Provinciales-, Güenchenen: “estamos denunciando la falta de compromiso y de inversiones de YPF para Santa Cruz” Rafael Güenchenen señaló que “No vemos compromiso por parte de la operadora, necesitamos mayor inversión, hace unos días la provincia aplaudió anuncios de “inversiones” de 190 millones de dólares para el 2021, menos de un tercio de años anteriores. Y el gobierno provincial aplaude, hay que tan solo recordar que en 2016 la inversión en Santa Cruz superaba los 650 millones de dólares”. “Necesitamos que el trabajador vuelva a sus puestos y no estén en casa con el 223. YPF tiene más de 8000 pozos inactivos y cerca de 4000 están activos en la provincia. Nuestra Secretaria de Medio Ambiente (sindical) ha recorrido muchos de los pozos y se han labrado más de 1200 informes sobre las situaciones problemáticas, desinversión, derrames y otras faltas graves” referenció Güenchenen. “Hemos empezados la medida de fuerza para que la operadora invierta, revea la situación, en otras provincias invierten y acá están negando esa posibilidad. Desde Puerto Madero la realidad que se es muy distinta, y acá en nuestra Provincia nadie toma decisiones acerca de esta problemática”. El secretario adjunto también reflexionó sobre la merma en las regalías y en la coparticipación provincial en caso que el gobierno no entre en la discusión y toma cartas en la problemática. “Necesitamos que YPF cambie la actitud, reflexione e invierta en Santa Cruz. De parte del gremio está el compromiso que mantener la paz social y el compromiso del trabajador de estar listo para las tareas” “Lamentablemente, otra vez, hay incertidumbre entre los compañeros trabajadores, volvió el miedo de quedar en la calle. Entendemos que los ministros, los directivos del Instituto de Energía y los directivos de YPF tienen que volver al diálogo. Si nos invitan seremos parte de esa mesa de negociación, pero con el compromiso de inversión en Santa Cruz” sentencio Rafael Güenchenen, secretario adjunto del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Petroleros Santa Cruz paró YPF “por falta de inversión”
Provinciales-, El Sindicato Petrolero Privado anunció una medida de fuerza reclamando “mayor presupuesto y menos ajuste” de la operadora YPF en Santa Cruz, “el yacimiento convencional más grande que tienen en el país”. La medida se realiza a partir del lunes 18 a las 08 horas en cada lugar de trabajo con la modalidad de “retención de servicio”, y fue el Secretario General Claudio Vidal quien comunicó la preocupación por la falta de inversión de la operadora estatal. “Es un momento difícil, la pandemia a golpeado fuerte a las industrias y en Santa Cruz, en la actividad petrolera se hizo sentir, hemos colaborado con controles sanitarios trabajando con los COE de cada localidad, con test de PCR, protegiendo la salud de los trabajadores y de los vecinos, defendiendo una industria que es importante para nosotros y para la Provincia” señalo. Vidal expresó su preocupación por el Presupuesto 2021 de YPF “se hace difícil cuando las operadoras aprueban presupuestos inferiores a años anteriores, porque viene colgado de un ajuste, que rápidamente se ve reflejado en el yacimiento con paralización de equipos y despidos por reducción de contratos”. En ese sentido el dirigente manifestó que “YPF tiene una deuda importantísima con lo santacruceños, en la gestión anterior de YPF con el mandato de Macri se llevó a cabo el ajuste y por ser de Santa Cruz nos castigaron, nos bajaron equipos de perforación, terminación, pulling, se puso en práctica el ajuste, flexibilizando convenios, y creo que se tenía que terminar con un nuevo gobierno”. “No es una crítica, cuento la realidad de los hechos, dialogamos todo el año pasado y presentamos propuestas y acuerdos para mantener la industria y los empleos, pero el presupuesto no tiene en cuenta la deuda histórica que tiene la operadora con los trabajadores santacruceños, es notable la caída de producción, de reserva, la baja de actividad, la paralización casi total de la perforación”. Señaló además que hay un pasivo ambiental que preocupa, “quiero llamar a la reflexión, pedirles a las autoridades de YPF que trabajen en un plan para revertir esta triste situación, no podemos seguir pagando el costo de las malas gestiones, claramente los compañeros no son los responsables del vaciamiento de YPF, como argentinos creemos que es importante que la operadora salga adelante, pero no de esta forma” Para finalizar Vidal comunicó la medida de fuerza “después del dialogo sin tener respuestas, y solicitando mayor inversión vamos a acudir a una medida de fuerza, es lamentable llegar a esta decisión, vamos a seguir dialogando y acompañando a una YPF que quiera salir adelante con los trabajadores adentro y proyectando mayor inversión, lo necesita los trabajadores, el pueblo de Santa Cruz y la misma operadora, queremos una YPF pujante, en desarrollo, comprometida con la sociedad, no queremos una YPF que siga ajustando”.
DDI local encontró ropa del Fugado «Paisa» en Pico Truncado.
Regionales-, El día Domingo 17 de enero en horas de la tarde personal de la DDI de Pico Truncado y la DDI de Las Heras, ambas dependientes del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevaron adelante 1 allanamiento ordenado por el juzgado de Instrucción N° 1 de la ciudad de Las Heras. Dicho procedimiento se debió en el marco de numerosas tareas investigativas llevadas a cabo en relaciona a la fuga del evadido Duran, ocurrido el 1 de enero del presente año en la cria. 2da. de Las Heras. Como resultado del operativo se allano una vivienda ubicada en la calle Urquiza de Pico Truncado, donde se logro secuestrar prendas de vestir relacionadas con el evadido en cuestión. Asimismo, y conforme directivas del juzgado de instrucción de Las Heras, un masculino mayor de edad, oriundo de la provincia de Formosa estableció domicilio. Se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales Zona Norte, personal de la División Cria. Primera de Pico Truncado y personal de Infantería Pico Truncado. (Fuente: Radio Sur. // Nota: noticias Las Heras)
La División Operaciones Rurales P.M. secuestró armas sin documentación
Las Heras-, Personal policial que realiza rastrillajes en rutas y campos de la región, llevó adelante el secuestro de dos armas de gran calibre durante la jornada de ayer por no tener las documentaciones pertinentes. El hecho ocurrió a 3 km de Las Heras cuando se detectó a una camioneta Hilux transitando por la zona rural. Los ocupantes eran de la misma ciudad y llevaban cinco guanacos despotados. Dicta el parte policial: «Ayer, siendo las 18.00 Hs. Efectivos de la División Operaciones Rurales Perito Moreno, en el marco de Operativos de control y prevención efectuados por zona rural de la ciudad de Las Heras. Detectaron a personas con armas de fuego, en un patrullaje preventivo efectuado en un camino vecinal de acceso a diferentes estancias, más precisamente a 3 kilómetros de dicha ciudad. Al observar los efectivos una camioneta Toyota Hilux, en dicho camino, proceden a identificar a los ocupantes; resultando observar en el habitáculo del rodado a cuatro ocupantes masculinos oriundos de la ciudad de Las Heras, quienes se encontraban, logrando divisar que en el interior del vehículo dos armas largas y sus respectivos estuches, al solicitarle la documentación obligatorias para su uso, ocupantes no portaban la documentación de una de ellas. Siendo un arma larga del tipo carabina calibre 308. Asimismo, sobre la caja del rodado se observó bolsas arpilleras de grandes dimensiones las cuales contenían cinco animales silvestres (guanaco) despostados. Se da intervención a División Comisaría 2da. Disponiendo el Juzgado de Instrucción Nro. 1 de esa ciudad, el secuestro del arma sin documentación, fijando domicilio los 4 ocupantes, en cuanto a los tantos restos de animales silvestres fueron decomisados y desnaturalizados conforme ley sanitaria provincial N° 1764. (Nota: Voces y apuntes)
Camila Alsina, futbolista Lasherense volverá a River en febrero
Las Heras-, La joven de 17 años, se probó el año pasado en River y quedó, sin embargo, la pandemia la regresó a Las Heras. La deportista que comenzó en Los Dragones, pasó por Los Nocheros y San Lorenzo de Perito Moreno. Hoy espera ansiosa su regreso a Buenos Aires. De crecer jugando al fútbol con hombres, a formar parte de uno de los equipos grandes del fútbol argentino. La vida de Camila Alsina, futbolista de Las Heras, dio un giro de 360 grados en el 2020. Camila ha jugado durante 16 años al fútbol en Santa Cruz, y el año pasado le surgió la posibilidad de probarse en River y San Lorenzo de Almagro. La joven deportista de 17 años, hablo con La Opinión Zona Norte y comentó como fueron sus inicios en el deporte. «De chiquita comencé a jugar en Los Dragones, eran todos hombres», expresó la futbolista santacruceña. De niña, sufrió discriminaciones por jugar al fútbol, y eso sin pensarlo, la hizo más fuerte: «Cuando era nena los nenes me hacían llorar conmigo porque era mujer, y me decían que yo no podía jugar, que era un deporte de hombres, pero no le daba importancia». «Después de jugar en Los Dragones, estuve desde los 12 a 16 en Nocheros», afirmó Camila. Este paso para la joven fue muy importante porque dejó de jugar con hombres para ser parte del fútbol femenino en Nocheros. Cuando era niña, los chicos me decían que yo no podía jugar al fútbol «En Nocheros era solo un equipo de mujeres, cuando yo me fui de Los Dragones, ahí armaron fútbol femenino», manifestó Camila. En Río Gallegos, junto con la Selección de Santa Cruz y la arquera de la Selección Argentina. En Río Gallegos, junto con la Selección de Santa Cruz y la arquera de la Selección Argentina. A finales de 2019, recibió el llamado de Pablo Carrasco, actual presidente de San Lorenzo de Perito Moreno, para que vaya a jugar al club: «El me dijo que estaba la posibilidad de irme a probar a Buenos Aires, pero tenía que irme a Perito y firmar con San Lorenzo», dijo la fútbolista lasherense. Momento de probarse El 2020, fue el año donde los sueños de Camila comenzaron a cumplirse. «Jamás pensé que me iba a probar River o San Lorenzo», aseguró la joven. La santacruceña arribó a Buenos Aires con su valija, sus botines y una mochila cargada de sueños, recuerdos y momentos vividos con la pelota en Las Heras. Primero se probó en San Lorenzo, donde quedó bien vista, rindió y la quisieron fichar pero tenía la posibilidad de probarse en River. «Tuve una prueba donde eramos 48 chicas y solo dos quedamos, yo y una arquera», aseguró. En ese período de prueba enfrentaron a la Cuarta de River, y «las chicas eran re grandes, no parecían de la cuarta», se impresionó la deportista. Luego de quedar en el millonario: «Entrené una semana con reserva y primera, pero ese viernes empezó la pandemia y me tuve que volver», expresó. Durante el 2020 se entrenó en Las Heras y también en Perito Moreno, esperando volver a vestir los colores de River. «Vuelvo antes del20 de febrero, iba a volver en enero pero todavía no termina el torneo», aseguró Camila. Su madre, Mabel, fanática de River no podía creer la llegada de su hija al club del cual es hincha. «Ella estaba loca», expresó entre risas la joven lasherense. Si no fuera por el apoyo de su familia, sería muy difícil para Camila. Su padre Ruben, sus hermanos Brenda, Darío y Valentín, festejan cada uno de sus logros. Por último quiso dejar un mensaje para las jóvenes futbolistas: «Es un deporte muy lindo, no se dejen llevar por las discriminaciones, el fútbol es para todos, yo las pasé de niña y me dieron más ganas de seguir, que nadie las detenga». (Nota: La Opinión Austral)
Hospital local intervino en accidente que sufrieron colegas de Perito Moreno
Las Heras-, A través de las redes sociales, se dio a conocer la noticia y el agradecimiento por parte del Nosocomio de la localidad vecina de Perito Moreno hacia nuestra Hospital. El mensaje dice textualmente por parte del Hospital Distrital de Perito Moreno: En el dia de la fecha (Domingo), un equipo de traslado de este Hospital se dirigía a la localidad de Caleta Olivia con un paciente Covid positivo cuando sufrio un accidente a 40 kilómetros de la localidad de Las Heras, al haberse cruzado un animal de la zona. Queremos agradecer al Hospital de esa ciudad y a su personal por la inmediata asistencia al lugar y continuar con el traslado del paciente. Todo el personal se encuentra en perfecto estado y el paciente llego bien a la UTI de la Clínica Cruz del Sur.
Ya se Aprobó el protocolo y desde el lunes 18 se podrá visitar la Cueva de las Manos
Regionales-, Luego de 10 meses de una pausa forzada, el sitio arqueológico ya cuenta con el protocolo aprobado por el Gobierno de Santa Cruz, lo que permitirá a los turistas completar el circuito de visita al Parque Patagonia y disfrutar de espacios naturales amplios y con seguridad sanitaria que propone la región noroeste de la provincia. Los paisajes cautivantes de la zona noroeste de Santa Cruz, con senderos preparados para los visitantes en el Portal Cañadón Pinturas, el Alero Charcamata, las variadas propuestas lacustres de la localidad de Lago Posadas y los majestuosos paisajes de la ruta provincial 41, son parte del circuito escénico que fue acondicionado para ofrecer una travesía más pintoresca y confortable por la región. Estos sectores ya contaban con protocolos aprobados para recibir turistas desde su apertura el 28 de diciembre pasado. Sin duda, la habilitación plena del atractivo estrella de la zona, la Cueva de las Manos, que se concretará a partir de este lunes, será celebrado por todos los turistas que mantienen un flujo de ingreso constante, atraídos por la riqueza de las propuestas de naturaleza y arqueología de la región. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, la Cueva de las Manos alberga a una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos. Cada año, cientos de visitantes nacionales e internacionales viajan cautivados por las pinturas que sobrevivieron sobre paredes rocosas casi 10.000 años. El parate turístico de este año permitió el trabajo conjunto entre organizaciones civiles, privados y el Estado, buscando revalorizar no solo el patrimonio natural y paisajístico, sino también el arqueológico de la región noroeste de Santa Cruz para el turismo post cuarentena. “Nosotros enviamos los protocolos en el mes de julio al Consejo Agrario Provincial (CAP), que es la autoridad de aplicación en el manejo de áreas protegidas. Lo elaboramos con asistencia de la gente de la Secretaría de Turismo de la provincia”, explicó Jari Nauta, director del Sitio Cueva de las Manos. Esta semana, la propuesta obtuvo el ‘visto bueno’ para la apertura al turismo, tras la resolución emitida por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz donde se aprueba el ingreso a las reservas provinciales, incluido el Parque Provincial Cueva de las Manos Para Nauta, las expectativas “son muy buenas”. “Lo que nosotros hemos detectado, por las consultas que llegan, es que hay gente interesada de la provincia y de la región patagónica en general: Neuquen, Bariloche, Trelew, Madryn. Gente que antes iba a otros destinos y hoy elige rumbear para estos lados”, expresó el director. La administración turística de la Cueva de las Manos es gestionada por la Municipalidad de Perito Moreno hace más de 40 años. El director de Turismo, Claudio Figueroa, señaló que este tiempo “ha sido el momento ideal para actualizar, ordenar y planificar la oferta que la localidad ofrecerá a los turistas”. “La apertura será efectiva a partir del lunes18 de enero -de lunes a lunes- de 9 a 19 hs. Las salidas guiadas serán cada dos horas con un máximo de 10 a 12 personas”. Se puede acceder en vehículo desde el acceso de la ruta 40 o a pie por el sendero Bajada Los Toldos del Portal Cañadón Pinturas, en un magnífico y variado cruce del cañadón que conduce al centro de visitantes. Por el momento, las recorridas guiadas “saldrán por orden de llegada”, explicó Figueroa. El valor de la entrada se mantiene en $200 para visitantes nacionales y $400 para extranjeros. La Cueva de las Manos aguarda como un gigante silencioso por una temporada 2021 que se colme de vecinos turistas en la búsqueda del espectáculo que brinda la fauna originaria de la región, las vistas panorámicas precordilleranas y los cañadones profundos con tierras de colores vibrantes. Para mayor información pueden comunicarse con la oficina de Turismo de Perito Moreno al 02963 432732 o por WhatsApp al 2976 238811.
Sin novedades del «Paisa» Durán a 2 semanas de la fuga
Las Heras-, Aprovechó los festejos por Año Nuevo y huyó de la Comisaría Segunda de Las Heras. Hay un pedido de captura que se extiende a nivel provincial e interprovincial. A dos semanas de que Gustavo “El Paisa” Durán se haya escapado de la Comisaría Segunda de Las Heras -donde estaba detenido hace cuatro años- aún no hay novedades sobre su paradero. Hay pedido de captura que se extiende a nivel provincial e interprovincial. El detenido aprovechó los festejos por Año Nuevo y huyó junto a dos internos (que fueron recapturados horas después). De acuerdo a una fuente calificada que habló con La Opinión Zona Norte, Durán planeó su fuga. “No es un tipo que se va caminando y lo van a atrapar en el camino, alguien lo pasó a buscar; debe tener mucha gente que lo cubra, personas con lugares para que se oculte y puede conseguir movilidad; no es un preso ordinario que no tiene donde caerse muerto”. ALLANAMIENTO El jueves de la semana pasada, se concretó un allanamiento en la vivienda de un hombre que sería amigo de Durán. Allí, la Policía logró recuperar prendas de vestir que le pertenecerían a prófugo. Dicho operativo fue llevado a cabo por personal de la División de Investigaciones (DDI) y Narcocriminalidad, y la Justicia determinó que el propietario del domicilio quede detenido. (Nota: La Opinión Austral)
Las Heras entre las localidades con camas UTI ocupadas
Las Heras-, ¡A cuidarse!: no hay camas de terapia intensiva en cuatro localidades de Santa Cruz Se trata de las terapias de Río Gallegos, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado. El dato se desprende del reporte diario sobre el avance del Covid-19 en la provincia. El ministerio de Salud de Santa Cruz informó que el porcentaje de ocupación de camas en la Unidad de Terapia Intensiva de adultos es del 60% en toda la provincia. Sin embargo, precisaron que las terapias de Río Gallegos, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado se encuentran con un 100% de ocupación. Al momento, Santa Cruz registra un total de 29.631 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 4.084 activos, 25.099 pacientes recibieron el alta, y 446 fallecieron (240 Río Gallegos, 24 El Calafate, 124 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 9 Puerto San Julián, 1 Rio Turbio, 19 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 13 Puerto Deseado, 13 Las Heras, 1 Los Antiguos) (Nota: La Opinión Austral)
Gitanos se pusieron violentos tras la muerte de un familiar en el hospital
Las Heras-, Falleció un gitano por coronavirus. Grupo de Zingaros ingreso al hospital local a romper todo y agredir. Sucedió el martes durante la tarde en el Hospital Regional Benigno Fernández. Un grupo de Zíngaros que perdió un familiar, víctima de Coronavirus se presentó en el Hospital y agredieron al personal y comenzaron a provocar destrozos cuenta una fuente cercana al nosocomio que fue testigo de lo ocurrido en la tarde de hoy. Estado de nervios generalizados y violencia hasta que participo la policía intentando persuadir y disuadir a los participantes de la refriega. (Fuente: Noticias Las Heras – Foto: P.L.H.)