Las Heras-, desde la Municipalidad informaron sobre todo lo vivido en el Torneo de natación este sábado pasado. La misma se llevó a cabo en el Natatorio Municipal «Gaby Espeche» con un gran marco de participantes y público en general. Hay que recordar los beneficios de la natación donde este deporte mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular. Saber nadar puede favorecer la socialización y la solidaridad; tener nociones de salvamento y poder ayudar en una situación real es un valor agregado en el aprendizaje. ¡Felicitamos a todos por hacerlo posible! ? #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos de la categoría: Noticias
Más de 6.000 chicos celebraron el día del niño junto a sindicatos hermanos
Río Turbio-, El evento, desarrollado en la Plaza Centenario de Río Turbio, tuvo participación de niños de la cuenca carbonífera y toda la región. Hubo importantes sorteos, entre los que destaca un departamento prefabricado, junto a bicicletas, juguetes y artículos electrónicos. Este domingo 1 de septiembre, la Plaza Centenario en Río Turbio fue el escenario de una importante celebración del Día del Niño organizada por los Sindicatos hermanos de la Cuenca Carbonífera y Zona Sur de la provincia de Santa Cruz. Se trata de un trabajo en conjunto para festejar el “Dia del Niño», organizado por de las siguientes instituciones sindicales: Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables; Sindicato de Luz y Fuerza seccional Rio Turbio; Sindicato de La Fraternidad; Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF; Asociación Trabajadores del Estado ATE Seccional Rio Turbio; Soem Rio Turbio Santa Cruz; Luz y Fuerza Seccional Cuenca Carbonifera; y UOCRA Rio Turbio, junto al Gobierno de Santa Cruz. Cabe recordar que, previamente, desde el Sindicato Petrolero, uno de los principales impulsores de la iniciativa junto a los Sindicatos Hermanos, hubo festejos en la mayor parte de la provincia, que convocaron a más de 50.000 santacruceños. En esta oportunidad, destacaron números musicales y artísticos, entre ellos el Show del Circo Marisko (directo desde Buenos Aires), la presentación de Camila Garay (ex participante de la Voz Argentina), el Show de Juli y el número especial del Payaso Marsellazo, además de una presentación especial de una murga local. Uno de los momentos más esperados fue el sorteo de un departamento prefabricado (construido por la empresa Fábrica de Cabañas “El Pato”) cuyo objetivo es proporcionar un hogar para los niños de la localidad que más lo necesiten. Además, hubo sorteos en vivo de bicicletas, auriculares inalámbricos, relojes smartWatch y una merienda con chocolatadas, tortas fritas junto al simbólico corte de torta, para coronar la fiesta de los más pequeños.
Comunicado Edicto:
Volcó y a las horas se le prendió fuego el auto
Las Heras-, En la noche del sábado a las 23 hs un vehículo marca Chevrolet Aveo Patente LZA-952, que era conducido por una persona de sexo Masculino ,perdió el control del vehículo y terminó volcando a 13 km de Las Heras por la ruta Provincial N° 43 con dirección a Pico Truncado. El hombre fue trasladado hacia el nosocomio local preventivamente para ser asistido por autoridades sanitarias quienes certificaron que tenía lesiones leves sin poner en peligro su vida para luego darle el alta. ✴️ EL INCENDIO A las 04.30 hs , mediante comunicación telefónica recepcionada en la División Comisaría Primera Personal de la Unidad Cuartel de Bombero debieron concurrir a 13 Km de Las Heras por ruta 43 con dirección a Pico Truncado, dado que se informaba que un vehículo se estaba prendiendo fuego. Al arribar al lugar rápidamente el personal de Bombero desplaza línea de 45 mm para sofocar rápidamente el incendio que estaba avanzado y había tomado todo el vehículo. Una vez extinguido el fuego y asegurando la zona se procedió a identificar al vehículo y resultó ser un Chevrolet Aveo dominio LZA- 952 , sin ocupantes en su interior y que horas antes al siniestro había volcado. Las pérdidas del vehículo fueron totales y no se registró víctima fatal ni personas lesionadas
Detienen a sujeto agresivo con prohibición de acercamiento a su ex pareja
Las Heras-, Según el parte policial portado a este medio, en la tarde del sábado un sujeto fue aprehendido en el patio de una vivienda tras violar una medida judicial. Ayer a las 17:40 se recepciono un llamado Telefónico en la división de comisaria, informando que un sujeto había ingresado a una vivienda en forma agresiva intentando agredir a la moradora y a la hermana de la misma. Al concurrir al domicilio personal policial en el exterior de la vivienda, patio interno, se localiza a un sujeto masculino quien se procede a aprehenderlo y trasladarlo a la comisaria en virtud que sobre el sujeto rige una medida cautelar de prohibición de acercamiento al domicilio. El sujeto quedó a disposición la justicia. Foto de archivo no vinculante al hecho
El puma en Patagonia: guardián del ecosistema
Santa Cruz-, En el Día Internacional del Puma, el biólogo Emiliano Donadío destaca la crucial función de este depredador en la salud de los ecosistemas. A través de sus investigaciones en San Juan y Patagonia, Donadío revela cómo el puma no solo impacta a sus presas, sino que también beneficia a la vegetación y la distribución de nutrientes. En el marco del Día Internacional del Puma, que se celebra cada 30 de agosto para resaltar la importancia de este gran felino en los ecosistemas, el biólogo director científico de la Fundación Rewilding Argentina, Emiliano Donadío, compartió los resultados de investigaciones que buscan entender cómo el puma influye en los ecosistemas en los que vive en una charla organizada por la Asociación de Guías de Santa Cruz (AGUISAC) en El Calafate. Donadío, cuya investigación sobre este depredador se basa en más de una década de trabajo en el Parque Nacional San Guillermo, en la provincia de San Juan, explicó cómo la presencia del puma afecta no solo a sus presas, como las vicuñas en San Juan o los guanacos en Patagonia, sino también a la vegetación, la distribución de nutrientes en el ecosistema y aves amenazadas como el cóndor andino. “La evidencia científica muestra que el puma influye en el comportamiento de sus presas, quienes evitan áreas de alto riesgo y, al hacerlo, y esto beneficia a las plantas en esas zonas”, explicó Donadío. Este comportamiento no solo modifica la vegetación, sino que también redistribuye los nutrientes. Por ejemplo, “en San Guillermo, las vicuñas comen en zonas con mucha y muy nutritiva vegetación durante el día y se trasladan a áreas con menos vegetación por la noche para reducir el riesgo de depredación, llevando consigo nutrientes a través de su excremento. Esto genera un subsidio de nutrientes importante para las plantas en estas áreas donde los nutrientes son más escasos”, añadió. Además, el biólogo explica que las carcasas de las vicuñas depredadas por los pumas son una fuente importante de alimento para otras especies, como el cóndor andino, una especie amenazada. “Un paisaje sin pumas significaría la ausencia de esta provisión periódica de alimento para el cóndor, afectando su supervivencia”, señaló. La experiencia de Donadío en San Juan ha servido de base para replicar estudios en la Patagonia, donde los guanacos toman el lugar de las vicuñas. Las investigaciones se están llevando a cabo en áreas como Monte León y Parque Patagonia, con los primeros datos sugiriendo efectos similares en estos ecosistemas. Sin embargo, Donadío es cauteloso: “Lo que aprendimos en San Guillermo necesitamos verificar si ocurre en Patagonia. Estamos evitando asumir que los mismos patrones se repiten aquí. Por eso estamos implementando estudios específicos”. La idea de que lugares como Monte León y Parque Patagonia actúan como “criaderos de pumas” ha sido una preocupación entre algunos productores locales. Donadío respondió a estas afirmaciones explicando que la dispersión de los pumas subadultos, un fenómeno natural donde los jóvenes abandonan el territorio de su madre para establecerse en otros lugares, es lo que probablemente alimenta esta percepción. “Estamos iniciando estudios para marcar a los animales jóvenes y evaluar sus movimientos”, comentó. Estos estudios permitirán obtener datos sólidos y basados en el método científico, para entender la dinámica espacial de los pumas en la región. Las charlas en Santa Cruz han sido muy bien recibidas. “La gente se siente fascinada con la idea de que los pumas no solo cazan para sobrevivir, sino que también juegan un papel vital en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas”, compartió. Nazarena Paschetta, una de las guías de AGUISAC, explicó que “como guías de turismo, somos anfitriones de la gente que viene a conocer Santa Cruz, y conocer estas cosas es fundamental. Por eso, siempre buscamos que las charlas sean abiertas a todo público. La información sobre la fauna nativa y su conservación no solo es crucial para nosotros, sino también para la comunidad en general”. Según Nazarena, “muchas veces la información que manejamos proviene de otros lugares, por lo que poder aplicarla aquí, en nuestra provincia, es sumamente importante. Las devoluciones de la gente que participó han sido muy positivas, destacando lo didáctica y bien estructurada que fue la charla”. Para Donadío, estudiar y hablar de pumas no es solo un trabajo, es una pasión. “Me encanta la naturaleza y, en particular, los animales silvestres. Entender cómo funciona la naturaleza es algo que me apasiona”, afirmó. Su objetivo no es solo expandir el conocimiento científico, sino también promover la coexistencia entre los productores locales y los ecosistemas naturales. Este Día del Puma, la labor de Emiliano Donadío y otros investigadores nos recuerda la importancia de este depredador en la conservación de la biodiversidad y en el equilibrio de los ecosistemas. Mientras los estudios continúan, cada hallazgo refuerza la noción de que los pumas son, efectivamente, guardianes de la naturaleza en Patagonia.
Leguizamón: El Gob. Nacional debe resarcir económicamente a Santa Cruz por la salida de YPF
Santa Cruz-, El vicegobernador manifestó su postura tras la reunión con el mandatario provincial e intendentes en Pico Truncado y adelantó: “Vamos a reclamar todo lo que nos corresponde”. El vicegobernador Fabián Leguizamón brindó declaraciones a un medio local en donde habló sobre la reunión clave que mantuvo ayer con el gobernador Claudio Vidal, intendentes, comisionados de Fomento y legisladores en la localidad de Pico Truncado, donde manifestaron su preocupación por la inminente retirada de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscal (YPF) de la provincia de Santa Cruz, la falta de inversión y el abandono de las áreas maduras de explotación. En este contexto, Leguizamón cuestionó la “decisión unilateral de YPF en perjuicio de nuestra provincia, siendo que alguna vez fue una empresa insignia, de bandera para nuestro país”, como así también criticó la decisión de la anterior gestión de extender hasta el año 2047 la prórroga de las concesiones de YPF con compromiso de inversión cero. Asimismo, advirtió su preocupación por el irremediable daño ambiental, la pérdida de 15 mil puestos de trabajo en zona norte, las regalías pendientes de pago correspondientes al mes de junio y julio que ascienden a un total de 15 mil millones de pesos que reclamó el Gobierno Provincial, más la proyección de otros 7 mil millones para el mes de agosto. En este sentido, el vicegobernador criticó “la lamentable mirada de YPF en desmedro de las provincias hidrocarburíferas” dueñas de los recursos naturales que dicha empresa explota; como así también “la actitud especulativa por parte de la empresa” que al no definir la fecha exacta de salida, impide que el Ejecutivo Provincial avance en negociaciones y compromisos con los diferentes empresarios que están interesados en invertir en Santa Cruz. “YPF representa una fuente de ingreso de muchísimo dinero para nuestra provincia y su salida impacta de manera profunda, negativa y directa en los municipios. Por ende, el Gobierno Nacional nos tiene que resarcir económicamente por la pérdida que implica la salida de YPF. Santa Cruz, como provincia rica en recursos naturales, es un pilar fundamental en el crecimiento y el desarrollo de nuestro país. Por eso vamos a reclamar todo lo que nos corresponde a los santacruceños, ni más ni menos”, advirtió. Por último, Leguizamón –en su carácter de presidente de la Cámara de Diputados- adelantó que desde la Legislatura Provincial “ya se está trabajando en propiciar distintos mecanismos y herramientas desde lo legal, técnico y jurídico para ayudar al Gobierno Provincial en este sentido”.
Peleaban en la vía pública, intentaron agredir a policías y los detuvieron
Las Heras-, Los acusados son dos jóvenes que no pasan los 24 años de edad y fueron atrapados cuando intentaron escapar en dirección a la calle Malvinas. No hubo integrantes de la fuerza de seguridad heridos. En horas de la mañana de este domingo, a las 07:30 horas, una riña en la intersección de la calle Gregores entre Malvinas y Rivadavia movilizó rápidamente a la Comisaría Primera de la localidad de Las Heras. Los policías encontraron a varios individuos en pleno enfrentamiento, intentando calmar la situación y restaurar el orden. Sin embargo, dos de los participantes se mostraron especialmente agresivos, insultando a los oficiales y desafiándolos a pelear antes de escapar por la calle Malvinas. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por los medios de la zona norte de la provincia se pudo saber que, tras una rápida búsqueda, los dos individuos fueron localizados en la calle Estrada frente al complejo municipal. Identificados como R.D.C., de 19 años, y D.F.O., de 22 años, ambos presentaban aliento etílico y fueron llevados al hospital para una revisión médica. Posteriormente, fueron ingresados en la comisaría en calidad de contraventores. La intervención oportuna de la policía evitó que el conflicto escalara, destacando la eficacia de las autoridades locales en la gestión de altercados públicos (Nota: La Opinión Austral // imagen ilustrativa)
Gobernador, Intendentes y legisladores se manifestaron tras la salida de YPF
Santa Cruz-, El Gob Pcial exige a YPF la firma del preacuerdo comprometido con la provincia asumiendo las debidas responsabilidades Comunicado Oficial: Gobernador, Vicegobernador, Intendentes, comisionados de fomento, legisladores provinciales y nacionales de la provincia de Santa Cruz nuestra provincia, nuestra empresa, nuestros recursos, nuestro futuro en defensa de la actividad hidrocarburífera del flanco norte provincial. El Gobernador Claudio VIDAL, el Vice Gobernador Fabián LEGUIZAMÓN, el Intendente de Caleta Olivia Pablo CARRIZO, el Intendente de Pico Truncado Pablo ANABALON, el Intendente de Las Heras Antonio CARAMBIA, el Intendente de Puerto San Julián Daniel GARDONIO, el Intendente de Puerto Santa Cruz José Manuel BORQUEZ, el Intendente de Perito Moreno Matías TREPPO, Intendente de Puerto Deseado Juan Raúl MARTINEZ, la Intendenta de Comandante Luis Piedra Buena Analía FARIAS, el Intendente de Río Turbio Darío MENNA, la Intendenta de Gobernador Gregores Carina BOSSO, el Intendente de 28 de Noviembre Aldo ARAVENA, la Comisionada de Fomento de Fitz Roy y Jaramillo Ana María URRICELQUI, el Comisionado de Fomento de El Chaltén Néstor TICO, el Comisionado de Fomento de Lago Posadas Rubén GUZMAN, el Comisionado de Fomento de Koluel Kaike Tomás CABRAL, la Comisionada de Fomento de Tres Lagos Nayla FERNANDEZ, el Diputado Nacional Sergio ACEVEDO, Diputado Nacional José Luis GARRIDO, Diputado Provincial Mario Piero BOFFI, se reúnen en la Ciudad de Pico Truncado, y manifiestan: Estamos preocupados por los dilatados plazos en el proceso de retiro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad Anónima (YPF S.A.), de los yacimientos hidrocarburíferos convencionales que tiene bajo concesión en la provincia de Santa Cruz. Ese retraso ha generado un deterioro en los ingresos que le corresponden al pueblo y la provincia de Santa Cruz, en concepto de regalías. Las consecuencias de ello se sienten en la vida de todos los vecinos. Estamos preocupados por la caída de la matriz productiva provincial, con reducción de equipos en yacimientos, nula inversión en nuevos proyectos, falta de inversión de mantenimiento preventivo y programado, como así también el detenimiento de los compromisos de inversión previstos en la Carta de Intención entre YPF y la Provincia de Santa Cruz, Ley 3802, de fecha 22 de Septiembre de 2022. No solo los ingresos económicos de la provincia se han visto resentidos por la desinversión de la Empresa YPF S.A. desde el año 2015 a la fecha, y en particular desde enero del presente año; sino que también creció la desocupación en números alarmantes. Estamos preocupados por la falta de responsabilidad de la empresa, que es de todos los argentinos y de todos los santacruceños. Cada uno de los vecinos de la provincia es dueño de una porción de YPF, sin embargo la empresa parece escuchar las voces de los que viven fuera del país. YPF estaba por firmar un acuerdo con Santa Cruz, que era digno y responsable. A último momento cambió las cláusulas y sometía a una humillación al pueblo de Santa Cruz. Por tales razones, exigimos a YPF: 1) La firma del preacuerdo comprometido con la provincia de Santa Cruz, asumiendo las debidas responsabilidades. 2) Recuperación de los niveles de producción en los yacimientos de la franja norte de la provincia de Santa Cruz. 3) Re liquidación de las regalías de los meses junio y julio a valores de 2023, para compensar la mencionada caída. 4) Compromiso con la sociedad santacruceña y argentina. YPF es de todos, el futuro también. (La prensa de Santa Cruz)
También la venta de electrodomésticos disminuyó un 33% interanual
Nacionales-, Las ventas de electrodomésticos en el mercado minorista no escaparon al declive generalizado del consumo de los últimos meses y registraron un descenso del 33% interanual durante el primer semestre de 2024, según la consultora NielsenIQ. La merma en la comercialización de electrodomésticos durante la primera parte del año, estuvo más acentuada en los primeros tres meses, ya que en ese periodo la baja alcanzó el 39%, mientras que en el segundo trimestre la caída se moderó hasta el 27%. El relevamiento aportó que las compras presenciales del rubro tuvieron una mayor disminución que las realizadas de manera online, al exhibir un retroceso del 37% en el comercio físico frente a una merma del 19% en el ecommerce. El menor impacto de la caída se vio reflejado también en el aumento de la participación de las compras por Internet en el total de ventas, al crecer 5 puntos porcentuales, y en la suba de la facturación, al incrementarse 2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Entre los sectores analizados, las telecomunicaciones fueron las más afectadas, con una contracción interanual del 49%. En tanto que los sectores de pequeños electrodomésticos (-22%) y climatización (-20%) tuvieron un descenso menor. En este sentido, la gerente de Atención al Cliente de NielsenIQ, Milagros Bin, expresó que “en cuanto a sectores, los más afectados por la caída son Telecom y Línea Marrón, que incluye categorías como Celulares y Televisores, las dos más vendidas”, precisando que “registran disminuciones tanto en unidades como en facturación, contribuyendo significativamente al descenso del 33%”. Además, indicó que “en la distribución total de las unidades vendidas, también pierden participación tanto en volumen como en ingresos”, y reveló que dentro del segmento de smartphones, están creciendo las opciones más económicas y las marcas alternativas. Al evaluar el panorama para el sector en los próximos meses, la ejecutiva señaló que “aunque el mercado de electrodomésticos en la Argentina enfrenta una caída significativa, el crecimiento del comercio online y la resiliencia de algunos sectores ofrecen una perspectiva más matizada” y consideró que “la evolución de estas tendencias en los próximos meses será clave para determinar si la recuperación observada en el segundo trimestre se mantendrá”. (NA)