Regionales-, Este sábado 22 de octubre se realizó la 4ta Copa Ciudad de Caleta Olivia de Fisiculturismo y Fitness, donde la única representante lasherense DAIANA ARIAS resultó Campeona en la categoría Bikini Senior y Overall Bikini Fitness de la rigurosa y exigente prueba deportiva. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de la ciudad del «Gorosito» y participaron más de 20 atletas de toda la Patagonia en distintas categorías masculino y femenino. EXPRESIONES DE DAIANA EN SU CUENTA PERSONAL DE FACEBOOK: «Emociones y felicidad Todavía no puedo creer que esto haya pasado. ? Sólo me queda agradecer! Campeona Bikini Senior Campeona Overall Bikini Fitness» (Nota: Fede Vallejo // Tercer Tiempo)
Archivos de la categoría: Entretenimiento
Fotógrafa y emprendedores con nuevas propuestas turísticas en el noroeste santacruceño
Regionales-, La iniciativa En el corazón de la Patagonia promueve el encanto y la riqueza de la zona noroeste provincial, a través de una web que condensa la experiencia como una invitación para los visitantes. A principios de octubre, durante cinco días de viaje, reunió a fotógrafos y emprendedores locales en una movilizadora recorrida por la región y su registro fotográfico. Durante mucho tiempo, fueron las localidades de El Calafate y El Chaltén los sinónimos de turismo en Santa Cruz. Sin embargo, hoy, la región noroeste gana espacio gracias a sus bellezas naturales que presentan una diversidad admirada por visitantes de todo el mundo. Chacras productivas, cervezas artesanales, hosterías, pastelería, cabalgatas guiadas, senderismo, avistaje de fauna y safaris fotográficos, son algunas de las actividades que impulsan productores de la zona y que enriquecen las propuestas para quienes deseen conectarse con la naturaleza salvaje del noroeste santacruceño. principios de octubre, durante cinco días de viaje, el proyecto “En el corazón de la Patagonia”, reunió a fotógrafos y emprendedores de la comarca noroeste de Santa Cruz, en un “Viaje Fotográfico” para retratar los tesoros de la región. El proyecto es un emprendimiento de Melisa Quintero, guía, intérprete ambiental, diseñadora gráfica y fotógrafa que desde el 2020 vive en Perito Moreno. La experiencia integral recorrió las pinturas rupestres y el arte milenario del Alero Charcamata, la hostería histórica La Serena al pie del lago más grande de la Patagonia, Tierra de Colores y la mística del cañadón del río Pinturas en el Portal Cañadón Pinturas, el Parque Nacional Patagonia con un trekking a cerro La Calle, Los Antiguos con sus chacras y la ruta escénica 41.“Todos los lugares a los que fuimos, la comida, las guías y los hospedajes fueron dados por emprendedores que están en este proyecto”. Como ocurre siempre, el avistaje de pumas fue uno de los momentos de la recorrida difíciles de olvidar. “Toda la adrenalina, la preparación, hacer silencio, preparar el equipo, tiene toda esa cosa previa que te predispone de una forma distinta”. El tiempo es otra variable que no pasa desapercibida en cualquier recorrida por la estepa patagónica. Uno de los momentos más extremos fue “la caminata hasta el Alero Charcamata, tuvimos un tiempo bastante cambiante”, muy típico de la Patagonia. “De repente había momentos de cielo despejado, lluvia, después granizo. Fue super mágico ver el granizo, todo blanco, como las bolitas de cristal que tienen la nieve adentro”, cuenta Melisa. En la ruta 41 todos quedaron maravillados por “el cambio de paisajes, la zona que se llama “Los Castillos”, que son todas montañas tipo agujas, y después más llegando a la zona del bosque, el contraste con las montañas nevadas. Todos los animales que vimos; flamencos, un montón de aves y guanacos muy cerca.” La fotógrafa está convencida de que «se llevaron un buen panorama de toda la región, las chacras, la producción de cereza». “Santa Cruz es una de las provincias más grandes del país y tiene un montón de propuestas que mucha gente no conoce”. Con esa premisa, surgió la creación de esta guía de servicios, una página web con una estética enriquecida con las fotografías de Melisa que retratan las localidades, los atractivos, los servicios y las actividades que ofrece la región y sus emprendedores. Para el diseño y la diagramación, Melisa utilizó sus fotografías y contó con la colaboración de Guido Vittone en los textos, quien es experto en geología e historia de la Patagonia. “El combo fue buenísimo”, celebra. Totalmente autogestionado, el proyecto es acompañado económicamente por los emprendedores que quieren participar y publicitar su servicio ahí. Funciona como aquellas guías de antaño, impresas para los barrios, pero en formato digital. Con una comunicación fluida, los emprendedores se mantienen en contacto para informarse e intercambiar ideas para desarrollar propuestas en conjunto durante los fines de semana de la próxima temporada. La fotógrafa estadounidense de naturaleza Imogen Cunningham expresó alguna vez que “las fotografías más bellas son aquellas que te generan recuerdos. Incluso si aún no lo has vivido”. En el noroeste de Santa Cruz, naturaleza, cámara e iniciativas inspiradoras confluyeron en una invitación irresistible. Para mayor información, pueden buscar información en la página del proyecto: https://corazondelapatagonia.com/
La agrupación petroleros a caballo organiza un Gran festival de jineteada.
Regionales-, El festival de jineteada tendrá lugar en la “Chacra El Fortín” de la localidad de Caleta Olivia, serán dos jornadas llena de actividades y contará con “Desfiles gauchos, prueba de riendas y la presentación del reconocido Payador y recitador Gustavo Gabiña y sus guitarreros”. Sera un fin de semana a pura tradición 10 y 11 de Diciembre. Con una extensa invitación a todos los vecinos de la región se espera que puedan disfrutar de las distintas propuestas del evento que tendrá cita en la “Chacra El Fortín” campo de doma Hugo Gimenez Agüero. Desde la agrupación Petroleros a Caballo, organizadores del evento hacen llegar su agradecimiento a todos aquellos que hacen posible la realización del mismo “queremos agradecer de todo corazón al Sr, Claudio Vidal porque nos dio su palabra y la cumplió, conoce muy bien nuestras tradiciones y de la fuerza del trabajo que se necesita para llevar adelante este tipo de actividades”. “Tropilla la dudosa y tropilla los gringos gaucho ” son algunas de las propuestas que se ofrecen para esta jornada festiva,c on más de $ 900.000 en premios . Categorías de montas: Categoría gurupa Categoría basto con encimera Gran tirada de riendas Desde la agrupación indicaron que se espera una gran convocatoria de familias y “en eso se está trabajando estos días, terminando los últimos detalles para recibir de la mejor manera a todos y que pasen una jornada a pura tradición”.
(VÍDEO) FLUX. Desde este martes llego la TELEVISIÓN DIGITAL a Las Heras
Las Heras-, A partir del día de ayer, la empresa de Tv/Internet FLUX, implemento la Tv Digital para todos sus clientes. ¿En qué consiste la implementación de la Tv Digital? Consiste en cambiar el actual sistema de Tv analógico a un nuevo sistema de Tv en formato digital. (Imagen en alta Calidad) ¿Qué beneficios tiene la Tv Digital? El principal beneficio es la mejora notable de la calidad de imagen y sonido en comparación a la Tv tradicional. Además, la Tv Digital ofrece la posibilidad de brindar información complementaria a través de la pantalla (programación) como los programas, horarios, entre otra información. Por último, la mejora tecnológica es un beneficio que NO tendrá costo alguno para los clientes de Flux. ¿Cómo sintonizar la Tv Digital? En el siguiente enlace encontrarás el video instructivo para realizar el proceso. Es muy simple y lleva solo unos minutos. https://somosflux.com/lasheras/landing Seguimos trabajando para brindar el mejor servicio. Somos conexión. Somos Flux
Show musical y sorteos. Las Madres de Cañadón Seco fueron homenajeadas
Regionales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco cerró con una noche de fiesta los homenajes para celebrar el Día de la Madre con un show artístico en el Cine Teatro Comunal. El acontecimiento, se constituyó en una noche esperada y soñada, para las cientos de asistentes a la noche de gala ofrecida éste último sábado por la noche hasta entrada la madrugada del domingo, día de las Madres, por la comuna que conduce Jorge Marcelo Soloaga. Hubo una grilla de artistas de alto nivel, con puestas en escenas majestuosas y la brillante actuación de Martin Abascal, El artista uruguayo emocionó a las centenares de mujeres madres presentes con un variado y excelente repertorio, recordamos que Abascal participó de programas como Got Talent, Operación Triunfo en 2009 y fue parte del elenco de la obra La gran revista. Gustavo Chandia, el cantante oriundo de Rada Tilly, deleitó a las asistentes con un repertorio de temas románticos y un tributo a Luis Miguel que recibió el aplauso de pie del público de madres. La gran noche de las madres las cerró el consagrado artista Iván Pedraza, ex Trulala, con la presentación de su amplia trayectoria por sus éxitos en esa banda cordobesa y de sus discos solista cerrando una noche a todo ritmo en Cañadón. Las madres fueron premiadas durante el show en vivo y de diversos sorteos de efectivo. Las Ganadoras – Patricia Hidalgo con 20.000 pesos -Edith Fernandez con 30.000 pesos -Agustina Olivera con 40.000 pesos -Roxana Elguero con 60.000 pesos y el premio mayor se lo llevó Nilda Ruiz Díaz con 100.000 pesos.
Otra cueva y otras manos: mensajes ancestrales y una naturaleza única
Regionales-, Una grieta esculpida en la roca guarda los vestigios artísticos de antiguos habitantes de la estepa patagónica. Un colorido “mensaje” que cada año atrae a cientos de visitantes de todo el mundo. Alero Charcamata, un enigma a revelar del noroeste santacruceño En el noroeste santacruceño, otra cueva y otras manos cuentan la historia de los antiguos pobladores que habitaron esas geografías. Declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza y con una gran cantidad de pinturas rupestres, el Alero Charcamata se presenta como un viaje en el tiempo por la naturaleza, con cañadones, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos. “Los visitantes que van al Alero, quedan fascinados”, cuenta Claudio Figueroa, titular de la agencia de turismo receptivo ‘Zoyen Turismo’. Para la mayoría de ellos, es la primera vez que la visitan y se maravillan con la experiencia que comienza mucho antes de llegar. La jornada comienza por la mañana con una vianda, agua, ropa cómoda y todos los sentidos despiertos. “Para ir a Charcamata salimos en camionetas desde Perito Moreno a las 9 de la mañana rumbo al sur, por la ruta 40 hasta el Portal Cañadón Pinturas”. Durante ese trayecto, guanacos y choiques salen al encuentro, mimetizándose con los colores de la estepa. “De ahí son 30 km más hasta una estancia vecina, vadeando el río Pinturas”, hasta un punto donde se deja la camioneta en el Cañadón Charcamata. Comienzan así los 2 km de un sendero que se recorre a pie con una dificultad baja y rico en belleza escénica. “La gente se va metiendo en la historia”, explica Claudio. “Vas concentrándote para ver donde vas poniendo el pie, asombrándote con todo lo que ves arriba, te vas conectando con el lugar sin darte cuenta”. El viento, compañero a cada paso, abre el camino que conduce a un alero con otras manos, otras pinturas y otra historia que se cuenta plasmada en la roca, también testigo del paso del tiempo. “Antes de llegar al alero principal, ya vas viendo paredones con pinturas, que son más recientes que la de Cueva de las Manos, es un cañadón muy lindo, donde se pueden ver aves, águilas moras, cóndores” El Alero Charcamata mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 de profundidad. Es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas. El guía explica que “es casi como una caverna y tiene el acceso a los pies de la cueva, sin infraestructura, no ha tenido intervención humana, no hay rejas ni vallas, y el contacto es mucho más cercano, por lo que, es clave todo lo que se puede ir contando en el viaje”. Los visitantes expresan una “satisfacción total”, dice Claudio, que en cada salida se fija como objetivo “hacer consciente la historia que guarda ese lugar, las antiguas comunidades que llegaban hasta ahí, que dejaron plasmada parte de su historia en esas paredes, la conexión que ellos tenían con el lugar y la que tenemos nosotros. Nos infunde un sentimiento de respeto y la necesidad de conservación”. El regreso desanda el mismo camino que se hizo para llegar, entre caminata y vehículo. Toda la excursión, de dificultad baja, lleva unas ocho o nueve horas, llegando a las 18 hs aproximadamente a Perito Moreno. La temporada, que comenzó el primer sábado de octubre, viene muy alentadora. “Tenemos grupos con reservas hasta abril del año próximo”. Las visitas son con reserva previa con una frecuencia de tres veces por semana, con posibilidad de sumar un par más en enero, “según la demanda”. «Nunca se suspendió por mal tiempo», dice Claudio. La vivencia es tan especial que las condiciones climáticas no hacen más que acompañar la experiencia. El conjunto de sensaciones y emociones interpretadas por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia de turismo de naturaleza, completa. Para más información, pueden comunicarse por mail a: zoyenperitomoreno@gmail.com Teléfonos (WhatsApp): 2976238811 / 2974432855
El joven Facundo Perez agradeció la oportunidad de tocar en la fiesta del Pueblo 2022
Las Heras-, El joven Facundo Perez agradeció a través de sus redes sociales la participación en la fiesta del pueblo 2022. El mensaje de agradecimiento dice lo siguiente: “Quiero agradecer a la Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz, por haberme sorprendido con una tocata en la fiesta del pueblo!! A mis amigos Warner y Nachito Ignacio Emanuel Natole Pauwels por siempre hacerme el aguante. Muchísimas gracias Josema Carambia, Yanina Figueredo y Pablo Emiliano por haber hecho esto posible!!.” El mensaje de Facu continuo diciendo: “Quiero agradecer sobre todo al público por haber gritado y festejado como locos mientras tocaba y cantaba!! Quiero agradecer y agradezco de todo corazón a un grupo de fans adolescentes que no sé quiénes son y ni los conozco y no se el nombre ni de un integrante de ese grupo que me pidieron sacarse una foto conmigo y muchísimas gracias a todo el público que al bajar del escenario festejaron como un par de locos.. quiero agradecer a mi mamá Veronica Aguirre por haber sido mi representante artístico así como también lo fueron Warner y Nachito.. simplemente muchísimas gracias
Nocheros (Las Heras) se prepara para el debut ante San Lorenzo de Puerto Deseado
Las Heras-, Regional Federal Amateur- El conjunto Lasherense ganó el «finde» pasado y es finalista del Apertura 2022. Con ese gran objetivo cumplido, el equipo de Martín García ultima detalles para el duelo de la Zona 9 del TRFA. ¡Una buena previa! Atravesando la antesala del debut en el Torneo Regional Federal Amateur, Nocheros de Las Heras venció por penales a Deportivo Las Heras para meterse en la final del Apertura 2022. Tras esa conquista en el ámbito doméstico, el equipo de Martín “Tincho” García piensa en el puntapié inicial de la cuarta categoría del fútbol argentino. Este miércoles el entrenador charló con La Opinión Austral y se mostró expectante por el arranque de la temporada. Según compartió, el plantel completo viene entrenando en el escenario de césped sintético que posee la institución y sólo restan detalles en la preparación. El conjunto santacruceño integrará la Zona 9 del TRFA 2022-23. Respecto al plantel, García comentó que es una buena base de la liga local que es finalista y sólo se han reforzado con dos jugadores locales y un truncadense. Tercera Este año arroja la tercera participación para el conjunto lasherense, que ya lo hizo en 2013 y en 2015. “Somos una institución joven y es un orgullo representar a nuestra ciudad. Sabemos que tenemos recursos limitados, aunque vamos con una fe ciega en nuestros jugadores y a llegar lo más lejos que se pueda”, agregó “Tincho”. Agenda Este domingo, aún sin horario confirmado, aunque se estima puede ser a partir de las 16:00, los de Las Heras serán locales de San Lorenzo (Puerto Deseado). El resto de la fecha se completará en el Francisco Novoa de Puerto San Julián, donde Racing recibirá en su escenario a Atlético San Julián. Luego de ser local, el “team” de García deberá viajar a suelo sanjulianense para visitar a Atlético (PSJ). Este jueves no te pierdas el testimonio del DT en diálogo con LU12 AM680. (La Opinion Austral)
Portal Cañadón Pinturas y La Posta de Los Toldos listos para recibir a los visitantes
Regionales-, Comienza la temporada – Con distintas propuestas de senderismo, deportes en naturaleza, avistamiento de fauna y guiadas geológicas y arqueológicas, el noroeste santacruceño, que hace menos de una década era considerado un «lugar de paso», se convirtió en un genuino destino turístico. Estepa, mesetas de altura, cañadones profundos, el lago más grande de la Patagonia, ríos, bosque nativo y cordillera, son parte de los atractivos naturales que han posicionado a Parque Patagonia (PP). Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas y Bajo Caracoles se preparan para recibir visitantes y se posicionan como un destino ideal para el turismo de naturaleza. “En el Parque Patagonia estamos trabajando en el diseño y renovación de las áreas de acampe del Portal Cañadón Pinturas, uno de los tres portales de acceso a este destino natural único. Para que los visitantes puedan conocer la fauna patagónica, la estamos recuperando mediante el rewilding. Además, desde aquí se puede acceder a uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina: la Cueva de las Manos”, explica Rocío Navarro, responsable de Comunidades del Parque Patagonia. A partir del 1.º de octubre reabrió sus puertas La Posta de los Toldos, una antigua estancia ganadera que fue convertida en un refugio dentro del Portal Cañadón Pinturas. Quienes visiten el PP pueden pernoctar y disfrutar por las noches del observatorio de estrellas. A 4 km desde el ingreso por la emblemática Ruta Nacional 40, el refugio ofrece todo lo necesario para descansar, con servicios que incluyen espacios acogedores para compartir, comidas calientes, una cocina y fogones. Tiene un edificio central de uso común con living, estufa a leña, lavadero de vajilla y baños con duchas. “Desde este lugar es posible contratar guías para el avistaje de fauna. También se puede interpretar el cielo patagónico desde el observatorio de estrellas, que es de uso libre”. Sin contaminación lumínica, el observatorio permite disfrutar de uno de los mejores espectáculos estelares. Se encuentra a unos 300 mts del refugio, entre montañas morenas, características de la zona, con un diseño que contempla el bajo impacto sobre el paisaje, y es una verdadera sorpresa encontrarlo luego de un breve recorrido. Una nueva forma de disfrutar de la naturaleza con comodidad, de manera sostenible y amigable es el puesto ‘El Mollar’. “Es un espacio con áreas protegidas con empalizadas donde hacer fuego, armar tu carpa o estacionar tu motorhome o camper. Además de un espacio común con baños, duchas, estufa y mesas, podés sentirte como en casa mientras disfrutas de una vista majestuosa hacia la estepa”. “Para esta temporada en Portal Cañadón Pinturas vamos a ofrecer dos áreas de acampe gratuitas: La Señalada, y Confluencia”, explica Rocío. La Señalada se ubica en el camino principal que va al Cañadón del río Pinturas. “Cuenta con 6 parapetos de madera reparados del viento para el armado de carpas, un fogón de uso común, un espacio exterior con mesas y lugares de asiento, además de baños secos con agua fría. En este camping también existe un almacén de campo que ofrece viandas, agua para el mate, bebidas y productos regionales. El acampe Confluencia, es totalmente agreste y sin servicios” Para los dos sitios se pueden realizar reservas con 15 días de anticipación o por orden de llegada. Los circuitos de senderismo de la zona del Parque Patagonia son variados en dificultad, paisaje, extensión y atractivos, con salidas desde los portales Ascensión (junto al Lago Buenos Aires), y Cañadón Pinturas. Para esta temporada, nuevas trazas que se suman a las anteriores, dan como resultado 40 km de senderos para recorrer en el portal de uso público y gratuito. Rocío cuenta que “como todos los años, previo a cada temporada, trabajamos en conjunto con las comunidades para actualizar la oferta turística”, de hecho, próximamente reimprimirán una nueva tanda de folletería sobre la región, para abastecer a todos los municipios. “También realizamos mapas en chapa para cada Dirección de Turismo como apoyo y que son muy útiles a la hora de atender nuevos visitantes”. Las localidades del noroeste se preparan para una nueva temporada del exitoso programa “Exploradores”, con educación ambiental al aire libre para niños y niñas de las comunidades vecinas. “Estamos muy contentos de tener una gran cantidad de inscriptos en cada propuesta y nos estamos preparando para ofrecer mejoras y novedades en la experiencia para este próximo verano”. Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia Una de las promesas para el próximo año es el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Feher Rosenvasser, que tiene fecha de inauguración para abril de 2023. “Tiene como objetivo repasar la formación geológica de la región, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding. El recorrido finalizará en el planetario, donde se realizarán proyecciones para interpretar el cielo patagónico” El edificio está siendo construido en el Portal Cañadón Pinturas, sobre la Ruta Nacional 40. El espacio fue diseñado para integrarse al paisaje y bajo los mayores estándares ecológicos. Los equipos del Parque Patagonia, integrados por trabajadores de las localidades vecinas, trabajaron todo el año para acondicionar la infraestructura de acampe y extender el recorrido de los senderos. Quienes visiten el noroeste santacruceño esta temporada podrán disfrutar de una experiencia plena de la estepa patagónica.
El próximo 25 de octubre llega al país La Copa del Mundo
Nacionales-, La Copa del Mundo que estará en juego este año en Qatar será exhibida en la Argentina entre el 25 y el 27 de octubre, en el marco de la gira del trofeo que organiza la FIFA. La fecha fue confirmada por la entidad con sede en Zúrich, Suiza, donde hoy se anunció la segunda parte de la gira mundial del trofeo que buscarán conquistar los 32 seleccionados en Qatar. Por primera vez en la historia, el trofeo más preciado visitará los 32 países participantes y a la Argentina llegará el martes 25 de octubre y se quedará hasta el 27. Antes, la Copa del Mundo estará en Brasil y después de dos días en la Argentina seguirá su trayecto hacia Uruguay. La gira Mundial terminará en Doha, unos días antes del partido inaugural que jugarán el seleccionado local contra Ecuador el próximo 20 de noviembre. (FUENTE: Diario Panorama)