Iván Noble fue declarado «Persona no grata» en Las Heras

Nacionales-, El intendente esa localidad mostró su indignación por la actitud del artista luego de haberse sentido ofendido por algunos comportamientos del músico. Ivan Noble no pasó desapercibido para los ciudadanos de Las Heras y el músico fue declarado como persona no grata por su actitud hacia la comunidad. A través de redes sociales, Noble tildó a la localidad de zona norte como «el culo del mundo», lo que despertó indignación. El Intendente de Las Heras Jose Carambia expresó su enojo a través de Facebook, señalando: «este supuesto profesional, que en su cuenta de Instagram dijo que nuestra ciudad -es el culo del mundo-«. Luego agregó que: «además en una muestra de su desprecio más, dejó la placa de reconocimiento que le otorgamos desde la Municipalidad por el evento ´Santa Cruz Canta´ arriba de la cama del hotel». El texto en Facebook fue acompañado de imágenes del hotel se hospedó Noble, donde dejó tirada la placa otorgada por la localidad. Dirigiéndose hacia Noble, el Jefe comunal indicó: «pensamos otra cosa de usted por mostrar humildad pero sólo lo hace cuando hay gente para caretearla. Yo fui elegido por la gente para defender los intereses de mi ciudad y mi provincia, y así lo haré siempre. De ahora en más usted es persona no grata en nuestra ciudad».

¿Es o No feriado el lunes 19 de junio de 2017?

Nacionales-, El presidente Mauricio Macri cambió a principio de año la modalidad de los feriados de 2017 y mediante el decreto 80/2017 sobre Feriados Nacionales se armó un nuevo cronograma que elimina los «puentes». A pesar de que en las redes sociales se había viralizado que el 19 de junio sería feriado, desde el ministerio del Interior confirmaron que sólo lo será el martes 20 de este mes, en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano. En enero de este año, se había informado mediante el Boletín Oficial que los feriados nacionales correspondientes al 1° de Enero, Lunes y Martes de Carnaval, Viernes Santo, 1° de Mayo, 25 de Mayo, 9 de Julio, 8 de Diciembre y 25 de Diciembre sería inamovibles, pero días después se modificó el decreto 52/2017 y se incorporaron al listado los días 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio. Este año, en contraposición a lo que ocurrió en el último tiempo -que se sumaron días no laborales para alargar los fines de semana largos e incentivar en turismo dentro del país-, sólo habrá 16 feriados. Los feriados que quedan de 2017 20 de junio: martes, Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano 9 de julio: domingo, Día de la Independencia (inamovible) 17 de agosto: jueves, Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (se pasa al lunes 21) 12 de octubre: jueves, Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se pasa al lunes 16) 20 de noviembre: lunes, Día de la Soberanía Nacional 8 de diciembre: viernes, Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible) 25 de diciembre: lunes, Navidad (Nota: La nación)

Desde octubre, lanzan el nuevo billete de $1000

Nacionales-, El nuevo papel estará en circulación desde octubre para hacer frente a la incontrolable inflación del gobierno de Mauricio Macri. Además, se prepara el lanzamiento de monedas cinco y diez pesos, por lo que el billete de menor denominación pasará a ser el de 20. ¿Apuran el lanzamiento del billete de $1000 por la inflación? Desde octubre próximo estará en circulación el nuevo billete de mil pesos, el papel más alto en valor nominal mientras que se espera que a fin de año salga una moneda de cinco pesos y el nuevo billete de 20 pesos en el que la cara de Juan Manuel de Rosas y la imagen de la Vuelta de Obligado serán reemplazados por un guanaco. La medida llega como una respuesta a los altos índices de inflación que el gobierno de Mauricio Macri no logró controlar todavía y que van haciendo perder valor a las monedas y billetes de menor denominación. El nuevo billete de mil pesos tendrá la figura de un hornero y se prevé que para diciembre del próximo año ese papel represente el 11% del total en monto emitido. Según informaron desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) los nuevos billetes tendrán más medidas de seguridad, con animales autóctonos en reemplazo de personalidades históricas. En 2018 será el turno de la moneda de 10 pesos y el billete de menor denominación en circulación será el de 20 pesos, porque el costo de imprimir cada billete es de 2 pesos y su vida útil de un año y medio. Los de 2, 5 y 10 pesos son los que se deterioran más rápido. En cambio las monedas, además de que no se deterioran, son mucho más baratas de hacer ya que desde hace cinco años no se fabrican más de cobre sino de acero con un revestimiento especial, que sirve para que una máquina expendedora pueda leerla. (El Patagonico)

River con dos goles quedó a un paso de octavos

Nacionales-, Venció 2-1 a Emelec y tiene puntaje ideal en el Grupo 3. Con un punto más se clasificará a la siguiente ronda. Marcelo Gallardo: River se acostumbró a jugar partidos bravos por Copa Libertadores y a veces no necesita abrumar a los rivales para vencerlos. Anoche, en Guayaquil, el conjunto que comanda Marcelo Gallardo se impuso con autoridad por 2-1 ante Emelec y quedó a un paso de clasificar a los octavos de final del torneo: le alcanzará con sumar tan solo un punto de los 9 que le quedan en disputa. Demostró inteligencia River para jugar de visitante y eso es una buena noticia para el entrenador Marcelo Gallardo, quien ya avisó que el objetivo del año es conquistar nuevamente la Copa. Lo de ayer en Ecuador fue valioso, además, porque se repuso de un arranque adverso: al minuto perdía 1-0. Entró dormido el Millonario y sufrió por el sector de la defensa que más le duele: el derecho. Un pelotazo largo y cruzado encontró en soledad a Eduar Preciado y el volante izquierdo, con tiempo y espacio, colocó la pelota al segundo palo, lejos de la mano derecha de Augusto Batalla. Cachetazo inesperado en el amanecer del choque y un desafío nuevo para el equipo de Muñeco: sobreponerse. Lo hizo, se dijo, con autoridad. Se hicieron notorias las presencias de Leonardo Ponzio y su fiel ladero Ariel Rojas, más la movilidad de Sebastián Driussi, que cada vez juega mejor. Creció el elenco de Núñez desde la pelota y la paciencia: Nacho Fernández, un poco menos fino de lo habitual, se hizo cargo de la conducción. Y River fue el River de todos los fines de semana, ese que ataca con mucha gente y que deja huecos en defensa. Podía parecer riesgosa la manera de jugar por la condición de visitante, pero los ecuatorianos se replegaron demasiado con la ventaja parcial. Igual, siguieron al pie de la letra el libreto diagramado: atacar la espalda del paraguayo Jorge Moreira. Ahí se paró Preciado para jugar mano a mano con el lateral y también se recostó Marcos Mondaini. Se sabe: a Jonatan Maidana, que arrastra molestias en la rodilla derecha, le cuesta cruzar al espacio vacío que le generan a Moreira. Sufrió River un par de desbordes por ese sector, pero no mucho más. En cambio, generó peligro con remates lejanos de Nacho y de Pity. El empate llegó por decantación: la bajó Alario de cabeza y Moreira, apareciendo con sorpresa, cruzó el disparo para el 1-1. En el segundo tiempo, Emelec se plantó unos metros más adelante: tenía que ganar para acomodarse en el grupo. Se hizo un juego de ida y vuelta hasta que River se quedó sin piernas. Gallardo había optado por repetir casi de memoria a los mismos intérpretes y ayer lo padeció: Nacho salió con molestias y Rojas abandonó la cancha acalambrado. Contó con dos ocasiones nítidas el visitante: Lucas Alario mordió un remate cuando estaba cara a cara con Esteban Dreer y Milton Casco apresuró una definición cuando casi no tenía oposición. Pero los últimos 20 minutos del partido fueron de sufrimiento. Con autoridad, siendo práctico e inteligente, River se vuelve de Ecuador con un triunfo que le dará aire en los próximos días, cuando el clásico ante Boca asome. Sabe, apenas con 3 partidos jugados, que tiene la clasificación en el bolsillo.

Sigue cayendo la producción de petróleo

Nacionales-, Según el último informe del Ministerio de Energía de la Nación, la producción de petróleo en febrero, de todo el país, se ubicó en los 2,23 millones de metros cúbicos, mostrando una caída interanual del orden del 10% para encontrarse en los mínimos de oferta observados en 1991. Hasta el momento, los grandes anuncios sobre Vaca Muerta no pudieron quebrar la negativa tendencia que registra la producción de crudo. Según el estudio oficial, esta caída es la tercera consecutiva, ya que la producción se desplomó en enero 5% y en diciembre cayó 7%, siempre tomando las comparaciones interanuales. Desde el Gobierno Nacional aseguran que esta progresiva merma de la oferta de crudo se debe, en parte, a las huelgas que tuvieron paralizada la producción en puntos estratégicos del sur y el cierre de algunas instalaciones para su mantenimiento. La visión no es la misma que la del sector privado, donde se asegura que se debe a la baja de equipos de las empresas y el ajuste realizado por YPF en operaciones orientadas al negocio del crudo. En febrero 2017, según el informe, la producción declinó en todas las cuencas. La más fuerte fue en Santa Cruz, en la Cuenca Austral, con un retroceso del 27% en relación a 2016. En la Cuenca Neuquina, la caída fue del 11%. Las mermas observadas en la producción de crudo sin dudas golpearán sobre las regalías de las provincias, en especial sobre la administración de las provincias patagónicas, entre ellas la santacruceña, donde las regalías son uno de los principales ingresos económicos que tiene el erario provincial. 2016 En el año 2016, la provincia cobró en regalías petroleras un total de USD 286,6 millones, un 17,6% menos que lo percibido en igual período del 2015, donde la recaudación por regalías alcanzó los 347,7 millones de pesos. En tanto lo que hace a las regalías gasíferas, cuya producción también bajó en estos dos primeros meses del año, por el cambio del precio en boca de pozo, la recaudación en 2016 mejoró ostensiblemente, pasando de $ 236,5 millones en 2015 a $ 592,8 millones, lo que significó una suba interanual del 150,7%. (La Opinión Austral)

DNI nuevo: cuáles dejarán de servir en tres días

Nacionales-, A partir del 1° de abril, la vieja libreta verde entre otros DNI ya no serán válidos. Quedan apenas cinco días para renovar el DNI. Desde el sábado, aquellos que tengan el DNI de tapa verde, la libreta de enrolamiento, la libreta cívica o el DNI libreta celeste escrito a mano, estarán en infracción, según se informó desde el ministerio del Interior. La prioridad es que la base de datos esté 100% digitalizada, informaron desde el Registro Nacional de las Personas (Renaper). Explicaron, además, que el trámite de renovación demora 48 en el país, y 24 en la ciudad de Buenos Aires. Vale aclarar que los adultos mayores de 75 años y los incapaces declarados judicialmente quedan exceptuados de dicha renovación. El DNI digital es un documento con estándares de seguridad internacional ya que cuenta datos biométricos que resguarda y asegura la identidad de todos los argentinos. El Renaper cuenta con más de 3200 puestos de tomas digitales en todo el país donde se puede realizar el DNI en 10 minutos y enviar al domicilio. Tiene un costo de $60. Podés consultar si debes renovarlo en www.mininterior.gob.ar. (Nota: Tiempo Sur)

¡Presentes!, ¡ahora y siempre!. Los desaparecidos de Santa Cruz.

Nacionales-, Una gran diversidad de organizaciones de derechos humanos, políticas, sindicales, estudiantiles, culturales y medios comunitarios, alternativos y populares, se movilizaron y movilizarán, como así también realizarán actos, actividades y radios abiertas en diferentes puntos del país con motivo del aniversario del golpe genocida de 1976. en este sentido, en la provincia de santa cruz también recordamos a nuestros desaparecidos. El repudio a la presencia del presidente de EE.UU, Barack Obama, en Argentina, el rechazo al ajuste, al pago a los fondos buitres y la “represión de Macri y los gobierno provinciales” son las consignas principales en este nuevo aniversario. Cabe recordar que en ese período nefasto y sangriento que vivió nuestro pueblo, y del cual NUNCA JAMAS se quisiera volverlo a vivir, en la provincia de Santa Cruz también hubieron desaparecidos, a quienes hoy recordamos: JUAN CARLOS ROSELL Santa Cruz. Era diputado provincial (mandato incumplido), casado y tenía 32 años. Fue secuestrado y desaparecido el 3 de diciembre de 1976 junto a otras dos personas. No existen testimonios de su paso por algún centro clandestino de detención. Era también conocido por su sobrenombre como “El Gaucho”, fue militante de la JP Regional VII en Río Gallegos, Santa Cruz. Fundador de la Unidad Basica “Martires de Trelew”. Actualmente el recinto de la legislatura provincial lleva su nombre. DELGADO, MARGARITA Nació en Las Heras, Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952. Militaba en la organización Montoneros. Fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Miguel Etchecolatz hoy cumple condena de cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado. MONTOYA, Oscar Walmir. Conocido como “Puño”, vivía en Cañadon Seco, Santa Cruz. Fue a estudiar a La Plata. En 1977 fue detenido y desaparecido. Su compañera Laura Carlotto (Hija de Estela de Carlotto) dió a luz estando detenida. En el año 2014 pudieron recuperar la identidad de su hijo que hasta entonces se llamaba Ignacio Hurban. Los restos de Walmir Oscar fueron identificados en mayo del 2009 por el Equipo de Antropología Forense dentro de una iniciativa por la identificación de personas desaparecido. Así mismo se pudo confirmar que había sido inhumado como NN en el cementerio de Berazategui el día 27 de diciembre de 1977. CARLOS DANIEL BLANES Fue secuestrado en Río Gallegos en 1981. No hay testimonios de su paso por algún CCD. Secuestrado y desaparecido. Tenía 31 años. LLORENTE, Serrano Pedro Fue detenido en Río Gallegos el 13 de agosto de 1977 por la Policía Federal. De nacionalidad Española, nació el 12 de octubre de 1944. Vivía en la localidad de Trelew. De profesión carpintero ebanista. Detenido y desaparecido. IRASTORZA, Héctor Manuel. Desaparecido en Puerto Deseado, Santa cruz, el 10 de febrero de 1977. Conscripto, cumpliendo con el Servicio Militar, fue enviado a Comodoro Rivadavia. En el camino fue secuestrado y desaparecido. Tenía 25 años. Hector Manuel Irastorza se recibió de médico veterinario en La Plata y, a los 25 años, se incorporó al Ejército para cumplir con su servicio militar prorrogado. El 20 de enero de 1976 lo destinaron al Escuadrón de Caballería Blindada 9, ubicado en Puerto Deseado, Santa Cruz. Durante su servicio tuvo dos licencias largas que pasó en casa de los padres, en La Plata. El 24 de enero de 1977, cumplido el tiempo de permiso, retornó a Puerto Deseado. Tres días antes de su partida, el edificio donde habitaba con su familia había sido allanado por un grupo de quince personas armadas. Revisaron todos los departamentos, el de IRASTORZA también, y se retiraron, sin detenidos ni botín, en cinco automóviles. El 26 de febrero de 1977 los padres de Héctor Manuel viajaron a Puerto Deseado para visitar al hijo, seguros de regresar con él ya de baja. Para su asombro, el jefe del Escuadrón, mayor Juan José VARGAS, les comunicó que el 10 de febrero el soldado IRASTORZA había sido enviado por él mismo en comisión al Comando de la Brigada de Infantería IX, en Comodoro Rivadavia. Como no regresó el 14 de febrero, como correspondía, le iniciaron actuaciones por deserción. El matrimonio discutió con el jefe VARGAS; era absurdo creer que un muchacho recibido de veterinario y con un futuro claro desertara pocos días antes de la baja, pero el militar mantuvo, con toda cordialidad, su punto de vista: había desertado. Naturalmente, los padres no se conformaron con esas explicaciones tan burdas y permanecieron en Puerto Deseado para investigar lo sucedido. Averiguaron que el 10 de febrero a las ocho y media de la mañana su hijo había tomado el ómnibus con destino Comodoro Rivadavia, conducido por un señor ZAPATA. Hasta el momento del embarque Héctor Manuel estuvo acompañado por un cabo enfermero de apellido MONTENEGRO. Eso fue todo. La explicación militar de “deserción”, falsa a todas luces, acompañó durante meses todos los pedidos de información. El habeas corpus presentado en el Juzgado Federal N2 3 de La Plata fue rechazado. Años después, mientras la madre de Héctor participaba de una “marcha de la resistencia” con la foto del hijo sobre su pecho, se le acercó una joven que había estado detenida en “La Cacha” (este centro clandestino de detención estaba ubicado en Lisandro Olmos, La Plata, y dependía del jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 7). Por relato de esa joven ex detenida la señora IRASTORZA se enteró de que su hijo no llegó jamás a Comodoro Rivadavia porque lo desembarcaron antes, en alguna parte de la ruta. Lo tuvieron inicialmente detenido en un lugar que la joven no recordaba y después lo llevaron a “La Cacha”, donde …

Delgado, Margarita. Desde Las Heras a ser desparecida por la dictadura.

Nacionales-, Nació en Las Heras, Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952 y estudio en la Escuela primaria N°3 “Benjamín Zorrilla!. Luego milito en la organización Montoneros. Fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Miguel Etchecolatz hoy cumple condena de cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado.

Argentina Vs. Chile. Así formaría hoy la Selección

Nacionales-, Faltan poco más de 24 horas para lo que será un trascendental duelo ante Chile por la 13º fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en el que la Selección argentina necesita quedarse con los tres puntos para volver a meterse en zona de clasificación directa al Mundial de Rusia. Así formaría la Selección argentina frente a Chile En este contexto, Bauza diagramó la formación que enfrentará a los trasandinos a las 20.30 en el estadio Monumental y que confirmaría este miércoles a las 17 en la conferencia de prensa que ofrecerá en el predio de Ezeiza. Ese equipo iría con Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo y Emmanuel Mas; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María; Gonzalo Higuaín. De ellos, Messi es el único que no carga una amonestación y el resto deberá cuidarse para no quedar afuera del partido ante Bolivia, por el sistema de sanciones en eliminatorias de una fecha de suspensión por acumulación de dos tarjetas amarillas. En tanto, Paulo Dybala fue sometido a una resonancia magnética, en una clínica privada en Capital Federal, cuyo diagnóstico fue una contractura en el isquiotibial de la pierna izquierda. (El Patagonico)

Ya están las fechas para las próximas elecciones “Legislativas 2017”

Nacionales-, La Cámara Electoral aprobó el cronograma para las próximas elecciones. Fue esta tarde, a través de una acordada. Establece, entre otras cuestiones, que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias serán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre. La Cámara Nacional Electoral aprobó, mediante una acordada dictada este martes, el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales. Entre otras cuestiones, se establecen las fechas de las elecciones primarias y las generales, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral. Por eso, se determinó que el 13 de agosto (segundo domingo del mes) se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), mientras que las elecciones generales se desarrollarán el 22 de octubre (cuarto domingo del mes). (Nota: La Opinión Austral)