Regionales-, El renovado interés por los yacimientos de «rentabilidad media o baja», entre los que se ubica la cuenca San Jorge, ha llevado a un aumento en las exportaciones de este año en comparación con 2023. ¿Cuál es el premio oculto del crudo que produce Chubut? Aumento en las exportaciones de petróleo de la cuenca San Jorge en comparación con 2023.YPF ha cedido áreas en Chubut a Pecom, generando expectativas sobre la producción. Tecpetrol está en proceso de recibir ofertas para desprenderse de la concesión de El Tordillo. Las áreas de YPF en Santa Cruz han visto una caída del 11,4% en producción entre enero y agosto de este año. El petróleo Escalante de Chubut tiene un precio superior al de Vaca Muerta debido a su bajo contenido de azufre. Se han registrado negociaciones por áreas en Tierra del Fuego, mientras que las áreas santacruceñas siguen en ‘stand by’.Interés de empresas como Capsa y Pecom en las áreas de Tecpetrol.El mercado externo está favoreciendo el crudo de Chubut, con un incremento del 28% en exportaciones. Tras concluir la primera etapa de la cesión de áreas de YPF en Chubut a manos de Pecom, la expectativa quedó centrada en torno a las definiciones que se esperan por parte de Tecpetrol, que también inició un proceso de salida del bloque convencional que opera desde la década del 90 en esta provincia. Por otra parte, todavía está pendiente lo vinculado a otros bloques, además de la falta de definición de los yacimientos que opera YPF en Santa Cruz. «Terminé, no hago más declaraciones», respondió Horacio Marín cuando se le consultó, el lunes pasado tras el acto de traspaso de áreas en Chubut, por el bloque que involucra a 10 áreas en el norte santacruceño. «YPF no podía invertir en todos lados ni seguir como estaba -había dicho antes, en una breve rueda de prensa-. Ustedes tienen que estar contentos de que a la licitación la haya ganado una operadora como Pecom, porque ha sido una compañía muy exitosa, que en un momento dejó de estar y ahora el dueño quiere volver a ser la gran empresa que fue». La respuesta del CEO no fue por falta de voluntad, sino porque en realidad el bloque que involucra a los campos petroleros santacruceños está en una especie de limbo, tras la negativa del gobierno de Claudio Vidal a formar parte del Plan Andes. Esto tal vez explica por qué las áreas de YPF en Santa Cruz tuvieron una marcada caída en la producción entre enero y agosto de este año, por encima del declino natural de los yacimientos. Si se compara el volumen de petróleo que YPF extraía en agosto de este año contra enero, la merma alcanza el 11,4%, por encima del promedio de caída de las demás áreas en el norte santacruceño, que se ubicaron en el 9%. Otra operadora se va de la Cuenca San Jorge: Tecpetrol inició proceso de venta de áreas en Chubut En Chubut también se registró una baja pronunciada, en el mismo período, en las áreas de YPF, alcanzando un 15% de caída, profundizada en este caso por el temporal de nieve que afectó gravemente la producción, sobre todo en Manantiales Behr. Sin embargo, la inserción de Pecom como nuevo operador plantea el objetivo de empezar a atenuar esa curva de declino, mientras que en Santa Cruz, lamentablemente, seguirá pronunciándose. Por lo pronto, hubo otro indicio esta semana de que aún no se vislumbra una definición para las áreas santacruceñas. Es que la propia compañía confirmó que está en negociaciones por 7 áreas de Tierra del Fuego, en la cuenca Austral, que no habían ingresado en esta primera etapa del Plan Andes. Ese anuncio contrasta, una vez más, con el ‘stand by’ de la parte sur del golfo San Jorge. Los planes de Pecom en la cuenca San Jorge y la apuesta para levantar la producción en El Trébol-Escalante LOS MOVIMIENTOS SOBRE EL TORDILLO En el reacomodo del mapa petrolero de la cuenca San Jorge en general y del chubutense en particular juega también la situación de las áreas operadas por Tecpetrol, que está en un proceso de recepción de ofertas para desprenderse de la concesión encabezada por El Tordillo, pero conformada además por La Tapera y Puesto Quiroga. Desde la cartera de Hidrocarburos de Chubut ya se habló con entusiasmo del interés despertado por estos activos, por un importante número de empresas que habrían presentado ofertas al grupo Techint, en su carácter de operador de la concesión. Sin embargo, el marco de confidencialidad que rige sobre esas negociaciones impide conocer a ciencia cierta cuáles fueron las empresas interesadas y también qué decisión tomará la concesionaria, que debe comunicar esto al gobierno provincial. Más allá del hermetismo, circulan nombres de empresas que habrían pedido condiciones o expresado interés, en algunos casos con ofertas concretas, tal como ya anticipó esta agencia semanas atrás. Entre esos nombres, aparecieron en versiones que circulan en el sector los de Capsa y Pecom, por haber pulseado fuertemente en la licitación por las áreas de YPF, por vislumbrar oportunidades en el área convencional que ya no son registradas por las operadoras más grandes. EN BUSCA DE ‘REVANCHA’ Hubo dos testimonios, en el marco de la reciente Expo AOG organizada por el IAPG en Neuquén, que pusieron el foco en los campos maduros. Uno fue el de Gustavo Astie, CEO de PECOM, ya mencionado por esta agencia en un informe anterior, cuando habló de la posibilidad de duplicar la producción en algunos yacimientos de Chubut, utilizando la técnica de recuperación terciaria, con determinadas condiciones. El Trébol, el yacimiento petrolero donde vivieron familias y ahora quedó en manos de Pecom Otra mención de interés sobre este tipo de yacimiento fue la de Federico Decechis, directivo de la firma Aconcagua Energía, quien en declaraciones al sitio ‘Más Energía’ reconoció el interés de esa compañía por los bloques convencionales. En ese marco, explicó que el negocio petrolero en el país se está dividiendo en dos grandes grupos: …
Archivos de la etiqueta: provinciales
Pedro Luxen asumirá como Diputado Provincial
Santa Cruz-, Sera el 14 de noviembre en la 14° sesión ordinaria. Desde la Presidencia de la Legislatura Provincial confirmaron el día y horario en el cual asumirá el actual Ministro de Gobierno en lugar de Pedro Valenzuela, quien renunció a su banca el pasado 10 de octubre. El presidente de Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, informa a la comunidad en general que la asunción de Pedro Luxen como Diputado Provincial, se llevará a cabo en el marco de la 14° sesión ordinaria el jueves 14 de noviembre a las 10 horas. Vale destacar que el actual Ministro de Gobierno Pedro Luxen asumirá en reemplazo de Pedro Valenzuela, quien renunció formalmente a su banca como Diputado Provincial el pasado 10 de octubre. Dicha sesión será transmitida en vivo a través de las redes sociales (Facebook y YouTube) de Diputados de Santa Cruz.
Huellas del mar: conociendo y protegiendo el patrimonio
Pto Deseado-, Se realizó en Puerto Deseado una actividad creativa e interactiva, organizada en conjunto entre la Fundación Por el Mar, la Academia de Arte y la Subsecretaría de Museos y Patrimonio del Museo Mario Brososky. “Huellas del mar” busca generar conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos y conocer su gran riqueza arqueológica. Información científica, exploración cultural y expresión artística son algunos de los ingredientes que formaron parte de la jornada “Huellas del mar: conservación, arqueología y arte”, que se realizó en la tarde noche del sábado pasado, en el Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado. La Academia de Arte María Celina, el Museo Brozoski y la Fundación Por el Mar fueron los organizadores de esta actividad, que tuvo como objetivo principal concientizar sobre la marca que nuestras acciones dejan en las costas y lo fundamental de identificar esas huellas para lograr la protección de los ecosistemas y la enorme riqueza arqueológica que posee la localidad. Ese enfoque multidisciplinario fue abordado, además, desde diferentes acciones, que incluyeron una charla sobre conservación marina, una visita guiada por el Museo y -para finalizar- un taller de arte con acuarelas. Ya durante la mañana del sábado, los alumnos de la Academia María Celina, junto con Claudia Barra (la encargada del Museo Brozoski y subsecretaria de Museos y Patrimonio), hicieron una “previa” en las playas de Puerto Deseado, donde recorrieron la zona intermareal mientras reconocían diferentes especies y algas. Samanta Martinez, una de las encargadas de llevar adelante “Huellas del mar”, cuenta sobre la experiencia vivida en la playa de Deseado: “Juntamos algunas algas secas que estaban en la costa, para que los chicos puedan hacer un cuadro o escultura. Compartimos una comida y, después, con máscara de snorkel, metieron la cara un ratito en el agua, para ver más de cerca lo que no se aprecia desde la superficie”. Martínez es referente de la fundación Por el Mar (PEM) en Puerto Deseado. Además de tener experiencia en educación ambiental, Samanta es estudiante de Guardaparque y ha brindado charlas y realizado trabajos de campo y conservación, en proyectos relacionados a la restauración de flora, mantenimiento de infraestructuras y realizando censos de especies. Entrada la noche, la actividad comenzó con una charla sobre conservación marina ofrecida por el equipo de PEM, en la que se habló de ambientes marinos y, sobre todo, de los bosques de macroalgas, mediante una presentación visual y educativa. ”Conversamos sobre la importancia y todos los servicios ecosistémicos que los bosques de macroalgas ofrecen y cuánto influyen en nuestro día a día, aunque nosotros no lo sepamos, tanto por el oxígeno que proveen como por ser el hogar y brindar alimento a varias especies. Alguien dijo en ese momento que ‘sin bosques no tenemos calamares y estuvo muy bueno que lo plantearan así”, cuenta Samanta. “La gente llegó con mucho interés a la charla de conservación, preguntando sobre las especies que habitan estos ambientes y las algas que tenemos en Deseado. Todo lo referido al Mar Argentino llamó mucho la atención, ya que se desconoce lo que tenemos debajo del agua en nuestro lugar: tanto lo referido a la biodiversidad, como la parte arqueológica. Quedaron todos muy contentos, las organizadoras incluídas”, expresa Martínez con alegría. A continuación, el público realizó una recorrida por el Museo, donde se reveló que el vínculo entre las comunidades y el mar, existe desde siempre : “Una gran parte de los que participaron no conocían el Museo, siendo que es un lugar muy importante ya que se trata del único Museo de arqueología marina de Argentina y el segundo Museo arqueológico creado en el mundo y lo tenemos acá, en Puerto Deseado. Allí pudieron ver las piezas -algunas que no están habitualmente y fueron expuestas especialmente para la ocasión- y recorrer el lugar, que está espectacularmente armado”, cuenta Samanta. “Además, pudimos conocer la historia del descubrimiento de la corbeta Swift, el navío que se encuentra hundido en las aguas de la Ría, dentro de la Reserva Provincial Ría de Deseado”, del cual existen piezas en excelente estado de conservación. El arte como un medio para promover la conservación marina La Academia María Celina tuvo a su cargo la sesión de arte con la que finalizó “Huellas del mar” y en la que los participantes pudieron expresar, mediante las acuarelas, las ideas y emociones que les dejó todo lo aprendido, utilizando la expresión artística como una herramienta para fomentar la reflexión y la protección de la comunidad de los ecosistemas marinos y el patrimonio arqueológico. “Lorena Irala, responsable de la Academia María Celina, les contó a los participantes sobre la historia de la acuarela y su conexión con el agua. Ella los fue guiando para que pinten una silueta de Mario Brozoski, con algas de fondo. Cada uno le puso su impronta y, mientras sucedía la actividad, compartimos algo de comer con una copa de vino. Todos estaban muy interesados en la temática, estuvo muy bueno. En lo personal, se me infla el corazón por tanto amor recibido. Además, se sorteó un cuadro con algas secas por el Día de la Madre, así que se llevaron a su casa un pedacito de mar”. La conservación marina es uno de los grandes objetivos que tiene la Fundación Por El Mar, así como generar conciencia en las comunidades sobre el valor que la vida marina tiene en la nuestra. “Una de las participantes dijo que habíamos logrado que ella se lleve en su corazón una huellita de mar, una marquita azul: la huella de la conservación y fue realmente hermoso”.
3er Encuentro de Senderismo inaugura el acceso al Cañadón Caracoles
Santa Cruz-, La apertura del Cañadón Caracoles como nuevo portal de acceso público en el Parque Patagonia se realiza en el marco del Tercer Encuentro de Senderismo. Este evento invita a descubrir un paisaje único en el noroeste de Santa Cruz, donde se entrelazan la conservación, la aventura y el turismo de naturaleza. La tercera edición del Encuentro de Senderismo, programada para los días 2 y 3 de noviembre, cuenta con un evento destacado: la apertura del nuevo portal de acceso público al Cañadón Caracoles, con nuevos senderos para recorrer y un sector de escalda con más de 80 guías de diferente dificultad. “Es una oportunidad única para conectar a las personas con un lugar prácticamente inexplorado”, comenta Horacio Barbieri, fotógrafo y generador de contenidos de Parque Patagonia. Este nuevo acceso, “permitirá un lugar de encuentro y de disfrute para los amantes del trekking y de la escalada” Caminar por el Cañadón es sumergirse en un mundo donde cada paso te acerca a lo salvaje. “Descubrir las huellas de un puma en el camino te hace consciente de que compartís el espacio con estos seres majestuosos”, describe Barbieri. “El cañadón ofrece una mezcla de asombro y libertad, con encuentros inesperados con la fauna nativa: guanacos, zorros, cóndores y choiques, son parte de la experiencia”. Además de su geografía milenaria, el área se convierte en un espacio perfecto para el trekking y la escalada, con un sector de camping con baño seco y un fogón comunitario que invita al encuentro y disfrute al aire libre. El trabajo para acondicionar el área comenzó hace más de un año con la construcción de infraestructura necesaria con señalización de senderos y el diseño de mapas y folletos actualizados, para facilitar la experiencia del visitante y, al mismo tiempo, proteger este tesoro natural para las futuras generaciones. Para ingresar a este portal, los participantes del encuentro, y quienes visiten el lugar, deberán registrarse manualmente o a través de la página web de Parque Patagonia. “Queremos que todos disfruten, pero también que cuiden este espacio único”. Este Tercer Encuentro de Senderismo es una ocasión ideal para descubrir este rincón del noroeste santacruceño, con recorridos que atraviesan impresionantes paisajes y fomentan la camaradería entre los participantes. “Es más que una caminata, es una oportunidad para crear lazos y entender el valor de la conservación”. El evento es gratuito con inscripción previa debido al cupo limitado. Para más información y detalles sobre el Tercer Encuentro de Senderismo y la apertura del Cañadón Caracoles, los interesados contactarse a través de las redes sociales de Parque Patagonia Argentina (@parquepatagoniaargentina).
Semana de actividad en defensa de la Universidad Pública en diferentes localidades
Santa Cruz-, Así lo indicaron desde la Asamblea Interclasutros de la UNPA-UASJ. Clases Públicas, charlas y voleanteadas para informar a los vecinos, entre otras acciones para concientizar sobre la situación presupuestaria de las Universidades Nacionales. La comunidad universitaria de santa Cruz continúa visibilizando su reclamo contra el ajuste presupuestario nacional. Es asi que estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad nacional de la Patagonia Austral (UNPA) realizaron diversas actividades durante esta semana en toda la provincia. En el caso de la Unidad Académica de San Julián, y tanto en dicha localidad como en las que cuentan con Ciber Educativos, mediante lo resulto en la Asamblea Interclaustros se llevaron adelante diferentes actividades. Bajo la consigna “Dispersos pero no distantes”, se busca resaltar el compromiso , el abrazo con la universidad, a pesar de la distancia física, unidos en su defensa. Tanto en San Julián como en Piedrabuena y Puerto Deseado, tuvo lugar la “mateada Universitaria; voces y desafíos de ser estudiantes universitarios”. Numerosos grupos de estudiantes de distintas carreras tales como licenciatura en Enfermería, Trabajo Social y Recursos Naturales Renovables, compartieron sus historias laborales, familiares, sueños y desafíos en la vida académica, resaltando la importancia de organizarse y participar activamente en la defensa de sus trayectorias académicas y de las oportunidades que brinda la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz. También se realizó, mediada por tecnología, la Clase Abierta “Acumulación por desposesión. Agudización del extractivismo y de la mercantilización de los bienes comunes. El desfinanciamiento universitario en contexto.”, que contó con gran convocatoria desde toda la provincia. Por otra parte, en estas y en otras localidades como Puerto Santa Cruz, la comunidad universitaria salió a la calle a volantear y a charlar con los vecinos sobre la importancia de la universidad en la región y el duro panorama paraqué se enfrenta para el año entrante.
Dentro de la termina encontraron a un hombre herido y en ropa interior
Rio Gallegos-, Presentaba cortes en el pómulo superior derecho y fue trasladado por las autoridades al hospital. El hecho se registró ese domingo por la madrugada. En horas de la madrugada, un hombre con lesiones visibles fue encontrado en la Terminal de Ómnibus de Río Gallegos, ubicada en la Autovía 17 de Octubre. El Centro de Despacho (911) recibió la alerta y rápidamente desplazó una patrulla al lugar. Al llegar, los efectivos de la División Comando Patrulla encontraron a un hombre en ropa interior con manchas rojizas en su cuerpo, aparentemente de sangre. De inmediato, solicitaron la presencia de personal médico, y una unidad sanitaria del Hospital Regional asistió en el traslado del sujeto para su evaluación. El hombre, de 37 años, presentaba cortes en el pómulo superior derecho. Al ingresar al centro asistencial, el personal médico informó que permanecería en observación entre seis y doce horas. En el lugar también se encontraba un joven de 21 años, quien alegó haber asistido al herido tras encontrarlo en ese estado. Las autoridades judiciales dispusieron su traslado a la comisaría para establecer su disponibilidad en la investigación en curso. La División Gabinete Criminalístico realizó las diligencias pertinentes, incluyendo la toma de muestras en el área. Asimismo, la Jueza del Juzgado de Instrucción N° 1 ordenó que el joven involucrado estableciera su domicilio a disposición de las autoridades. Finalmente, a las 07:45 horas, los agentes policiales en el hospital informaron que no sería necesaria una custodia para el herido, quien permanecerá en observación hasta su completa recuperación. (La Opinion Austral)
Vicegobernador Leguizamón mantuvo actividades en Piedra Buena
Santa Cruz-, El vicegobernador acompañó a la comunidad educativa de dicha institución, conversó con vecinos y se reunió con la intendenta de dicha localidad, Analía Farías. El vicegobernador Fabián Leguizamón viajó a Comandante Luis Piedra Buena donde participó del acto por conmemorarse el 50° aniversario del Jardín de Infantes N° 5 “Rastreador Guaraní” que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal de esa localidad. En el lugar también estuvieron presentes la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Lic. Iris Rasgido; el Secretario General de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Diego Castro; directivos, docentes, alumnos y ex integrantes de esa comunidad educativa. En el transcurso del acto los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, izaron el Pabellón Nacional y disfrutaron de un número de patín artístico. También se hicieron descubrimientos de placas, entrega de presentes y se hizo un reconocimiento a los egresados de la primera promoción. Asimismo, la intendenta Analía Farías dio unas palabras e hizo entrega de un subsidio de 1 millón de pesos a la asociación cooperadora del Jardín de Infantes. Por su parte, el vicegobernador hizo entrega de una placa en reconocimiento a las autoridades del establecimiento por la importante labor de formar, educar y acompañar a los niños y niñas en la primera etapa de aprendizaje y crecimiento, como pilar fundamental para el desarrollo y el futuro de las próximas generaciones. En este sentido, Leguizamón expresó: “Es un día muy importante y especial para la comunidad educativa de Comandante Luis Piedra Buena y particularmente para el Jardín de Infantes N° 5 que hoy celebra 50 años de su creación. En lo personal, es un día emotivo ya que tuve la oportunidad de formarme en este establecimiento que me trae muy lindos recuerdos y me vio crecer. Por ese motivo quiero hacerle llegar mi más cálido y afectuoso saludo a los directivos, docentes y alumnos que forman parte de la historia de esta querida institución”. VISITA PROTOCOLAR Finalmente, el vicegobernador Fabián Leguizamón visitó el despacho de la intendenta Analía Farías en la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde mantuvieron una conversación acerca de los proyectos y obras contempladas para esa localidad.
Diputados aprobaron plan de contingencia de transporte de cargas peligrosas
Santa Cruz-, El proyecto de autoría del diputado Javier Jara que rige para zonas urbanas fue sancionado esta tarde en la Legislatura Provincial, al igual que otras iniciativas de interés para los santacruceños. Presidida por la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Claudia Barrientos, por encontrarse el vicegobernador Fabián Leguizamón a cargo del Ejecutivo Provincial, con la presencia de 21 legisladores y la ausencia del Daniel Peralta, se desarrolló la 13° sesión ordinaria en el recinto de la Cámara de Diputados. En primer lugar, los legisladores aprobaron el proyecto de Ley N° 348/24 del diputado Javier Jara, mediante el cual propone la creación de una mesa de trabajo a fin de desarrollar un plan de contingencia para que el transporte de cargas peligrosas en zonas urbanas se haga de manera segura, eficiente, minimizando riesgos y conforme a las normativas vigentes. También fue aprobado el proyecto de Resolución N° 487/24 presentado por el diputado Fernando Martínez Alfaro mediante el cual se declara de interés provincial, turístico, social y cultural la XII Feria del Vellón, en la localidad de Gobernador Gregores; como así también el proyecto de Declaración N° 516/24 presentado por la diputada Patricia Urrutia (Por Santa Cruz) mediante el cual reconoce y felicita al escultor Alberto Rojas, creador del “Monumento al Soldado Argentino con una mirada a las Islas Malvinas”, emplazado en el Centro Cultural de la ciudad de Caleta Olivia. Por otra parte, pasaron a comisiones el proyecto de Ley N° 499/24 de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, el proyecto de Ley N° 508/24 del diputado Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) para la modificación de la Ley N° 3873 “Mesa de Hidrógeno Verde en Santa Cruz”, el proyecto de Resolución N° 493/24 del diputado Piero Boffi (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita al Tribunal Superior de Justicia la designación de un médico forense para la zona centro de la provincia, y el proyecto de Resolución N° 505/24 del diputado Fernando Pérez (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita al Ministerio de Salud la adquisición de un móvil de asistencia para personas con discapacidad para Los Antiguos. También estuvieron presentes alumnos y docentes del Instituto María Auxiliadora de la localidad de Puerto Santa Cruz, invitados por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) quien les entregó una copia de una Resolución de un proyecto de su autoría, mediante la cual los reconoce y felicita por el proyecto educativo “Instituciones políticas santacruceñas: Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz”. Del mismo modo, la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) entregó una copia de una Resolución de un proyecto de su autoría al joven Mateo Luna Ortín, por haber participado en las olimpiadas de Literatura y Matemáticas denominado “28° Concurso de Literatura y Matemáticas –ronda final- Cuentos con Cuentas 2024”. Por último, los proyectos de Ley N° 452/24 y N° 453/24 del Ejecutivo Provincial para establecer el “Régimen Especial de Regularización Impositiva y Facilidades de Pago” y para autorizar al Ministerio de Economía a la inversión de los saldos de caja generados por excedentes transitorios de liquidez –respectivamente- pasaron a cumplimentar el Artículo 64 del Reglamento; al igual que el proyecto de Ley N° 365/24 del diputado Javier Jara (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita un informe al Ministerio de Trabajo sobre el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3141 (cupo laboral del 70% de mano de obra local en empresas mineras, petroleras, pesqueras, etcétera).
Tras el trágico incidente citan a responder gerentes de Newmont Cerro Negro
Santa Cruz-, Lo hizo el Gobierno Provincial, a los efectos de obtener informes sobre las medidas correctivas que están implementando, luego del fallecimiento de dos trabajadores mineros el pasado mes de abril, y los últimos incidentes operacionales registrados este mes. El Gobierno Provincial, convocó a gerentes de la operadora minera Newmont, que opera el yacimiento minero Cerro Negro – en cercanías de la localidad de Perito Moreno – a los efectos de responder por los incidentes registrados en los últimos meses. Por pedido expreso del Gobernador Claudio Vidal, a través de los ministerios de Energía y Minería; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y de Seguridad, las autoridades esperan que los representantes de la operadora brinden un amplio informe sobre las medidas correctivas que están implementando, luego del fallecimiento de dos trabajadores mineros el pasado mes de abril, y de los últimos incidentes operacionales, registrados en este mes de octubre. En esta reunión, convocada para el mediodía del lunes 28, se espera que los empresarios detallen sus planes de trabajo; expongan los planos de la red de distribución de agua tratada e industrial; de los sistemas de ventilación en interior de mina; además de la presentación de los resultados de los análisis físico-químicos externos e internos de agua, entre otros requerimientos.
Santa Cruz y Chubut consolidan alianzas para el desarrollo regional
Regionales-, El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y su par de Chubut, Ignacio Torres, se reunieron para fortalecer la cooperación entre ambas provincias y trabajar juntos por el desarrollo económico de la región. Ambas provincias comparten la Cuenca del Golfo San Jorge, una zona clave que enfrenta desafíos comunes. Los gobernadores acordaron crear una Agencia de Desarrollo Regional para planificar y gestionar de manera conjunta los recursos estratégicos de la región. La nueva Agencia de Desarrollo Regional se enfocará en aprovechar los recursos como la pesca, la energía, el petróleo y la minería. Esto permitirá generar empleo sostenible y mejorar la economía de los pueblos de la región. Claudio Vidal destacó la importancia de la unión: «Debemos trabajar unidos los pueblos para generar estrategias conjuntas que permitan agregar valor a nuestros recursos, lo que, entre otras cosas, debe significar trabajo para nuestra gente y las empresas de la región», afirmó el gobernador Claudio Vidal.