Policía realiza controles en la localidad

Las Heras-, Como en el resto de la provincia, personal policial realiza controles en la localidad en distintos puntos y en diferentes horarios. Por el momento mucho de esos controles son de notificaciones y anotación de datos de las personas que circulan en distintos horarios, fuera del permitido que es hasta las 18 hs. Personal policial manifestó a este medio que los conductores hasta el momento en su mayoría a entendido en procedimiento y no notaron alguna negativa al ser consultados. También desde la policía recuerda que para circular después de las seis de la tarde, lo deben hacer con el permiso de circulación, por algún motivo, circunstancia o por temas de trabajo, donde también manifestó que es fácil y desde cualquier celular se puede sacar para evitar inconvenientes. Para sacar los permisos ingresa en el siguiente link: circulacion.santacruz.gob.ar

Palmas, Luces Led, cables y un transformador son los materiales que la Muni dio a SPSE

Las Heras-, El jefe comunal el Sr José María Carambia, utilizo días atrás sus redes sociales para recordar el compromiso que tiene la municipalidad con la sociedad a pesar de que dicho servicio le corresponde directamente al Gobierno provincial a través de Servicios Públicos Sociedad del estado (SPSA). El intendente publico el mensaje textualmente: Queridos Vecinos pese a que la iluminación Pública depende de Servicios Públicos de la Provincia de Santa Cruz, seguiremos colaborando con palmas, luces Led y demás materiales para mejorar la iluminación en nuestra Ciudad. Ya llevamos entregadas 350 luces led a la gerencia local en este año y medio, y esperemos poder llegar a las 1000 antes de fin de año. Además, hemos colaboramos y seguiremos colaborando con palmas, cables y luces Led. Y hasta con un transformador. – Es importante destacar el Trabajo en conjunto que venimos realizando junto a la gerencia Local de Servicios Públicos que nos permite ir mejorando la calidad de vida de nuestra Ciudad. Vamos a iluminar toda la Av. Juan Domingo Perón (ex ruta 43). Comenzamos con los trabajos de puesta de postes, posteriormente en conjunto con Servicios Públicos, energizaremos con luces Led de última generación. ¡VAMOS POR MÁS!

Comercio y Bromatología y Defensa del Consumidor realizaron control de precios

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa que personal de Comercio y Bromatología, quienes, junto a Defensa del Consumidor, realizaron una inspección de control de precios. Durante la rutina, repartieron información útil a los clientes habituales, como la existencia de una APP de “Precios Acordados”, con la cual pueden encontrar por sí mismos el listado de productos que se incluyen en este programa y verificar si en góndola tienen el mismo precio o no, en caso de existir un faltante, hacerlo saber para que sea reemplazado por un producto similar. En tanto Comercio, verificó las medidas de seguridad e higiene del edificio y el cumplimiento de los protocolos de COVID-19.

Consultoría social en situaciones educativas por covid-19 y Pospandemia

Provinciales-, Profesores y Maestros del Sistema de Educativo del Nivel Primario Alumnos y Docentes UNPA de Educación Primaria, Ciencias de la Educación y Trabajo Social,  No Docentes UNPA, son los invitados para el Seminario de formación en técnicas de Consultoría Social aplicada a la educación. Los interesados podrán inscribirse a través del enlace  https://forms.gle/aAEzWjNkybZRG5tP6   dispuesto por la Secretaría de Extensión de la UACO. A partir del 31 de Mayo de este segundo año de Pandemia, desde la Unidad Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia, comenzará el cursado de una experiencia de formación técnica que interpela las situaciones educativas vividas en pandemia. El responsable académico de la propuesta, Magister Mario Palma Godoy, señaló que se trata de “una capacitación en que los cursantes se convierten en investigadores activos de sus propias situaciones educativas y sociales en pandemia”. En su perspectiva la Consultoría Social se define como “un campo profesional técnico-político de las Ciencias Sociales que estudia, investiga, evalúa e interviene por períodos breves en situaciones concretas” y representa una propuesta innovadora de baja circulación en las formaciones de los profesorados y profesionales de la Ciencias Sociales. Juntos a su equipo de trabajo, integrado por estudiantes de carreras educativas, el Seminario ha sido especialmente pensado para reflexionar y actuar en situaciones sociales criticas sanitarias, por lo cual los ejes desde los que podrán involucrase los cursantes serán los siguientes: a) analfabetismo virtual y condiciones sociales de la educación para la pos pandemia; b) condiciones sociales, climas socio familiares, aprendizajes en contexto de pandemia; c) saberes y habilidades existentes y necesarias para abordar el mundo pos pandemia. El Magister Mario Palma del Área de Antropología de la UACO es especialista en abordar problemas culturales del desarrollo en el ámbito público y privado y se destaca que durante la expansión del CIVID-19 viene desarrollando experiencias de vigilancia epidemiológica en distintas regiones del país, incluida en la ciudad Caleta Olivia, donde el año 2020 lideró mediante la técnica de investigación participativa el diseño del Plan Estratégico Situacional de contingencia ante posible escenarios de catástrofe.

Narcos traficaban cocaína en Caleta, Los Antiguos y Perito Moreno y fueron detenidos

Regionales-, Tres hermanos eran los cabecillas que se encargaban de enviar las encomiendas con droga desde Santa Fe al sur de Santa Cruz. Un ingeniero químico vendía sus servicios para estirar la cocaína. La Policía Federal cumplió 21 allanamientos en ambas provincias y detuvo a 13 miembros. La causa por comercialización de cocaína se inició hace un año por parte del personal de la División Unidad Federal Caleta Olivia de la Policía Federal. Por intermedio de escuchas telefónicas, seguimientos y otras pesquisas se identificó a la banda que operaba en las localidades santacruceñas de Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno. Las encomiendas con droga eran enviadas por transporte terrestre cada 15 días desde Santa Fe. Desde esa provincia tres hermanos repartían las cargas no sólo al sur de Santa Cruz, sino también en otras localidades santafecinas y de Entre Ríos. Otro de los principales integrantes de la banda narco era un ingeniero químico y profesor universitario, quien prestaba servicios para estirar la cocaína, precisaron las fuentes ligadas a la investigación. Los miembros sureños de la organización están ligados con la actividad minera, mucho de los cuales poseen propiedades y comercios. La jueza federal Marta Yañez autorizó 21 órdenes de allanamientos que se cumplieron este domingo entre las 6 y las 20. Trece fueron en Santa Fe; otros siete en las localidades santacruceñas de Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno; y el restante se cumplió en la ciudad entrerriana de Paraná. En los días previos la Policía Federal secuestró en Buenos Aires una encomienda con 2 kilos de cocaína y 1 kilo marihuana. La droga iba camuflada en tachos de pintura. Durante los procedimientos de ayer se detuvo a 13 personas (11 en Santa Fe, 1 en Perito Moreno y el restante en Paraná), quienes están incomunicadas a la espera de ser indagadas por la magistrada caletense. Uno de los detenidos permanece alojado en el Escuadrón 39 de Gendarmería Nacional en Perito Moreno, quienes prestaron colaboración en los allanamientos. Se secuestraron vehículos, armas, unos 12.000 dólares; 500.000 pesos; teléfonos celulares; comprobantes de giros bancarios por altos valores monetarios, así como elementos de corte, venta y balanzas, entre otros. (Nota: El patagónico)

Las Esc. del Viento cumplen con la resolución del consejo federal de Educación para las clases con presencialidad

Provinciales-, Roberto Borcelli, ex presidente del Consejo Provincial de Educación y asesor del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, explicó que el gremio y la Mutual 12 de Septiembre realizaron “una fuerte inversión en recursos y protocolos sanitarios para garantizar el cuidado de niños y docente en las Escuelas del Viento”. El asesor del sindicato aclaró que todos los trabajos que se han realizado en estos últimos meses en las dos instituciones educativas propiedad de Petroleros Privados permiten asegurar “una presencialidad cuidada como la que establece la resolución aprobada por cada uno de los ministros provinciales a principio de este año En el mismo se establece que el derecho a la educación es la referencia más importante que el Consejo Federal de Educación plantea como eje rector de cualquier planificación a seguir”. Las declaraciones de Borcelli están en sintonía con las que expuso el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, cuando expresó que el presidente pensaba en una “presencialidad cuidada” para que los chicos vuelvan de manera escalona. “La intención de Claudio Vidal es garantizar la continuidad pedagógica de las trayectorias educativas de los estudiantes en todos los niveles y modalidades” afirmó el ex referente de educación de la provincia. “Lo importante es que nosotros hicimos la tarea y preparamos todo el escenario y las condiciones para el retorno a la presencialidad cuidada. Por eso el sindicato hará una presentación correspondiente ante el Consejo Provincial de Educación para pedir la autorización correspondiente, y para compartir nuestra experiencia con el Consejo, ya que venimos trabajando muchísimo y el resultado es muy positivo”. “Serán las autoridades correspondientes y los semáforos epidemiológicos los que permitan el retorno a la presencialidad cuidad, pero nosotros tenemos el anhelo de un retorno seguro y cuidado a las aulas. Con la intención que la vuelta sea pronto” sostuvo Borcelli. De la misma forma añadió sobre el trabajo que realiza Claudio Vidal como secretario general, que “hay pocas experiencias en el mundo de escuelas de nivel inicial, de educación obligatoria, que dependan de un sindicato y una mutual. Esa es la voluntad y capacidad de gestión que tiene Claudio”. Por último, cerró diciendo que “Es necesario generar inversión en todos los colegios estatales. En nuestro caso, el sindicato ha puesto además de lo necesario, un plus. Tenemos el anhelo de volver a la presencialidad cuidada, para eso tenemos que brindar seguridad a toda la familia”. Claudio Vidal mostró en el día de ayer en su red social de Facebook un video que permite ver algunos de los elementos de prevención que se adquirieron para la Escuela del Viento, en la misma se destaca el tótem de temperatura y sanitización de manos, cápsula de desinfección corporal para cada alumno y docente a la entrada del edificio, cañón de ozono para desinfectar el ambiente del aula después de dictada una hora clase, aulas con baños privados para evitar salidas y posibles contacto con terceros, monitoreo de espacios las 24 horas, cabinas cápsulas en cada uno de los pupitres. Al mismo tiempo se mejoró el sistema de ventilación en pasillo y aulas para permitir una correcta circulación del aire

La Dirección de Educación mantendrán el apoyo y seguimiento escolar en modalidad virtual

Las Heras-, La Dirección de Educación Municipal informa que como es de público conocimiento, y por el DNU al cual el gobierno provincial se adhirió, se ven obligados a suspender todo tipo de actividades presenciales hasta nuevo aviso. Por esta razón, se ha encontrado como solución mantener el apoyo y seguimiento escolar a través de la modalidad virtual, respondiendo las dudas vía WhatsApp y de ser necesario, mediante videollamada la cual debe ser coordinada previamente con las agentes a cargo. Para turno mañana, el horario de atención será desde las 08:00 a 14:00 hs. y para el turno tarde, de 13:00 a 19:00. Asimismo, se aclara que fuera de ese horario NO SE CONTESTARAN MENSAJES; recordemos que hay que respetar a los agentes y su horario de descanso. Ante cualquier duda, inquietud o sugerencia, también pueden comunicarse al teléfono: 2974233489, el cual pertenece a la referente del Área de Educación. Le pedimos disculpas y que sean pacientes, ya que a pesar de las dificultades queremos seguir acompañando a los niños que concurren a nuestro espacio.

Las Heras con 124 casos Activos y 29 personas fallecidas

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, publico en su página oficial un nuevo parte local correspondiente a esta pandemia. El Parte Epidemiológico corresponde al día domingo 23 de mayo a las 18 Hs. La localidad cuenta actualmente con: 124 casos activos. Internados en clínica médica: 01 Internado en Terapia Intensiva: 02 Recuperados desde el inicio de la pandemia: 3497 Fallecidos: 29 personas También recuerdan que el DETECTAR se realizará el día miércoles 26 y viernes 28 de mayo de 09:00 a 12:00 HS el Gimnasio de la EPP 64 (por calle Chaltén)

Santa Cruz con 3638 casos activos y 759 fallecidos

Provinciales-, A través del Ministerio de Salud, publicaron un nuevo parte de Saber Para Prevenir | Informe Epidemiológico | Domingo 23 de mayo. Santa Cruz registró ayer 204 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 3638 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 52.094 casos, 47.693 pacientes recibieron el alta, y 759 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 84.429 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.. Resultados totales del 22 de mayo 204 nuevos casos de COVID – 19 fueron confirmados: 88 Río Gallegos, 11 El Calafate, 28 Caleta Olivia (2 Ramón Santos) 6 Puerto San Julián, 3 Rio Turbio, 2 Pico Truncado, 1 Puerto Santa Cruz 2 Lago Posadas, 49 Piedra Buena, 4 de 28 de noviembre 5 Puerto Deseado, 1 Las Heras, 2 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada. 488 muestras negativas: 130 Rio Gallegos (0 Chimen Aike), 51 El Calafate, 196 Caleta Olivia (99 Ramón Santos, 2 Acceso Norte), 10 San Julián, 2 Rio Turbio, 10 Pico Truncado, 2 Puerto Santa Cruz, 12 Perito Moreno (8 Puesto Linares), 3 Lago Posadas, 37 Piedra Buena, 7 Puerto Deseado, 18 Gobernador Gregores, 4 Los Antiguos, 6 El Chaltén. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 692 268 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 142 Rio Gallegos, 26 Caleta Olivia, 12 San Julián, 3 Pico Truncado, 5 Puerto Santa Cruz, 15 Perito Moreno, 11 Piedra Buena, 12 de 28 de noviembre, 10 Puerto deseado, 19 Las Heras, 12 Gobernador Gregores, 1 El Chaltén. CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 1789 Río Gallegos (incluidas represas) 107 El Calafate (incluidas represas) 363 Caleta Olivia 127 Puerto San Julián (incluida minera) 57 Río Turbio, 37 Pico Truncado, 158 Puerto Santa Cruz 45 Perito Moreno (incluidos minera) 74 Lago Posadas 414 Piedra Buena (incluidos minera) 98 de 28 de Noviembre 112 Puerto Deseado (incluido minera) 125 Las Heras, 94 Gobernador Gregores 20 Los Antiguos, 6 El Chaltén, 12 Tres Lagos. Datos de FALLECIDOS: 759 343 Río Gallegos, 49 El Calafate, 169 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 22 Puerto San Julián, 26 Rio Turbio, 37 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 9 Puerto Santa Cruz, 9 Perito Moreno, 15 Piedra Buena, 11 de 28 de noviembre, 26 Puerto Deseado, 29 Las Heras, 6 Los Antiguos, 4 El Chaltén. 3 Fallecimientos causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Las Heras, El Chaltén, BROTE LOCAL: Pico Truncado, Tres Lagos, Lago Posadas – El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 22/05 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) – En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: Provincia: 54% (Rio Gallegos 85%, El Calafate 58%, Caleta Olivia: 41%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%, Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 33%, Puerto Santa Cruz 0%) – La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 21/05 en Santa Cruz es de 112 días.

La Justicia prohibió el acercamientonto del padre a Yesica

Las Heras-, Luego de estar desaparecida durante 11 días, la adolescente de 15 años ya se encuentra contenida por su familia y el Estado. La casa de su padre ya no es una opción de hogar para ella. «Su padre queda fuera de todo esto porque tiene una prohibición de acercamiento», explicó Alejandra Branchessi, tía de la joven, en una entrevista exclusiva con La Opinión Zona Norte. Pronto viajarán a Buenos Aires para que Yesica conozca a sus hermanos mayores y a Misiones para ver a su abuela. Yesica había desaparecido el lunes 10 de mayo luego de escapar por la ventana de un hogar sustituto en el que se encontraba alojada por decisión del Departamento de Niñez y Adolescencia de Las Heras. El padre había sido denunciado por maltrato infantil. Luego de 11 días de búsqueda, el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz confirmó el viernes pasado que la adolescente fue hallada. Según informaron aquel día, la joven de 15 años se encontraba en buen estado de salud y al resguardo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y de su tía materna, Alejandra Branchessi, que hace poco viajó desde la provincia de Misiones para estar presente y reencontrarse con su sobrina. En Buenos Aires viven los hermanos mayores de Yesica, quienes esperan conocerla pronto. El diario La Opinión Zona Norte contactó a la tía de la adolescente y realizó una entrevista exclusiva. A través de un llamado telefónico, Alejandra contó que Yesica se encuentra alojada con ella y bajo su tutela, y dijo que el reencuentro “Fue hermoso, muy emotivo, muy feliz, fue todo lo que estaba esperando”. El padre de la jovencita le había mentido diciéndole que sus familiares de parte materna “estábamos todos muertos”, según las declaraciones de la mujer. El reencuentro fue hermoso, muy emotivo, es todo lo que yo esperaba Ante tantas mentiras, para la adolescente “fue una sorpresa ver que su familia estamos vivos y si existimos”, agregó. También mencionó que Yesica “está muy bien, gracias a Dios, estuvo muy bien cuidada y muy contenida todos estos días. La persona que la tenía a su cuidado la trató muy bien porque sabía todo por lo que estaba pasando ella. Gracias a esta persona mi sobrina pudo salir del infierno en el que vivía con el padre, que estaba todo mal”, comentó. ¿Se va al norte? Cuando Yesica estaba desaparecida, su familia materna dio a conocer que tenían los deseos de que sea parte de sus vidas, en el norte del país. Tanto su tía como sus hermanos la invitaron a irse a vivir con ellos. Por ahora se encuentran en un hotel, pero después de terminar todos los trámites van a ir a Capital, donde la joven va a conocer a sus hermanos. “Luego nos vamos a Misiones así conoce a su abuela y a mis primas”. “Gracias a Dios estamos muy bien, estamos con la directora de la Secretaría Provincial de la Niñez y de la Secretaria de Recursos Humanos de Santa Cruz. Con la gente de la Municipalidad de Las Heras no tuvimos ningún contacto, no hablamos con nadie del municipio de acá”, dio a conocer Alejandra Branchessi. Sabemos todo lo que pasaba con el padre, está en la Justicia  y es confidencial La casa del padre de la adolescente, Arnaldo, ya no es opción de ser un hogar para ella. “Su padre queda fuera de todo esto porque tiene una prohibición de acercamiento. Ella tiene la libertad de elegir qué quiere hacer, con qué familia quiere estar, como adolescente tiene su derecho de decidir con quién quiere estar. Él (padre) no se puede acercar a su hija”. “Ella pudo relatarme lo que sucedía con su papá, ya sabemos todo, pero es confidencial y está todo bajo la Justicia… por lo pronto seguimos acá (Las Heras) hasta que termine todo el tema papeleo y vamos a tener un tiempito, porque Yesica tiene que decidir si se va conmigo a Misiones o se va a quedar. (Nota: La Opinion Austral) (Foto:  Tomada por Bomberos Voluntarios en el momento que un grupo de vecinos los fue a felicitar por el trabajo de encontrar a la menor)