Santa Cruz-, Ante el accidente sufrido por uno de nuestros compañeros trabajadores. Desde el Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER) expresamos nuestra profunda preocupación y solidaridad ante el accidente laboral sufrido por el compañero Alfredo Miranda en el día de la fecha, en el yacimiento Piedra Clavada. Desde el primer momento, nuestra organización estuvo a disposición del trabajador y su familia, acompañando cada instancia y gestionando lo necesario para garantizar su atención integral, su tranquilidad y la defensa irrestricta de sus derechos. Desde el delegado de base hasta el propio Secretario General, Rafael Güenchenen, cada nivel de representación sindical ha estado presente, reafirmando nuestro compromiso con la vida, la salud y la seguridad de todos los trabajadores del sector. Asimismo, hemos solicitado formalmente a la empresa de servicios CAM SRL y a la operadora CROWN POINT ENERGY, que faciliten de manera urgente y completa toda la información necesaria para realizar la investigación correspondiente. Esta será la base para determinar responsabilidades y actuar en consecuencia, como corresponde ante hechos de esta gravedad. Pedimos a toda la comunidad respeto, acompañamiento y prudencia, y elevamos nuestras plegarias por la pronta recuperación del compañero afectado. Cada trabajador es parte de esta gran familia, y en momentos como estos, la unidad y la solidaridad son nuestra mayor fortaleza. SIPGER – Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables.
Archivos de la etiqueta: provinciales
Mató a un joven en un choque y ahora maneja colectivos con una licencia falsa
Río Turbio -, Se trata del caso de Ariel Tamayo, quien fue condenado por homicidio culposo tras un choque fatal que se registró en el año 2015 en Río Turbio. La madre de la víctima, Patricia González dijo que «está todo arreglado a favor del asesino». La indignación y el dolor vuelven a cobrar fuerza en un caso que conmocionó a la comunidad de Río Turbio en 2015. Ariel Tamayo, condenado a 13 años de inhabilitación para conducir por el homicidio culposo de Ezequiel “Sapito” Víctor Orellano (24), fue denunciado esta semana por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) al ser sorprendido manejando –incluso colectivos de YCRT– con una licencia falsa. La madre de la víctima, Patricia González, estalló ante la revelación: “Mi hijo no era un perro, era un ser humano excepcional. Todo está arreglado a favor de este asesino“. La tragedia ocurrió el 23 de noviembre de 2015 en la ruta complementaria Nº 20. Ezequiel, al volante de un Renault Clío, perdió la vida al instante tras un violento choque contra un Volkswagen Voyage conducido por Tamayo. Un peatón también resultó herido por esquirlas de los vehículos. Pese a la gravedad del hecho, la justicia sentenció a Tamayo a una pena irrisoria: 3 años en suspenso y 10 de inhabilitación, que –según denuncia González– nunca se cumplieron. “Nos enteramos por casualidad del juicio. Ni siquiera nos notificaron“, relató la madre, quien hoy exige una investigación por la presunta connivencia judicial que permitió al acusado burlar la condena. Peor aún: Tamayo, chofer profesional, habría seguido trabajando para la empresa YCRT, violando abiertamente la prohibición. En el brutal incidente vial, un peatón también resultó herido por esquirlas de los vehículos. La abogada de la APSV, Karen Cader, confirmó la denuncia penal por falsificación de documento público y quebrantamiento de la pena, con pruebas entregadas a la Fiscalía de Río Turbio. “Es inadmisible que un conductor profesional, responsable de una muerte, circule impune“, remarcó. La agencia evalúa sumarse como querellante, mientras autoridades provinciales prometen endurecer los controles. El caso expone fallas sistémicas: desde la opacidad en las notificaciones judiciales hasta la facilidad para eludir inhabilitaciones. En Argentina, casi el 40% de las licencias son fraudulentas (según ANSV), y Santa Cruz no es la excepción. Patricia González, con la rabia de casi una década de impunidad, advierte: “Voy a luchar por justicia“. Su reclamo resuena en una provincia donde los siniestros viales son frecuentes y las condenas, blandas (Nota y Foto: La Opinion Austral)
Tras el sismo y réplicas, reforzarán los protocolos
Rio Turbio-, El municipio confirmó evacuaciones exitosas y planifica reforzar los procedimientos preventivos en edificios públicos. Este lunes por la noche un sismo de magnitud 4.7 sacudió la localidad de Río Turbio, provocando una rápida respuesta de las autoridades municipales, quienes implementaron los protocolos de evacuación y emergencia de forma inmediata. El fenómeno se produjo a 40 kilómetros del centro de la ciudad, sin dejar víctimas ni daños estructurales graves, pero encendió las alarmas frente a una seguidilla de réplicas. Desde la Municipalidad indicaron que se continuará trabajando en inspecciones edilicias y simulacros para fortalecer la preparación ante eventos similares. En diálogo con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, Carlos Figueroa, subsecretario de Inspección General de Seguridad Pública de la Municipalidad de Río Turbio, dio detalles del sismo ocurrido y comentó cómo se encuentran trabajando junto a diferentes entes para retomar la normalidad. Remarcó que hacía muchos años que no se registraba un temblor de esta magnitud en la zona y destacó la ubicación del epicentro: “Hace muchísimos años que no teníamos un sismo de tal magnitud en la localidad de Río Turbio, ocurrió a 40 km del centro de la ciudad, llegando a esta con 4,7”, valoró. Asimismo, elogió el accionar de los organismos de emergencia locales: “Destaco el trabajo que realizaron desde Protección Civil, ya que pudieron resolver las evacuaciones y los protocolos a la perfección”, sostuvo. En ese sentido, explicó con precisión cómo se desplegó el operativo de evacuación desde el primer momento: “La alerta fue a las 21:47, 21:50 ya era la evacuación de la mina, 21:55 ya me confirmaban de la brigada de emergencias de la gerencia de mina que ya habían salido los cinco colectivos del interior. Ya se había dado el aviso al hospital que se había puesto a disposición, había hecho su propio plan de emergencia dentro del hospital. A su vez también con la policía y bomberos automáticamente empezar a salir a la calle para atender a los vecinos a ver qué necesidad tenían, también notificándose todo lo que es servicios públicos y Distrigas”, detalló. Frente a la posibilidad de nuevas réplicas, las autoridades se abocaron a un monitoreo constante. “Después empezamos a trabajar sobre lo que son las colas de las réplicas, empezamos a armar nuestro diagrama de réplicas según las lecturas del sismógrafo y todas fueron en forma descendente, distantes de 1 hora, 2 horas a cada una, pero está científicamente comprobado de que esto iba a ser así”, explicó. Las réplicas registradas fueron cinco en total: la primera de magnitud 2.9 a 28 km, la segunda también de 2.9 a las 23:25, una tercera de 3.0 a las 23:55, la cuarta de 3.3 a las 00:01 a solo 7 km de la ciudad, y finalmente una última entre las 2:30 y 4:00 de la madrugada de magnitud 2.2 y a 17 km de distancia. Actualmente, se encuentran realizando inspecciones en los edificios públicos para verificar la seguridad estructural: “Continúan trabajando en la evaluación edilicia de los establecimientos para su continuidad en el uso, se realizaron distintos grupos que están comenzando con las inspecciones correspondientes”, señaló. Figueroa confirmó que una vez finalizadas estas evaluaciones, se reforzarán los protocolos y simulacros en las instituciones educativas y dependencias municipales. “Dentro de la comunidad educativa, dentro de los edificios públicos y tanto en lo que es inspección general, se hacen distintos simulacros con distintas gamas de colores, desde amarillo a rojo. Una vez que esto pase y que se hagan todas las revisiones, nos sentaremos con el cuerpo de bomberos, ya lo hicimos con la gente de higiene del hospital y hay que empezar a retomar con los simulacros. Es importante que sepa cada uno el rol que tiene que cumplir”, enfatizó. Finalmente, advirtió que podrían continuar las réplicas en los próximos días, aunque de menor intensidad: “En un rango de 5 días a una semana pueden haber otras réplicas, pero siempre menores a una magnitud de 2.0 y a medida que tengamos información certificada la transmitiremos a los vecinos de la localidad”, concluyó. (Tiempo Sur)
Anuncian que Petroleros inicia Paro a YPF
Santa Cruz-, A través de las cuentas oficiales de Sipger, anunciaron que el Secretario General Rafael Güenchenen inicia paro a la operadora YPF La medida responde al incumplimiento en el pago de haberes del personal de las empresas San Antonio, Sesasa y ATRA Proficom, y alcanza a todas las empresas contratistas de la operadora estatal.
Revista científica difunde estudio inédito sobre la gallineta austral en los juncales patagónicos
Santa Cruz-, Durante años, la gallineta chica fue una presencia casi invisible en los humedales patagónicos. Ahora, un estudio en el noroeste de Santa Cruz revela datos inéditos sobre su comportamiento, reproducción y hábitat, y abre nuevas perspectivas para su conservación. En los juncales del noroeste santacruceño, la vida se oculta entre los pastos altos. Hay un canto breve y agudo que a veces se escucha, pero casi nunca se ve. Es la gallineta chica, un ave esquiva que durante años fue apenas un eco entre los humedales. Pero ahora, una investigación del equipo de Parque Patagonia, liderado por Emanuel Galetto, permite conocerla más de cerca y revela información valiosa para su preservación. Publicado recientemente en la revista Acta Zoológica Lilloana, el estudio sobre la gallineta chica (Rallus antarcticus) reúne más de seis años de trabajo en terreno. Con cámaras trampa, técnicas de captura y marcaje, y un seguimiento paciente y constante, el equipo logró recolectar un volumen de datos sin precedentes sobre su biología y ecología. “Es un granito de arena que aporta a asentar las bases de nuevos trabajos que ayuden a la conservación de la especie”, señala Galetto. “Creo que nunca antes se había reunido tanta información sobre la gallineta chica, así que estamos muy contentos”. Dos ciclos reproductivos y un enigma migratorio Una de las revelaciones más destacadas del estudio es que la gallineta chica presenta dos eventos reproductivos por año, uno en primavera y otro en verano. Este hallazgo resulta fundamental para comprender su potencial de recuperación poblacional. “Saber que puede reproducirse dos veces al año permite pensar en estrategias de manejo más efectivas, con mayores probabilidades de éxito en la restauración de su hábitat”, explica Galetto. Aunque aún no está claro si la especie es completamente migratoria o parcialmente residente, el monitoreo permitió detectar que al menos una parte de la población permanece durante el invierno en los juncales del Cañadón Caracoles. “La migración es nuestro próximo desafío. Necesitamos encontrar el método para descifrar este enigma”, dice Galetto. La hipótesis de una migración parcial se basa en registros concretos con cámaras trampa, que muestran que algunos individuos abandonan el sitio y regresan meses después a los mismos territorios. La investigación también ayudó a precisar las condiciones ambientales clave para la especie: humedales sanos, con cobertura vegetal abundante (principalmente juncales), disponibilidad continua de agua y ausencia de especies exóticas. “En los sitios donde se trabajó para controlar especies invasoras, restaurar cauces de agua y recuperar la vegetación nativa, la gallineta chica volvió a aparecer”, resume el conservacionista. La gallineta y los humedales: una relación en riesgo El estudio se desarrolló principalmente en un juncal de la Estación de Campo “El Unco”, en la región del Parque Patagonia, donde el retiro del ganado, la remoción de terraplenes y la recuperación hídrica permitieron ampliar el humedal, de 8 a 22 hectáreas. La respuesta fue evidente: el juncal se llenó de vida y la gallineta volvió a habitarlo, criando a sus pichones y expandiendo su rango. Sin embargo, los riesgos persisten. “La reducción y uso intensivo de los escasos humedales de la Patagonia, sumado a la aparición de especies exóticas, probablemente afecten la supervivencia y reproducción de la especie”, advierte Galetto. En el paper se explica también cómo la depredación por parte del visón americano —una especie invasora— y el sobrepastoreo son amenazas importantes que han provocado la desaparición de la gallineta chica en varias zonas donde antes era común verla. “La gallineta nos está mostrando caminos para cuidar mejor los humedales”, dice Galetto. Silenciosa, esquiva, fantasma de los juncales, es más fácil de oír que de ver. Pero está ahí, en el corazón de un ecosistema en riesgo. Conocerla, entenderla y protegerla no es solo una tarea científica: es también un gesto de compromiso con esos ambientes que todavía nos permiten imaginar futuros posibles.
Hot sale: Bco Santa Cruz y tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Santa Cruz-, Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda. En el marco del Hot Sale, Banco Santa Cruz y Tienda Clic lanzaron una propuesta imperdible para sus clientes. Durante los días 12, 13 y 14 de mayo, quienes compren en https://www.tiendaclic.com.ar/ utilizando tarjetas de crédito de Banco Santa Cruz y pagando con MODO desde la app del banco, accederán a hasta 24 cuotas sin interés en todos los productos de la tienda, más un 10% de reintegro extra con tope de $5.000. La tienda, que es oficial de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), participa activamente de los principales eventos de ecommerce como Hot Sale y Cyber Monday, y cuenta con un amplio catálogo de productos, destacándose en las categorías de Tecnología, Electro y Hogar. Las compras pueden realizarse con tarjeta de débito o crédito, siempre que el pago se realice con MODO desde la app del banco. Además, quienes abonen mediante código QR desde MODO, acceden automáticamente a una “raspadita virtual” con premios instantáneos de hasta $15.000, lo que convierte cada compra en una oportunidad de ganar en el acto. ¿Cómo obtener la tarjeta de crédito 100% online? Para quienes aún no cuentan con una tarjeta de crédito de Banco Santa Cruz, pueden solicitarla de forma 100% online con 2 años de bonificación en el costo de mantenimiento y recibir hasta $150.000 de regalo para gastar en lo que quieran. El trámite puede iniciarse en https://www.bancosantacruz.com/personas/tarjetas/hacete-cliente Banco Santa Cruz y Tienda Clic renuevan su compromiso con brindar beneficios imperdibles a sus clientes, impulsando el comercio digital con propuestas accesibles, ágiles y seguras.
11 son los desaparecidos en la provincia. 5 de zona norte y 6 de zona sur.
Santa Cruz-, La Policía de Santa Cruz emitió una alerta por la desaparición de Josefina Maldonado, vista por última vez en Caleta Olivia. La joven se suma a una preocupante lista de otras 10 personas actualmente desaparecidas en la provincia. Piden colaboración urgente a la comunidad. La Policía de la provincia de Santa Cruz lanzó una nueva alerta para dar con el paradero de Josefina Maldonado, una joven desaparecida en la ciudad de Caleta Olivia. Desde la fuerza solicitan la colaboración de la comunidad para aportar cualquier dato que pueda ayudar a encontrarla. Josefina es de contextura delgada, mide aproximadamente 1,53 metros, tiene tez blanca y cabello lacio castaño claro hasta los hombros. Al momento de su desaparición, vestía una remera rosa, un pantalón gris tipo jogging, una campera marrón claro y llevaba una mochila negra. Ante cualquier información que pueda resultar útil, las autoridades instan a comunicarse de forma inmediata al 911 o dirigirse a la comisaría más cercana. Una lista creciente de personas desaparecidas en Santa Cruz Alerta en Santa Cruz: buscan una joven en Caleta y ya son 11 los desaparecidos en la provincia La situación de Josefina no es un caso aislado. Actualmente, en Santa Cruz hay once personas reportadas como desaparecidas, lo que genera creciente preocupación en distintas localidades de la provincia. Los casos activos son: Josefina Maldonado – Caleta Olivia Lucas Miranda – Caleta Olivia Iván Alejos – Caleta Olivia Lorena Bustos – Río Gallegos Jonás Miqueo – Río Gallegos Melina Coria – Río Gallegos Micaela Rain – Río Gallegos Marcela López – Río Gallegos Nallely García – Pico Truncado Julio Galeano – Las Heras Alejandro Herrera – Río Turbio (El Diario Nuevo Dia)
Vidal contra Alicia Kirchner: “Seguimos pagando las deudas que nos dejaron”
Santa Cruz-, A través de su cuenta de X, el gobernador Claudio Vidal cuestionó declaraciones de Alicia Kirchner y acusó a la gestión anterior de dejar un “desastre estructural”. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se expresó en redes sociales tras recientes declaraciones de la exgobernadora Alicia Kirchner y apuntó con dureza contra su gestión. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el mandatario aseguró que mientras otros opinan “como si no existiera el pasado”, su gobierno continúa afrontando las consecuencias de lo que definió como un “atraso y desastre estructural”. “Hace unos días la exgobernadora Alicia Kirchner habló de nuestra provincia desde la comodidad de la ciudad de Buenos Aires. Mientras otros opinan como si no existiera el pasado, nosotros seguimos pagando las deudas que nos dejaron y trabajando para acomodar el atraso y el desastre estructural que vive el pueblo de Santa Cruz”, escribió Vidal. A modo de cierre, y con tono irónico, el gobernador agregó una frase que se viralizó rápidamente: “PD. Se llevaron todo. Ni el árbol de Navidad dejaron en la residencia…”. (Tiempo Sur)
Sipger llevo adelante asamblea con los trabajadores
Santa Cruz-, “El liderazgo real se demuestra en tiempos difíciles, y nosotros hemos estado siempre al frente, incluso en la peor crisis de la industria hidrocarburífera de Santa Cruz” En una de las etapas más complejas que ha atravesado la industria hidrocarburífera de Santa Cruz, nuestro Secretario General Rafael Güenchenen, reafirma su compromiso con los trabajadores, con la defensa del empleo y con el futuro productivo de la provincia Así lo hizo saber el Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, quien encabezó una importante asamblea informativa en Caleta Olivia junto a miembros de la Comisión Directiva de Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia, en el contexto de desafíos que enfrenta la industria petrolera tras la salida de la operadora YPF. En el encuentro, Rivera destacó que gracias al trabajo incansable del Secretario General Rafael Güenchenen, se están logrando avances para volver a ser competitivos en la industria petrolera sin afectar los salarios, “no se le toca el sueldo a nadie”, aclaró. También remarcó que se busca reactivar la actividad: “Hoy hay un solo perforador en la provincia. Si no se vuelve a perforar, la producción seguirá cayendo”. En ese sentido, hizo un llamado a la unidad y envió el mensaje de tranquilidad emitido por Rafael Güenchenen: “Estamos trabajando para que se reactive la provincia y los compañeros vuelvan a la actividad. Ponemos la cara y defendemos cada puesto de trabajo”, apuntó. “El sindicato está presente, con las puertas abiertas y trabajando para resolver los problemas”, concluyó Rivera. Participaron trabajadores de las empresas Brest, Geovial, Justo Otero, Pecom, Petromark, Recco, Petroplastic, Industrial Chubut, Lufkin, Stefani- TCT, Tecpe, Seip, Oil, Genuk.
El proyecto para la renegociación de contratos de obras públicas camino a ser sancionado
Santa Cruz-, En las comisiones permanentes, los legisladores trataron distintas propuestas parlamentarias entre la que se destaca la iniciativa de Adriana Nieto (Por Santa Cruz), que obtuvo despacho favorable. Durante esta mañana en las comisiones de Presupuesto y Legislación General, los diputados dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°87/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto, mediante el cual se modifica la Ley Provincial N°2.743 de Obras Públicas, para asegurar la realización del fin público propuesto y como instrumento para alcanzar la recomposición del equilibrio económico financiero del contrato. En la instancia de debate parlamentario, los legisladores del bloque Por Santa Cruz justificaron la necesidad de la sanción de una iniciativa como la propuesta en virtud de que en la ejecución de los contratos de obra pública pueden presentarse circunstancias externas que afecten el equilibrio económico que las partes tuvieron en vista al celebrarlo o que comprometan directamente la satisfacción del interés público que motivó su suscripción. Por último, cabe destacar que después de haber sido analizado, debatido y modificado en las distintas comisiones, el mencionado proyecto de Ley de Renegociación de Contratos de Obras Públicas será tratado próximamente en el recinto.