Santa Cruz-, El Parque Patagonia, con su nuevo portal en el cañadón Caracoles y una oferta variada de actividades, fue el eje de un viaje por la Ruta 40 que permitió a Mercedes Caride y Horacio Barbieri conectar con los majestuosos paisajes y la hospitalidad de quienes habitan la región. Un destino que invita a descubrir la naturaleza en su estado más puro. Recorrer la Ruta 40 con el objetivo de promocionar el Parque Patagonia fue el punto de partida para Mercedes Caride y Horacio Barbieri, pero, la travesía resultó ser mucho más que una campaña de difusión. El camino los sorprendió con paisajes imponentes y encuentros inesperados que les permitieron conectar con las historias y la calidez de los habitantes de la región. «La idea de recorrer la ruta era invitar a que visiten el Parque, en especial a los amantes del senderismo, el avistaje de fauna, y ahora, con la reinauguración del sector de escalada en el cañadón Caracoles, atraer a los escaladores», explicó Mercedes. Horacio amplía esta visión. “Y es que uno de los accesos al Parque Patagonia es por el Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la Ruta Nacional 40. Como en la temporada alta, muchos viajeros pasan por la región para continuar su viaje hasta El Chaltén, El Calafate o incluso Ushuaia, decidimos anticiparnos para que el viajero sepa del destino e incluya Parque Patagonia en su itinerario”. La planificación fue detallada, pero también hubo lugar para la improvisación. «Hicimos un relevamiento previo de los paradores, oficinas de turismo, hoteles, hostels, campings, clubes andinos y restaurantes donde podríamos detenernos», comentó Mercedes “y organizamos charlas en Esquel, Bariloche y Lago Puelo, con el objetivo de acercarnos a grupos que ya estaban familiarizados con actividades de escalada y senderismo. “Nos gratifico la amabilidad de la gente,” destacó Horacio. «En todos los lugares donde pasamos, nos abrieron la puerta y mostraron interés en saber qué es el Parque Patagonia». A medida que avanzaban en el rcorrido, la variedad de paisajes se hizo cada vez más evidente. «Los paisajes de la Ruta 40 son extraordinarios», dice Mercedes. “De repente, aparecen cañadones inmensos con colores increíbles. En la estepa, uno no espera ver tanta fauna, nos encontramos con manadas de 50 o 60 guanacos corriendo. Incluso vimos un guanaco recién cazado por un puma, aunque no tuvimos la suerte de ver al puma en ese momento; pero luego al revisar una foto, nos dimos cuenta de que estaba cerca”. «La predisposición de la gente fue increíble. En Bariloche, por ejemplo, una chica que atiende un café junto al Camino de los Arrayanes había restaurado por su cuenta una casilla de parques, convirtiendo la parada en algo mucho más turístico. Cuando le dejamos folletos, decidió plastificar uno para que durara más. En Lago Epuyén, encontramos un camping administrado por dos franceses de unos 80 años, muy conectados con la montaña. Ellos ya conocían el parque y esperaban la nueva folletería». El viaje también estuvo lleno de anécdotas que reflejaron la cálida hospitalidad patagónica. «Nos pidieron que lleváramos comida para un gato en Gobernador Gregores, y en Trevelin nos confiaron un cartel para entregar en San Martín de los Andes», comentó Mercedes. El objetivo del viaje fue promocionar la apertura de la temporada en el Parque Patagonia, especialmente en el nuevo portal el Portal Cañadón Caracoles, donde se reinaugura el sector de escalada. “Nos encontramos con escaladores que no solo ya habían pasado por allí, sino que habían abierto rutas dentro del cañadón» El Parque Patagonia tiene mucho que ofrecer. «El Parque tiene cuatro accesos con infraestructura de uso público y es gratuito. Hay más de 100 km de senderos, campings, un sector de escalada y hasta un planetario sin abonar entrada. Mucha gente se sorprendió al descubrir la cantidad de actividades y servicios que hay sin costo», resumió Horacio. La variedad de actividades permite a los visitantes personalizar su experiencia según sus intereses. «Para quienes visiten el parque por primera vez, les recomendamos sumarse a los encuentros de senderismo y a los eventos de fotografía y escalada que se van a hacer durante el verano», comentó Horacio, agregando que también habrá propuestas gastronómicas y artísticas en el Puesto La Señalada. «Es un lugar para dedicarle una semana, y se puede combinar con visitas a Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y recorrer la Ruta Escénica 41». El cuidado del parque y la infraestructura también son destacables. «Los senderos están diseñados por especialistas para que la experiencia resulte de calidad y los miradores disimulados en el paisaje ofrecen la oportunidad de disfrutar de vistas increíbles. El Parque Patagonia ofrece un entorno salvaje y auténtico y como dice Horacio, «los que ya conocen vuelven y los que no conocen aun, tienen que venir” Al final del viaje, les quedo claro que la Ruta 40 además de ser una ruta que conecta localidades es un espacio lleno de historias, personas y paisajes que transforman la visión de quienes la transitan. «Es una experiencia única para aquellos que buscan conectar con la naturaleza,» concluyó Mercedes. Horacio lo resumió en una frase que encapsula la esencia del parque: “Es un lugar donde podés encontrar la conexión con la naturaleza, y que te hace reflexionar sobre el cuidado de la misma.”
Archivos de la categoría: Noticias
El senador Carambia apuntó a Milei: “La rata más grande resultó ser usted”
Nacionales-, El senador José María Carambia fue crítico del presidente Javier Milei por vetar el aumento a los jubilados. Qué dijo en redes sociales el exintendente de Las Heras. El «meme» que utilizó. El senador nacional José María Carambia (Movere – Por Santa Cruz), no ahorró en críticas al presidente Javier Milei, luego que el congreso ratificara el veto del presidente al aumento para los jubilados. A través de una publicación en redes sociales, el exintendente de Las Heras manifestó: “La rata más grande resultó ser Usted, señor presidente”. En ese mismo tono, expresó: “Por vetar el aumento a los jubilados“. La publicación fue acompañada de un “meme” donde se puede ver a Milei con orejas de roedor. Cabe recordar que este miércoles, tras lograr el quórum, la Cámara de Diputados trató el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria en donde el oficialismo alcanzó a juntar los votos necesarios para impedir que sea rechazado. Con 87 votos y 8 abstenciones a la Casa Rosada le sobró para que la oposición no pueda insistir con la Ley que aprobó días atrás con amplia mayoría (La Opinión Austral)
Estafas millonarias con el cuento del Tío desde Truncado
Pico Truncado-, La División de Investigaciones de Pico Truncado, en forma conjunta con personal de la División Análisis de Patrones Delictuales de la Policía de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en horas de la mañana del miércoles se procedió a diligenciar dos órdenes de Allanamiento en calles Belgrano de Pico Truncado. Las presentes diligencias fueron ordenadas a través de un exhorto librado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 1 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mencionadas actuaciones procesales se llevaron a cabo en el marco del operativo denominado “ESTAFA MAESTRA”, donde se realizaron tareas investigativas de manera conjunta con personal de la de la División Análisis de Patrones Delictuales de la Policía de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en relación a un hecho ocurrido en la ciudad de Buenos Aires a través de la modalidad “Cuento del Tío”. Las tareas consistieron en seguimientos, vigilancias, escuchas telefónicas, entre otras tareas investigativas. Como resultado del presente operativo se procedió al Secuestro de más de 400 mil dólares, 20 millones de pesos, teléfonos celulares, joyas (aros, dijes, brazaletes, anillos, etc.). También se procedió al secuestro de armas de fuego calibres 22 mm, calibre 308 mm., pistola calibre 9 mm., pistola calibre 32mm., municiones calibre 22 mm., municiones calibre 308, municiones calibre 9 mm., municiones calibre 7,62. Asimismo una persona de sexo masculino mayor de edad, oriundo de la ciudad autónoma de Buenos Aires estableció domicilio a disposición de la sede judicial interviniente. Cabe mencionar que personal de la Dirección de Comercio y Bromatología de la ciudad de Pico Truncado, procedió a efectuar la Suspensión de Actividad en uno de los domicilios allanados, en razón de constatar que se ejercía de manera irregular la venta de vehículos. El presente operativo estuvo supervisado por personal del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, y el Jefe del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte. Se contó con la colaboración del personal de la Sección Infantería de Pico Truncado y la División Comisaria Primera de Pico Truncado.
Taller “Hábitos Higiénico-Sanitarios para Garantizar la Salud Alimentaria”
Las Heras-, Ayer, la Sra. Martínez Liliana, del Área de Prevención y Concientización sobre Manipulación de Alimentos de la Subsecretaría de Comercio, Bromatología e Inspección Ambiental, junto con la Sra. Lic. Trotta Romina, Concejal del HCD, brindaron un taller para los que participarán en el 1er Festival Gastronómico “Fuegos de la Estepa”. En el taller, se abordaron temas como la manipulación segura de alimentos, la limpieza y desinfección de superficies y utensilios. ??Los próximos talleres serán: -Jueves 12 de septiembre en la Casa de Altos Estudios. -Viernes 13 de septiembre en el Complejo 11 de Julio. ¡Los esperamos para seguir aprendiendo y garantizando la salud alimentaria! ???? #IntendenciaAntonioCarambia
Se accidento en el cerro Chenque y está internado en terapia
Comodoro Rivadavia-, Fue hallado tirado sobre uno de los escalones del aterrazamiento del cerro. Presentaba signos de hipotermia. Había salido al boliche con amigos unas horas antes.. Un amplio operativo se debió desplegar el domingo al mediodía en inmediaciones del Cerro Chenque, cuando se procedió a rescatar a un joven que había caído desde la parte alta y se encontraba tirado sobre uno de los escalones del aterrazamiento. Fue trasladado de urgencia al hospital regional tras sufrir múltiples heridas por el fuerte impacto, y además presentaba signos de hipotermia. El rescate del joven en uno de los escalones del aterrazamiento. ADNSUR pudo confirmar este martes, que el joven continúa internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital. Aseguran que está estable y sin requerimiento de oxígeno. El paciente presenta una fractura de tibia, peroné, cúbito y radio más traumatismo de cráneo moderado, según precisaron autoridades sanitarias a este medio. UNA NOCHE LARGA Y UN VECINO CON LARGAVISTA Desde Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, relató el domingo a ADNSUR que tomaron intervención en el lugar luego de que la policía recibiera un llamado, cerca de las 11 de la mañana, de un vecino que decía haber identificado con su largavista a una persona pidiendo ayuda desde el cerro. El joven que encontraron accidentado en el cerro Chenque está internado en terapia: tiene múltiples fracturas De acuerdo a lo indicado por las autoridades, el joven no presentaba lesiones de gravedad y contó que con unos amigos había salido hacia esa zona tras ir a un boliche. Presentaba signos de haber bebido alcohol. Iniciativa solidaria: organizan una colecta para alimentar a un grupo de perros abandonados en Km. 3 El procedimiento de rescate duró casi una hora y finalizó cerca del mediodía de este domingo, con el traslado del joven al hospital. (ADN Sur // Foto Archivo)
Vidal, anuncia medida para subsidiar parte de la factura de gas a familias vulnerables
Santa Cruz-, Facturas de gas: Claudio Vidal decidió asistir a las familias más vulnerables de la provincia. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, instruyó a su gabinete para que se tome la medida, cuyo procedimiento se dará a conocer en los próximos días, a fin de mitigar los efectos del aumento exorbitante dispuesto por el gobierno nacional. Claudio Vidal tomó la decisión de subsidiar parte de la factura de gas de las familias más vulnerables de la provincia de Santa Cruz. El objetivo es mitigar el impacto del aumento exorbitante dispuesto por el gobierno nacional. El mandatario instruyó que, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, se elabore el padrón correspondiente y se evalúen los sectores y/o familias con necesidades más urgentes. Representantes del gobierno provincial pidieron sendos informes a Distrigas y a Camuzzi, a fin de cruzar las bases de datos. Tras los informes socioeconómicos que emita Desarrollo Social, se instrumentará el subsidio, que en principio tendrá vigencia por 90 días, a partir del mes en curso. (Santa Cruz en el mundo)
La comuna elevó a Legislatura el proyecto de Ley de Emergencia Petrolera
Cañadón Seco-, Conforme a lo que había anticipado la semana pasada el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, de manera institucional esta comuna ya elevó a la Legislatura Provincial, a través de los presidentes de los bloques UXP: Eloy Echazú, SER: Fernando Españon, UCR: Pedro Muñoz y al presidente de la Cámara Fabián Leguizamón, para su consideración y tratamiento, un proyecto actualizado de Ley de Declaración de Emergencia Petrolera en Santa Cruz. La norma propuesta tiene como objetivo la instrumentación de herramientas legales que permitan asegurar miles de puestos laborales y mantener la producción de hidrocarburos que ya ha comenzado a declinar, en consonancia con el incierto panorama que se presenta por la retirada de la operadora YPF de los yacimientos maduros que aún tiene concesionados en Santa Cruz. Concretamente, en el capítulo de los considerandos de este proyecto, se deja constancia que es imperioso que las autoridades provinciales adopten -de manera urgente-, medidas que eviten un estallido social de impredecibles consecuencias. En el marco de los fundamentos también se especifica que peligra “la seguridad e integridad patrimonial de las entidades empresarias de servicios” como consecuencia de la determinación “asumida por la operadora YPF de proceder a la concentración de sus inversiones y operaciones en la formación no convencional de Vaca Muerta (Neuquén)” retirándose de los 10 bloques de yacimientos maduros de formación convencional en Santa Cruz conocidos como: Barranca Yankowsky, Cañadón de la Escondida-Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón”. Refiere además que existe consenso en señalar que el Estado de Emergencia constituye una necesidad que se traduzca en asegurar la subsistencia misma del Estado y su régimen político, ante “un insoslayable riesgo de caos social”. En ese sentido, a través de este proyecto se enumera una serie de las nefastas consecuencias que puede traer aparejada la nueva crisis petrolera, citándose entre otras a la siguientes: descalabro económico generalizado, existencia de grave riesgo social, circunstancias que comprometan el desarrollo económico del Estado, y quebrantamiento de la paz social con consecuencias imprevisibles. ESTREPITOSA CAIDA DE LA PRODUCCION En otro capítulo de los considerandos, la comuna de Cañadón Seco detalla que la producción de petróleo primaria, secundaria y asistida de YPF fue de 191.923 metros cúbicos en diciembre de 2023, tras lo cual tuvo una caída “estrepitosa” ya que en junio de 2024 fue de 143.384, mientras que para el presente mes de septiembre se prevé que solo llegará a unos 108.000 y apenas a 58.000 en diciembre de este mismo año. “Es decir que la caída programada es del orden del 30 % con las implicancias desastrosas que ello representa” se puntualiza, lo cual también “pone en expectativa una caída de la actividad empresarial, de la actividad económica y la caída puestos laborales con consecuencias impredecibles, estamos a las puertas de un estallido social”, se reitera. En esa misma línea manifiesta el alto grado de incertidumbre de las empresas de servicios vinculadas contractualmente con YPF”, teniendo en cuenta que al mes de agosto de este mismo año hubo “un número significativo de empresas que han finalizado sus contratos y se encuentran ligadas por simples prórrogas mensuales con una disminución significativa en materia de volumen de trabajo y precios”, situación que las pone “al borde del colapso y abismo económico financiero”. Correlativamente, la comuna de referencia señala que “existen alrededor de 15.000 puestos laborales dependientes directa e indirectamente de YPF” y que “si proyectamos en ellos la caída del 30 % de la producción programada y/o prevista debemos pensar y advertir seriamente que la caída de puestos laborales rondará en el número escalofriante de 4.500”. “En definitiva, la decisión de YPF no obedece a una cuestión ni geológica, ni operativa ni siquiera económica, sino que se circunscribe a la categoría nefasta de una verdadera timba financiera para garantizar grandes negocios a grupos empresarios de poder económico concentrado como Techint en el yacimiento de formación no convencional de Vaca Muerta”. Finalmente se pone de manifiesto que “por los considerandos ut supra señalados y la argumentación expuesta” resulta urgente e imprescindible promover una Ley de Emergencia Petrolera que contenga los siguientes extremos: 1) Prohibición absoluta de producir despidos en el ámbito de concesión de explotación de los bloques señalados, 2) Sostenimiento absoluto de las inversiones al 1º de enero de 2024. 3) Sostenimiento absoluto de la producción hidrocarburífera al 1º de enero de 2024. 4)Continuidad absoluta de las organizaciones empresarias de servicios vinculadas contractualmente con la concesionaria YPFSA al 1 de enero de 2024. 5) Conformación en carácter de URGENTE de una mesa de diálogo constituida por: Las organizaciones representativas del sector laboral. Las organizaciones representativas de las entidades empresarias. Las instituciones comunales cuya jurisdicción se encuentre dentro de los yacimientos de explotación hidrocarburífera, Representantes de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. Representantes del Poder Ejecutivo Provincial. Profesionales de vasta experiencia en la temática hidrocarburífera. 6)Reversión de las áreas y/o bloques hidrocarburíferos en favor del Estado Provincial y quita de la concesión ante el incumplimiento a los términos de la ley de emergencia por parte de YPFSA.
Le robaron violentamente a un abuelo de 60 años que vivían con el
Caleta Olivia-, En la madrugada, la División Comisaría Segunda fue alertada sobre un robo en el Pasaje Pucará al 1900. Según la denuncia, un hombre de 60 años, fue víctima de un robo violento dentro de su domicilio por parte de otros dos hombres de 29 años ambos, con quienes convivía. Los asaltantes, utilizando un cuchillo, le robaron la billetera que contenía documentación y tarjetas bancarias. Durante el robo, los agresores lo obligaron a entregarles el código de su tarjeta de débito. Minutos más tarde, los causantes fueron interceptados por el personal de la División Comando de Patrullas en la Plaza 20 de Noviembre. En el operativo, la policía procedió a la aprehensión de los sospechosos y al secuestro de una suma de $100.000 en efectivo, que correspondía al dinero que el damnificado afirmó tener en su cuenta bancaria. En el lugar trabajó la División Gabinete Criminalístico junto con la Comisaría Segunda en las pericias y secuestro de elementos. (Santa Cruz en el mundo)
Enérgico repudio por posible hecho de corrupción en YCRT
Santa Cruz-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más enérgico repudio y sorpresa ante los presuntos hechos que divulga una noticia publicada en medios nacionales; respecto de una posible comisión del delito de cohecho en la operación de venta de carbón de YCRT a la compañía TEGI Limited. Este gobierno de Santa Cruz no acepta, ni avala, ni comparte, ni legitima, episodios de corrupción. Este gobierno, es particularmente inflexible a la hora de transmitir, proponer y ejercer claridad en los actos públicos, tanto de orden administrativo, como en los procesos o procedimientos de compra en los que está involucrado el Estado. En el caso de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), la empresa viene sufriendo por años y años de actos de corrupción, muchos de los cuales hemos denunciado cuando no éramos gobierno. No los toleramos antes, no los vamos a tolerar ahora. Pedimos a la Justicia Nacional que inicie de inmediato un proceso de investigación y esclarezca la posible comisión de los delitos, así como la cadena de responsabilidades, desde las personas involucradas en forma directa, como de las que dieron las órdenes políticas. Los principales perjudicados por esta situación somos los habitantes, los vecinos de la provincia de Santa Cruz. Si esta operación de compra se demora o se detiene, los únicos perjudicados somos los santacruceños. Santa Cruz necesita que YCRT se reactive. Santa Cruz necesita volver a producir. Santa Cruz necesita una industria firme. Y vamos a dejar lo último de nuestro aliento para poder llevarlo a cabo. Nuestro gobierno ha realizado un grandísimo esfuerzo, junto a los trabajadores; para recuperar la producción de carbón, ya que hace mucho tiempo no se extraía. Es lamentable que ese importante esfuerzo que se viene haciendo, se eche a perder de esta manera. Evaluaremos con nuestro equipo de asesores legales la oportunidad y la posibilidad de que la provincia de Santa Cruz se presente formalmente en la justicia para ser parte querellante y pedir que se aclare este desagradable y repudiable episodio que se ha divulgado. Si llegara a ser cierta la denuncia, si son veraces los audios y se constata el pedido de cohecho, pedimos al Gobierno Nacional que actúe con la mayor firmeza sobre los funcionarios y las personas involucradas. No somos ni seremos parte de un hecho de corrupción. (La prensa de santa cruz)
Importante Jornada en el marco del “Día de la prevención del suicidio”
Las Heras-, Este miércoles, en la jornada institucional, se enfocó el abordar la problemática del suicidio y la importancia de la resiliencia en nuestra comunidad. Contamos con la participación de Licenciados que compartieron información valiosa. Se agradeció a todos los presentes por su participación activa y compromiso donde Juntos se puede hacer la diferencia. También por la tarde del 10 de septiembre en el Día Internacional de la Prevención del Suicidio se realizó una intervención para sensibilizar y visibilizar la problemática del suicidio a la comunidad en general. La actividad fue dirigida por el personal del CeMAIS y Área del Joven, con participación del Servicio de Salud Mental de HDLH. #IntendenciaAntonioCarambia