Santa Cruz-, A través de su cuenta de X, el gobernador Claudio Vidal cuestionó declaraciones de Alicia Kirchner y acusó a la gestión anterior de dejar un “desastre estructural”. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se expresó en redes sociales tras recientes declaraciones de la exgobernadora Alicia Kirchner y apuntó con dureza contra su gestión. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el mandatario aseguró que mientras otros opinan “como si no existiera el pasado”, su gobierno continúa afrontando las consecuencias de lo que definió como un “atraso y desastre estructural”. “Hace unos días la exgobernadora Alicia Kirchner habló de nuestra provincia desde la comodidad de la ciudad de Buenos Aires. Mientras otros opinan como si no existiera el pasado, nosotros seguimos pagando las deudas que nos dejaron y trabajando para acomodar el atraso y el desastre estructural que vive el pueblo de Santa Cruz”, escribió Vidal. A modo de cierre, y con tono irónico, el gobernador agregó una frase que se viralizó rápidamente: “PD. Se llevaron todo. Ni el árbol de Navidad dejaron en la residencia…”. (Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: Claudio Vidal Gobernador
Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán
Santa Cruz-, El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas. Este lunes, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó el estado actual de las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, ubicadas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, el presidente de ENARSA, Tristán Socas, y autoridades de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Gezhouba Group Company y Electroingeniería. Durante el sobrevuelo y posterior recorrida en territorio, el mandatario provincial confirmó que, tras intensas gestiones con el Gobierno Nacional y con el respaldo de China, se logró destrabar el conflicto que mantenía paralizada la obra desde diciembre de 2023. “Estamos ultimando los detalles para reiniciar un proyecto estratégico para la provincia y el país que generará miles de empleos y consolidará a Santa Cruz como una pieza clave en la matriz energética nacional”, expresó Vidal. El titular del Poder Ejecutivo Provincial destacó que se trata de uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, no sólo por su aporte a la soberanía energética, sino también por su impacto en la economía santacruceña a través del trabajo directo e indirecto que generará en distintas localidades de la provincia. “Entre todos debemos ser responsables y hacer todo lo necesario para que las obras se terminen”, remarcó. La obra, que representa una inversión superior a los 4.500 millones de dólares, avanzará en las próximas semanas con una planificación renovada que permitirá retomar el ritmo de construcción luego de la veda invernal. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
Diputados asistieron al acto de anuncio de obras del gobernador Vidal
Santa Cruz-, Los legisladores y autoridades de la Cámara de Diputados celebraron la inversión de más de 94 mil millones de pesos en obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia de Santa Cruz. Esta mañana, legisladores del bloque Por Santa Cruz y autoridades de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, participaron del acto de anuncios de importantes obras de infraestructura para toda la provincia, que estuvo encabezado por el gobernador Claudio Vidal y se llevó adelante en las instalaciones del gimnasio CEPARD de la capital santacruceña en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador. En el lugar estuvieron presentes los diputados del oficialismo Santiago Aberastain, Adriana Nieto, José Quiroga, Fabiola Loreiro, Fernando Martínez, Pedro Luxen, Fernando Españon, Cristian Ojeda y Fernando Pérez; como así también el Secretario General de la Legislatura Provincial, Diego Castro, y la Prosecretaria, María Belén Fernández. De este modo, los representantes del Poder Legislativo celebraron la inversión histórica de más de 94 mil millones de pesos por parte del Ejecutivo Provincial y el anuncio del ambicioso plan de obras públicas que busca satisfacer las demandas y atender las prioridades de cada una de las localidades y las comisiones de fomento de nuestra provincia. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los santacruceños y llevar soluciones concretas mediante obras de infraestructura básica, vivienda, salud, educación, cultura, energía, deporte y servicios; y fue planificado a partir del diálogo genuino con las comunidades, escuchando sus necesidades, priorizando el arraigo, la equidad territorial y el desarrollo sostenible. Por último, los diputados participaron de la firma de las actas acuerdo entre el Gobierno Provincial y los distintos intendentes y presidentes de las comisiones de fomento, como de representantes del pueblo, entendiendo que se trata de “una inversión sin precedentes, gracias al esfuerzo y la eficaz administración de los recursos del Gobierno Provincial, que trabaja permanentemente para llevar respuestas a las demandas históricas de los santacruceños”.
Asi será localidad por localidad, el plan anunciado por el Gobernador Vidal
Santa Cruz-, El extenso plan de obras incluye proyectos específicos para cada comunidad, demostrando una visión integral del desarrollo provincial: Caleta Olivia: Se construirán, a través de SPSE, una planta de tratamientos cloacales, se electrificará el puerto de Caleta Paula y se implementará una nueva red de agua para el barrio industrial. Además, se impulsará desde el IDUV la creación de un nuevo cuartel de bomberos. Comandante Luis Piedra Buena: La comunidad verá la concreción de un polideportivo, y la finalización del Hospital Doctor Armando Zamudio, fortaleciendo la salud. Cañadón Seco: Se construirán 10 viviendas para mitigar la demanda habitacional. El Calafate: Distrigas S.A. realizará una ampliación de la red de gas para tres barrios, y se construirá una nueva escuela para fortalecer el sistema educativo. El Chaltén: Se llevará adelante la puesta en valor del Gimnasio Municipal, con el cambio de piso, y la construcción de un nuevo polideportivo. Fitz Roy: Se refaccionará el Gimnasio Comunal Manos Unidas y se desarrollará una nueva red de distribución de gas que alcanzará a 10 lotes, de la manzana 69. Gobernador Gregores: Se construirán 15 viviendas, a lo que se suma un polideportivo para grandes y chicos. Se reestructurará la red de canales de riego, a través del área correspondiente del Ministerio de Energía. Jaramillo: Se restaurará y pondrá en valor la estación ferroviaria, revitalizando el patrimonio cultural de la localidad. Lago Posadas: Se construirán 15 viviendas y un nuevo Jardín de Infantes, además una red de distribución de gas para cuatro manzanas, que alcanza a más de 50 familias. Las Heras: Se pavimentará la Avenida 6 de Octubre, se perforarán cinco pozos de agua, se culminará el edificio de la UNPA destinado a la escuela preuniversitaria. También se construirá una planta de tratamiento de residuos cloacales cuidando el ambiente y la salud pública. Los Antiguos: Se realizarán tareas de limpieza y defensa de los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, se llevará gas al barrio La Herradura, se construirán piletas de estabilización de líquidos cloacales, además, se edificarán 20 viviendas, se creará un centro cívico provincial y se culminará el quirófano del Hospital Seccional Dr. Reinaldo Bimbi. Koluel Kaike: Se finalizarán 10 viviendas, y también la obra del natatorio. Perito Moreno: Se desarrollará infraestructura básica para mil lotes, incluyendo redes de agua, cloacas y electricidad; se perforarán cinco pozos de captación de agua y se construirá un polideportivo. Pico Truncado: Se ejecutará una obra integral de saneamiento urbano, con la ejecución de 35 cuadras de red cloacal y la instalación de 3 estaciones de Bomberos, en el barrio Yacimiento El Cordón se perforarán cinco pozos de agua, y se construirá un polideportivo. Puerto Deseado: Se pondrá en valor el aeropuerto local, y se repararán los sitios 3 y 4 del puerto mejorando la infraestructura vinculada a la pesca y el comercio. Puerto San Julián: Se extenderá la red de cloacas y agua potable para el barrio Papa Francisco, se renovará el acueducto que une con Comandante Luis Piedrabuena y se construirá una nueva escuela técnica. Puerto Santa Cruz: Se culminará 32 viviendas, se construirá un polideportivo y se ampliará la Escuela de Educación Primaria N° 2. Julia Dufour: Se construirá un nuevo polideportivo. Tres Lagos: Se ampliará el puesto sanitario, se construirá un matadero y frigorífico, y se levantarán 20 nuevas viviendas. Además se va a desarrollar una red de distribución de gas. 28 de Noviembre: Se comenzará la obra de gas para 700 lotes, se finalizará la obra de la Escuela EIPE, y se construirá un Cuartel de Bomberos en los barrios altos. Para finalizar, se anunció que desde la Administración General de Vialidad Provincia se llevará adelante la instalación de una planta antigua en La Esperanza, en el predio de la exFiat, lo que permitirá mayor seguridad vial durante el invierno en rutas estratégicas de nuestra provincia. (Tiempo Sur)
Vidal: Santa Cruz inicia inversión clave en obra pública, con «trabajo, esfuerzo y férreo compromiso con la transparencia
Santa Cruz-, La conmemoración del Día del Trabajador en la capital santacruceña se erigió como el escenario para un anuncio trascendental, que promete transformar el panorama de la provincia. El gobernador Claudio Vidal, en un discurso cargado de optimismo y determinación, dio a conocer un plan de obras públicas de una magnitud sin precedentes, inyectando más de 94 mil millones de pesos en proyectos estratégicos que alcanzarán cada rincón del territorio provincial. «Hoy celebramos un día fundamental para quienes con su esfuerzo diario construyen nuestra provincia. Sin embargo, mi anhelo es que esta oportunidad de anunciar proyectos que engendran trabajo y vitalidad económica se replique mes tras mes», manifestó el gobernador Vidal ante una audiencia diversa que congregó a todo el Gabinete provincial, legisladores, figuras clave del ámbito político, sindical y empresarial de Santa Cruz. La inversión anunciada, representa un impulso económico vital y también encarna la visión de un futuro próspero para todos los santacruceños, generando empleo genuino y dinamizando la actividad comercial en cada localidad. Consciente de la compleja coyuntura económica a nivel nacional, el gobernador Vidal no dudó en reconocer las dificultades inherentes a la gestión gubernamental y sindical en este contexto. Sin embargo, su mensaje transmitió una firme convicción en la capacidad de Santa Cruz para diferenciarse. «Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente», enfatizó. En un tramo significativo de su alocución, el gobernador Vidal realizó un ferviente llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad santacruceña. «Es por eso que solicito la unidad», expresó con firmeza, invitando a dejar de lado cualquier tipo de diferencia y a trabajar de manera coordinada y constructiva en pos del progreso colectivo de Santa Cruz. Además, hizo un llamado enfático a la probidad en la administración de los recursos públicos. Dirigiéndose a su equipo de gobierno y a los futuros ejecutores de las obras, demandó un control exhaustivo y riguroso de cada peso invertido. «Quiero pedir algo fundamental: responsabilidad absoluta a cada uno de los que tendrán la tarea de trabajar en este plan que abarcará toda nuestra provincia», sentenció. Su exigencia se extendió a la necesidad de erradicar prácticas del pasado que empañaron la ejecución de proyectos y perjudicaron a los trabajadores. «No permitiremos que se repitan los errores del pasado. Empresas que incumplieron sus obligaciones salariales con sus empleados no tendrán cabida en esta nueva etapa de la obra pública», advirtió, marcando un punto de inflexión en la gestión de los fondos destinados al progreso de Santa Cruz. Más allá del impacto tangible de la infraestructura, el gobernador Vidal apeló a un sentido de unidad y colaboración entre todos los actores de la sociedad santacruceña. «Es momento de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un objetivo común: el bienestar de nuestra provincia», exhortó. En este espíritu constructivo, anunció que en el mes de agosto se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes, en diversas localidades, invitando a intendentes, diputados y concejales a participar activamente en la planificación y el seguimiento de estos proyectos. Finalmente, el gobernador Vidal dedicó un espacio importante de su discurso a la situación del sector petrolero, crucial para la economía provincial. Tras la decisión de YPF de retirarse de los yacimientos convencionales, el mandatario se comprometió a trabajar incansablemente junto a los representantes de los trabajadores para mitigar el impacto y reactivar la actividad. «En un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción», anunció, generando expectativas positivas en un sector fundamental para el presente y el futuro de Santa Cruz. Su compromiso resonó como una promesa de acción y respaldo a los trabajadores petroleros, pilares históricos del desarrollo provincial. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Güenchenen celebro el anuncio del gobernador Vidal
Santa Cruz-, «Se abre una nueva etapa para la producción y el empleo en Santa Cruz» El gobernador Vidal anunció que en los próximos 60 días se concretarán negociaciones claves para reactivar la producción de petróleo y gas, una medida que no solo impulsará el empleo, sino que devolverá a la provincia las regalías perdidas. “Necesitamos producción”, enfatizó Güenchenen. “Y este anuncio va directamente encaminado a eso,a levantar equipos, a generar empleo, a recuperar lo que es nuestro» En este nuevo camino, cada barril que vuelva a salir del suelo santacruceño será mucho más que energía, será dignidad recuperada, será comida en la mesa de las familias, será un paso firme hacia una provincia que quiere ponerse de pie, puntualizó el Secretario General del Sindicato Petrolero.
Vidal anunciará un plan de obras públicas el 1° de mayo
Santa Cruz-, Santa Cruz recibirá U$S 335 millones tras el acuerdo con YPF: obras, saneamiento y alivio para la Caja. “Valor agregado y empleo”: la provincia impulsa inversión china de U$S 200 millones en Caleta Olivia Durante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la nueva función de Nadia Ricci. Asimismo, anunció un ambicioso plan de obra pública que será dado a conocer el próximo 1° de Mayo, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF. «Martínez es uno de los mejores funcionarios que tiene este gobierno. Comenzó muchos proyectos y, para culminarlos, se necesitan fondos. Así que, qué mejor que estar en el Banco de Santa Cruz», explicó el mandatario a los medios presentes. Y agregó: «Ha defendido la postura del gobierno en distintas reuniones, fue clave en el acuerdo con China. Todo lo que construyó en ese ministerio se tiene que ver fortalecido desde el financiamiento». Vidal subrayó además que el Banco Santa Cruz debe desempeñar un rol más activo en el desarrollo provincial: «Queremos que la gran mayoría de las empresas que operan en yacimientos mineros, petroleros, pesqueros, en energía renovable y en turismo también sean clientes del Banco de Santa Cruz. Tiene que funcionar en beneficio de los santacruceños». En ese sentido, afirmó que una de las prioridades será «el fortalecimiento de los créditos para pequeños y medianos productores», y sostuvo que Martínez es «una de las personas en las que más se puede confiar». 1° de Mayo Respecto al acuerdo alcanzado con YPF, el gobernador lo calificó como “un precedente histórico”, ya que “por primera vez una operadora tan importante se retira de una provincia y no abandona el pasivo. Se hace cargo del saneamiento ambiental y deja la casa en orden”. Según detalló, el convenio contempla 200 millones de dólares para obra pública y 135 millones para sanear la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales. “Estamos muy concentrados en el plan de obra pública que vamos a anunciar el 1° de mayo. Va a permitir generar miles de puestos de trabajo, recuperar actividad y sanear pasivos ambientales», expresó Claudio Vidal en su diálogo con la prensa. También se refirió a la distribución de estos recursos en toda la provincia: «Escuchamos y observamos. Conozco mi provincia, hay decenas de carpetas de intendentes, concejales, diputados. Todos quieren obra. Fueron muchos años sin obra pública seria. Nosotros estamos para mejorar esa situación». Fue consultado ante las críticas del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por la coparticipación, Vidal fue tajante: «Religiosamente, todos los meses transferimos lo que corresponde. A todos los municipios. Algunos creen que se puede gestionar con una recaudación abusiva de impuestos. Nosotros creemos en administrar mejor los recursos y generar una distribución correcta». Nadia Ricci Sobre la nueva titular del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó su rol en minería y adelantó que tendrá entre sus objetivos trabajar junto a Martínez para el financiamiento de actividades productivas y el fortalecimiento de la pesca: “Hay que terminar de desarrollar la inversión que trae China, 200 millones de dólares para una planta pesquera en Caleta Olivia. Queremos valor agregado, lo que nunca se hizo en la provincia”. Coparticipación Finalmente, Vidal envió un mensaje a los intendentes: “La coparticipación alcanza si se administran bien los recursos. Nosotros heredamos mucha deuda. La estamos pagando. Y además, logramos que los salarios le ganen a la inflación. Diez años atrás, las paritarias siempre fueron por debajo”. Y concluyó con un mensaje de compromiso: “La gente me votó para que trabaje, y eso es lo que estoy haciendo. Créanme, trabajamos con pasión, con amor, con convicción. Esta provincia va a salir adelante”. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
Diputado Jara y el Gobernador trabajan en conjunto por las escrituras de cientos de vecinos
Santa Cruz-, La información la compartio el mismísimo Diputado Javier jara en sus redes, al informar que; “El dia de hoy entregue en mano al Señor Gobernador de la Provincia Claudio Vidal la documentación del traspaso de lotes de 12 barrios de la localidad, como había anunciado hace unos días este trabajo realizado en conjunto entre Provincia y Municipio era un pedido explícito de nuestro Intendente Antonio José Carambia , y una deuda histórica hacia nuestros vecinos quienes hoy podrán realizar sus trámites de escritura y titularización de sus casas de barrio con normalidad
Vidal: Seguimos en el camino estratégico para desarrollar con inversiones
Santa Cruz-, Vidal manifestó que: “Hoy tuve el honor de representar a nuestra provincia en un importante encuentro con las máximas autoridades de la provincia de Fujian, en la República Popular China. Fui recibido por el Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino, Dr. Zhou Zuyi, junto a ministros, empresarios, trabajadores, universidades, mutuales, cooperativas y autoridades de la ciudad de Fuzhou. Lo que iniciamos hoy es una alianza que busca abrir nuevos caminos para Santa Cruz: inversiones en pesca, energía, minería, producción manufacturera, petróleo y educación. Nos propusimos abrir la provincia al mundo, sin perder de vista nuestra soberanía, nuestras raíces y el compromiso con nuestra gente: queremos trabajo, desarrollo e inversión que mejore sustancialmente la vida de los santacruceños. En 45 días estará llegando el primer desembolso de más de 200 millones de dólares de la empresa Hong Dong, para potenciar la industria pesquera y nuestros puertos. Además, seguimos gestionando para reactivar las represas, potenciar YCRT y consolidar el desarrollo productivo con acuerdos reales, que se cumplan. Somos una provincia de puertas y puertos abiertos, que cree en el respeto mutuo, en el diálogo y en la construcción colectiva de una Santa Cruz más justa, soberana y productiva. SonNuevosTiempos…
Vidal anunció inversiones y Las Heras será protagonista
Santa Cruz-, Obras para Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal anticipó que el próximo 1° de mayo presentará el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas en Santa Cruz, con obras clave para garantizar servicios esenciales en distintas localidades. En una conferencia de prensa brindada en Río Gallegos, Vidal remarcó que el acceso al agua, la luz y el gas será prioridad, especialmente en barrios que llevan años esperando soluciones. También destacó el acuerdo alcanzado con YPF, que permitirá volcar recursos a obras concretas en todo el territorio provincial. Las Heras forma parte de esta agenda, con proyectos en carpeta que apuntan a mejorar la infraestructura local y la calidad de vida de los vecinos. Además, se anunció la construcción de 120 viviendas para el personal policial y la inminente inauguración del acueducto Cañadón Quintar en Caleta Olivia. “Venimos de décadas de abandono. Hoy podemos decir que vamos a empezar a saldar esa deuda histórica”, sostuvo el mandatario provincial. (La voz santacruceña)