Regionales-, Ricardo Orsanco, de la LU4 de Comodoro Rivadavia, parodió a la gestión municipal por donar un televisor Centro de no videntes Luis Braille. Lejos de ser un chiste, el insumo ha dado grandes beneficios. Entre risas, Orsanco dijo «le regalaron un televisor a los ciegos, si el ciego no ve. Que le regalen una radio», bramó. Sin embargo, y pese a la clara intención de dañar la imagen del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares (FpV), el LED fue de gran utilidad. El mes pasado, y en el marco del aniversario del Centro Luis Braile, ubicado en la calle 12 de Octubre 1545, del barrio Pietrobelli, el Municipio le entregó un televisor de 40 led de pulgadas. El mismo ha favorecido el trabajo diario dentro del instituto que da atención a los no videntes del distrito. Como se sabe, la tecnología es fundamental para las organizaciones que trabajan por el bien de los ciudadanos, y la colaboración de la intendencia puede ser clave para que la tarea sea exitosa. Lamentablemente, algunos medios de comunicación eligen el camino de la operación y la burla, en lugar de adentrarse en los problemas y necesidades de la sociedad, para colmo en el caso de personas con capacidades diferentes. La entrega del led se produjo el mes pasado y estuvo a cargo del Subsecretario de Función Pública, Leopoldo Puricelli, quien resaltó el constante acompañamiento que tiene el Municipio con las organizaciones de la ciudad. En ese sentido, Puricelli, anunció que por decisión del intendente municipal, y a través del programa de Responsabilidad Social Empresarial a su cargo, se entregó un televisor de 40 pulgadas; un elemento muy necesario para todo el centro, consignó al respecto el sitio local CholilaOnline. «Reconocemos la trayectoria de un centro como Luis Braille en nuestra ciudad, que tiene una amplia trayectoria con las personas con discapacidad visual y por nuestra parte, estamos en forma permanente contribuyendo con todas las instituciones educativas que trabajan para la ciudad», enfatizó el funcionario. (Nota: diario registrado)
Archivos de la categoría: Nacionales
Nación ratificó el aumento logrado para los trabajadores petroleros—-
Provinciales-, A horas de la tarde, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de ratificación del acuerdo rubricado el día Miércoles, entre los sindicatos petroleros de las distintas regiones de la Argentina y las Cámaras empresariales. Con la presencia del titular de la cartera, Jorge Triaca, se oficializó el aumento para los trabajadores petroleros, que superará el 20%, incluyendo las cifras correspondientes a la “cláusula gatillo” incorporada en la última paritaria. “Fue una negociación difícil, pero marcamos postura frente a las cámaras” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. “Iniciamos la paritaria conscientes de la intención del sector empresario de hacer valer el techo del 15% que había definido nación. Pero también sabíamos que esa cifra no es suficiente, así que nos plantamos en nuestra intención de que se pueda sumar ese porcentaje, para tranquilidad de todos los trabajadores”, añadió. En dicho encuentro, también estuvo presente el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, quien destacó la importancia del trabajo conjunto realizado con los demás gremios de la región. “Nuestra zona fue muy golpeada en los últimos tiempos, con un aumento muy marcado en la canasta básica, y no podíamos dejar de buscar soluciones para nuestros afiliados. Ante un panorama difícil, logramos un acuerdo importante, y somos optimistas en que la situación va a mejorar a lo largo de este año, para poder sentarnos nuevamente a principios de 2019 y lograr un acuerdo todavía más provechoso para nuestros trabajadores”. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Abril, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Pero fundamentalmente, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 20%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación.
¿El lunes 30 de abril será feriado o no?
Nacionales-, A fines del año pasado, el gobierno nacional restableció por decreto los «feriados puente» para 2018 y 2019, en virtud de una ley que había sido impulsada por Maurice Closs y aprobada en el Congreso. La medida oficial permite fijar anualmente hasta tres días no laborables con el fin de incentivar el turismo. Esas jornadas deben ser lunes o viernes. Para 2018 se definió como días no laborables el 30 de abril y el 24 y 31 de diciembre. Así, el 30 de este mes será el primer «puente» del año y llega justo antes del Día del Trabajador, por lo que establecerá un fin de semana «extra largo» de cuatro días. Pero atención: esto no regirá para todos. Al ser la primera vez que se aplica este mecanismo, se originó una polémica en el sector privado: ¿cuál es la diferencia entre día no laborable y feriado? El feriado funciona como un día de franco para todos los trabajadores. En caso de que igualmente sean citados a prestar servicios, deben tener una bonificación en el jornal. En cambio, en los días no laborables es potestad de la empresa convocar a sus empleados o darles el día libre. El próximo lunes 30 de abril es un día no laborable y cada compañía tiene entonces la potestad de definir si le da asueto o no a sus trabajadores. En este caso, la ley no establece una bonificación especial para quienes sean convocados a trabajar. Como en todo día no laborable, el 30 de abril no habrá actividad en la administración pública, por lo que los estatales tendrán la jornada libre. Tampoco se dictarán clases en escuelas y universidades. (El Patagonico)
Referentes culturales, participaron de un Encuentro Nacional
Las Heras-, Durante los días 12, 13 y 14 de este mes, personal de la Subsecretaria de Cultura de los sectores Museo, Turismo y Biblioteca asistieron al IV Encuentro Nacional de Formación de Educadores de Museos, en la localidad de Perito Moreno. La Subsecretaría de Cultura, Prof. Analia Silvestre declaró: «Siguiendo la premisa del intendente Carambia, apostamos a la capacitación de los sectores; se presentó la posibilidad de este encuentro, tan cerca de nuestra ciudad, que se ha hecho lo posible para que puedan asistir nuestras compañeras. Cada momento de este viaje fue muy bien aprovechado y todo lo aprendido y compartido, será volcado en la labor diaria. Es el conocimiento lo que nos hace crecer».
Judo: Lucía Mancilla y Karen Morales cosechan podios y despiertan asombro a nivel nacional
Las Heras-, Las talentosas y extrovertidas judocas Lucía Mancilla y Karen Morales de la localidad de Las Heras, integrantes de la escuela municipal de judo que dirige Karla Acosta; despertaron el asombro y admiración en técnicos a nivel nacional por su desempeño y técnica empleada en la lucha. Tal es así que ambas luchadoras de la categoría infantil «a» en 38 y 47 kilos respectivamente poseen sobradas chances de formar parte de la próxima selección argentina que viajará a los juegos panamericanos en ecuador en el trascurso del presente año. Como parte de la próxima instancia internacional, el 26 de abril mancilla y morales deberán asistir a la competencia nacional puntuable en la cuidad de córdoba para lo cual se encuentran entrenando intensamente. Por otra parte, recientemente otra conquista alcanzó LH en el 1er selectivo para los juegos (epade) en el calafate; donde clasificaron para integrar la selección de la provincia: Doris Grant, Jorge Andrade y Juan José Conchillo (Nota: Tercer tiempo FM Soberanía)
Clausuraron la base de OIL en Las Heras
Las Heras-, En horas de la tarde del día 27 de marzo, personal de la Subsecretaria de Ambiente municipal, conjuntamente con Dirección de Comercio, realizaron una inspección de rutina en la base de OIL. Durante el procedimiento se detectaron irregularidades tales como desechos tóxicos sin tratar, matafuegos vencidos, manchas de hidrocarburos, falta de elementos básicos de seguridad, excremento de roedores, no contaba con habilitación comercial actual (se extendió una vencida desde el año 2017) con la que debe contar por ordenanzas del año 2006 cualquier comercio/empresa o particular que se desempeñe en el rubro comercial. Previamente se informa de los requisitos y tiempos prudentes para obtener las habilitaciones municipales correspondientes, en caso de no cumplirlas, se toman las medidas correspondientes. Ante esta situación, algunos medios manifestaron ser una represaría del intendente hacia el empresario Cristóbal López por el informe en C5N, pero desde el gobierno, rápidamente salieron a desmentir esto, mostrando las imágenes de las falencias de la empresa.
“Trabajadores petroleros de Santa Cruz rompen el record de perforación a nivel Nacional”
Nacionales-, Lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, al recorrer el Yacimiento Meseta Espinoza locación 1192, donde opera en la actualidad el equipo de perforación 601 de San Antonio Internacional, que batió su record operativo en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz. El equipo en donde se desempeñan alrededor de 150 trabajadores, operó a 2220 mts. Aproximadamente en 7 días, bajo la técnica de perforación no convencional “Casing Drilling”, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución y/o de terminación de los pozos y el costo operativo de materiales. Claudio Vidal señaló “Sin duda alguna este es un claro ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede y me refiero puntualmente a las Operadoras PAE, SINOPEC e YPF quienes intentaron destruir la industria avasallando los derechos de nuestros compañeros, pretendiendo reducir salarios interponiendo una adenda flexibilizadora que vulnera derechos. Hemos conformado mesas de trabajo apostando al diálogo para sostener la fuente de trabajo de los compañeros porque son nuestra familia, y eso incluye también el dotar de equipamiento y modernizar los Yacimientos que intentaron ser detonados por las Operadoras que interponen sus propios intereses” Vidal sostuvo además que «Estamos demostrando que hicimos lo que había que hacer con ganas predisposición y diálogo fundamentalmente, dejando en claro que los petroleros de Santa Cruz, estamos haciendo un gran esfuerzo y que la actividad es mucho más que viable” Finalmente el titular del Gremio petrolero de Base sentenció” Quiero decir a todos los que no se animan a invertir en nuestra Provincia que apuesten que los esperamos, que se puede, que aquí hay ganas de salir adelante, y que los que están y no cumplen se tienen que ir”
Se realizó la marcha en contra del aborto
Las Heras-, En la tarde de ayer domingo 25 de Marzo, se celebró en todo el país, el “Día del Niño por Nacer”. En nuestra localidad, la concentración fue en la plaza Gral. San Martin luego de las 15 hs, donde cientos de vecinos (numerosas familias entre ellos) se congregaron, portando principalmente pancartas. Esta fecha, fue instaurada por el Decreto 1406/98, y busca promover y defender a la vida humana, desde la concepción, desde el vientre materno. Luego del acto central en la plaza, donde distinto referentes de iglesias expusieron sus discursos, se realizó una marcha por las distintas arteria de nuestra ciudad. La desconcentración fue lenta, permitiendo que los asistentes pudieran intercambiar opiniones, y tomar fotos del acto, banderas y afiches.
Margarita Delgado nació en Las Heras y fue desparecia en la dictadura.
Nacionales-, Margarita nació en Las Heras Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952 y estudio en la Escuela primaria N°3 “Benjamín Zorrilla!. Luego milito en organizaciones, hasta que fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Miguel Etchecolatz fue condenado a cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado.
Se realizó el Acto protocolar por el Día de la memoria
Las Heras-, A las 11:00 hs se dio inicio a un emotivo recordatorio, al que asistieron las concejales Sra. Sandra Córdoba y Sra. Laura Bilbao, además de autoridades de diferentes instituciones locales y municipales. En esta ocasión se recordó a Margarita Delgado, quien nació en nuestra localidad y durante la última dictadura desapareció en La Plata, su cuerpo fue hallado en un cementerio como N.N, con un disparo en la cabeza. «La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar… Libre como el viento». El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es la denominación que se adoptó en el año 2002, con el que se designa en Argentina al 24 de marzo, la conmemoración del aniversario del golpe cívico-militar del año 1976, y donde se recuerda al Terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura y a los 30.000 detenidos desaparecidos. (Prensa municipal)