Santa Cruz-, Rafael Güenchenen; “Desde el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), celebramos esta fecha patria como lo que verdaderamente representa: una herencia activa, una responsabilidad colectiva, un compromiso con nuestra historia y con el porvenir de nuestro pueblo trabajador. Cada 25 de Mayo nos recuerda que la soberanía y la independencia son pilares fundamentales de nuestra nación, y defenderlos es nuestra responsabilidad irrenunciable. Quienes atentan contra esto, atentan contra el futuro de todo un pueblo. Quiero expresar un reconocimiento profundo a cada compañero y compañera de la Comisión Directiva, a los delegados, colaboradores, afiliados y a la Agrupación Petrolera Santacruceña. Gracias. Su entrega, su esfuerzo desinteresado, su organización y su amor por el otro hicieron posible una jornada inolvidable: más de 50.000 porciones de locro popular distribuidas en el acto central del 25 de Mayo. Pero no fue sólo un despliegue logístico impecable. Fue mucho más. Fue un gesto profundo de compromiso con nuestras raíces y con los valores que sostienen la dignidad del pueblo argentino. Porque la solidaridad entre trabajadores no es caridad: es justicia social en movimiento, es el reflejo vivo de una Patria que no se rinde. Cuando el pueblo se reúne a compartir el pan, la memoria y la bandera, está defendiendo algo más grande: la dignidad colectiva. En cada olla humeante, en cada mano tendida, en cada mirada emocionada vimos la verdadera cara de la Argentina: la de sus trabajadores organizados, la de su pueblo que no baja los brazos, la de su identidad construida desde abajo, con esfuerzo, coraje y lealtad. La historia nos enseñó que la libertad y la independencia no se decretan: se conquistan día a día con unidad, conciencia y organización. Este 25 de Mayo, esa unidad no fue un discurso: fue un hecho concreto, palpable, hecho de trabajo y de amor por la Patria. En nuestra provincia sabemos que la forma de honrar esa herencia no está en los discursos vacíos, sino en el trabajo cotidiano: defendiendo nuestros recursos, fortaleciendo nuestra producción, protegiendo los límites de nuestras fronteras y poblando esta tierra inmensamente hermosa que nos tocó habitar. Porque construir una Patria no es un acto abstracto: es cuidar lo que es nuestro, generar oportunidades con justicia y distribuir con equidad, para que cada rincón de Santa Cruz tenga futuro. También quiero agradecer y felicitar especialmente al compañero gobernador Claudio Vidal, no sólo por su presencia y acompañamiento, sino por haber hecho posible un emotivo e histórico desfile cívico-militar en la zona norte de Santa Cruz, algo que no ocurría desde hacía décadas. Su decisión de recuperar nuestras fechas patrias y de pensar una provincia verdaderamente federal, sin diferencias ni distinciones, nos convoca a seguir construyendo una Santa Cruz con igualdad de oportunidades para todos los rincones del territorio. Porque no hay destino justo sin memoria. No hay democracia real sin participación. No hay Patria sin pueblo organizado. Desde SIPGER renovamos nuestra fe en una Argentina que no se arrodilla, que no se entrega, que se construye con manos obreras, con conciencia federal y con compromiso social. Una Argentina que nace en cada acto solidario, en cada puesto de trabajo defendido y en cada bandera que se alza con orgullo. ¡Feliz Día de la Patria, compañeros! Sigamos caminando juntos, con dignidad y firmeza, hacia una Argentina más justa, equitativa, soberana y fraterna.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
El Gobierno y Municipio aunaron esfuerzos para garantizar el derecho a la Identidad de las personas
Santa Cruz-, En la jornada de ayer, el Ejecutivo Provincial a través de la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales del Ministerio de Gobierno, Soledad Boggio, firmó un convenio con el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, con la finalidad de garantizar el derecho a la Identidad de quienes viven en dicha localidad. Es importante destacar que, a través de este acuerdo, las partes se comprometieron a llevar adelante los procedimientos administrativos para otorgar en la seccional del Registro Civil de la localidad de Las Heras, la autorización para emitir DNI común y gratuito, para aquellas personas que no cuenten con los recursos económicos para afrontar el pago de la tasa. En ese contexto, se informó que en el convenio rubricado también se estableció que aquellas personas que posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD), y que deban acreditar titularidad para la obtención de la pensión por invalidez, podrán acceder al informe de dominio expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Santa Cruz, también dependiente de la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales. La firma de este tipo de acuerdos con las localidades de Santa Cruz, representa un paso significativo en la protección de los derechos de los habitantes de la provincia, y refleja el compromiso de las autoridades del Ejecutivo Provincial y de los Municipios. Durante el encuentro, estuvieron presentes, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales del Ministerio de Gobierno, Soledad Boggio; el intendente de Las Heras, Antonio Carambia; y el diputado por el Pueblo, Javier Jara.
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley
Santa Cruz-, Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas. Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños. En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General. Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz. De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno. Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad. Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
Vacunación en el Hogar de Día “Sueños Compartidos”
Las Heras-, En el día de hoy se llevó adelante una campaña de vacunación en el Hogar de Día. Desde el Municipio destacamos la importancia de impulsar este tipo de jornadas preventivas de salud, especialmente en espacios que acompañan. Queremos agradecer al personal del Hospital Distrital Las Heras por su compromiso, y felicitar a quienes forman parte del Hogar de Día por sumarse a esta iniciativa. #IntendenciaAntonioCarambia
Se continúa trabajando en calles en el B° Las Américas
Las Heras-, A pesar del clima económico del país, provincial y local, el municipio de la ciudad con fondos y mano de obras propias, continúa trabando en distintas arterias de la ciudad, para ir garantizando una buena calidad de movilidad entre los vecinos. La calle Paraguay del barrio Las Américas ya muestra un cambio real. Con compromiso y planificación, mejoramos la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Este es el resultado de un Municipio presente que trabaja para vos. #IntendenciaAntonioCarambia
La Policía solicita ayuda para encontrar a Manuel Sebastián Quintero
Caleta Olivia-, La comunidad de esta ciudad petrolera del sur argentino está en alerta. La fuerza de seguridad lanzó un llamado urgente para localizar a Manuel Sebastián Quintero, un hombre de 38 años cuyo paradero se desconoce desde hace horas. Sebastián tiene 38 años de edad. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ) En un operativo que ya moviliza a efectivos policiales y vecinos, las fuerzas de seguridad buscan pistas que permitan dar con Manuel Sebastián Quintero. Según el parte oficial, el hombre tiene contextura robusta, cabeza rapada, tez blanca, ojos marrones oscuros y una estatura aproximada de 1,70 metros. Al momento de su ausencia, vestía una campera de vestir negra, pantalón marrón claro y zapatillas blancas. Caleta Olivia, una ciudad con fuerte identidad comunitaria donde el frío y las distancias suelen poner a prueba la vida cotidiana, ahora se une en una búsqueda que recuerda la importancia de la colaboración vecinal. “En estas situaciones, cada minuto cuenta”, advirtió un vocero policial, mientras reforzaban los operativos en la Ruta Nacional 3 y los barrios aledaños. Cómo ayudar: el rol clave de los vecinos Las autoridades insisten en que cualquier dato, por mínimo que parezca, puede ser crucial. Ya sea un avistamiento, una conversación escuchada o un comportamiento sospechoso, se solicita reportarlo de inmediato al 911 o a la comisaría más cercana. (La Opinión Austral)
Un hombre habría perdido el control y termino hospitalizado tras volcar
Chimen Aike-, Sucedió en las primeras horas de la mañana de este jueves, cuando el hombre que circulaba en un rodado Toyota Corolla cuando habría perdido el control, impactó contra un montículo de tierra y volcó. El hombre se encuentra fuera de peligro. Pasados unos minutos de las 07:00 de este jueves, el personal de la Comisaría de Chimen Aike, fue informado que en el ingreso al barrio La Herradura, un rodado había volcán. Los policías se acercaron al lugar, donde observaron que el peligro de tránsito había sido protagonizado por un rodado Toyota Corolla, conducido por un hombre mayor de edad, el cual había volcado, el hombre le manifestó a los efectivos tener dolencias por lo que se pidió una ambulancia en el lugar. En tanto, dialogaron con él y este les dijo que habría perdido el control del rodado e impactó contra un montículo y terminó volcando. A los pocos minutos llegó la ambulancia, cuyo médico estudió al hombre y posteriormente lo trasladó al nosocomio local para una mejor evaluación. El rodado aún se encuentra en el lugar a la espera que lleguen los familiares del propietario para que lo retiren. (Tiempo Sur)
Siete meses de la desaparición de Nayelly y su padrastro. Pedirán juicio político
Pico Truncado-, Nayelli Luján García Servin fue vista por última vez el 23 de octubre de 2024, a bordo del automóvil de su padrastro en Pico Truncado. Ahora, el abogado de la madre de la adolescente de 15 años dijo que habían informado cuál era el paradero de ambos, pero que la Justicia tardó un mes en corroborarlo. El pedido de juicio político se relaciona además con la muerte de dos bebes en Santa Cruz. Nayelli Luján García Servin fue vista por última vez el 23 de octubre de 2024, en calle Orkeke N° 800, ciudad de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz, abordando un rodado marca Ford modelo Eco Sport, dominio AA 601 EE, utilizado por su padrastro, Juan Ignacio Esteban Apaza denunciado por la posible comisión del delito de corrupción y sustracción o retención de una persona con la intención de menoscabar su integridad sexual. Así detalla el ministerio de Seguridad de la Nación y Programa de Recompensas el caso de la joven de 15 años, de la cual mañana viernes se cumplen siete meses de su desaparición. La principal hipótesis de los investigadores indica que Apaza se la llevó. Según la Justicia, la adolescente habría sido víctima de un delito contra la integridad sexual, por el cual el padrastro estaba citado a declarar al día siguiente de su desaparición. Además, el hombre fue denunciado por la posible comisión de los delitos de corrupción y sustracción o retención de una persona con el fin de menoscabar su integridad sexual JUSTICIA El gobierno nacional ofreció una recompensa de $5 millones para quienes aporten datos que ayuden a encontrarla. A siete meses de la desaparición de Nayelly en Santa Cruz, el abogado de la familia dijo que podría saber su paradero y pedirá juicio político al juez Hubo cerca de cinco allanamientos en Pico Truncado y Caleta Olivia, concretamente en cuatro viviendas y hasta un comercio en donde encontraron prendas de vestir masculina y posibles rastros biológicos. Existe además, la hipótesis de que salieron del país. Pero a la fecha, nada se sabe. Pareciera que a Nayelly y a su padrastro se los tragó la tierra. Sin embargo, esto no es así, de acuerdo al abogado de la madre de la adolescente, el Dr. Alberto Luciani. Según el letrado, aportaron «información concreta» en su momento del lugar en donde se encontraba Nayelly y su padrastro. Esto-apuntó- fue corroborado por la Justicia, pero obviamente no fueron encontrados porque la «justica tardó mucho tiempo en actuar». Luciani afirmó que «ahora están en otro lugar y hemos aportado información pero no vemos que se mueva la investigación con el dinamismo que debería tener». Por obvias razones, el abogado no puede dar la mínima pista del paradero de ambos. Lo que sí adelantó es que por el presunto mal accionar del juez Leonardo Cimini, avanzará en la presentación en el Tribunal Superior de Justicia en un pedido de juicio político. «Le llevamos información relevante de dónde estaba Nayelly y demoraron un mes en corroborar que era correcta la información, así que no solo fueron incapaces en recolectar la información, sino que la recabamos nosotros con la madre de Nayelly. Se demoró y eso conspiró para hallarla ella y al imputado, y sui demoran un mes en corroborar una información, eso hará imposible encontrarla o no la quieren entrar», cuestionó. Juicio político La causa de Nayelly no es el único argumento para el pedido de juicio político contra el juez Cimini. Luciano añadió que se suma el posible negligente accionar en la casa de Zoe Adhara, el hecho ocurrido el 3 de mayo y motivó una denuncia penal presentada por la familia de la víctima, que no solo apunta a una presunta negligencia médica, sino también a un posible esquema sistemático de irregularidades en la gestión de personal del Hospital Distrital de Pico Truncado, y cuyo avances incluye la exhumación del cuerpo de la beba y realización de pericias medicas forenses, ya que no se le había realizado autopsia al cuerpo. «En el caso de Zoe, se demoraron bastante en tomar medidas. Por ejemplo, la exhumación del cuerpo es porque se debería haber realizado una autopsia de manera inmediata y no demorar, y ahora debemos exhumar el cuerpo», planteó. El otro fundamento, es la causa de la beba fallecida en 2017 en Pico Truncado, en circunstancias similares al caso de Zoe, con presunta mala praxis de médicos. E letrado afirmó que habían pruebas para investigar pero no hay ningún imputado. «El juicio político que impulsamos es por los tres casos, es lo que pienso como abogado litigante cuando no hay un buen servicio de Justicia. No es justificable lo que pasado», resaltó. (El diario nuevo Dia)
Femicidio en Caleta. Asuntos Internos investigará el accionar policial en el caso
Caleta Olivia-, La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión. Por expresas instrucciones del ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, dirigidas a la Jefatura de Policía de la provincia de Santa Cruz, se ha dispuesto la intervención inmediata de la Sección Asuntos Internos. Dicha medida tiene como objetivo investigar con carácter urgente el accionar policial en el procedimiento llevado a cabo el día 16 de mayo de 2025, en el barrio 13 de Diciembre de la ciudad de Caleta Olivia. que terminó con la muerte de Antonella Aybar. La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión. El Ministerio reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto irrestricto a los derechos de todos los ciudadanos. (Tiempo Sur)
Tierra del Fuego. Paro general por la eliminación de aranceles a productos electrónicos
Nacionales-, La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios Tierra del Fuego vive hoy una jornada de paro general de 24 horas, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, lo que perjudica la producción de esa provincia, en el marco de un conflicto que se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM seccional Río Grande. El paro de hoy se lleva a cabo sin incidentes y abarca a toda la provincia insular, y se hace sentir incluso en el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos adhirieron a la medida de fuerza y circulan con un diagrama de emergencia. «Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros», expresó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma metalúrgica Mirgor de Río Grande, quien ratificó que «el plan de lucha va a continuar hasta que se retrotraiga la medida» anunciada la semana pasada por el Gobierno de Javier Milei. La UOM de Río Grande, con el acompañamiento del gremio a nivel nacional, denunció que la apertura de la importación «pone en riesgo 7.000 puestos de trabajo» en Tierra del Fuego, donde tienen su asentamiento diversas industrias que producen lo mismo que ahora podrá ingresar al país sin aranceles. La UOM riograndense rechazó y repudió los anuncios efectuados por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, acerca de la eliminación de aranceles, y consideraron «declaraciones provocadoras» las críticas realizadas por otros funcionarios del Gobierno nacional hacia la industria fueguina. El sindicato metalúrgico aludió de ese modo a las declaraciones del ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, quien opinó que Tierra del Fuego podría reconvertirse «en un gran parque de diversiones para el turismo internacional», y lo comparó con Yellowstone en los Estados Unidos. Hoy, en declaraciones a Radio Splendid desde el parque industrial de Río Grande, Villalba desafió a Sturzenegger y dijo que «si tanto le gustan los parques de diversiones que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo, que venga», enfatizó. Villalba explicó que los consumidores deben saber que «todos los productos que compran son ensamblados, incluso el IPhone no es un producto original de los Estados Unidos, porque se hace en plantas de China o Finlandia», y resaltó la importancia geopolítica de Tierra del Fuego, por su posición estratégica «que varios países quieren tener». El sindicato metalúrgico puso de manifiesto también su compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que estableció hace 16 años aranceles sobre la importación de determinados productos tecnológicos, para impulsar la industria electrónica nacional, base de la actividad fabril de Río Grande. Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el miércoles 14 de mayo están afectadas por la liberación arancelaria las fábricas de Río Grande y Ushuaia pertenecientes a las compañías Newsan, Mirgor, Solnik, adio Victoria, BGH y de Midea Carrier, entre otras. Mientras se lleva a cabo el paro de 24 horas, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó para mañana, jueves, en la Capital Federal, a directivos de las empresas afectadas por la baja de aranceles y a representantes de los trabajadores para firmar un acta de compromiso que garantice los 7.000 puestos de trabajo que hoy están en peligro. Melella viene manteniendo intensas tratativas con empresarios y sindicalistas de las industrias afectadas, así como con distintos espacios políticos, y a través de la res social X destacó que «es fundamental garantizar los puestos de trabajo y el sustento para miles de familias fueguinas». NA