Las Heras-, El pasado viernes a las 11 horas, en la Plaza General San Martín se realizó el Acto en Conmemoración del Día de la Mujer, organizado por distintas áreas de la Municipalidad de Las Heras. Con la presencia de autoridades municipales, miembros del Honorable Concejo Deliberante, vecinos y vecinas, se vivió una emotiva jornada con la entrega de reconocimientos a mujeres destacadas de nuestra localidad. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del referente cultural Raul Leuquen y de la Doctora Cristina Davies. También se leyeron palabras dirigidas a todas las mujeres, enviadas por la Sra. Roxana Totino y por la Sra. Subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Las Heras, Graciela Barros. Finalizado el acto, el personal del Área del Joven recorrió la ciudad llevando presentes a las mujeres de distintas instituciones, establecimientos, radios, comercios, llegando a los barrios más lejanos, zona de chacras y otros, reconociendo el rol importante de cada una para nuestra sociedad. ¡FELIZ DIA MUJERES!
Archivos del autor:Periodico Las Heras
A.F.I.P. vendrá a la localidad
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa a la comunidad que los días 13 y 16 de Marzo, de 08 a 14 hs., en la Plaza General San Martín, se encontrara un Móvil de atención al público de la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.). Se podrán realizar consultas en todo lo referente al organismo, y realizar trámites de la Clave Fiscal: alta – blanqueo – elevación del nivel de seguridad y también, de ser necesario, la toma de datos biometricos.
Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz.
Provinciales-, Fuerte postura de los gremios ante el conflicto con Sinopec. Rafael Guenchenen: “Los hidrocarburos son el principal recurso que tiene Santa cruz, no vamos a permitir despidos ni que jueguen con la necesidad del trabajo de nuestra gente” Dirigentes de gremios que conforman la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, dieron un formal respaldo a otras cuatro entidades que la conforman, las de los trabajadores petroleros convencionales, jerárquicos, obreros de la construcción y camioneros que mantienen firme su decisión de paralizar en principio todas las áreas concesionadas a la operadora de capitales chinos SINOPEC, ante su persistente negativa de recomponer sus inversiones en base a los compromisos contractuales que firmara con el gobierno provincial. La puesta en vigencia o desactivación de la medida de medida de fuerza dependerá de una última audiencia de conciliación que tendrá lugar este lunes al mediodía en Buenos Aires, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la cual han sido citados directivos de Sinopec; dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado que lidera Claudio Vidal; y de la Asociación del Personal Jerárquico conducida por José Llugdar, integrantes de los gremios de Camioneros y Uocra, también está previsto que asistan funcionarios de alto rango del gobierno provincial y del gobierno central de Alberto Fernández. El panorama por ahora no es muy alentador ya que, en la rueda de prensa ofrecida esta tarde en Caleta Olivia por los miembros de la CGT, el adjunto del gremio de los petroleros convencionales, Rafael Güenchenén dijo que “por lo que hasta el momento sabemos, no hay indicios de que SINOPEC vaya a instrumentar acciones a favor de los trabajadores”. Y agrego que se ha perdido un año de producción desde que la empresa inicio el proceso de desinversión, despidos de trabajadores y bajas en los contratos con las empresas que prestan servicios. El secretario general de los Petroleros Jerárquicos, José Llugdar indico “nos preocupa el silencio desde la empresa china, sabemos de su accionar en otros lugares, queremos mantener los puestos de trabajo y llegar a un acuerdo, de no ser así, pediremos que se liberen las partes e iniciaremos un paro general hasta tener respuestas”. De la reunión en zona norte participaron el Secretario Adjunto del Sindicato petrolero que conduce Claudio Vidal, Rafael Guenchenen, el titular del gremio de los camioneros en esta provincia, Sergio Sarmiento, sus pares de UPSAP (vigiladores), UTA (transportistas), SOEMCO (municipales), Gastronómicos, ATSA (administración pública), SUPA y AMET (docentes de escuelas técnicas y de magisterio).entre otros, contándose además con la asistencia de diputado por el pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta. DESIDIA DE LA OPERADORA En otro pasaje de las declaraciones al periodismo, Güechenén reiteró que las políticas de desinversión de SINOPEC lleva varios años, lo que ha motivado que cinco de sus áreas haya quedado abandonadas ya que solo existe una producción mecánica y no se han perforado nuevos pozos, estimándose que a lo la largo de un año se pierden de extraer unos 300 mil metros cúbicos de crudo, con el consecuente perjuicio de reducirse no solo las fuentes laborales sino también el ingreso de regalías a la provincia, lo cual repercute luego la distribución de recursos para los municipios y para los sistemas de salud y educación pública. Por su parte Llugdar citó que, si bien en este reclamo los gremios tienen el respaldo del gobierno provincial, en este tipo de conflictos hay que tener un gran cuidado ya que pueden darse varias circunstancias, que por el momento existe una conciliación obligatoria, pero el Ministerio puede dictar la libertad de acción de las partes en caso de no llegarse a ningún acuerdo. Desde el sindicato encabezado por Claudio Vidal ya se avisó a las bases de una posible medida de fuerzas, los delegados y los trabajadores manifestaron estar de acuerdo con las medidas que se adopten el lunes tras la reunión.
Conflicto Sinopec. Elorrieta: Hemos pedido informes al Instituto de Energía
Provinciales-, El nuevo presidente de la Comisión de desarrollo, energía, combustibles, minería, industria y comercio de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Hernán Elorrieta, afirmó que el próximo martes se reúne por primera vez la comisión y analizaran los informes que se envíen. Con postura firme ante la situación Hernán Elorrieta aseguro que “una de las soluciones es pedirle (a Sinopec) que, si no quieren invertir que se vayan, sabemos que no es fácil. Hay alternativas de trabajar con inversiones propias y con UTEs que quieran y puedan mantener los puestos de trabajo en cada yacimiento”. El diputado por la localidad de Las Heras participó de la reunión de la CGT zona norte y en conferencia de prensa dijo “se están haciendo mesas de trabajo con el gobierno provincial, están preocupados por lo que está haciendo Sinopec, venir a llevarse todo y no dejar nada” asevero que pedimos informes al IESC y el martes tenemos la reunión. Remarcó que “hay denuncias de todos los entes, en Energía y Medio Ambiente ha recibo nuestras denuncias, esperemos que sean responsables también para multar” en caso de que sigan explotando las áreas”.
Carambia: Queremos ser el primer municipio de Santa Cruz en tener su propia Carta Orgánica
Las Heras-, El intendente afirmó que «tener nuestra constitución generará independencia económica para seguir creciendo»Carambia: ¨Queremos ser el primer municipio de Santa Cruz en tener su propia Carta Orgánica¨ El intendente de Las Heras, José María Carambia, inauguró el período de sesiones ordinarias 2020 del Concejo Deliberante, donde manifestó que buscará el sueño de ser el primer municipio de la provincia en tener su propia Carta Orgánica. “A los concejales les digo que tenemos que dejar un legado en la ciudad. Queremos hacer algo que ningún otro municipio de la provincia de Santa Cruz hizo en toda la historia, que es algo que nos genera independencia, que es algo que nos genera poder por nuestros propio recursos, que es nuestra Constitución, nuestra Carta Orgánica Municipal”, dijo el Carambia expresó que “éste es un sueño que tenemos hace mucho, porque nos va a brindar la independencia que necesitamos para poder seguir creciendo”. El intendente adelantó que enviará el proyecto al Concejo Deliberante en los próximos meses. “Nuestra idea es que en la próxima gestión el intendente sea votado por nuestra propia Carta Orgánica. Y para eso necesitamos de los concejales para ponernos de acuerdo. Creemos que van a estar todos a favor del pueblo, porque éste es un sueño que en algún momento tiene que empezar”, finalizó el intendente Carambia. (La voz santacruceña)
Ya abrió sus inscripciones la Esc de Danzas El Fortín de López
Las Heras-, La directora Prof. Carmen Saldivia y la Sub- Directora Prof. Gabriela López, invitan a inscribirse y participar de los cursos infantiles, juveniles y mayores. La Escuela de Danzas Folclóricas Argentinas “El Fortín de López”, fue Fundado Prof. FABIAN LOPEZ. Un espectáculo sutil y emocionante con el arraigo de lo nativo y la fuerza de lo Folclórico. Las inscripciones son a partir del día martes 10 de marzo, y el inicio de las clases será a partir del día 17 de marzo. Los interesados deben acercarse a Ministro Calderón 261, o llamar al teléfono 4991014. El Fortín de López lleva 35 años. “Somos pueblo que baila!!!”, un proyecto argentino para conocer lo nuestro bailando.
Yapura: Hubo que hacerse cargo de muchas cosas que les correspondían a la provincia
Las Heras-, Ayer en el Centro Cultural, se inició con un nuevo periodo legislativo. La edil Yapura dio el siguiente discurso: “Señor Intendente, Sres Concejales, autoridades y público que hoy nos acompañan. Agradezco la presencia de todos ustedes y vuestro acompañamiento en la iniciación de un nuevo periodo legislativo. En el marco de un nuevo escenario político institucional, me toca continuar con la responsabilidad de representar este Honorable Cuerpo y debo hacer hincapié y solicitar a los nuevos concejales aunar esfuerzos y recursos para aportar nuevas ideas en pos del bienestar de toda la ciudadanía. La oposición bien entendida, nos ayuda a no desviarnos del rumbo, si nos abocamos a personalizar las diferencias solo lograremos postergación y más dificultades. Ante la experiencia adquirida durante mi primer mandato frente a este concejo, he puesto de manifiesto mi predisposición y voluntad en acompañar. La gestión del Dr. José María Carambia, reelecto con el 60% de los votos, es una muestra que hubo respuesta y responsabilidad en la administración de nuestro patrimonio. Demostramos que se puede generar un cambio en las formas y costumbres de hacer política, nos enfocamos a las necesidades y urgencia de la localidad, no en apetencias personales o partidarias. La población nos dio el aval para continuar. La responsabilidad es aún mayor, pero desde el momento que decidimos seguir, es porque nos sentimos capaces de afrontar las adversidades y dificultades. Brindarle las herramientas al ejecutivo, un ejecutivo que responde, es agilizar la ejecución de obras y demandas de vecinos. Hubo que hacerse cargo de muchas cosas, y muchas, que les corresponde atender a la provincia, una provincia ajena a sus vecinos, ajena hasta de sus más fieles militantes, que viven y trabajan en esta ciudad, haciendo oídos sordos a los reclamos, a la atención de las escuelas, a la atención que por justo derecho, le corresponde a los afiliados de la caja de servicios sociales, a nuestros jubilados municipales. Mientras la excusa es la herencia recibida, que en el caso de Santa Cruz, es la herencia de una misma familia, nosotros decidimos mirar hacia adelante. Somos el municipio, que creció y mejoró, en un difícil momento laboral y económico. Cada impuesto y cada tasa que se recauda vuelve a la comunidad de diferentes maneras, y a las pruebas me remito, calles, mantenimiento, limpieza, recolección de residuos, incremento del parque vehicular, alumbrado, atención en salud, castraciones y atención en mascotas totalmente gratuita, mejora salarial, la que sabemos no ha sido suficiente, pero se ajustaron con la responsabilidad de lo que podemos cumplir, sin sufrir, como la de las localidades vecinas, las consecuencias que mes a mes, deben los trabajadores, reclamar para que se les paguen sus sueldos atrasados. Cuando nos visitó el Sr. Vice Gobernador Eugenio Quiroga, tuvimos la oportunidad de conversar y coincidíamos en la necesidad de trabajar en conjunto, yo le pido por favor, se lo haga entender a la Sra. Gobernadora. También se los pido a los referentes locales y más allegados, al Sr. Diputado por el Pueblo, elegido para plantear y elevar proyectos de mejoramiento y necesidades de toda la localidad, no solo del sector que representa. Hay que exigir se cumpla con la asistencia de la caja de servicios sociales, que se regularicen y agilicen los trámites jubilatorios, que se construyan más escuelas, barrios, entre otros. Quiero dedicar un párrafo aparte de la muestra de voluntad en ejercer un trabajo en conjunto con el municipio, al gerente, hoy al frente de servicios públicos, a Ud. muchas gracias, lo que podamos mejorar va en beneficio de todos los vecinos, la actitud de ambas partes es un ejemplo a seguir. Debemos corregir y reparar errores, no somos perfectos. Continuar y remediar las cosas que venimos haciendo, y dentro de la situación de emergencia económica que estamos atravesando, analizar y poner en primer lugar las prioridades de nuestra ciudad. Una vez más, gracias a todos por el acompañamiento de siempre. Saludos cordiales, Andrea Yapura, Presidente HCD.-
El Concejo recuerda que ya se encuentra en vigencia la ordenanza sobre tenencia de animales.
Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante recuerda que se encuentra en vigencia la ORDENANZA N° 1575/19, sancionada el 26 de junio del 2019. Los concejales consideraron que en la Ciudad de Las Heras existen normas que regulan la materia de tenencia de animales domésticos, domesticables y aquellos considerados con extrema fuerza mandibular, pero que es necesario crear soluciones definitivas y modernas. Era necesario abordar nuevamente la temática en el marco de una tenencia responsable de los animales; Esta Ordenanza tiene por objeto fijar la normativa que regule las interrelaciones entre personas y los animales en el ejido urbano de Las Heras, así como la obligatoriedad de la inscripción en los Registros Municipales de animales; creados para tal fin dentro del ámbito de la Secretaria de Medio Ambiente, todo ello de conformidad a lo que determina la Ley N° 55 en el Art. 47. A partir del dialogo con vecinos, así como también organizaciones sociales, adoptamos la decisión inmediata de rediscutir algunos conceptos en lo que se refiere a la regulación que permite el control y delimitaciones del régimen de tenencia de animales domésticos, exóticos, silvestres dentro de nuestro ejido urbano, para arribar a una mejor normativa. La proliferación de animales crece en forma vertiginosa, como así salvaguardar la vida de los animales; la presencia de animales en campos aledaños causa diversos daños a los productores. A partir de un análisis pormenorizado de las Ordenanzas vigentes, surgió la necesidad de adecuarlas a la realidad y necesidades de la población a efectos de facilitar su implementación. Las autoridades de aplicación están a cargo de la Subsecretaria de Ambiente y el Cuerpo de Policía Ambiental en donde tendrán amplias atribuciones sancionatorias. El Centro de Zoonosis quedara con las aplicaciones de funciones y responsabilidades de canes, la Secretaria de Desarrollo quedara con las prestaciones de logística en sanidad y salubridad de las personas damnificadas. La Dirección de Comercio y Bromatología quedara a cargo del control y verificación de canes en los sitios asignados por habilitación comercial municipal. El cuerpo de Guardia Urbana tendrá la responsabilidad y el compromiso de prestar apoyo y seguridad al personal que intervenga en hechos ocasionados por canes, como así también solicitar el apoyo de las fuerzas públicas si fuese necesario. En el Articulo N° 57 de la Ordenanza detalla el monto de las infracciones. 1- Infracciones leves desde 500 a 700 módulos, seria entre $3000 y 4200 2- Infracciones graves desde 1000 a 1300 módulos, seria entre $ 6000 a 7800 3- Infracciones muy graves desde 2000 a 2500 módulos, seria entre $ 12.000 a 15.000 Es Honorable cuerpo recuerda a los vecinos que se puede acercar al Honorable Concejo Deliberante a solicitar una copia de la Ordenanza.
Ya está la nueva Plaza en Zona de Chacras Sur
Las Heras-, Se dio a conocer la noticia, a través de la Subsecretaria de Obras Públicas, la Plaza recibió el nombre de “Martín Fierro” y está ubicada en Zona de Chacras Sur, uno de los puntos en los cuales no existían sitios de esparcimiento para los niños, hasta ahora.. Cuenta con plaza blanda, modernos juegos, luminarias led, cerco perimetral, cestos de basura, bancos, juegos saludables y espacios verdes. El predio es de 50 x 50 mts, por lo que las obras continúan en el espacio, la semana que viene se comienza la platea para la cancha de césped sintético y luego una de voleibol. De esta manera, continúa el compromiso del intendente José Maria Carambia, de fomentar los espacios de recreación y esparcimiento en todos los sectores de la localidad, para todos los vecinos de Las Heras, sobre todo para los más pequeños.
ATE Provincial se solidariza con los docentes despedidos
Provinciales-, El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado – CDP. ATE. Santa Cruz – pone en conocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Santa Cruz, a la opinión pública en general y haciéndolo extensivo a los medios de comunicación social, lo siguiente. En un estado de derecho, con la plena vigencia de la Constitución Nacional base de sustentación de la república y columna vertebral del ordenamiento jurídico y las libertades individuales y colectivas que rigen en el país, hoy, como organización sindical, no podemos dejar de elevar nuestra voz para expresar nuestra solidaridad y nuestro más enérgico repudio ante los despidos producidos en el sector docente dictaminados por el Consejo Provincial de Educación – CPE haciéndolo extensivo a todos los trabajadores y trabajadoras despedidos en todo el ámbito provincial que, como vieja prácticas que creíamos desterrada. para de ese mogarantizan esos derechos, tales son, el derecho de huelga o manifestarse con justa causa. En nombre del Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado, Seccionales Delegaciones, les hacemos llegar nuestra solidaridad a los docentes despedidos y al secretariado de la Filial y Provincial de la ADOSAC. POR EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL Olga Reinoso Secretaria General Carlos Garzon Secretario General Adjunto José Navarro Secretario Gremial