Una nueva familia de yaguaretés silvestres vive libre en el Parque Iberá

Nacionales-, Desde el 16 de abril, una segunda familia de yaguaretés silvestres vive libre en el Parque Iberá, en la provincia de Corrientes. Esta vez fue el turno de Juruna y sus cachorros nacidos en diciembre de 2020, Sagua’a y Sãso, quienes suman sus huellas a la primera población silvestre del gran felino en Corrientes luego de 70 años de extinción en esta provincia.. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró este nuevo paso en la reintroducción del yaguareté, destacando que “el proyecto que llevamos adelante en la Provincia de Corrientes posiciona a la Argentina a la vanguardia mundial en proyectos de restauración de ambientes naturales y especies en peligro, a la vez que trae empleo, desarrollo y bienestar a las comunidades de la región”. Por su parte, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dijo que “saludamos este nuevo hito en la reintroducción del yaguareté en el Iberá a partir del trabajo desarrollado junto con la Gobernación de Corrientes y Rewilding Argentina, que nos pone muy felices.” Con este suceso, ya son seis los yaguaretés liberados en el Parque Iberá, que recupera así a su depredador tope y, con él, su belleza y el buen funcionamiento del ecosistema. El yaguareté es una especie clave para los ambientes donde habita y se encuentra en peligro crítico de extinción por causas humanas. En Argentina perdió el 95% de su distribución original y se estima que sobreviven entre 200 y 300 individuos. El proyecto para reintroducirlo en Corrientes comenzó hace más de 10 años y está siendo liderado por el pueblo correntino, el Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto es único en el mundo: es la primera vez en la historia que se intenta devolver a este gran felino a un ambiente donde el hombre lo ha exterminado. Las liberaciones coinciden con el inicio de la década de la restauración de ecosistemas naturales, designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para resaltar y poner en valor iniciativas de Rewilding. «Está comprobado que el regreso de especies clave en el funcionamiento de los ecosistemas como el yaguareté contribuye a revertir la crisis de extinción de especies, nos ayuda a secuestrar dióxido de carbono para detener el calentamiento global y evita la aparición de nuevas pandemias. En el contexto actual de crisis ambientales, el Rewilding se presenta como una estrategia que contribuye a asegurar nuestra propia existencia en el planeta” señaló Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina. Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, también celebró este nuevo paso “que nos ayuda a buscar una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza y todos los seres que habitan este planeta, por el que felicito al gobierno de Argentina, especialmente a la Administración de Parques Nacionales y al gobierno de Corrientes en el alcance de semejante logro”. Juruna es una hembra silvestre de yaguareté proveniente del Criadouro Científico NEX, ubicado al norte de Brasilia, en Brasil. Junto a su hermana Mariua, quien ya vive libre con sus cachorros Karai y Porã en el Parque Iberá, fueron rescatadas por las autoridades del Instituto Brasilero de Medio Ambiente (IBAMA) cuando tenían pocos meses de edad luego de que cazadores furtivos mataran a su madre. En ese centro recibieron las atenciones necesarias para salir adelante y poder ser incorporadas al proyecto de reintroducción de yaguareté en Corrientes. Fue a finales de 2020 que Juruna dio a luz a la tercera camada de cachorros nacidos en el CRY, dando un fuerte impulso al proyecto para recuperar un Iberá completo, sano y vibrante. Para finalizar Valdés mencionó que “El gran felino se suma a otras especies clave reintroducidas al Iberá, como el venado de las pampas, el oso hormiguero gigante, el pecarí de collar y el guacamayo rojo. Las comunidades vecinas al Gran Parque Iberá, que suman unos doscientos mil habitantes, hace años que prosperan a partir de actividades vinculadas al turismo de observación de fauna”. Cabandié también resaltó que “Es importante garantizar la diversidad genética de la población fundante a través de un programa de monitoreo que minimice la consanguinidad de los individuos de la especie. Además, tenemos que cuidar que no se vuelvan a producir las condiciones que permitieron la ausencia del Yaguareté en la zona por tantos años: la caza furtiva, la diminución de presas y la destrucción del hábitat; y trabajar junto a las comunidades de la zona.”

Comisión del Aeroclub Las Heras convoca a sus socios a asamblea general

Las Heras-, “CONVOCATORIA”. LA COMISIÓN DIRECTIVA de ASOCIACIÓN AEROCLUB LAS HERAS CONVOCA A TODOS SUS SOCIOS A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse el día 8 de Mayo de 2021 a las 17:00 hs. En Las Instalaciones de Aeroclub Las Heras – RP 18 S/N Las Heras – Santa Cruz Con el objetivo de tratar la Sig. ORDEN DEL DÍA: 1º Lectura del Acta Anterior 2º Elección de la comisión directiva en todos sus cargos 3º Designación de la mitad de la comisión directiva que dejara sus cargos el día 08/05/2022 4º Elección de dos (2) socios para refrendar el Acta de Asamblea. ART. 14 – Son derechos de los socios Activos y Vitalicios: Inc. d) – Tomar parte con voz y voto en las deliberaciones de las Asambleas, siempre que tuviera 18 años de edad cumplidos y seis meses de antigüedad y no adeudar cuota alguna bajo ningún concepto al momento de constituirse la Asamblea – Art. 38 – La Asamblea aun en los casos de reforma de los Estatutos y de disolución social, necesitará para formar quórum la presencia de la mitad más uno como mínimo de los asociados que se hallen en las condiciones especificadas en el Art. 14 inc. d). Una hora después de la citada para la Asamblea, si no hubiera obtenido quórum, la Asamblea quedará legalmente constituida cualquiera sea el número de los socios presentes. Además en cada Asamblea deberán elegirse dos socios, para que en representación de la misma firmen y aprueben el Acta, junto con el Presidente y el Secretario. Las Resoluciones de las Asambleas serán tomadas por la mayoría de los votos. Los socios deberán concurrir personalmente a las Asambleas, no pudiendo por ningún concepto hacerse representar en las mismas por otros socios o extraños. Art. 39 – La Asamblea será presidida por el Presidente o el Vicepresidente, y en ausencia de estos por un miembro de la Comisión Directiva, elegido por la Asamblea. Art. 40 –  Las Asambleas no podrán resolver ni tratar ningún otro asunto que los indicados en el “Orden del Día”.

Intendente se reunió con referentes del Barrio Ex Quinta 41

Las Heras-, El pasado viernes 16 de abril, el intendente José María Carambia recibió a los señores Roque Sanchez, Julio Rodríguez y Sepulveda Sergio Nicanor, integrantes de la nueva comisión del Barrio Ex Quinta 41. Los temas del encuentro se centraron en el trabajo conjunto que se llevará adelante sobre los servicios esenciales, el estado de las calles y el planeamiento a seguir en el barrio. El intendente Carambia se puso a disposición de los vecinos, resaltando la importancia de las comisiones barriales y el trabajo mancomunado con el municipio.

Se continúa avanzando con la Bicisenda del Club “Tehuelches”

Las Heras-, A través de la página de la municipalidad de Las Heras, se informó que se sigue avanzando con la bicisenda del Club “Tehuelches”. La obra avanza rápidamente y pronto se podrá disfrutar de un nuevo espacio para realizar deportes. La misma contará con luminarias, bancos y cestos de basura, también se reforestará dejándola lista para que grandes y chicos se recreen diariamente El propio Intendente manifestó que; “Son 800 metros lineales. Se va a forestar con pinos alrededor del predio y también se colocarán luces LED, bancos, cartelería, césped y cestos de residuos. Trabamos para tener una ciudad cada vez más linda”.

Cueva de las Manos: naturaleza y cultura del noroeste de Santa Cruz

Provinciales-, Con la Cueva de las Manos como eje, la provincia busca fortalecer al noroeste santacruceño como un “un sitio cultural, ambiental y turístico”. Un libro declarado de interés por la legislatura sirve para apoyar la visibilidad de la región. Sin duda, uno de los eventos positivos que tuvo lugar durante el 2020 y que vale recordar por su impacto en las generaciones futuras, ha sido la protección “para siempre” del sitio Patrimonio de la Humanidad Cueva de las Manos, en Santa Cruz. “Potenciar la zona noroeste de Santa Cruz es uno de los objetivos que nos ha propuesto la gobernadora”, explica el secretario de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat. “Es una visión de Alicia (Kirchner), que ha recorrido la zona y le ha puesto mucha energía aun en momentos de crisis, con mucho esfuerzo desde lo político y de todos los organismos que componen su equipo”, remarca. En 2019 el sitio había sido declarado Parque Provincial, y en julio del 2020 la gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto de aceptación de la donación por parte de Fundación Rewilding Argentina de las tierras que albergan la Cueva de las Manos, ubicada sobre un farallón en el corazón del Cañadón del río Pinturas y que presenta pinturas rupestres de más de nueve mil años de antigüedad realizadas por cazadores recolectores. En este contexto, el Gobierno de Santa Cruz impulsó la creación de un material editorial denominado “Cueva de las Manos: Naturaleza y Cultura del Noroeste de Santa Cruz”. En la publicación, no sólo se remarca el valor del sitio arqueológico, sino que también contempla el cuidado del ambiente, algo que el funcionario considera estratégico para el desarrollo de la provincia. “Sabemos que la educación ambiental aumenta el conocimiento de la comunidad sobre las temáticas ambientales. Desde la Secretaría de Ambiente venimos trabajando en una agenda transversal y en equipo con las otras carteras provinciales para llegar a la gente con el mensaje del cuidado y preservación de nuestro bienes naturales, sustanciados en acciones concretas que poco a poco van dejando sentido de pertenencia e identidad en la población”, señala Bertinat. El libro Cueva de las Manos, “es un material rico en fotografías, mapas y relatos que presentan la abundante diversidad de atractivos naturales, arqueológicos y paisajísticos que llevan a quienes recorran sus páginas, a un viaje único por la geografía santacruceña”, detalla el secretario de Ambiente y agrega que este tipo de materiales “son tan útiles como eficaces para crear una imagen que impacte y promueva el sentido de pertenencia por el lugar que habitamos los patagónicos”. “Este libro, es una publicación imperdible sobre uno de los tesoros naturales más valiosos de la Provincia e incorpora la generación de actividades para sus pobladores, relacionadas con lo que esta maravilla natural ofrece, y transmitir entender que los bienes naturales se deben cuidar, recuperar, valorar y explotar de manera sustentable”, puntualiza el funcionario. Situada en el departamento Lago Buenos Aires, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, la Cueva de las Manos del río Pinturas alberga un “conjunto pictórico único en el mundo”. Además, el deslumbrante cañadón en el que está ubicada la cueva, es hospedaje actualmente de numerosas especies de fauna y flora, algunas de las cuales sólo se encuentran en esa región. El sitio es uno de los atractivos del noroeste de la provincia que, como destino turístico, viene impulsando el desarrollo económico de las comunidades locales. Muestra de esto es la reciente temporada, donde emprendedores turísticos de la Comarca del Lago Buenos Aires coincidieron en que el movimiento del fin de semana largo cerró una temporada “más que fructífera”, considerando el contexto marcado por la pandemia. La sinergia entre todos los sectores generó movimiento económico y consolidó un entramado productivo local en expansión. “Lo que nosotros siempre decimos es que la clave está en sinergizar estas actividades de conservación con las que están presentes en el lugar. Santa Cruz vive de sus recursos naturales. La buena administración de esos recursos es la columna vertebral de nuestro futuro como provincia”, explica el secretario. Bertinat explica que parte del trabajo es “fortalecer el resguardo de un sitio cultural, ambiental y turístico de magnitud que potencia nuestro noroeste donde tiene importancia el cuidado de la naturaleza, en armonía con las tradiciones y las actividades históricas de la región».

Vice Gobernador de Santa Cruz. Quiroga pidió licencia administrativa

Provinciales-, El día sábado, el vicegobernador Eugenio Quiroga solicitó una licencia a su cargo ante una denuncia efectuada contra su persona en pos de garantizar la transparencia y objetividad de los procesos de la correspondiente investigación. “En el día de hoy, decidí pedir licencia administrativa de un mes y medio, para que se garantice el trabajo de la Justicia y la transparencia de una investigación que me involucra, evitando que mi cargo de Vicegobernador sea un obstáculo”, indicó el Vicegobernador en sus redes sociales. “En este momento tan difícil, quiero pedir respeto para mi familia y decirles que confío plenamente en que la situación se va a aclarar y a solucionar para poder estar en el menor tiempo posible trabajando para ustedes, como lo vengo haciendo desde el primer día”, finalizó. Durante este plazo, asumirá las funciones la Vicepresidenta 1° Karina Nieto.

Gobernadora comparte la idea del Presidente que con el virus no se negocia

Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner reafirmó el compromiso de la provincia en la implementación de acciones necesarias para la contención del contagio y reiteró la adhesión de la provincia a las medidas nacionales de prevención en el marco de la pandemia de Covid. La primera mandataria provincial reiteró la voluntad y el compromiso de la provincia en tomar las decisiones y medidas que sean necesarias para preservar la salud de la población y el derecho a ser atendidos en forma acorde por el sistema sanitario provincial. En este sentido, indicó: “Compartimos con el presidente que con el virus no se negocia” y reiteró las medidas que hasta el momento se vienen implementando en la jurisdicción para la contención del virus y acordes a lo solicitado por el presidente de la Nación Alberto Fernández. Cabe recordar que el Gobierno de Santa Cruz, a través del Decreto N° 366, estableció una serie de medidas en consonancia por lo solicitado por el Ejecutivo Nacional (DNU N° 235 Art 17) respecto a que las provincias definan medidas y acciones para el control y la contención en el incremento de casos. Desde el 1 de abril, en el territorio santacruceño ya se están aplicando medidas restrictivas para el ingreso a la provincia solicitando Test Negativo para turistas y residentes ingresen a la provincia por vía área y terrestre. También se trabaja en el control del cumplimiento de protocolos para las industrias y transporte con exigencia de PCR, y en caso de algunas industrias con aislamiento. La circulación en ruta está reducida al horario de 8:00 a 22:00. No se permite el ingreso por vía terrestre a la provincia, luego de las 22:00. En tanto en las ciudades, está prohibida la circulación de 01:00 a 7:00. Están cerrados casinos, bingos y salas de juegos en las ciudades más pobladas. Se desalienta las reuniones sociales, fiestas y eventos en espacios cerrados. En cuanto a la presencialidad, están suspendidas en todas las localidades con transmisión comunitaria. Junto a los municipios se está trabajando en el control del cumplimiento de estas medidas; en la toma de conciencia de la comunidad respecto a que el derecho individual sólo se limita cuando se compromete el derecho colectivo. Además, con las provincias de la región se está trabajando en el control de la circulación interjurisdiccional y en la solicitud de PCR para los viajes aéreos. (Noticias Santa Cruz)

Solicitan crear programa de señalización vial para personas con trastornos del espectro autismo

Las Heras-, En la Sesión Ordinaria del día de ayer, la Concejal Yapura presento un Proyecto de Ordenanza a sus pares donde el mismo pone en consideración, las dificultades que manifiestan las personas con Trastornos de Espectro Autismo “TEA” en el desarrollo del lenguaje. El mismo tiene basamento, que un grupo de “PAPA/MAMA” solicitan a la Presidente del Honorable Concejo Deliberante, armar una normativa para comenzar a implementar la iniciativa de un plan de Señalización Vial de Pictogramas” narran: “Las mamas de los niños con “TEA”, pensando en sus hijos y en sus amigos, vecinos y compañeros, viendo que están entrando en la ADOLESCENCIA, se vieron en la necesidad de implementar que están entrando en la adolescencia, se vieron en la necesidad de implementar una ayuda para ellos cuando salen en compañía o solos por los diferentes puntos de la localidad y al llegar a cruzar una calle ellos puedan ver a través de imágenes pictográficas de diferentes señales de transito ubicadas en las sendas peatonales, como por ejemplo: PARAR, MIRAR, SEMÁFORO, etc.) Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: CREASE EL PROGRAMA, de señalización exclusiva para personas con Trastornos del Espectro Autismo “TEA”, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales, ubicadas en los establecimientos educativos, bancos, supermercados, entes públicos, sitios recreativos de esparcimientos, parques, etc., de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente normativa. En implementación de la normativa prescripta en los Considerandos. ARTICULO N ° 2: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales de la Av. Puerto Santa Cruz, desde su intersección con Av. Güemes, hasta su intersección con Av.  25 de mayo incluyendo las intersecciones de (Juan José Paso – Manuel Larrea – Manuel de Azcuénaga), de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 3: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales de la Av. Perito Moreno, comenzando por la calle (Bernandino Rivadavia – Antiguos Pobladores – Domingo Faustino Sarmiento – Florentino Ameghino – finalizando en la calle Guido Spano), de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 4: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales de la calle Gobernadores Gregores y Manuel Estrada, comenzando por la calle Bernando O´Higgins hasta Piedra Buena, de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 5: PROCÉDASE, a través del área que corresponda a la colocación de cartelería pictográfica sobre las sendas peatonales cercanas a zonas de esparcimiento y plazas integradoras; priorizando las de mayor concurrencia de público y Escuela Especial N ° 7. Analizar nuevas intersecciones en el del Ejido Urbano, con el objetivo de ir aumentando de forma paulatinamente la cantidad de calles, para facilitar la circulación de los niños, “TEA”, de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 6: ENTIÉNDASE, por “SENDA PEATONAL”, a la Senda de seguridad en la calzada, señalizada conforme al reglamento. En cruces regulados no demarcados, corresponde a la franja formada por la prolongación imaginaria de las aceras. ARTICULO N °7: SE UTILIZARÁN, siempre los colores que serán el AZUL para la delineación del pictograma con fondo BLANCO que será el de la senda peatonal, con una medida mínima de 0,45 x 0,45 cm, que representan fielmente la función y/o actividad que se desarrolla en dichos espacios, con elementos muy claros visualmente orientados especialmente a niños/as con “TEA”, o personas con alguna discapacidad intelectual. Diseños de cartelería gráfica, de acuerdo al ANEXO I que forma parte de la presente. ARTICULO N ° 8: PROGRAMAS, de señalización será dispuestos por el DEM, en los edificios y espacios Públicos, y de común concurrencia. La misma deberá ser a través de símbolos pictográficos ARASSAC en las calles, y los cuales representan el lugar al que intentar identificar, esta señalización deberá contar con los colores reglamentarios “Azul y Blanco”. ARTICULO N ° 9: CAPACITACIÓN, se desarrollará a través del DEM, las capacitaciones pertinentes a los sectores del municipio, en las cuales también participaran las instituciones de la ciudad e incluir a la sociedad en general. ARTICULO N ° 10: CONVOCAR; a los Padres a desarrollar un plan de recopilación de datos referido al proyecto. Para crear un registro de personas con Trastornos del Espectro Autismo “TEA”, con el objetivo de facilitar y ayudar a los chicos, para que su desenvolvimiento en la Localidad sea más satisfactorio y eficiente. ARTICULO N ° 11: COMUNÍQUESE E INVÍTESE, a los demás Honorables Concejos Deliberantes y Municipios de la Provincia de Santa Cruz a dictar Normativas similares a la presente, con el objetivo de lograr uniformidad normativa a nivel Provincial que garantice seguridad jurídica y trascendencia a la problemática de señalización inclusiva para personas con Trastornos del Espectro Autismo “TEA”. ARTICULO N ° 12: FACÚLTESE, al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar los términos de la presente que así lo requieran. ARTICULO N ° 13: AUTORÍCESE al D.E.M., a realizar todas las medidas legales estime correspondientes, tendientes a dar cumplimiento a la presente Normativa.

Petroleros destrabó conflicto en Instalex

Regionales-, La intervención del Secretario General Claudio Vidal permitió destrabar un conflicto en la Empresa Instalex y restablecer la paz social con el levantamiento de una medida de fuerza que ya lleva una semana. Son unos 50 trabajadores los que llevaron adelante desde el viernes pasado el reclamo por mala liquidación, el no pago de haberes y reajustes entre los puntos más importantes que se discutieron ante el ministerio de trabajo en una presentación que realizó el Sindicato petrolero. Acuerdo Tras lograr un acuerdo Pablo Carrizo (Referente) realizó una asamblea con los trabajadores, explicando todos los pasos que se llevaron adelante” denunciamos el incumplimiento por parte de la empresa, se involucró a la operadora Sinopec y entendiendo que nos encontramos en una conciliación obligatoria, buscamos todos los medios para destrabar este conflicto, nuestro Secretario General mantuvo dialogo permanente con la operadora para encontrar una solución “indicó Finalmente, tras una tensa negociación, ésta mañana los trabajadores pudieron percibir sus salarios, de esta manera hoy mismo a partir de las 20hs los compañeros vuelven a sus tareas normales, “la semana próxima vamos a ver los puntos pendientes del expediente” Finalizó Carrizo.

El Honorable Concejo Deliberante realizo una nueva sesión virtual

Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 15-04-2021, el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, sesiono nuevamente dando inicio a las 10:07 hs, y fue presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Secretaria General Sra. Nancy Assis. La inasistencia del Concejal Sr. Tomas Monteros por motivos inherentes a sus funciones. Cabe recordar que en la última Sesión Ordinaria del Periodo 2020, con fecha 17/12/2020 se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución H.C.D N° 059/20. ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento. – Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 877.(Aprobado) PUNTO Nº 2: DESPACHO DE COMISIÓN N° 2 “PRESUPUESTO, HACIENDA, CUENTAS Y OBRAS PUBLICAS” PUNTO N°1: INFORME DE LA RENDICIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. – SE RESUELVE: SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE CRITERIOS, EL INFORME DE LA RENDICIÓN 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. SE ELEVA A SESIÓN EL INFORME. -(Aprobado) PUNTO N° 3: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA CREAR EL PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN VIAL EXCLUSIVA PARA PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISMO “TEA”, A TRAVÉS DE CARTELERÍA PICTOGRÁFICAS. -(Aprobado) PUNTO N° 4: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL Y CULTURAL EL EVENTO “TALENTOS PATAGÓNICOS”.-(Aprobado) Siendo las 10:45 Hs. Se da por finalizada la Sesión Ordinaria del día de la fecha. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-