Santa Cruz-, Juzgado de instrucción n° 2 – El vicegobernador también denunció a dos vocales de ese órgano de control, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión. También pedirá juicio político. Tal como lo anticipó días atrás, el vicegobernador Fabián Leguizamón presentó una denuncia penal este mediodía en el Juzgado de Instrucción N° 2 de Río Gallegos, en contra del Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Carlos Javier Ramos, y las vocales Dra. Matilde Menéndez y Dra. Romina Gaitan por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión o retardo de sus obligaciones como funcionario público. Vale recordar que el Tribunal de Cuentas tiene como obligación la revisión de los gastos y el control externo de las cuentas de la administración pública provincial para resguardar los recursos de la provincia. En este sentido Leguizamón informó que dentro de los fundamentos se incluye la incompatibilidad de cargos por parentesco sanguíneo; ejercicios, informes, balances y rendiciones faltantes o presentadas fuera de término, como el caso puntual del Ministerio de la Igualdad e Integración que nunca rindió cuenta alguna ante el Tribunal, entre otros puntos. “Entendemos que tanto la falta de control como la omisión fue adrede y que incluso pudo existir cierta complicidad para permitir que ocurran hechos que beneficiaron a algunos personajes de la política. Por ello también realizaremos la presentación formal en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para someter a juicio político a Ramos, mientras aguardamos los resultados de las auditorías que servirán para ampliar la denuncia», finalizó.
Archivos de la categoría: Noticias
(VIDEO) Llego al cine: El Bufon
Sinopsis de la película: En la noche de Halloween, la muerte de su padre reúne a dos hermanas que habían dejado de relacionarse. El reencuentro se torna una pesadilla cuando ambas se convierten en el objetivo de un sádico asesino.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 90 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 22 al Domingo 25 a las 18 hs y a las 22:10 hs
Jorge Soloaga: Si YPF quiere irse, que primero pague todo el daño que causó.
Santa Cruz-, Tras el esquema de restitución de áreas convencionales maduras que llevaría la empresa YPF en la región, el posible abandono de cuencas hidrocarburíferas en la zona y la atención puesta por la operadora en Vaca Muerta, es que el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga “al grito del Cañadón” convocará a todos los sectores en defensa de los intereses de la comunidad. “ALGO HUELE MAL EN YPF” En relación a la determinación de YPF de abandonar todas las cuencas hidrocarburíferas de formaciones geológicas convencionales y dedicar su atención exclusivamente a la cuenca neuquina no convencional de Vaca Muerta, el presidente de la comuna de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se expresó parafraseando aquella extraordinaria proposición «algo huele mal en Dinamarca» en la obra del notable poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare en su descomunal obra Hamlet, señalando «algo huele mal en YPF». Al respecto aquí algunas conceptualizaciones pronunciadas por el Jefe Comunal: «Una empresa fundamental como YPF, para referenciar la ecuación energética nacional, de un momento a otro y entre gallos y medianoche toma una determinación que responde exclusivamente a razones propias del mercado y que nada tienen que ver con una mirada vinculada con la consolidación de la soberanía energética nacional y el desarrollo integral de las economías regionales y la autonomía en materia económica nacional resulta inadmisible». «YPF toma una determinación con el desconocimiento absoluto de sus propios trabajadores, de las organizaciones tutelares de los intereses del sector laboral, de las comunidades petroleras, de los representantes de la comunidad política e institucional de los Estados provinciales petroleros, de sus accionistas, es decir que desde su autopercepción soberbia de omnipotencia entiende que no debe rendir cuentas de nada y ante nadie». «YPF hoy se pasa por lo más bajo el devenir histórico de una empresa recuperada que debe ser el instrumento del empoderamiento económico nacional». «YPF reniega y desconoce que Cañadón Seco es el primer punto histórico en la Patagonia en donde YPF es quien descubre como tal y desarrolla el proceso de transformación petrolera”. «Si YPF pretende hacer abandono de yacimientos lo primero que tiene que hacer es pagar el daño causado al medio ambiente y a la salud de la población cuantificado en más de 3.500 millones de dólares teniendo en cuenta solo el pasivo ambiental». «Esta decisión asumida por la compañía nos lleva a pensar irremediablemente que el espacio relegado por ella va a ser cubierto por empresas petroleras carroñeras o capitales petroleros especuladores, que lejos de invertir van a llenar de incertidumbre y sellar el destino y el horizonte social y económico territorial santacruceño». “Esta película no la vimos, ya la vivimos en los tiempos del recontra traidor de Menem y la caterva de neoliberales cipayos y entregadores como Dromi y Cavallo a la cabeza” «Es por ello que vamos a tomar la iniciativa de convocar a todos los sectores económicos, sociales, gremiales, políticos, culturales aquí en la capital del petróleo de Santa Cruz para dar el GRITO DEL CAÑADON en defensa y resguardo de los intereses y el destino de nuestra comunidad provincial para que nadie sea el último en apagar la luz”.
(VIDEO) Continua en el cine: Madame Web
Sinopsis de la película: Sinopsis. En un cambio del típico género, Madame Web cuenta la historia independiente del origen de una de las heroínas más enigmáticas de la editorial Marvel. El thriller de suspenso protagonizado por Dakota Johnson como Cassandra Webb, una paramédico de Manhattan que puede tener habilidades clarividentes. Forzada a enfrentarse a revelaciones de su pasado, ella forja una relación con tres mujeres jóvenes destinadas a tener poderosos futuros… si pueden sobrevivir a un presente mortal. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 116 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 22 al Domingo 25 a las 20 hs
Detienen a individuos por robar en una despensa y meterse en el patio de una vecina
Las Heras-, Llegando a las 12 hs de este día domingo 18 de Febrero se apersono a la División Comisaria Segunda una mujer domiciliada en el Psje Tucumán , anoticiando que momentos antes se encontraba en su domicilio y logra divisar en el patio de su inmueble a dos personas de sexo masculino aportando vestimenta de los mismo, uno con una campera color negro con la leyenda Municipalidad de Las Heras, con un pantalón gris de gimnasia largo y al restante con camiseta color azul y pantalón playero y al percatarse estos individuos de la presencia de la moradora de la vivienda salen corriendo raudamente del lugar sin poder llevarse nada de dicho patio. Rápidamente se constituye en el lugar un móvil policial e inicia un rastrillaje por las inmediaciones logrando divisar a dos individuos con vestimenta a la descripta por la femenino en el barrio 32 viviendas siendo identificados como QUILCHAMAL y el restante como Wilson, ambos mayores de edad, en el lugar se procede a la aprehensión y demora de QUILCHAMAL siendo trasladado a sede policial. Cuando era ingresado el referido a la comisaria, se apersona una persona de sexo masculino, mayor de edad que se desempeña como empleado de la despensa DOÑA MARY sindicando que el mencionado WILSON y otro apodado EL TOPO, que estos hubieron de sustraer -1- paquete de salchichas, marca “Chacra”, -1- botella de vidrio de Caña de Durazno marca Padilla, de 1 litro, y -1- paquete de galletas marca “Media tarde”, retirándose sin abonarle el correspondiente dinero, agregando que el local posee cámaras de seguridad. En el palpado preventivo y el causante exhibiendo una mochila no se logra divisar los elementos señalados por el empleado de dicho comercio, no obstante, se recabaron cámaras de seguridad de mencionado local, constatándose que fehacientemente los individuos en mención hubieron de ser partícipes del hecho ilícito. Tomo intervención el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil Nº1 por intermedio de la secretaria de turno a cargo de la Dra. Aida AYALA-LLOPI, quien dispuso que se proceda a la detención en carácter de incomunicado del mismo y sea puesto a disposición del mencionado juzgado
Tras la reunión de Carambia, Jara con Vidal, se espera una visita oficial del mandatario
Las Heras-, En las redes sociales el intendente municipal Antonio Carambia estuvo en la Capital Pcial. Río Gallegos, donde visito al Gobernador Claudio Vidal y a distintos funcionarios provinciales acompañado del Sr diputado por Municipio Javier Jara . A continuación compartimos lo que el Sr. Intendente Municipal compartió en sus redes sociales: ❇️ Nos reunimos con el gobernador Claudio Vidal. Hablamos sobre el trabajo conjunto que llevamos adelante desde la Municipalidad de Las Heras y el gobierno provincial. Como siempre, hay un excelente diálogo que nos permite planificar las políticas públicas hacia adelante para mejorar la vida a todos los vecinos. Tras esta situación, se espera que el Sr Gobernador Claudio Vidal pueda hacer una visita oficial a la ciudad. Recordemos que hace unos días atrás paso de visita cuando participo del aniversario de la localidad de Los Antiguos. Por estos tiempos y ante el cambio del gobierno provincial, se espera que Las Heras por fin tenga una visita oficial, incluso con parte de su gabinete, ya que hace tiempo que no ocurre que el Gobierno provincial y el local realicen un acto o se garantice reuniones oficiales en conjunto con vecinos, cooperadoras, empresas, clubes etc etc. Toda esta esperanza de que llegue Vidal a la ciudad se debe a que la localidad también apoyo en las últimas elecciones a este nuevo gobierno, pero sobre todas las cosas, se espera este gesto hacia Las Heras teniendo en cuenta que es la localidad más castigada con el olvido y falta de inversión de toda la provincia. El Gobernador Claudio Vidal,,, vendrá para el inicio de sesiones local o para la fiesta de la Estepa 2024??? Lo cierto es que son muchos los vecinos en que confían en que siga el cambio y ser la ciudad que tiene que ser, teniendo en cuenta lo que Las Heras le da a la provincia y al país.
En la rural se realizó con éxito el cierre de la muestra ganadera
Las Heras-, La localidad llevó adelante la Muestra Ganadera 2024, que contó con una gran concurrencia de público que disfrutó de productos regionales y exposiciones impulsada por la Asociación Rural de la ciudad. Así se vivió el domingo. La localidad llevó adelante la Muestra Ganadera 2024, que contó con una gran concurrencia de público que disfrutó de productos regionales y exposiciones impulsada por la Asociación Rural de la ciudad. Así se vivió el domingo. En la emblemática Asociación Rural de Las Heras, se llevó a cabo el cierre de la Exposición Rural 2024, un evento que resalta la rica historia y tradición ganadera de la región. En el predio histórico que ha sido parte fundamental del desarrollo del pueblo ganadero, se realizó una muestra ganadera con la participación de Fabio Riquelme, miembro de la Asociación Rural y reconocido escritor de la localidad. Fabio Riquelme, autor de tres libros que narran la memoria e historia de la ciudad, compartió detalles sobre la importancia del evento y la conexión de la localidad con la Asociación Rural. En diálogo con La Opinión Zona Norte, expresó su entusiasmo por la participación de la comunidad y la celebración de la feria, destacando la historia y la tradición que representa. “Es la 52 feria porque si bien la Rural tiene 81 años de historia, por distintos motivos estuvo suspendida la exposición y se volvió en el 2012, ininterrumpidamente hasta ahora, y esta de este año tiene el carácter de muestra porque la situación de la zona no es la ideal, entonces se decidió hacer una muestra”, explicó en primera instancia con respecto a la decisión de que no haya remate de hacienda. “Los resultados fueron muy buenos, la verdad que el acompañamiento de la sociedad es muy grande, pese a que no teníamos animales por distintas reglamentaciones sanitarias, tuvo mucho éxito lo que es la concurrencia de gente, sobre todo la parte de demostración de esquilas“, resaltó. Durante la entrevista, Riquelme también abordó la evolución de la actividad ganadera en Las Heras a lo largo de los años. Desde la fundación de la colonia Pastoril en 1908 hasta la década del 80, la zona experimentó un auge ganadero que posteriormente disminuyó debido a diversos factores. “La localidad fue fundada al pie del ferrocarril, situación que ayudó a la mejora del traslado de la lana y al comercio de la carne de la oveja, con más de 4 millones de kilos de lana por zafra por año. Estamos hablando de una zona ganadera en sus principios fundacionales“, valoró luego. Riquelme señaló la importancia de enfrentar los desafíos actuales, como la disminución de la actividad ganadera y el abandono de campos. En este contexto, destacó la relevancia de analizar la rentabilidad de los establecimientos ganaderos, considerando factores como la sequía y la competencia con otras actividades como la minería y el petróleo. También abordó el tema de la esquila, destacando su importancia en la zona y la necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas. En cuanto a la producción de lana, mencionó que alrededor de 400.000 a 450.000 kilos se producen anualmente en la zona, siendo destinados principalmente al polo textil de Trelew. “La zona más o menos está produciendo alrededor de 400 mil, 450 mil kilos de lana, son 120 mil ovejas de esquila que tiene en toda la zona de las Heras”, señaló sobre la producción. Y marcó que “ahora en abril se harán otra vez los números para ver cómo queda esa actualización”. Revertir los campos abandonados, el objetivo del Gobierno provincial Riquelme reflexionó sobre la posibilidad de reactivar campos abandonados, la importancia del cuidado responsable de los perros para evitar pérdidas de ovejas y el guanaco como recurso valioso en lugar de considerarlo simplemente como competencia. (Nota: La Opinion Austral// Foto: Jorge Bilbao)
Vicegobernador: Garzón es cómplice de los salarios de pobreza a los que se refiere
Santa Cruz-, PARITARIAS- El vicegobernador recordó el paso de Garzón en el gremio ATE durante la gestión anterior y reveló que hay 17 cooperativas en situación irregular vinculadas a la familia Garzón. El vicegobernador Fabián Leguizamón criticó la actitud del secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, quien anunció un posible paro provincial de 48 horas tras solicitar una nueva negociación cuando el Ministro de Trabajo confirmó esta mañana que la paritaria está cerrada y que por el momento no habrá otra convocatoria. Vale recordar que en las paritarias que tuvieron lugar ayer en las instalaciones de la ASIP, los gremios y el Gobierno Provincial acordaron el 20% de aumento salarial para los trabajadores estatales (10% en febrero y el 10% restante en marzo). Y si bien APAP y UPCN aceptaron la propuesta, ATE la rechazó por doble voto, situación que derivó en que el Ministerio de Trabajo fuera el encargado de desempatar con un voto. En este sentido Leguizamón remarcó: “Por supuesto que coincidimos con el Gobierno Provincial en la necesidad de recomponer los salarios de los trabajadores que hoy están por debajo de la línea de pobreza, pero es un proceso gradual que va a llevar un tiempo teniendo en cuenta en la situación crítica a nivel económico en la que nos dejó sumergidos la gestión anterior”. “El señor Garzón hace un tiempo elige despegarse mediáticamente de la polémica figura de su hermano vinculado al kirchnerismo. Sin embargo, ocupó un cargo en el gremio como secretario adjunto durante la gestión anterior. Por ende, es cómplice de los salarios de pobreza a los que se refiere y a lo largo de esos años ningún Garzón se quejó. Por eso, en vez de adjudicar la crisis a un gobierno que recién hace 2 meses asumió, debería ponerse a trabajar en serio al igual que las 92 personas afectadas a ATE que cobran un sueldo sin ir a trabajar”, expuso. Por último, Leguizamón reveló que de las 53 cooperativas que existen en Santa Cruz, hay 17 que están directamente vinculadas a la familia Garzón y que se encuentran en situación irregular por incumplimientos graves. Incluso señaló que una de ellas, denominada Hilo Violeta, llamativamente tiene domicilio legal en la sede de ATE, en la calle Alfonsín Nº 123 de esta capital santacruceña.
Gran oportunidad. Captación de jugadores: Club Atlético River Plate
Las Heras-, La municipalidad local, informa que: “Partidos de 30 minutos y prácticas de alto nivel deportivo. Además, buscamos comprometer a la liga y coordinadores para identificar a los mejores futbolistas y darles una oportunidad. La INSCRIPCIÓN PREVIA será de forma presencial en las oficinas de deportes en el Complejo «11 de Julio», jueves 22 y viernes 23 de 10:00 a 14:00 horas. Si estás dentro de las categorías indicadas, podrás asistir con tu club o escuela correspondiente ¡no dudes en unirte! #IntendenciaAntonioCarambia
Convocatoria: Familias solidarias y programa de padrinos y madrinas.
Las Heras-, La Secretaría de niñez, adolescencia y familia te invita a formar parte de esta hermosa iniciativa con dos programas. Si deseas brindar amor y apoyo a niños y adolescentes, ¡esta es tu oportunidad! ??Para recibir mayor información ingresa al siguiente enlace: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSc6DbGd5eyB5K…/viewform Cuidar las infancias es tarea de todos, ¡vos también podes involucrarte! Tu aporte será muy valioso.❤? #IntendenciaAntonioCarambia