Y paso un gran festival de doma y folclore

Las Heras-, Hermosa fin de semana se vivió en la localidad de Las Heras, en el festival de doma y folclore llevada a cabo por la Agrupación Gaucha » PAMPA Y CIELO «. El festival duro dos días de desarrollo, sábado y domingo a partir de las 11 hs. En el mismo se disfrutó de montas en crina limpia grupa surera y bastos con encimera, con actuaciones de grupos chamameseros y payadores . Se trajo una tropilla de la provincia de La Pampa con tres reservados que serán las montas especiales de mañana Domingo, donde los tres campeones de las distintas categorías de Jesús Maria Jinetearan estos reservados. La animación  estuvo a cargo de Luis Fassi, es animador de los festivales de Jesús Maria. Auspicio el evento SER-UNIDOS (Fuente: Radio Sur 100.1)

Se firmó el convenio: Sede Pre Cosquin Las Heras, Santa Cruz

Nacionales-, El Pre Cosquin, sede Las Heras, cuenta con el aval correspondiente y ya es oficial. Para ello, el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez estuvo presente en la prestigiosa plaza Prospero Molina, junto al Sr. intendente de Cosquin Sr. Gabriel Musso, Sr. secretario de programación Luis Barrera y la Sra. Martina Merlo de Turismo para firmar el convenio de sede. Recordemos que el gran evento del Pre Cosquin – Sede Las Heras, se realizara durante los dias 16 y 17 de Octubre.

Intendente se sumó a los saludos por los 107 aniversarios de Las Heras

Las Heras-, El jefe comunal de la localidad, José María Carambia, también se sumó a los saludos por un nuevo aniversario. ¡FELICES 107 AÑOS LAS HERAS! Fue el título con el que comenzó su posteo en su red social, y continuo diciendo que: Un día como hoy de 1914 nacía la estación de trenes Colonia Las Heras, con la cual se pudo desarrollar la ciudad que conocemos y vivimos hoy. En 2017 el Concejo Deliberante decidió por unanimidad declarar el 6 de octubre como la verdadera fundación de Las Heras, asociada a sus verdaderos orígenes ferroviarios. 107 años después encontramos una ciudad que no para de crecer y cada día más linda, gracias al esfuerzo de todos sus vecinos. Un gran saludo a todos los lasherenses. Que disfruten mucho estos días con las actividades que hemos propuesto desde el Municipio. ¡Felicidades!

(VIDEO) El Coro Gral LH y Raúl Leuquen presentaron Un bello día en el sur

Las Heras-, A través de las redes sociales y coincidentemente con el aniversario de la localidad, el Coro Municipal General Las Heras presento un nuevo video clip junto al Profesor y creador de la bandera local Raúl Leuquen. El tema se llama: Un bello día en el Sur Autor: Marcelo Sanchez Arreglo Coral: Raul Eduardo Millar

(VIDEO)107 años. Arranco el 1er día de la Fiesta del pueblo 2021.

Las Heras-, Desde la Municipalidad de Las Heras, comenzó a trasmitir vía redes sociales los festejos por los 107 aniversarios de nuestra localidad. Ayer martes ya se vivieron varios artistas locales y de danzas y por supuesto hoy continúa la 2da jornada con mucho mas artistas. Hoy Miercoles 06 se presentaran los siguientes números a través de las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras.

Se realizó con éxito el Torneo de Voleibol Aniversario de Las Heras

Las Heras-, El  Torneo de Voleibol Aniversario de Las Heras se realizó con gran éxito durante el fin de semana en las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio. La delegación de Lago Puelo  se quedó con el título  en  femenino y masculino. El  Torneo de Voleibol “Aniversario de Las Heras”, se jugó durante sábado y domingo en el Complejo Municipal 11 de Julio, en ambas canchas y tuvo un intenso desarrollo. La  delegación  de  Lago  Puelo  se quedó con el título en ambas categorías y en femenino   el   equipo  anfitrión de Municipal Las Heras fue subcampeón clasificando en  el  3º puesto  el  otro equipo lasherense:  Kosten Aike. En   la  Categoría  Masculina  también Lago Puelo se quedó con el Campeonato  redondeando un fin de semana exitoso  , Río Mayo  obtuvo  el subcampeonato  y  Pico Truncado  clasificó en  el   3er. puesto . Las principales posiciones del Torneo fueron las siguientes: COPA DE ORO  (FEMENINO)  Campeón:   Lago Puelo –  Subcampeón: Municipal  Las Heras 3º Puesto: Kosten Aike  (Las Heras) Mejor  Jugadora: Lago Puelo Mejor  Atacante: Municipal de Las Heras Mejor  Armadora: Lago Puelo COPA DE ORO  (MASCULINA) Campeón:  Lago Puelo – Subcampeón: Río Mayo – 3º  Puesto:  Manzur (Pico Truncado) Mejor Armador: Lago Puelo Mejor Atacante: Lago Puelo Mejor  Jugador: Río Mayo COPA DE PLATA (FEMENINO) 1º Puesto: Los Antiguos – 2º Puesto: Río Mayo – 3º  Puesto: Amaru (Sarmiento) Mejor Atacante y Mejor Armadora: Los Antiguos COPA DE PLATA  (MASCULINO) 1º Puesto:  Manzur  (Pico Truncado) – 2º  Puesto:  Amaru (Sarmiento) – 3º Puesto: Los Antiguos Mejor Atacante:  Amaru Mejor Armador: Manzur La  organización del torneo estuvo a cargo de la  Escuela Municipal de Voleibol que dirige el profesor Juan Sepúlveda con la colaboración de las áreas deportivas municipales, dependientes de la Subsecretaría  Municipal  de  Deportes. (Nota: Solo deporte Las Heras).

Arte y conciencia para proteger la estepa patagónica

Regionales-, Ayer por el Día Mundial Del Animal. Ocho artistas, diferentes técnicas y un objetivo común: encontrar códigos novedosos a través del arte para llamar la atención sobre la biodiversidad patagónica y la importancia de preservarla. A lo largo de la historia, las obras de arte han ayudado a configurar diversos imaginarios del futuro. Este que nos toca vivir, cruzado por los efectos que provoca la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, propone un desafío para los artistas: producir nuevas narrativas que concienticen y nos permitan afrontar con más herramientas los cambios de la situación ambiental en el presente. Es así que ocho artistas ambientales de diferentes rincones de Argentina, reunidos bajo la consigna “Conocer para proteger” comparten su arte inspirados en la fauna de la estepa patagónica e invitan a ser partícipes activos de la protección y restauración de ecosistemas y comunidades. Alan Berry Rhys, Marcelo Canevari (h), Sebastian “Tatu” Daels, Luisa Freixas, Gimena Sosa, el mendocino Federico Calandria, Agustina Ramos de Córdoba y el marplatense Panco Sassano exponen sus diversas percepciones sobre los roles ecológicos que cumplen algunas de las especies claves del frágil ambiente patagónico que están siendo recuperadas mediante el rewilding en Santa Cruz. El puma como arquitecto del ecosistema y el guanaco con su migración ancestral. También el huemul, el ciervo estepario o el chinchillón anaranjado, velador de los cañadones. “Elegí el puma porque desde chico tengo fascinación por este animal. Me fascinan su potencia y sus formas. Y, sobre todo, su rol dentro del ecosistema”, explica Alan Berry Rhys, diseñador gráfico e ilustrador, cuyo lenguaje está inspirado en la comunicación publicitaria de bajo presupuesto. “Fede” Calandria es ilustrador, animador, muralista y diseñador. Integra el dúo de street art “Gaucholadri” y el staff de la revista Bazofia. Eligió una especie en peligro en la provincia donde vive, Mendoza, y porque muchas culturas aborígenes se desarrollaron en torno al guanaco “pero integrados en un equilibrio natural”. Artista e ilustrador, Marcelo Canevari (h), se formó en relación directa con el movimiento ambientalista y busca “siempre un borde en el que la obra genere preguntas”. Eligió el chinchillón anaranjado “porque creo que, es muy poco conocido. Tenemos un país con una diversidad increíble y desconocemos muchos de sus animales y esa es una de las razones por las cuales nos cuesta entender el valor que tienen. Espero que esta ilustración ayude para despertar interés en esta y otras de las especies únicas que viven en nuestro territorio”. «Tatu» Daels es artista y guardaparque. Cautivado desde chico por la potencia y las formas del puma, se inclinó por ilustrarlo fundamentalmente por “su rol dentro del ecosistema”, y como un aporte para cambiar la idea de ser una “amenaza para los vecinos y sus animales”. Luisa Freixas utiliza el grabado como su principal lenguaje artístico, aunque también incursiona en el óleo, la carbonilla y el collage. Ha trabajado intensamente con la figura del yaguareté y le fue inevitable centrarse en el puma por “su mirada, su pelaje y su andar”. Agustina Ramos es serigrafista y ceramista. Cree que el arte es “un código” con el que se identifican las personas más jóvenes. “Del guanaco me llama la atención su cuerpo esbelto y elegante. Me dejé llevar por las curvas que se dibujan en su figura y sus ojos grandes con pestañas alargadas”, expresa de por qué eligió ilustrarlos. “Panco” Sassano reconoce que conocía poco del huemul y de su grave situación de conservación. “Me parece un animal hermoso, elegante, y sumamente intrigante”, define sobre su elección este diseñador gráfico, ilustrador, apasionado por la tipografía y pintor vocacional. El lenguaje artístico de Gimena Sosa involucra un mix analógico y digital. Se inclinó por ilustrar al chinchillón anaranjado “una especie poco conocida de nuestro país”, para que más gente tome conciencia sobre su conservación. “Cada especie es importante”, remarca. El arte ha sido siempre una herramienta poderosa para conocer, descubrir, representar y redefinir el mundo en el que vivimos. Comunica, transforma y nos conecta con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Como aquellos primeros habitantes de la región del Parque Patagonia, que hace miles de años nos dejaron el testimonio de su tiempo en las paredes de la Cueva de las Manos, estos artistas, sus herederos, se encargan de llamarnos la atención sobre lo importante que es sabernos parte de esta, una danza de reciprocidad que produce vida donde tenemos un rol que no deberíamos eludir.

Vecinos, Medio ambiente y SPSE reacondicionaron cancha del B Don Bosco

Las Heras-, Con un trabajo en conjunto del área de Medio Ambiente y SPSE, se realizó un trabajo que por décadas nadie pudo llevar adelante, el reacondicionamiento de la canchita del barrio Don Bosco. Vecinos del mencionado barrio colaboraron también y junto al Área Municipal pudieron limpiar el sector, bancos y cestos de basuras, mientras que la empresa SPSE logró iluminar el sector. Años pasaron de pedidos de vecinos ya que es una plaza que concentra a muchos vecinos y por su ubicación casi central en la comunidad, junta a vecinos de distintos barrios. Los fanáticos del Básquet van a poder disfrutar hasta largas horas de la noche y las redes sociales se manifestaron contentos por el mencionado trabajo en el mencionado barrio.

Municipio dono indumentaria deportiva a los clubes de futbol local

Las Heras-, A través de la Secretaria de Desarrollo Social y Salud Municipal, informan que el municipio dono indumentaria deportiva para fortalecer a los clubes de futbol de Las Heras. En nombre del Intendente Dr. José María Carambia, el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez junto al Secretario de Desarrollo Social y Salud Sr. Javier Jara realizaron al entrega de camisetas a distintas instituciones deportivas. Los clubes fueron: CLUB FUNEBRERITOS, CLUB EFI, CLUB ESTRELLAS DEL SUR, CLUB ORO NEGRO, CLUB PATAGONES, CLUB DEPORTIVO EL FORTIN, CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO 5 DE OCTUBRE, CLUB DEPORTIVO JUVENTUS, CLUB DEPORTIVO LAS HERAS,  CLUB DEPORTIVO LOS DRAGONES, CLUB DEPORTIVO LOS NOCHEROS, CLUB ALCONES, CLUB KATRINA 32 FEMENINO, CLUB CENTRO OESTE Y CLUB CATAMARCA. Respaldar a los equipos deportivos en sus iniciativas es una manera de colaborar en el desarrollo de los clubes en nuestra localidad, poder acompañarlos es impulsarlos y brindarles una ayuda para que puedan participar de algo tan sano y lindo como es el deporte.

Mercado solicito llamar a la plaza del B Perón, Rastros de Avestruz

Las Heras-, El Concejal Mercado presentó un proyecto de Ordenanza, para designar con el nombre «RASTROS de Avestruz » a la plaza en construcción ubicada en el barrio Perón. Mediante el mismo pone en consideración, que actualmente se encuentran en construcción dos obras públicas destinadas a la creación de espacios recreativos adaptados al clima local que tendrán por características sobresalientes superficies y equipamientos casi similares que permitan el desarrollo de actividades como cancha de futbol/ basquetbol, ejercicios, skate y actividades lúdicas como bailes, juegos, reuniones, exposiciones. La plaza estará ubicada en la manzana 73, limitada por las calles Bartolomé Mitre, Leandro Alem, Ministro Calderón e Hipólito Irigoyen, en el Barrio Perón, al oeste de Las Heras, ubicándose en un lugar estratégico por encontrarse lindante a un jardín infantil y una capilla, en la manzana vecina se ubica otro colegio, y a 400 metros se ubica el Centro Integrador Comunitario (CIC). Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: DESÍGNESE, con el nombre de “RASTROS DE AVESTRUZ” a la plaza en construcción ubicada en la manzana 73, limitada por las calles Bartolomé Mitre, Leandro Alem, Ministro Calderón e Hipólito Irigoyen, en el Barrio Perón de nuestra ciudad, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.- ARTICULO 2°: DESÍGNESE, con el nombre de “ARA SAN JUAN” a la plaza en construcción ubicada en la manzana 242 entre las calles El Calafate, M. de Azcuénaga, Caleta Olivia y J. Larrea, en el Barrio Américo Lima de nuestra ciudad, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.- ARTICULO 3°: REMÍTASE copia del presente instrumento a las autoridades correspondientes a los fines de dar nombramiento y colocación de placa identificatoria a dicha plaza.- ARTICULO 4°: DESE difusión por todos los medios de comunicación radial, televisiva y redes sociales