Puerto Deseado-, El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de las calles Río Gallegos y Lago Argentino. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la comisaría local y ambulancia. Este miércoles, durante el transcurso de la tarde, en las inmediaciones de las calles Río Gallegos y Lago Argentino de la localidad de Puerto Deseado, fue escenario de una colisión. La misma fue protagonizada por un Ford Ka y una Renault Sandero, ambos conducidos por personas mayores de edad. En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Puerto Deseado por vecinos de la zona quienes indicaron que se había producido un choque. Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales de policía, constataron la veracidad de los hechos y solicitaron una ambulancia dado que una de las conductoras presentaba dolencias físicas. TiempoSur pudo saber que los profesionales médicos procedieron a revisar a la señora y determinaron su traslado hasta el nosocomio local. En la guardia fue sometida a varios estudios donde se informó que la misma se encuentra fuera de peligro. (Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Noticias
Allanamiento y detención en Operativo «Cerrando un kiosco»
Pto San Julián-, En el marco de la lucha contra el narcotráfico, la División Narcocriminalidad de Puerto San Julián, perteneciente al Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Centro, llevó a cabo un importante operativo denominado «Cerrando un Kiosko». La acción, realizada en el Pasaje Abel Pereyra al 1800, resultó en el allanamiento de un domicilio utilizado como punto de venta de drogas y en la detención de un individuo vinculado a la actividad ilícita. El procedimiento, que responde a una investigación federal dirigida por el Ministerio Público Fiscal de Caleta Olivia, concluyó con el decomiso de cerca de 200 dosis de cannabis sativa (marihuana) y 500 dosis de clorhidrato de cocaína. Estas sustancias fueron valuadas en una suma aproximada de más de veinte millones de pesos. Además, los agentes confiscaron dinero en efectivo en billetes de baja denominación, una balanza de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, teléfonos celulares y una notebook, todos indicios de una operación estructurada para la distribución y venta de estupefacientes. La investigación se desarrolló en un período récord de cinco días, tiempo durante el cual se recabó evidencia suficiente para demostrar que el domicilio allanado operaba como un «kiosko» de venta de drogas, representando un punto de distribución clave en la red de narcotráfico local. El detenido, un residente de Puerto San Julián, fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia, bajo la dirección de la Dra. Marta Yañez. Actualmente se encuentra incomunicado y detenido en la División Comisaría Segunda de la localidad. El operativo contó con la participación de efectivos de Fuerzas Especiales y de la Dirección General de Regional Centro, desarrollándose sin inconvenientes. Este golpe al narcotráfico subraya el compromiso de las fuerzas de seguridad y del sistema judicial en la protección de la comunidad y en la erradicación de actividades ilícitas, contribuyendo a la reducción del tráfico de drogas y a la mejora de la seguridad en Puerto San Julián.
Gran bicicleteada en el mes de la prevención del suicidio.
Las Heras-, En el mes de la prevención del suicidio, desde la municipalidad local quieren invitar a los vecinos a pedalear por una buena causa. Este fin de semana, prepárense para una jornada en familia. Se partirá desde la Plaza Bicentenario. ⚠️ ACLARAMOS QUE LA BICICLETEADA ES EL DÍA SÁBADO. ⚠️ Juntos, podemos hacer la diferencia. ¡Pedaleemos por la vida!?️ #IntendenciaAntonioCarambia
Vidal a YPF: “Estamos dispuestos a dialogar, pero sin condicionar el futuro de Santa Cruz”
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal participó de un gran acto junto a los trabajadores unidos de Santa Cruz, al pie de El Gorosito en Caleta Olivia. Solicitó a YPF una salida ordenada y clara de los yacimientos. En una movilización sin precedentes en el flanco norte provincial, organizada por los trabajadores y sindicatos de la provincia de Santa Cruz, allí el titular del Ejecutivo Provincial cerró el acto, destacando la asistencia de los trabajadores del sector privado y estatal, “es la primera vez que los trabajadores toman conciencia de lo mucho que significa esto y se abrazan en unidad en defensa de nuestros recursos” y señaló “no es en contra de una persona ni un gobierno, es en contra de las malas decisiones que perjudican al pueblo trabajador”. El gobernador Vidal en su discurso se lamentó porque “en este país se toman decisiones desconociendo el interior, cada uno de los recursos que tienen las provincias” y describió lo que sucedió con la provincia: “Es muy importante recalcar la difícil situación que atraviesa Santa Cruz, en la Cuenca Carbonífera, que por decisiones de los gobiernos anteriores y por mala administración hoy tenemos una situación complicada, la obra de las represas que fue paralizada y debe continuar y éste gobierno está dispuesto a discutir el avance. Este gobierno no tiene miedo, el recurso es nuestro y lo que decimos con la boca lo defendemos con el pecho”. “Basta de pobreza, de malas decisiones, de olvido para Santa Cruz”, recalcó el mandatario provincial frente a una masa de trabajadores de toda la provincia. Luego más adelante indicó puntualmente con respecto a YPF, que “está generando mucho daño, pérdidas millonarias, y eso perjudica a planes de desarrollo social, a la salud, a la educación pública, no es lo mismo en que se vaya hoy o el año entrante. Le quiero dejar en claro a Marín -Horacio-, presidente de YPF, que no se puede ir sin hacerse cargo del grave pasivo ambiental que se gestó en Santa Cruz, no puede pretender retirarse de estos yacimientos después de tantos años de caída de la producción, de perjudicar a las empresas pymes; cómo puede ser que en esta retirada cobarde sea tan inconsciente de querer condicionar a las nuevas empresas en pagar un barril diferenciado a lo que marca el mercado internacional, pero además condicionando a las posibles operadoras que quieren venir a invertir, que ellos son los únicos compradores de nuestros recursos”. Vidal precisó puntualmente que “en esas condiciones no, en esas condiciones no, porque nos condenan en el futuro, porque nos condenan en el futuro, estamos dispuestos a seguir dialogando, estamos dispuestos a seguir dialogando, estamos dispuestos a construir este reclamo, este reclamo es en defensa de nuestros recursos, es en defensa del trabajo, es en defensa de la producción, pero también es dejar algo bien en claro, un trabajador al igual que ustedes se pone al frente del reclamo en defensa del presente y del futuro de esta provincia, y si el señor presidente cree que nosotros no nos animamos a avanzar en lo que tengamos que avanzar, que sepa y que le quede bien en claro, con diálogo, con predisposición, con reglas claras, seguramente andaremos bien, pero no nos tiembla el pulso para convocar a una movilización masiva hasta la torre lujosa de Puerto Madero, que le quede claro, acá estamos y acá estoy, en defensa de mi pueblo y algo más para terminar, la sociedad santacruceña, el pueblo argentino debe saber que estas cosas suelen pasar cuando los que representan al pueblo tienen la oportunidad de negociar con el privado, no exigen garantías de inversión en toda la vida útil de un recurso”. “En Santa Cruz, precisamente en YPF, pasó lo siguiente, en la provincia, hace algunos años atrás, cuando concesionaron las áreas petroleras, exigieron un plan de inversión mínimo, que solamente tiene validez hasta el año 2027, entregaron las áreas hasta el año 2042, pero desde el 2027 al 2042 no hay planificación de inversiones. Regalaron nuestros recursos, eso es lo que generó que hoy estemos reclamando en defensa de nuestros recursos, de la generación de empleo y del incremento de la producción. Esa es la triste realidad que tienen que saber los santacruceños, es por eso que les pido que me acompañen, que nos acompañen, la decisión política está tomada, estamos dispuestos a discutir, pero con reglas claras, sin perjudicar más el presente y condicionando el futuro de nuestro pueblo. Las malas decisiones nos perjudican y eso es lo que en esta provincia se tenía que terminar”, concluyó. Acompañaron al mandatario provincial, integrantes del gabinete provincial; la senadora Natalia Gadano; los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; Perito Moreno, Matías Treppo; Las Heras, Antonio Carambia; Pico Truncado, Pablo Anabalón; Los Antiguos, Zulma Neira; Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez; Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez; y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui. Asimismo, estuvieron presentes, los trabajadores de Petroleros Jerárquicos, Camioneros, UOCRA, APAP, UPCN, ATE, ATSA, de la CTA Autónoma, Luz y Fuerza, YCRT, APS de Yacimientos Río Turbio y Vigiladores, entre otros.
Güenchenen anunció paro general por tiempo indeterminado
Santa Cruz-, “Que YPF se vaya si quiere, pero que le devuelva la dignidad al pueblo de Santa Cruz” Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen ante más de 20.000 personas, en el marco de la movilización con asamblea «contra el vaciamiento, la desinversión y el gran desastre que está haciendo YPF en Santa Cruz» desarrollada este mediodía en el Gorosito de Caleta Olivia. Realizó duras críticas al accionar de la operadora estatal, y anunció que se extenderá el paro iniciado en la jornada de ayer, “hasta que YPF dé respuestas al pueblo de Santa Cruz”. Iniciando su discurso, Güenchenen agradeció la presencia de “todos los que se han sumado” haciendo especial énfasis en el gobernador Claudio Vidal, puntualizando que “es un orgullo después de muchos años en que ningún gobernador se había puesto al frente de esta lucha”. “Son momentos difíciles para nuestra actividad, pero acá estamos los trabajadores, unidos, peleando por el bien común. YPF hace muchos años que comenzó un programa de retiro en Santa Cruz, un programa de retiro en todo el país con el petrolero convencional. Lo hizo en Mendoza, Chubut, Tierra del Fuego, y también se está yendo de Santa Cruz. Hace muchos años que no presenta un programa de inversión, que hable de perforación, de exploración. Hace muchos años que viene perdiendo producción” señaló Güenchenen. En este punto, el Secretario General petrolero reseñó los números del decaimiento de la producción de YPF en la provincia. “En el 2016, se iban de forma mensual 2 millones de barriles de petróleo. En 2019, 1.500 millones salían de Santa Cruz. Y en 2024, 1 millón de barriles. Miren cuánto bajó la producción de petróleo en nuestra provincia. Más de 5.000 pozos parados, esperando que llegue un pulling, un workover a repararlos, a ponerlos a producir. Miren cómo han bajado las inversiones en nuestra provincia” señaló. “Por ahí escuchaba hablar al ex presidente de YPF, y criticar esta postura. Quiero decirles que mejor se llame al silencio: tuvo todas las oportunidades de dar un giro a nuestra provincia, y el único giro fue a Vaca Muerta, porque a Santa Cruz no envió un solo peso. ¿Saben cuántos pozos no convencionales perforó YPF en Neuquén durante su gestión? Cientos. ¿Saben cuántos perforó en Santa Cruz? Ninguno” manifestó Güenchenen. “Este programa sistemático de abandono que inició hace muchos años YPF, hoy lo viene a terminar Horacio Marín. Lamentablemente a nadie le gusta que se vaya YPF, porque somos argentinos y queremos a esta empresa. Pero queremos decirle a este tipo que en sólo 9 meses se cree más ypefiano que todos, que acá hay trabajadores que han dado la vida por YPF, para que sea lo que es hoy” puntualizó el Secretario General petrolero. “Por eso, ya que tomaron la decisión de irse, queremos decirles que las puertas de Ramón Santos están abiertas. Que se vayan si quieren, pero que le devuelvan la dignidad al pueblo de Santa Cruz” resaltó. Posteriormente, Güenchenen cuestionó la actitud de YPF de “condicionar a la empresas que quieren venir a invertir”, como así también intentar retirarse “sin poner un solo peso de remediación ambiental. Que paguen lo que tienen que pagar al pueblo de Santa Cruz”. Finalmente, el Secretario General petrolero anunció que extenderá la medida de fuerza iniciada el martes. “Si alguien piensa que a las 20 vamos a levantar la medida de fuerza, se equivocaron. Vamos a ir a un paro general, hasta que YPF de soluciones, de respuestas al pueblo de Santa Cruz”. Junto a Güenchenen, actuaron como oradores Pablo Mercado de APS; Marcelo Salgado de ATE YCRT; José Llugdar de Jerárquicos; Julio Gutiérrez por Vigiladores; y el Secretario de Organización a nivel nacional de la UOCRA, Rubén Pronotti. Cerrando la jornada, se dirigió a los presentes el Gobernador Claudio Vidal, quien emitió un efusivo discurso, en el que señaló que existe voluntad de diálogo, pero “sin condicionar el futuro de Santa Cruz”. Además del SIPGER, el evento contó con la participación de referentes sindicales de la cuenca carbonífera, junto a los gremios UPCN; ATE, Jerárquicos, Vigiladores, APS, Luz y Fuerza, Profesionales y Técnicos, Fraternidad y UOCRA, entre otros, junto con representantes del gobierno provincial, legisladores, e intendentes y comisionados de fomento de distintas localidades de la provincia.
Güenchenen le pidió la renuncia al presidente de YPF Horacio Marín
Santa Cruz-, En el marco de la movilización “Contra el vaciamiento, la desinversión y el desastre que está haciendo YPF en Santa Cruz”, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, exigió la renuncia del presidente de la operadora, Horacio Marín, y anunció la extensión del paro general, “hasta que den respuestas al pueblo de Santa Cruz”. “Este programa sistemático de abandono que inició hace muchos años YPF, hoy lo viene a terminar Horacio Marín. Lamentablemente a nadie le gusta que se vaya YPF, porque somos argentinos y queremos a esta empresa. Pero queremos decirle a este tipo que en sólo 9 meses se cree más ypefiano que todos, que acá hay trabajadores que han dado la vida por YPF, para que sea lo que es hoy” puntualizó el Secretario General petrolero. “Por eso, ya que tomaron la decisión de irse, queremos decirles que las puertas de Ramón Santos están abiertas. Que se vayan si quieren, pero que le devuelvan la dignidad al pueblo de Santa Cruz” resaltó. Finalmente, el Secretario General petrolero anunció que extenderá la medida de fuerza iniciada el martes. “Si alguien piensa que a las 20 vamos a levantar la medida de fuerza, se equivocaron. Vamos a ir a un paro general, hasta que YPF de soluciones, de respuestas al pueblo de Santa Cruz”.
Tras el incendio, la familia pide ayuda con materiales
Las Heras-, A través de las redes sociales, la familia compartió un mensaje y la lista que necesitan para volver a construir su vivienda. El mensaje dice lo siguiente: Buenos días gente! Este es un llamado a la solidaridad.. como sabrán el día domingo a las 00 de la noche se le incendió la casa a mi hermana, destruyendo todo lo que había dentro… No podíamos hacer nada en ese momento porque no sabíamos que se podía recuperar o no, el en día de ayer estuvimos todos en Familia en el lugar, sacando todo lo que se había quemado, nos encontramos con que las perdidas eran totales.. el fuego se llevó todo el esfuerzo de mi hermana para poder tener cada cosa en su casita.. Ella tiene 2 hijos que gracias a Dios al momento del incidente ni ella ni los bebés estaban en el lugar.. Agradecemos de antemano a todas las personitas que nos están brindando su apoyo de corazón!! A quienes se han acercado, estoy armando una nota general en nombre de mi hermana, en donde vamos a realizar un colecta, también realizaremos una rifa o algo para poder contribuir monetariamente con la reconstrucción del hogar… sabemos que son tiempos muy difíciles, pero si hay algo que siempre rescatamos de nuestra amada Las Heras es la solidaridad que siempre nos brinda, nos a tocado ayudar, sin pensar que en algún momento seríamos nosotros como familia quienes estaríamos en esta situación.. Dios sabe porque da estas pruebas.. como todos saben, somos nativos de acá.. La colecta no se va a basar en ropa ni mercadería porque gracias a Dios eso lo podemos solventar.. será más que nada para poder recaudar materiales para poder levantar todo nuevamente!!! Después de que logremos todo, me tomaré el trabajo de mencionar y agradecer públicamente a quienes de corazón se han acercado.. les dejo el contacto al cual se pueden comunicar 2975451176 o 2975306481 ACLARAMOS ALIMENTOS NO, ROPA NO. COLCHONES NO QUIEN QUIERA Y DESEA ACERCAR SU APORTE PUEDE HACERLO AL Barrio GUEMES MZA 192 solar 15 MATERIALES SON LO QUE SE PRIORIZA
Exitosa celebración en un domingo mágico
Las Heras-, La Municipalidad realizo a través de festejos un domingo mágico en la ciudad. Calmado de niños y adultos, así se vivió este domingo pasado en nuestro complejo «11 de julio» el Día de la Niñez. Se contó con la presencia de murga Locura Lashereña, murga Franca y Circo Sur de Caleta Olivia y el gran cierre de Pequeño Pez, la diversión estuvo asegurada. Dese la organización agradecen a todos por ser parte de esta gran fiesta. Mira todas las fotos acá: https://drive.google.com/…/1FXmFJni0i… #IntendenciaAntonioCarambia
Continúan los Talleres en SUM Caudillos Federales.
Las Heras-, desde la Municipalidad anuncian que ofrecen dos talleres innovadores para reciclar y crear: Uno de ellos es el «Taller de Reciclado»: Crea piezas decorativas a partir de materiales reciclados y reutilizados. El otro es el «Taller de Pintura en Piedra»: Descubrí el arte de pintar en objetos y lleva a casa tus creaciones. Si te interesa unirte o tal vez deseas donar materiales para apoyar este proyecto. Comunícate con nosotros al https://wa.link/dd4fhe Los talleres aseguran una participación más activa e interactiva por parte del alumnado Cuando los centros buscan salidas para los vecinos, son muchos los que optan por una salida combinada con un taller educativo. ¿Qué es un taller educativo? Es una metodología de trabajo que se caracteriza por la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en equipo o trabajos manuales. #IntendenciaAntonioCarambia
“Nadando se llega al bosque”: novedosa intervención artística llega a Santa Cruz
Santa Cruz-, Con Puerto Deseado como punto de partida, llega a Santa Cruz la obra inmersiva promovida por la fundación Por el Mar, Nadando se llega al bosque, con el objetivo de realizar una gira por la Provincia. Esta intervención artística propone sumergirnos en los bosques de macroalgas. Nadando sobre el bosque se trata de una instalación creada por el artista Nacho Rodríguez, que simula los bosques nativos de macroalgas que habitan en las costas santacruceñas y que tiene la particularidad de que puede ser desarmada, trasladada y rearmada en otro lugar, por lo que prevé recorrer distintas localidades, como Puerto Deseado, Puerto San Julián y Río Gallegos. “Una oportunidad única de llevar a las poblaciones costeras un aspecto de la naturaleza tan cercana y, a la vez desconocida”, comenta Samanta Martínez, referente de la fundación Por el Mar en Puerto Deseado, lugar donde se está presentando la inmersión artística por primera vez en la Provincia, del 2 al 8 de septiembre. Se trata de un Domo, una especie de cápsula que tiene como objetivo poner en valor los bosques de macroalgas. Estos ecosistemas submarinos, también conocidos como bosques de kelp, son de vital importancia ya que crean un hábitat que brinda refugio, alimento y áreas de reproducción y cría a diversas especies marinas, entre ellas algunas que tienen alto valor comercial como la centolla, el róbalo y el calamar. Además, ayudan a mitigar el calentamiento global capturando dióxido de carbono y generando oxígeno, aún en mayores proporciones que los bosques terrestres. Distintas locaciones fueron usadas como escenario natural para la obra, entre ellas Monte León. El Parque Interjurisdiccional Marino Monte León ha sido creado recientemente, mediante una ley que se aprobó por unanimidad en la legislatura provincial, y que aún espera su aprobación en el Congreso Nacional. La creación de esta nueva Área Marina Protegida surge de la necesidad de proteger la costa santacruceña de la deforestación marina, apostando por un desarrollo sustentable como el turismo azul. Puerto Deseado, el comienzo de la gira. Luego San Julián y Río Gallegos En Puerto Deseado se presenta la obra entre el 2 y el 8 de septiembre. Samanta Martínez, referente local de Por el Mar, tiene mucha expectativa. “En lo personal me llena de entusiasmo poder compartir esta experiencia con la comunidad. Es magnífico saber que, por medio de esta presentación artística, podemos comenzar a generar conciencia sobre el cuidado e importancia de los bosques, en una comunidad que convive con ellos día a día. Eso hace que sea una oportunidad enriquecedora tanto para nosotros, como para la localidad”. La exposición está abierta para que la visiten jardines, escuelas primarias y secundarias durante los días de semana y, sábado y domingo se ofrecerá para toda la comunidad. Entre las actividades, se incluye la proyección del documental “Pyrifera”, y el domingo se suma una feria de artesanos. La cita es en el Centro Cultural Municipal, en Gobernador Gregores 1729. La gira continuará por Puerto San Julián y Río Gallegos. Desde la fundación Por el Mar invitan a seguir las novedades en sus redes sociales, en Instagram @porelmar_org , donde se puede acceder a toda la información sobre los puntos de la gira y los lugares donde visitar esta novedosa obra de arte. Conociendo los bosques sumergidos y la importancia de protegerlos Esta intervención artística fue presentada por primera vez en la Bioferia, la feria de sustentabilidad más importante de América Latina, que se realizó en abril en Buenos Aires. Más de 1.500 personas pudieron sumergirse en la propuesta de Nacho Rodríguez y disfrutaron y aprendieron sobre los bosques sumergidos de Santa Cruz. La Patagonia argentina es uno de los lugares donde los bosques de macroalgas se encuentran mejor conservados en todo el mundo, con uno de los últimos bosques vírgenes de todo el planeta. Ésto significa una enorme responsabilidad, considerando que el 38 % de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido. La deforestación submarina se presenta como un problema que puede destruir los hábitats costeros y generar graves consecuencias a la industria pesquera, como está sucediendo en otras partes de la región. La fundación Por el Mar trabaja en estrategias de conservación marina, apuntando a la creación de áreas protegidas, regulación de industrias y, como en este caso, espacios de divulgación, promoviendo que la sociedad conozca y proteja un ecosistema que le pertenece y provee enormes beneficios para el ambiente de Argentina y el mundo.