hacen es perjudicar al pueblo de Santa Cruz, a sus vecinos, a sus amigos, a sus familias, nadie está exento de tener que ser atendido en nuestro servicio de salud”, y añadió: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias en la justicia con aquellos que intentan perjudicar la salud de todos los santacruceños. No hay espacio para los violentos, las amenazas o las agresiones en Santa Cruz”. A su vez, Leguizamón señaló: “Desde que asumimos el 10 de diciembre hemos estado abocados a resolver los graves problemas que atravesaba Santa Cruz, la situación deplorable en la que entregaron el Gobierno aquellos que se sirvieron del poder durante más de 30 años”. “Somos conscientes que la realidad es compleja y difícil, pero a pesar de las adversidades este 2024 ya tuvimos más días de clases que cada año calendario de los dos gobiernos de Alicia Kirchner”, remarcó. Durante la conferencia de prensa, el Ministro de Salud, Dr. Ariel Varela habló claramente de “sabotaje” y “personas malintencionadas” que han cortado el suministro de agua, boicoteado el servicio de energía y accionado “con maldad” respecto a los insumos y las instalaciones del nosocomio de la ciudad capital. “La inversión es enorme y vamos a seguir invirtiendo y trabajando, como lo indica nuestro Gobernador. Le quiero decir a la gente malintencionada que estamos dispuestos a trabajar en conjunto, pero le pedimos que dejen el hospital en paz. Si quieren gobernar que se presenten en el 2027 nuevamente. Les pido que nos dejen gobernar en democracia”, y remarcó: “Hemos identificado a quienes sabotearon y mañana vamos a presentarnos en la Justicia provincial y federal para plantear todas las denuncias correspondientes. Nos cerraron las válvulas para que exploten las calderas y los tanques. Han explotado calefactores, hay una maldad incomprensible”.
Organizaciones socioambientales rechazan el discurso del presidente a favor de la explotación de los recursos naturales
Santa Cruz-, Las organizaciones aquí firmantes manifestamos nuestro más profundo rechazo al discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, en ocasión de la firma del denominado Pacto de Mayo, en el que instó a los gobiernos provinciales a avanzar en la explotación de los recursos naturales sin contemplar la dimensión ambiental ni las demandas de las comunidades locales y de las organizaciones de la sociedad civil. Las palabras del presidente y el texto firmado por las autoridades provinciales (punto 7), van a contramano del mandato constitucional, que garantiza a todos los argentinos el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y que establece el deber de las autoridades a proveer a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y a la información y educación ambiental. El presidente manifiesta públicamente que promover el desarrollo de actividades productivas sin ningún tipo de control y de regulación ambiental redundará en la generación de riqueza; premisa ya superada hace más de cincuenta años en todo el mundo debido a los impactos negativos que genera la destrucción de los ecosistemas en la calidad de vida de la población, y a la manera en que obstruye el desarrollo productivo de las naciones. La explotación descontrolada de los recursos naturales genera más pobreza y demanda más recursos del Estado para paliar las crisis sociales y ambientales que ocasiona. Las afirmaciones del presidente suponen, además, un mundo que ya no existe. La inserción del país en el escenario internacional implica una mayor responsabilidad en términos sociales y ambientales, debido a los requerimientos y obligaciones establecidos en acuerdos bilaterales y en tratados multilaterales y a los requisitos para acceder a membresías de grupos de países. No es posible pensar hoy el desarrollo de un país sin considerar la huella social y ambiental del aprovechamiento de los bienes que éste ofrece al mundo. El Pacto de Mayo firmado en la Casa Histórica de la Independencia en Tucumán debe marcar un camino en favor de la concordia y la unidad nacional y dejar de lado enemistades innecesarias. Lamentablemente, la mención a las “minorías ruidosas” y la calificación de las organizaciones ambientalistas como adversarios del progreso marca un rumbo equivocado en tal sentido. Los defensores del ambiente en los territorios juegan un papel clave en la protección del suelo, el agua, la biodiversidad, los bosques nativos, los glaciares, los humedales, los ríos, el mar, las turberas, los acuíferos, las montañas, los paisajes, los valores culturales y la naturaleza. Sin estos ecosistemas, sin ambiente, no hay progreso posible. De igual forma, las organizaciones ambientales han tenido y tienen un rol preponderante en la creación de nuevos Parques Nacionales, reservas naturales y áreas protegidas, colaborando así en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Además, las organizaciones no gubernamentales son componentes legítimos de la sociedad civil en las democracias modernas de todo el mundo. A 40 años de la recuperación democrática y a 30 años de la última reforma constitucional, Argentina necesita un pacto social y ambiental. Pero no cualquier pacto, sino uno que proponga vivir en armonía con la naturaleza y que nos lleve a un verdadero desarrollo, que contemple a las generaciones presentes y también a las generaciones futuras que heredarán nuestro país y nuestro planeta. En este marco, reclamamos a las autoridades nacionales y provinciales que se garantice a todos los argentinos su derecho constitucional a un ambiente sano, que se respete y aplique la normativa ambiental vigente, y que se asegure el acceso a la información y la participación ciudadana en materia ambiental.
(VIDEO) Continua en el cine: Un lugar en silencio día 1
Sinopsis de la película: Una mujer trata de sobrevivir durante un ataque alienígena en la ciudad de Nueva York. Tras unirse a otro grupo de supervivientes, el grupo se da cuenta de que deben mantenerse totalmente en silencio, dado que los cazan cuando emiten ruidos. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 11 al Domingo 14 a las 20 Hs.
La localidad vibró de celeste y blanco en el Día de la Independencia
Las Heras-, Un desfile colmado, y un emotivo acto protocolar llenaron de patriotismo las calles de Las Heras en el marco del 208º aniversario de la Independencia Argentina. El Intendente Carambia manifestó en sus redes que: “Nuestra declaración de la independencia cumple 208 años, y no pasa un día sin que nos emocionemos por este hecho fundamental en nuestra historia e identidad nacional. La independencia proclamada en 1816 fue un acto de libertad y un compromiso con los valores de justicia, igualdad y progreso. Esto nos permitió consolidarnos como un país y expandir nuestro territorio. Hoy, desde Las Heras, izamos la bandera Argentina gracias al sueño irrevocable de los patriotas de 1816. En este día especial, recordemos y honremos nuestro pasado, valorando el sacrificio de nuestros próceres y trabajando juntos para un futuro lleno de esperanza y oportunidades. ¡Viva la Patria! ??
Se presentó la nueva flota vehicular municipal
Las Heras-, En el desfile colmado de público y en un emotivo acto protocolar lleno de patriotismo, fue la oportunidad para que en el desfile el mismísimo Intendente manejando un camión realicen la presentación de la nueva flota vehicular. Las mismas serán asignadas a distintas dependencias para seguir trabajando por y para la comunidad. Este logro es posible gracias al aporte y compromiso de todos los vecinos. ¡Gracias! ?? La nueva flota incluye: * 2 camiones Ford Transit * 1 Furgón Transit * 6 camionetas Ford Ranger * 1 camión Recolector compactador #IntendenciaAntonioCarambia
Intendente inauguro la nueva Plaza «Héroes de Malvinas”
Las Heras-, El Intendente Antonio Carambia, junto a concejales, Diputado por municipio y vecinos en general, dejaron inaugurado junto a los Ex combatientes la nueva plaza. Carambia manifestó que; “En el día de la Patria, inauguramos la nueva Plaza «Héroes de Malvinas» en homenaje a nuestros soldados que defendieron la soberanía de nuestra nación. Un nuevo espacio público totalmente renovado que se suma a la ciudad. Invitamos a todos los vecinos a usarlo y cuidarlo para que todos podamos disfrutarlo. La plaza se encuentra en las calles 13 de Diciembre y Angel Bezunartea, en el Centro de Veteranos de Malvinas. ¡Viva la Patria! ??
Soloaga: En el día de la independencia firmaron un pacto para la dependencia
Cañadón Seco-, En el discurso que pronunciara este martes en el acto alusivo al 208º aniversario de la Independencia Nacional, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formuló un mensaje de reflexión por los difíciles momentos que afronta el país. En ese sentido consideró que el denominado Pacto de Mayo firmado anoche en Tucumán por el presidente Milei con gobernadores, solo beneficia a los grandes grupos monopólicos nacionales e internacionales y atenta contra la soberanía nacional, constituyendo una afrenta hacia quienes hace más de dos siglos lucharon por tener una patria soberana e independiente de toda potencia extranjera. El acto se inició poco antes del soleado pero frío mediodía de invierno en la Plaza de los Compares de la Independencia, con el izamiento de pabellones y posteriormente se llevó a cabo ceremonia institucional en el Auditorio del Centro Cultural con la presencia de autoridades y abanderados de Prefectura Naval, Policía Provincial, Cuartel de Bomberos, establecimientos educativos y otras instituciones comunitarias, además de vecinos en general. El jefe comunal hizo uso de la palabra luego de entonarse el Himno Nacional y realizarse un minuto de silencio en respeto a los patriotas que lucharon contra fuerzas externas e internas para proclamar la Independencia en Tucumán, lejos del puerto centralista de Buenos Aires. DESLEALTAD En los tramos iniciales de su alocución, consideró que era lamentable que pocas horas antes de celebrarse una fecha tan cara para la argentinidad se haya puesto en marcha nuevo proceso de defección protagonizado por quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas. Se refería concretamente al Pacto de Mayo firmado en San Miguel de Tucumán por un grupo de políticos de turno que se separaron de manera desleal del histórico espíritu independentista. Tras ello, resumió facetas de la histórica epopeya que dejó una impronta de nacionalidad, lamentando que con el devenir de los tiempos se fueron desvirtuando los procesos de igualdad, de federalismo y de distribución equitativa de la riqueza, planteado por San Martín, Belgrano, Güemes, por el accionar de quienes los aprovecharon para sus grandes negocios. Más adelante citó que así como aquel 9 de Julio de 1816 representó nuestra independencia política de España, en otra fecha patria, la del 9 de Julio de1947 se logró la económica cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón logró desprender al país del monopolio que ejercía Gran Bretaña sobre nuestros recursos. Sin embargo, sostuvo, con el transcurrir del tiempo en el mundo surgieron otros factores de poder que no precisamente representaban directamente a países imperialistas. Se refería concretamente al fenómeno de la globalización ejercido por organizaciones financieras conformadas por sectores financieros y de derecha, tanto externos como internos, que tienen como objetivo concentrar las riquezas y consecuentemente dominar países y a sus pueblos aprovechándose de sus recursos. Por ello consideró que es necesario recuperar las consignas de quienes lucharon contra los poderosos por la liberación de los pueblos y para no volver a ser una colonia. PACTO EXTORSIVO Consecuentemente, ello lo llevó a cuestionar con severidad el Pacto de Mayo firmado hace pocas horas en Tucumán al cual calificó de pacto extorsivo porque “pone nuevamente de rodillas a la Argentina” y ni siquiera fue puesto a consideración de la clase trabajadora y de otros sectores de la sociedad que defienden los intereses del país. “En este Día de la Independencia este pacto tiene visos de chantaje y extorsión” vociferó el jefe comunal, resaltando que los que lo firmaron ni siquiera se dan cuenta que “por quedarse con las achuras se olvidaron que a la vaca se la terminal llevando los poderosos, las oligarquías nacionales e internacionales”. “Pero que no se olviden que van a ser condenados por la sociedad y por la historia y – advirtió- muchos seguiremos señalando que no va a haber independencia si quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas no caminan con las piernas del pueblo. Tampoco la habrá si primero no hay independencia económica para que haya justicia social hacia las mayorías populares”. Correlativamente puso de relieve que “no habrá independencia mientras los recursos estratégicos de nuestro país solo se utilicen para garantizar el patrimonio de los poderosos que siguen concentrando riquezas” y ni siquiera reparan que “en la mesa de miles de argentinos no hay pan para comer. En el día de la independencia firmaron un pacto para la dependencia de la Nación”.
Municipios firman Plan de obras con el gobernador Vidal
Santa Cruz-, Firma de convenio con las localidades de Caleta Olivia, Las Heras y Cañadón Seco. El pasado 5 de julio, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó convenios para reactivar la obra pública en Caleta Olivia, Las Heras y Cañadón Seco, en la Residencia Oficial en Río Gallegos. Se trata de una línea de acción que se puso en marcha a fines del pasado mes de mayo, que tiene como objetivo impactar en cada una de las comunidades locales con trabajo genuino y con una mejor calidad de vida. Dando continuidad al plan de obras fundamentales para las localidades de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal; acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; y el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Jorge Caminitti, recibió a los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, y de Las Heras, Antonio Carambia. Asimismo estuvo presente el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga. En ese marco, se procedió a la firma de distintos convenios que marcaran el inicio dicho plan que mejorará la calidad de vida y generará fuentes de trabajo en las distintas comunidades. Estos acuerdos son muy importantes para la ejecución y finalización de diversas obras que serán sostenidas con fondos provinciales. Además, los mismos permitirán el desarrollo y el progreso local. Resulta relevante destacar que en estas localidades puntualmente, se trabajará en infraestructura que mejorará centros deportivos, instituciones educativas y espacios destinados a los vecinos. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios