Las Heras-, Este jueves el intendente Carambia utilizo las redes sociales para anunciar actividades en relación al municipio local. El Intendente público lo siguiente: Recorriendo cada obra, reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad mejor para todos. En Las Heras, cada calle adoquinada, cada espacio recuperado, cada obra pública realizada, tiene un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. ✔️Mantenimiento en Plaza Gral. San Martín ✔️ Adoquinado en calle Paraguay (B⁰ Las Américas) ✔️ Adoquinado en calle Pico Truncado (B⁰ Malvinas) ✔️ Limpieza del pluvial, para prevenir inundaciones ✔️ Construcción de una nueva plaza en B⁰ Las Américas, porque también merecemos espacios para disfrutar en comunidad.
Archivos de la etiqueta: sociedad
El Consejo Agrario excluyó a los pumas y zorros de la caza deportiva en la provincia
Santa Cruz: «Una revisión técnica demuestra que no optan por estas especies». Lo confirmó en un comunicado de prensa en el que asegura que «una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies». El Gobierno provincial decidió excluir de la caza deportiva al puma, al zorro gris y al zorro colorado, luego de la polémica que despertó en 2024 y que se reavivó por la indignación que generaron las imágenes de tres pumas cazados en Santa Cruz y expuestos como trofeos. Santa Cruz adventure packages Lo confirmó este jueves el Consejo Provincial Agrario, mediante la resolución N°138/2025. «Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados», aseguraron en un comunicado. «La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa», siguieron. A su vez, recordaron que «la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción». «Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178», cierra el comunicado. (El Diario nuevo dia)
Se realizó la Premiación Certamen Literario
Las Heras-, Desde el Municipio local, informan que se realizó la Premiación Certamen Literario: “Los libros y la lectura: Inspiración, conocimiento y magia” Ayer, en el marco del Día Internacional del Libro, las palabras se volvieron protagonistas. Se celebró la premiación del certamen literario organizado por El Mate Literario y la Biblioteca Pública Municipal. Ganadores y ganadoras: ✍🏽Categoría “Cuento corto” 1º “El refugio de las palabras” – Serena Correa 2º “Crepitar” – Marcos Olave 3º “Todavía camino” – Ailín Soto ✍🏽Categoría “Poesía” 1º “Del silencio a la luz” – Ailín Soto 2º “Explosivo” – Lucas Farías 3º “Perecer” – Marcos Olave Un enorme GRACIAS a quienes los jurados presentes Damián Murphy, Andrea Alonso y Alejandra Arias. Y a cada persona que se animó a compartir su voz, su historia, su arte. ¡Hasta el próximo encuentro literario!🤩 #IntendenciaAntonioCarambia
La herencia del Papa sorprendió a todos haciendo fuerte su mensaje de humildad
Internacionales-, Dieron a conocer cuánto dinero dejó el papa Francisco en su herencia. Los cardenales reciben sueldos mensuales que van de los U$S 4.700 a los 5.900. Pero la herencia que dejó Francisco demuestra toda su grandeza. Dieron a conocer cuánto dinero dejó el papa Francisco en su herenciaDieron a conocer cuánto dinero dejó el papa Francisco en su herencia (AFP). Francisco fue siempre coherente con su estilo sencillo y su formación jesuítica. Durante su pontificado, nunca acumuló riquezas personales ni percibió un salario. Desde su asunción el 13 de marzo de 2013, optó por una vida sin ostentaciones y con un fuerte mensaje de humildad. «A mí no me pagan nada. Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo», expresó en el documental Amén: Francisco responde. Eligió no vivir en el Palacio Apostólico, la residencia oficial del Papa, y se instaló en la Casa de Santa Marta, un espacio más modesto dentro del Vaticano, donde convivía con otros sacerdotes. También se caracterizó por rechazar autos lujosos, eligiendo vehículos simples para sus desplazamientos. Los humildes zapatos que usaba el papa Francisco (Instagram).Los humildes zapatos que usaba el papa Francisco (Instagram). Una cifra que asombra y lo dignifica Los elementos materiales que utilizó como Papa, incluyendo su vivienda, medios de transporte y objetos de uso cotidiano, no le pertenecían en forma privada, sino que son parte del patrimonio del Vaticano. Por lo tanto, tras su muerte, estos bienes siguen siendo administrados por la Santa Sede. De acuerdo con fuentes eclesiásticas, no dejó propiedades ni cuentas a su nombre. De acuerdo con el portal especializado Celebrity Net Worth, al momento de su muerte, el Papa contaba con un patrimonio de apenas U$S100. Jorge Bergoglio celebrando misa afuera de la iglesia de San Cayetano en 2009 (AP).Jorge Bergoglio celebrando misa afuera de la iglesia de San Cayetano en 2009 (AP). El sitio también destacó que el sumo pontífice no percibía un salario. Sin embargo, se indicó que los cardenales del Vaticano cobran mensualmente entre U$S 4.700 y 5.900. Fuentes: QPS, Celerbrity Net Worth y otros.
Banco Santa Cruz lleva su Unidad Minera a Expomin, la Feria del sector más grande de Latinoamérica
Santa Cruz-, La Unidad Minera del Grupo Petersen y Banco Santa Cruz participan en Expomin Chile, la feria más importante de minería de Latinoamérica que reúne esta semana en la capital de ese país a los principales actores del ecosistema minero en conferencias, rondas de negocios y reuniones comerciales, con la asistencia de más de 1.300 expositores de 35 países. La delegación de la Unidad Minera del Grupo Petersen desarrolla una agenda de reuniones con representantes de la banca, operadoras mineras internacionales que también están presentes en Argentina y cámaras de proveedores locales y del exterior para analizar, conocer e interactuar con empresas del sector. De Argentina participan además las operadoras mineras y la Cámara Argentina de Empresas Mineras, cámaras de proveedores y representantes políticos de las provincias mineras argentinas. Expomin Chile se realiza cada dos años y es la feria minera más grande e influyente de Latinoamérica, que hasta el próximo sábado 26 es el epicentro de la industria minera, logrando reunir a empresas, líderes, especialistas y público general en un evento que promete marcar un antes y un después en la forma de entender y proyectar la minería del futuro. Entre las novedades de la edición 2025 de Expomin, que se realiza en Espacio Riesco (el mayor centro de convenciones de Chile, con una superficie de 120 mil metros cuadrados), se destaca el XVIII Congreso Internacional «Reimaginando la minería en Latinoamérica», que reunirá a líderes, autoridades y especialistas de todo el mundo para debatir los grandes temas del sector: tecnología, sostenibilidad, desafíos globales y el futuro de la minería en Latinoamérica. El encuentro contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, como Vikram Mansharamani, experto en disrupción y tendencias globales; Andrew Winston, referente mundial en sostenibilidad empresarial. Aliado estratégico del ecosistema minero La Unidad Minera del Grupo Petersen, conformada por Banco San Juan (BSJ) y Banco Santa Cruz (BSC), viene consolidando su presencia como aliado estratégico financiero y operativo del ecosistema minero, ofreciendo atención exclusiva y preferencial al sector a través del diseño de productos especializados, como la primera tarjeta de crédito del sector lanzada junto con VISA y líneas de financiamiento exclusivo con plazos y tasas competitivas de fácil acceso, fluidez y agilidad en la operatoria. La Unidad Minera de Grupo Petersen participa también de misiones comerciales y en las principales ferias y exposiciones mineras internacionales y nacionales como PDAC Canadá, Expomin, Argentina Mining, Panorama Minero, Arminera y Expo Patagonia Minera, entre otras.
Así detuvieron al sospechoso del robo millonario
Las Heras-, El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico. El robo ocurrió durante la madrugada del pasado viernes 18. Según denunció el propietario del local comercial, recibió varias alertas en su teléfono emitidas por la empresa de alarmas. Al llegar al lugar, constataron que el robo al comercio se habría realizado a través de un boquete en el techo. A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado. En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho. El acusado, oriundo de la Provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente. El operativo, que fue supervisado por el ministro de seguridad Pedro Pródromos, además del Director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
Diputado Jara y el Gobernador trabajan en conjunto por las escrituras de cientos de vecinos
Santa Cruz-, La información la compartio el mismísimo Diputado Javier jara en sus redes, al informar que; “El dia de hoy entregue en mano al Señor Gobernador de la Provincia Claudio Vidal la documentación del traspaso de lotes de 12 barrios de la localidad, como había anunciado hace unos días este trabajo realizado en conjunto entre Provincia y Municipio era un pedido explícito de nuestro Intendente Antonio José Carambia , y una deuda histórica hacia nuestros vecinos quienes hoy podrán realizar sus trámites de escritura y titularización de sus casas de barrio con normalidad
Tras la muerte del papa Francisco, el Gobierno decretó siete días de duelo
Nacionales-, La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes por la mañana; la bandera argentina permanecerá a izada media asta en todos los edificios oficiales Tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco este lunes a primera hora de la madrugada, el Gobierno decretó siete días de luto en todo el país a partir de hoy. La medida fue oficializada por el vocero Manuel Adorni, que usó su cuenta de X para lamentar la muerte y confirmar la decisión del presidente Milei. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», escribió. La decisión fue adoptada en respuesta a la magnitud de la noticia para la Argentina y para el resto del mundo, y se fundamenta en la importancia que tenía en sumo pontífice para el país y busca expresar el pesar del Estado y del pueblo argentino. De esta forma, durante el duelo -que durará hasta el próximo lunes 28 de abril- la bandera nacional argentina permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos como señal de luto y también se suspenderían algunos actos oficiales. Si bien la medida no afecta el desarrollo de actividades administrativas y comerciales, su intención es manifestar el acompañamiento institucional. Poco antes del mensaje del portavoz presidencial, la cuenta de X de la Oficina del Presidente había confirmado la noticia del fallecimiento. “La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía condolencias a la familia Bergoglio”, escribieron en la red social. Y añadieron: “El presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”. La Ciudad también se sumó al duelo La ciudad de Buenos Aires también se sumó al duelo de siete días con un decreto del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el que se recuerda el origen de Jorge Bergoglio, nacido en Flores y su conexión con los porteños. Además, según pudo saber LA NACION, Macri podría viajar también para el último adiós al Papa. La muerte del papa Francisco El Vaticano anunció la muerte del papa Francisco a las 7.35 de la mañana de este lunes. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, afirmó el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte. El pontífice murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a los 88 años. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, en los que se incluyen dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano. “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, concluyó Farrell. LA NACION
El Gobierno de Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco
Santa Cruz-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su profundo pesar ante el fallecimiento de su santidad, el papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, referente mundial de humildad, diálogo interreligioso y compromiso con la justicia social. En virtud de este hecho de trascendencia histórica y espiritual, la Provincia adhiere a los siete días de duelo nacional decretados por el Gobierno de la Nación, acompañando a la comunidad católica y a la ciudadanía en general en este momento de recogimiento. Durante las jornadas de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales, en homenaje a la me memoria del santo padre y como muestra del respeto de todo el pueblo santacruceño. En este contexto, el gobernador Claudio Vidal, expresó a través de sus redes sociales, su “profunda conmoción y respeto” por la partida de “nuestro papa Francisco” a quien consideró “el primer Papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos”. De esta manera aseguró que “nos deja un gran legado en su lucha por la paz, por construir una sociedad más justa, por estar siempre del lado de los más vulnerables”. Por último, el Mandatario provincial rogó que su alma “encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios. Mis más sinceras condolencias al pueblo católico”.
Tras la muerte de Francisco se conocen los candidatos favoritos a Papa
Internacional-, El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos La muerte de Papa Francisco en la madrugada de este 21 de abril marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista y sus esfuerzos por acercar la Iglesia Católica a la modernidad. Con una salud cada vez más frágil en los últimos años, las preguntas sobre su sucesión llevan tiempo debatiéndose y ahora el mundo espera con ansiedad quién ocupará su lugar en la Santa Sede. La elección de su sucesor recaerá en el Cónclave Papal, compuesto por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia. La incógnita no es solo quién será el próximo Papa, sino qué dirección tomará la Iglesia. Los posibles sucesores varían considerablemente en su enfoque teológico, político y pastoral, lo que hace que el proceso sea aún más intrigante. “La gran pregunta que tienen que resolver los cardenales ahora es si quieren un Papa europeo o no”, explica a infobae Inés San Martín, vicepresidenta de Comunicación de las Obras Misionales Pontificias, ex co-editora de CruxNow.com y periodista con años de cobertura papal. “Esta pregunta también puede leerse como, ¿quieren continuidad con el papado de Francisco o no?”, analiza. Quiénes son los candidatos favoritos a Papa tras la muerte de Francisco La especialista en el Vaticano ve muy difícil la elección de un latinoamericano y ninguna chance para los norteamericanos. De los no europeos, se inclina por los africanos. En ese grupo reducido incluye al congoleño Fridolin Ambongo Besungu y al nigeriano Peter Ebere Okpaleke. Edward Pentin, conocido vaticanista, periodista de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, publicó tiempo atrás un libro autorizado sobre el tema, titulado: “El próximo Papa: los principales cardenales candidatos”. La investigación proporcionó la primera lista documentada sobre la posible sucesión aún cuando la salud de Francisco todavía no suponía urgencia. De ese listado, hay varios nombres que siguen vigentes y otros que se sumaron. Pietro Parolin Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, emerge como favorito pese a obstáculos históricos (Reuters) Con 70 años, el Cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos para suceder al Papa. El italiano, con una larga trayectoria en el ámbito diplomático, Parolin es considerado un moderado. A pesar de su cercanía al poder, demostró ser un hombre de consenso, buscando soluciones diplomáticas en lugar de imponer ideologías. Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia. Sin embargo, explica Inés San Martín a Infobae, la historia le juega en contra: “Parolin sería una continuidad de Francico, sí, pero tradicionalmente el secretario de Estado no es elegido”. Peter Erdö El húngaro Peter Erdö representa un contraste conservador frente a las políticas progresistas de Francisco El cardenal húngaro Peter Erdö es conocido por sus posturas conservadoras, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+. Con 72 años, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente sel Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Su visión tradicional de la moral católica podría atraer a los sectores más conservadores de la Iglesia, pero también podría generar tensiones con quienes siguen el camino más inclusivo de Francisco, asegura Pentin. “Erdö habla poco con los medios, por lo que no tiene una campaña armada por él, lo que podría dificultar su elección. Fue un candidato muy fuerte hace 5 años y ahora esta un poco desaparecido. Entonces era presidente de la Conferencia Episcopal Europea pero ya no lo es, y su influencia en los sínodos disminuyó”, detalló San Martín. Antonio Tagle El filipino Luis Antonio Tagle es otro de los grandes nombres en la lista de sucesores. A sus 67 años, es el primer cardenal de Filipinas y, de ser elegido, se convertiría en el primer Papa asiático. Tagle es conocido por sus posturas progresistas y su enfoque pastoral inclusivo. En el pasado, ha criticado la actitud de la Iglesia hacia las personas divorciadas y las comunidades LGBTQ+, y abogó por una mayor acogida. Pentin advierte que su perfil podría representar una continuación de las políticas de Francisco, buscando abrir la Iglesia a los desafíos contemporáneos. Para San Martín es una opción muy interesante, pero tiene la “desventaja” de que es un poco joven. “De ser elegido tendría un pontificio largo de unos 15 años”, advierte. Resalta como otra posible desventaja que “es muy bueno dando homilia y es un hombre muy pastoral, pero sus hermanos cardenales pueden cuestionar qué tan bueno es como administrador”. Matteo Zuppi Quiénes son los candidatos favoritos a Papa tras la muerte de Francisco A sus 69 años, Zuppi ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz (Reuters) El italiano Matteo Zuppi, considerado un cercano aliado de Francisco, también es un fuerte candidato. A sus 69 años, Zuppi ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz. Es un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática. La cercanía con el Papa saliente podría facilitar su elección, pero también podría generar resistencia entre los sectores más conservadores. San Martín reslata que el perfil tan bajo de Zuppi podría ser un obstáculo para su elección: “Le costaría mucho conseguir la mayoria de los votos y hay muchos conservadores que no lo votarían”. Fridolin Ambongo Besungu: a pesar de su enfoque tradicional, su origen africano lo posiciona como una opción relevante (Reuters) El congoleño de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. El conservador, anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a …
Seguir leyendo «Tras la muerte de Francisco se conocen los candidatos favoritos a Papa»