La Fiesta de la Estepa, cerca de ser declarada “Fiesta Nacional” por el Congreso de la Nación

Nacionales-, El diputado Nacional Antonio Carambia presentó en el Congreso el proyecto para declarar “Fiesta Nacional” a la Fiesta de la Estepa Patagónica de Las Heras. El mismo cuenta con el acompañamiento de los diputados por Santa Cruz Roxana Reyes (UCR), Nadia Ricci (UCR) y Juan Vázquez (FpV). El diputado Nacional Antonio Carambia presentó en el Congreso el proyecto para declarar “Fiesta Nacional” a la Fiesta de la Estepa Patagónica de Las Heras. El mismo cuenta con el acompañamiento de los diputados por Santa Cruz Roxana Reyes (UCR), Nadia Ricci (UCR) y Juan Vázquez (FpV), y de otros 9 congresales nacionales de otras provincias y diferentes partidos políticos. “La Fiesta de la Estepa Patagónica conmemora el nacimiento y desarrollo de lo que fuera la Colonia Pastoril Las Heras, donde hoy se emplaza la ciudad. La idea de esta Fiesta es recuperar ese espíritu pionero de los primeros pobladores en una celebración de tres días, que congrega a vecinos de toda la zona norte. Ya se hicieron dos ediciones con la participación de artistas nacionales y regionales y fue un verdadero éxito”, explicó el diputado Antonio Carambia. El diputado santacruceño destacó que “de este manera, la Fiesta de la Estepa estará enmarcada dentro de la agenda nacional, lo que no solamente le da mayor prestigio a la Fiesta y es una herramienta del Municipio para gestionar, sino que además fomenta el turismo en la zona”. El proyecto presentado por Carambia tiene el acompañamiento de 12 diputados nacionales, entre ellos los santacruceños Roxana Reyes (UCR), Nadia Ricci (UCR) y Juan Vázquez (FpV). “Es muy importante que diputados de otros partidos hayan acompañado este proyecto, a los cuales agradezco públicamente porque demuestran un verdadero compromiso con el desarrollo y la cultura de nuestra región”, expresó Carambia. Los diputados Gastón Roma (PRO) y Héctor Stefani (PRO) de Tierra del Fuego; Ana Llanos (FpV), Gustavo Menna (UCR) y Jorge Taboada (Chusoto) de Chubut; Josefina Mendoza (UCR) y Hernán Berisso (PRO) de Buenos Aires; y Verónica Derna (FCM) y Daniel Di Stefano (FCM) de Misiones completan la nómina de firmas al proyecto que declara Fiesta Nacional a la Fiesta de la Estepa Patagónica.  (El diario nuevo Dia)

(Video) Camioneros, también reclamaron en la entrada de Las Heras

Las Heras-, El poderoso gremio de Camioneros y otros sindicatos realizan este jueves un paro nacional de 24 horas para exigir mejoras salariales y rechazar las políticas del Gobierno de Mauricio Macri, que recientemente firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En las Heras también se manifestaron como en otras partes del país, mientras que durante el acto central, el secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó que su gremio se sumará a la huelga general de la CGT anunciada para el lunes 25 de junio, pero afirmó que podría extenderla al 26 y 27.

(VIDEO) Vecinos opinaron sobre la legalización y despenalización del aborto

Las Heras-, Luego de casi 24 horas de una histórica sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de legalización y despenalización del aborto por una ajustada diferencia y ahora la iniciativa llegará al Senado, en donde puede recibir la sanción definitiva, ser modificado o rechazado de plano. Mientras esto ocurría, vecinos de Las Heras manifestaron su opinión en Redacción Noticias Canal 3.

La Selección de futsal de “Las Heras”, participará del Torneo Patagónico de Selecciones de AFA.

Las Heras-, La Dirección de Deportes dependiente de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras comunica que gracias a las Gestiones realizadas por el Diputado Nacional Antonio Carambia, la Selección de Futsal AFA Las Heras podrá estar presente en el 5º Torneo Patagónico de Selecciones Mayores de Futsal. Gracias al compromiso de nuestro Diputado Nacional Antonio Carambia, quien les hizo entrega de los pasajes, nuestro seleccionado de Futsal pueda representar a nuestra localidad en este gran torneo denominado “Copa Cuidad Bahía Blanca” que se disputara a partir del 6 hasta el 10 de junio en la ciudad de Bahía Blanca. Nuestro seleccionado de “Futsal”, se encuentra ubicada en la zona “A”, junto a los seleccionados de Bahía Blanca, “Pigue” y “Puerto Madryn. El plantel Lasherense se está preparando hace semanas para medirse con las mejores selecciones de Futsal de toda la Patagonia, con el agregado de incluir en esta edición, la invitación del seleccionado de “Mar del Plata”, quienes disputaran la zona del grupo C, junto a las selecciones de Ushuaia y Viedma. Cabe destacar que el seleccionado de Rio Grande intentara retener el titulo alcanzado el año pasado., Es por ello los catorce convocados entrenan diariamente, donde el director técnico consolido al equipo y han comenzado a trabajar en estos últimos entrenamientos en los temas tácticos y técnicos para llegar en óptimas condiciones, teniendo en cuenta que tendrán grandes rivales a lo largo del torneo, soñando con consagrarse campeones por primera vez y traer consigo el título. El seleccionado participo por primera vez en el año 2017, obteniendo el 3º puesto del campeonato disputado en Rio Grande. El seleccionado de Las Heras está conformado por Villarroel Mauricio, Gonzales Ezequiel, Pérez Jonathan, Villasanti Matías, Toledo Jonathan, Segura Ayrthon, Leon Jonathan, Hernández Nicolás, Miranda Gastón, Álvarez Daniel, Segura Víctor, Almagro Ezequiel, Gonzáles David, Vargas Marcelo, Aníbal Aquino (utilero), Moreira Miguel (Ayudante de campo) y el DT Sergio Jara. El Diputado Antonio Carambia nos expresaba “queremos que el Futsal en Las Heras siga creciendo como lo han hecho hasta ahora, vamos a seguir apostando y ayudando al deporte. Esta selección ha demostrado con cada desafío que enfrento todo su talento y compromiso, sabemos que hay muchas posibilidades de que nuestra selección salga victoriosa”. El DT Sergio Jara nos manifestaba “estamos agradecidos al Diputado Antonio Carambia por gestionar los pasajes para que nuestra selección de Futsal pueda estar presente y representarnos, también agradecemos al Intendente José María Carambia, la Secretaria de Gobierno y a la Dirección de Deportes por apoyar el Futsal en Las Heras”. Las zonas son las siguientes: Zona A “Bahía Blanca” “Las Heras” “Pigue” “Puerto Madryn” Zona B “Rio Grande” “Juvenil de Bahía Blanca” “Bariloche” Zona C “Ushuaia” “Mar del Plata” “Viedma” (Prensa Deportiva Municipal.)

El Concejo aportara a “Bonadio” documentación sobre la gestión de Camino

Las Heras-, Por la investigación sobre fondos nacionales para gestión ambiental, Concejales de Las Heras aportarán documentación a Bonadío Así lo explicó a «La Mañana del Sur», en Radio San Jorge, la edil Andrea Yapura. La concejal de Las Heras, Andrea Yapura, anunció que desde su banca presentarán un informe sobre la gestión del exintendente Teodoro Camino sobre el proyecto de la planta de residuos sólidos, tras el inicio de la investigación que está realizando el juez Claudio Bonadío sobre el destino de fondos de Gestión Ambiental en la anterior administración nacional. «Camino está citado por el juez para el 10 de agosto, y nosotros aportaremos toda la documentación para que la causa continúe», aseveró Yapura. «Son 8.645.000 pesos que se mandó desde Nación al Ejecutivo de Las Heras», explicitó, y pedirá que se aclare a dónde fueron a parar esos fondos. El juez federal Claudio Bonadío avanza en la causa 7302/16 que investiga una supuesta serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2013 y 2015. REPUDIO A PROYECTO DE INTERVENCIÓN Asimismo, Yapura dijo que en el Concejo se votó el repudio al proyecto del diputado por pueblo, Vïctor Álvarez, para que se intervenga el municipio de Las Heras tras el conflicto entre el Ejecutivo -a cargo de José María Carambia- y el Tribunal de Cuentas. «La única que votó en negativo es la concejal Laura Bilbao (FVS), que demostró que no está trabajando para la localidad, sino para un partido político», criticó. (Nota: La Vanguardia del Sur).

Juez Bonadio citó a un centenar de intendentes K por desviar fondos que debían ir al tratamiento de basura

Nacionales-, En la causa están procesados por administración fraudulenta Aníbal Fernández y Jorge Capitanich. Un centenar de intendentes vinculados al kirchnerismo de once provincias, fueron citados a indagatoria por el juez federal Claudio Bonadio, bajo la sospecha de haber desviado los fondos que recibieron del Estado en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre 2013-2015. En esta causa están procesados por administración fraudulenta Aníbal Fernández y Jorge Capitanich. Los jefes comunales citados a indagatoria, imputados por el presunto desvío de fondos, al no cumplir con «acordado en los proyectos» de remediación ambiental, comenzaron a declarar. La lista llega a los cien intendentes provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. El programa demandó 604.529.670 pesos y se cree que es la suma de la defraudación. Hubo para el Juez, una «transferencia irregular de sumas de dinero de las arcas del Tesoro a municipios» para lo que denominó «supuestos proyectos» de remediación ambiental. En la citación a indagatoria, se señaló a los intendentes como «partícipes de las maniobras» investigadas y se señaló que gran parte de los municipios «no cumplieron con lo acordado» en la aplicación de fondos. Los fondos correspondientes se giraban desde la Nación hacia los municipios. Los convenios eran aprobados por el Jefe de Gabinete para finalmente, transferirse el dinero al municipio requirente. Durante los tres años que se investigaron, se presentaron 634 solicitudes, pero sólo 212 culminaron con las respectivas transferencias del dinero, señaló el juez Bonadio. La Ciudad de Buenos Aries, Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego no recibieron asignaciones de fondos; y sin embargo, municipios de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja obtuvieron el 79% de los fondos asignados por el proyecto, siendo que tres de estas provincias generaban un mínimo porcentaje de residuos a nivel nacional», indica su resolución. Por un lado, sólo el 18% de los municipios cumplió con los objetivos pautados y acordados en los convenios firmados por la jefatura de Gabinete. Además, durante la gestión de Capitanich -desde fines de 2013 a comienzos de 2015- se benefició a 54 proyectos de la provincia del Chaco, con más de 170 millones de pesos. Justamente, sólo de Chaco deberán declarar ante Bonadio más de medio centenar de intendentes. Por ejemplo, según fuentes de la causa, el municipio de Pehuajó ​»con parte del dinero plantó árboles, compró plantas, un vehículo y gastó en combustible». Otra de las provincias favorecidas y que no cumplió con los objetivos establecidos fue Santa Cruz, que primero recibió 25.176.903,60 pesos. y sin la aprobación de la rendición de esa transferencia solicitó una ampliación de fondos, por 59.544.148 pesos. Así, en total se le transfirió a Río Gallegos 34,3 millones de pesos. Según señalaron fuentes judiciales, en el caso de la capital santacruceña, «no mejoró la situación del tratamiento de residuos y el proyecto presentado resulta inviable», sino que «se duplicó la superficie afectada por la basura». La Justicia sostiene que los intendentes citados a indagatoria, terminaron generando «más daño ambiental por no aplicar la totalidad de los fondos al programa». Otra localidad santacruceña involucrada es Las Heras, su ex intendente Teodoro Camino hoy funcionario de Alicia Kirchner recibió fondos para una Planta de tratamiento de residuos sólidos, para erradicar basurales y comprar equipamiento y vehículos. «No sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de 8.645.659 pesos que fueran otorgados». La causa comenzó con la denuncia de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del ministerio de Medio Ambiente, después de un informe realizado por la SIGEN que detectó varias irregularidades: carencia de un mapa crítico de las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas de gestión de residuos sólidos, incumplimiento de requisitos exigidos para acceder al programa, falta de control interno en la ejecución de los proyectos, modificaciones e incumplimientos en la realización de las obras, entre otros puntos. El programa tenía el objetivo mejorar la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos (la basura domiciliaria), a través de la financiación de proyectos municipales de todo el país. Se buscaba la eliminación de basurales a cielo abierto, la construcción de rellenos sanitarios o la ampliación de rellenos existentes, el montaje de plantas de separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos y la adquisición de equipamiento complementario. (Nota: CLARIN)

Jaime Álvarez: “Me siento un privilegiado trabajar junto a Claudio Vidal y su comisión directiva”

Provinciales-, El ex Presidente del Instituto de Energía, ing. Jaime Álvarez, se encuentra desde hace algunas semanas desarrollando funciones de asesoría en materia de hidrocarburos y energías renovables para el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz. En diálogo con nuestro medio, Álvarez realizó un análisis del contexto de la actividad petrolera, y detalló las gestiones conjuntas desarrolladas en los últimos días junto al Secretario General de dicha institución, Claudio Vidal. “Luego de unas jornadas de capacitación en Vaca Muerta, estuvimos trabajando durante tres días en capital federal, logrando buenos acuerdos con YPF, a través de la posibilidad de electrificación de pozos, lo que va a traer en un corto plazo nuevas fuentes laborales. Gracias al esfuerzo que viene llevando adelante el Secretario General Claudio Vidal en lo que tiene que ver con el desarrollo local, estas inversiones se verán reflejadas en pequeñas empresas locales de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Cañadón Seco, y en importantes logros para generar trabajo santacruceño. Queremos ir avanzado en la incorporación de inversiones en la provincia, y que estas inversiones traigan aparejadas nuevas fuentes laborales” enfatizó el flamante asesor del Sindicato petrolero. En este sentido, Álvarez se mostró muy optimista a la hora de evaluar el futuro de la industria en la provincia. “Luego de 2 años y medio muy difíciles que se han atravesado a nivel país, con una apertura de mercado y un valor de barril internacional que estuvo muy por debajo de lo admisible para la viabilidad productiva de la actividad hidrocarburífera, la situación va mejorando. Hay que ir paso a paso, subiendo de a uno los escalones, y que el sindicato siga avanzando en la incorporación de más inversiones, porque esto genera más desarrollo para la provincia”. “Esperemos que el valor del barril internacional mejore, y que esta recomposición de precios llegue a la producción, a la inversión, y finalmente a la casa de cada uno de los trabajadores de la Santa Cruz, a través de lo que es fundamentalmente mano de obra” puntualizó Jaime Álvarez. Visita a Vaca Muerta En otro segmento de la entrevista, el ingeniero hizo alusión a su experiencia en la visita a Vaca Muerta, en Neuquén, acompañando a la comisión directiva del sindicato petrolero. “Esperemos que con un buen valor del barril, estas inversiones que hoy se llevan adelante en Vaca Muerta también se repitan en Santa Cruz, donde ya se ha comenzado en la zona sur de la Cuenca Austral a través de CGC con las perforaciones no convencionales”. Consultado sobre las próximas actividades, el asesor sindical destacó el encuentro que mantendrán el día lunes en Río Gallegos con referentes de Vialidad Provincial, buscando el mejoramiento de caminos hacia Cabo Vírgenes, un requerimiento de los trabajadores que prestan funciones en las empresas ROCH, CGC y ENAP. “La verdad que me siento un privilegiado de estar trabajando junto a Claudio Vidal y su comisión directiva”, puntualizó Álvarez, en relación a su nueva función en el gremio.

El caso de la detenida en Villa Iris por el asesinato en nuestra localidad

Las Heras: En el año 2014 mataron a un joven en una precaria vivienda. En aquel momento se dio a conocer que la víctima era Víctor Marileo Salles, de 28 años, oriundo de Carmen de Patagones, quien fue apuñalado y luego brutalmente golpeado. Por su muerte cuatro “amigos”, entre ellos una joven, se encuentran detenidos. Una de las hipótesis es que habrían estado bebiendo juntos y se desconocieron. La policía sigue con las investigaciones. La localidad de Las Heras fue escenario del asesina un 14 de marzo en horas de la madrugada, cuando efectivos de la Seccional Primera fueron requeridos por los vecinos, ya que frente a las instalaciones de Servicios Público había una pelea. Una comisión acudió al lugar donde encontraron el cuerpo de un joven que yacía sin vida, y a su alrededor un gran charco de sangre Al llegar al lugar se encontraron con un cuerpo sin vida, golpeado, y con una herida de arma blanca. Ante el hecho la policía resguardó el predio y esperaron la llegada de la brigada criminalística para las pericias correspondientes. Crimen El asesinato ocurrió sobre la calle Rivadavia -entre Alem e H. Irigoyen- y las primeras hipótesis indican que el grupo de “amigos” estaba bebiendo, se desconocieron, y atacaron a la víctima. Minutos después llegaron los peritos quienes realizaron las diligencias y finalizadas las mismas al hecho se acercó personal de bomberos quienes retiraron el cuerpo y lo trasladaron a la morgue, donde el médico forense le practicará la autopsia al cuerpo y determinará si falleció producto de los golpes o de la lesión con el arma blanca. Identificado Fuentes cercanas informaron que la víctima es oriunda de Carmen de Patagones y fue identificada como Víctor Marileo Salles, de 28 años, quien vivía en la localidad junto a su señora y su hijo. Detenidos Ya en horas del mediodía por el crimen del joven cuatro personas fueron detenidas quienes serían sus “amigos”, entre ellos una mujer. Todos están alojados en las seccionales de esa localidad a la espera de ser llamados a declarar. (Fuentes: Tiempo Sur y PLH) (Clic ACA para leer nota del momento de la detención de la Mujer )

Vidal logra reactivar la industria con nuevas inversiones en YPF y SINOPEC: “Logramos un importante acuerdo”

Provinciales-, Claudio Vidal se reunió junto al ministro Perincioli con el vicepresidente de Upstream-YPF y firmó un acuerdo para la electrificación de 1000 pozos. “Esto significa estabilidad laboral y mayor producción” manifestó. Se abrirían inicialmente más de 150 puestos de trabajo, entre petroleros y otros rubros afines. El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en la ciudad de Buenos Aires con el vicepresidente ejecutivo de Upstream de YPF, Pablo Bizotto, en la sede central de YPF en Buenos Aires. El ministro de Economía de la provincia, Ignacio Perincioli participó del encuentro junto a  Vidal, quien además estuvo acompañado por el asesor en materia de hidrocarburos del gremio, Jaime Álvarez, el secretario gremial, Carlos Monsalvo y el dirigente Hernán Elorrieta. Durante la reunión analizaron la problemática de la provincia en materia energética y firmaron un acuerdo para la electrificación de 1000 pozos. Dicho logro se pondrá en funcionamiento gracias a los avances en la incorporación de un equipo de pulling, una celda para bombas electrosumergibles, una cuadrilla de verificación de anclajes, una grúa de 16 toneladas, un camión de hot oil más un camión abastecedor y dos cuadrillas de dinamometría. Al finalizar la reunión, Vidal resaltó la importancia del acuerdo firmado  y sostuvo que “hoy nos llevamos algo muy importante como es este acuerdo para la electrificación de pozos, que se traducen en mayor producción y  garantía de estabilidad laboral para los trabajadores” El dirigente resaltó que además se sumarán algunos equipos y cuadrillas nuevas que “incluiran a por lo menos 150 empleos nuevos para nuestro sector, más otro tanto que se generará para los compañeros de la UOCRA y también otro tanto para camioneros. Es algo muy importante”. Vidal había resaltado antes del encuentro que desde el gremio se venía haciendo “una fuerte resistencia al ajuste, pero llegó el momento de que ellos comiencen a levantar producción, ya no podemos esperar más”. Ambas partes se comprometieron a reunirse nuevamente el mes próximo para analizar los pasos a seguir de manera conjunta. Sinopec también aumentará la inversión Posteriormente, la comitiva petrolera se reunió con referentes de la multinacional china Sinopec, con quien se logró acordar la activación de tres equipos y la permanencia de uno más de workover, que se había levantado hace un mes. Además, Vidal anunció que exigirá el cumplimiento del compromiso de la operadora con la Provincia de Santa Cruz, consistente en tres pozos de agua para impulsar al acuerducto de Caleta Olivia, una localidad que viene sufriendo desde hace años problemas de abastecimiento del líquido vital. “La reunion fue muy satisfactoria, y nos reuniremos la semana que viene dos comisiones tecnicas de la operadora y el sindicato para llegar a un acuerdo que permita avanzar en cada uno de estos pedidos” puntualizó Vidal.

Guillermo Pereyra, por Vidal: “Los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”

Nacionales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa, luego de acompañar la recorrida de la comisión directiva del gremio de base santacruceño por el yacimiento Fortín de la Piedra en Vaca Muerta. Destacó la voluntad de Vidal por extender el alcance de los beneficios del Sindicato no sólo a los afiliados, sino a toda la comunidad donde se desarrollan, y reflexionó sobre la importancia de que los referentes sindicales tengan también participación en el engranaje político, para lograr una mayor capacidad de resolver las problemáticas de los vecinos. En dialogo con medios regionales, Pereyra se refirió a su propia trayectoria en el sindicato, el cual lidera desde hace más de 30 años, y realizó un paralelismo entre la juventud de su par Claudio Vidal. A través de esta posibilidad de desarrollar un proyecto a largo plazo, Pereyra logró posicionar a su Sindicato como un actor de primera línea dentro del crecimiento de la región, capitalizando dicha entidad sindical con importantes beneficios para sus afiliados. A lo largo de estos años, el Sindicato cordillerano logró la edificación de imponentes obras de infraestructura en cada una de las dependencias, y logró la generación de beneficios de primera mano, con un exorbitante crecimiento de la Mutual, e incluso la primera ART conducida por un sindicato, a nivel mundial. Extendió el alcance a 23.000 trabajadores, construyó clínicas, impulsó el proyecto de una ciudad sanitaria, e incluso la fundación de un club de fútbol. Según manifestó Pereyra, gran parte de estos logros, tuvieron que ver con su doble función, de Secretario General sindical y a su vez legislador nacional, con una banca en el senado. “Es impensable que los trabajadores no participen en política. Y debemos ser actores principales, no esperar que nos llamen o nos tiren un sanguchito. Vamos al frente, este es el espacio nuestro y en este espacio discutimos (…) Se logran muchísimas cosas, se abren muchísimas puertas” detalló. “Tenemos que ir para adelante y crear nuestras estructuras políticas, porque somos una de las partes más importantes de la sociedad argentina y debemos garantizar a los compañeros trabajadores de que este sector está en condiciones también hasta de conducir los destinos de nuestro país. Si se hace con seriedad, y responsabilidad, podemos hacerlo. Los grandes decisiones politicas las tomamos los trabajadores en beneficio de la gente”. “Claudio Vidal tiene un futuro enorme” En la visita a Vaca Muerta, Pereyra no escatimó elogios con el Secretario General del Sindicato petrolero de Santa Cruz. “Claudio es un dirigente joven y ya es Secretario General. Tiene un futuro enorme, y tiene que ir consolidando todas las estructuras sindicales con mucha capacitación de su equipo de trabajo” destacó, añadiendo que “los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”. En este sentido, Pereyra se mostró esperanzado con los avances de la explotación no convencional en Santa Cruz, metodología que en su caso le permitió abrir oportunidades laborales para más de 4000 trabajadores. “Es muy bueno que Vidal salga a buscar inversiones para la Provincia de Santa Cruz, porque es un beneficio muy importante para toda la comunidad” puntualizó.