Las Heras-, La Secretaría de Deportes comunica que alumnos de Escuela municipal de Taekwondo a cargo de la instructora Paine Antonela viajaron a la localidad de Foz Do Iguazú – Brasil, debido a que fueron invitados a participar del Campeonato que allí se disputó desde el día 10 al 13 de agosto del corriente año. Compitieron en las siguientes categorías: Gup en forma y lucha individual, Dan en forma, lucha, individual y por equipo. Obteniendo los siguientes resultados: Primer día de competencia, donde los cinturones de colores dieron una gran performance. *Tiziano Araujo, Categoria Amarillo punta Verde – Verde punta Azul (8 – 9 años) al finalizar el segundo combate, quedo Subcampeón Sudamericano en Lucha. *Lionel Pereyra, Categoría Amarillo punta Verde – Verde punta Azul (10 – 11 años), se consagro Campeón Sudamericano en Lucha. *Santino Travaglia, Categoría Azul- Rojo punta Negra (10 – 11 años) dio una excelente lucha, pero no alcanzó para pasar de ronda. *Bautista Borquez, Categoría Azul- Rojo punta Negra (10 – 11 años) luego de 4 luchas, se consagró BiCampeon Sudamericano. *Benjamin Blanco, Categoría Azul- Rojo punta Negra (10 – 11 años) después de tres combates, quedó 3er puesto. *Juan Espindola, Categoría Azul – Rojo punta Negra, (15 – 17 años) hasta 55kg, realizando dos combates, no pudo llegar al podio. Llego el Segundo dia de competencia, el de los Danes, cinturones negros. los resultados fueron los siguientes *Thiago Paine, PreJuvenil hasta 60kg, quedó en 3er lugar. *Lucas Lescano, Adulto hasta 57kg, se le escapo en el final del combate, donde no pudo pasar a la siguiente ronda. *Rocío Aguila, Sub 21 hasta 60kg, volviendo a la competencia, dio una excelente lucha, quedando en 3er puesto. ¡Felicitaciones a todos los alumnos de la escuela municipal de Taekwondo Las Heras! #IntendenciaJosemaCarambia
Archivos de la categoría: Nacionales
Lasherenses fueron convocadas para integrar la Confederación Argentina de Judo
Las Heras-, La Secretaría de Deportes comunica que las judocas Mancilla Lucía y Videla Zoe, fueron convocadas para integrar la «Confederación Argentina de Judo.» Ambas pertenecen a la Escuela municipal de judo «Yamamoto», la cual se encuentra a cargo de la instructora Acosta Carla. Las deportistas cuentan con una gran trayectoria en el deporte y son merecedoras de este gran logro. Por un lado, Mancilla Lucía participará del próximo Sudamericano en la Categoría Cadete (52kg). Mientras que Videla Zoe participará del Sudamericano y el Panamericano en la categoría Infantil Femenino. Dichos Torneos se desarrollan en la ciudad de Córdoba Capital. ¡FELICITACIONES CHICAS! #IntendenciaJosemaCarambia
Senado Nacional reconocerá el trabajo de la UNPA por las Huelgas Patagónicas de 1921
Provinciales-, Mediante una misiva dirigida a la Mg. Patricia Sampaoli, desde el Senado de la Nación se confirmó que durante el próximo 26 de agosto y en el acto que se llevarán a cabo los homenajes por el Centenario de las Huelgas Patagónicas, se distinguirá a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), junto a personas e instituciones que contribuyeron a “la preservación de la Memoria y la búsqueda de la Verdad de estos acontecimientos”. En este sentido, la legisladora por Santa Cruz, Ana María Ianni, remarcó que se entregará un Diploma de Honor a la UNPA por la organización de las Jornadas Internacionales «Centenario de la Huelga Rural Patagónica” que se llevara a cabo durante el año pasado en la Unidad Académica Caleta Olivia, en el marco de los 100 años de este acontecimiento histórico. LAS JORNADAS Durante los días 25, 26 y 27 de noviembre pasado, la Unidad Académica Caleta Olivia fue sede de las Jornadas Internacionales “Centenario de la Huelga Rural Patagónica. Conflictos Obreros de principios del Siglo XX”. Consistió en una propuesta que reunió exponentes y participantes de distintas partes del mundo y la región, “vinculados con esta temática y las investigaciones que se han llevado a cabo en diferentes partes con fenómenos similares”. En este sentido, es importante mencionar el auspicio de las Universidades de Italia Ca’Foscari (Venecia) y Delle Marche (Ancona), sumadas a la Universidades Nacionales del Litoral, de Córdoba, de Mar del Plata, de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además de los avales de asociaciones intermedias, gremios y distintos estamentos gubernamentales de gobierno provincial y municipal. Las temáticas de las Jornadas estuvieron referidas a “Historia oral y memoria en torno a conflictos sociales. A cien años de la huelga rural patagónica”; “El desarrollo capitalista entre fines del siglo XIX y principios del XX en América Latina y Europa”; “El arte en las huelgas”; “Nuevos pobladores y conflictos rurales en la Patagonia argentino chilena a principios del siglo XX”, “Conflictos urbanos en la Patagonia Argentino Chilena de principios del siglo XX”; “Experiencias de rescate histórico desde los pueblos donde ocurrieron los hechos”; “Debates en torno a las del conflicto como categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial”; y por último, la mesa sobre “Las resignificaciones del pasado. Narrativas, memorias y usos del pasado acerca de los conflictos sociales en general y obreros en particular”.
Ballet Santacruceño gano nuevamente la competencia más importante en el viejo continente
Nacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz hace historia en la cultura argentina Ganando nuevamente la competencia más importante de toda la gira por el viejo continente. Cerrando ya su gira por Europa logra el primer premio luego de 4 días de competencia junto a grupos folclóricos de distintas partes del mundo. El ballet de Santa Cruz llega al día 55 de la gira con este logro para mañana 17 de agosto partir rumbo a MACEDONIA donde participa del último festival internacional. Ya días atrás el ballet de la provincia de Santa cruz Gano el 1er Premio en KOSOVO, EUROPA, en la ciudad de VITI, KOSOVO. Esta competencia tiene la particularidad que el jurado fue el público encargado de votar por la mejor actuación de la noche donde participaron varios Ballet folclóricos de EUROPA. El ballet recorrió distintas ciudades y se preparó para lo que fue la última competencia internacional que se realizó desde el 13 al 16 de agosto en la Ciudad Capital (PRISTINA). Luego del último festival internacional en MACEDONIA regresan a la argentina y así presentarse en el Congreso de la nación Argentina.
Municipio garantiza las guardias mínimas para este feriado nacional y provincial.
Las Heras-, El Municipio saco un comunicado, donde anuncian que se viene un nuevo feriado nacional y el feriado provincial. Se informa a la comunidad que el feriado nacional del 17 de Agosto, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, se traslada al día lunes 15 de Agosto del corriente, según calendario oficial de Feriados Nacionales. Asimismo, se comunica que el día martes 16 de Agosto, es feriado en toda la provincia de Santa Cruz, en conmemoración del natalicio de San Juan Bosco, patrono de la Patagonia. Esta fecha fue aprobada en diciembre del año 2014 por la Cámara de Diputados y fue promulgada a través del Decreto 10/2015, estableciendo el feriado anual de alcance provincial. Para ambos casos, se instruyó a las Secretarías del Gabinete Municipal, a mantener guardias minimas, a fines de garantizar los servicios esenciales.
En Santa Cruz será feriado el lunes 15 y martes 16 de agosto
Provinciales-, El feriado nacional del 17 de agosto en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, pasa para el lunes 15 y en la provincia el martes 16 es feriado en conmemoración del nacimiento de San Juan Bosco, patrono de la Patagonia. Esta fecha se aprobó en diciembre del 2014 por la Cámara de Diputados, tras el pedido del por entonces obispo Miguel Ángel D Annibale, quien solicitó el traslado del feriado que hasta entonces se conmemoraba el 31 de enero -fecha del fallecimiento de San Juan Bosco-, pasando al 16 de agosto, día del natalicio del patrono provincial. Finalmente, en enero del 2015 la modificación fue promulgada a través del Decreto 10/2015, estableciendo el feriado anual de alcance provincial por San Juan Bosco. Es decir, que en Santa Cruz el fin de semana será de cuatro días: sábado, domingo, lunes 15 y martes 16 de agosto. (HD Mas)
Futbolista Peritense se consagró por 1ra vez campeón con la Selección Argentina Sub 20
Nacionales-, La mamá habló en LU12 y comentó la sorpresa para fin de año que tiene Juan Gauto para la familia. Así definió su alegría la madre del futbolista santacruceño que se consagró por primera vez campeón con la Selección Argentina Sub 20. Además afirmó que en noviembre Juan le entregará su casa que le está construyendo en el terreno que le regaló cuando firmó su contrato con Huracán. Las noticias se refrescan día a día y no hace mucho que anunciábamos que Juan Gauto era convocado por primera vez en la Sub 20. Pareciera que pasaron años, sin embargo, el futbolsita santacruceño de Perito Moreno sigue superándose y en este domingo fue tapa de los principales diarios del país junto al plantel de esta categoría que se consagró campeona del Torneo Internacional COTIF que se realizó en L’Alcúdia (España). De manera invicta, los dirigidos por Javier Mascherano tuvieron un excelente desempeño en la gran final ante Uruguay en la final del certamen español donde juegan las promesas del presente y del futuro futbolístico. Tras obtención de su primer título con la Selección Argentina Sub 20, la madre de Juan Gauto habló en La Opinión Radio tras la consagración del santacruceño y adelantó que en noviembre será cuando el futbolista de Huracán lo visite por una ocasión especial. «Orgulloso de mi hijo, la verdad que no tengo palabras, el está contento y muy feliz porque es un sueño que el esté ahí, como el dice», aseguró Norma en LOA Radio. La ilusión de su madre es que en el futuro se lo vea a Juan con la Selección Mayor: «Yo diría que en cuatro años va a estar en la Selección Mayor, yo lo veo así», destacó Norma. Por otra parte, en noviembre cuando culmine la Liga Profesional de Fútbol, el futbolista retornará a Perito Moreno para una situación especial que se vivirá en su ciudad. Cuando Gauto firmó su primer contrato con Huracán de Parque Patricios decidió entregarle a su madre un terreno en modo de agradecimiento y para que toda su familia pueda vivir en una vivienda amplia y con comodidades. Allí desde el año pasado un grupo de obreros comenzaron a trabajar en la construcción de la casa donde vivirá la familia Gauto a partir de fin de año. «El viene en noviembre si dios quiere, porque ya no habrán más partidos, estarán todos con la Seleccion Argentina, y me tiene que entregar la casa», dijo entre risas Norma que se la notó feliz por el presente de su hijo. De esta manera, el sueño del pibe se cumplirá. Uno más, el primero que se propuso a la hora de ser profesional fue que su familia tenga su vivienda propia y el se la dará antes de fin de año. Con respecto a Gauto, el futbolista ya se encuentra en Argentina junto a toda la delegación que llegó este lunes por la tarde y volverá a sumarse a los entrenamientos con Huracán de Parque Patricios. (Fuente/La Opinion Austral )
El agua de lluvia ya no es segura para beber, al igual que la nieve.
Nacionales-, Un grupo de investigadores reveló el hallazgo de químicos cancerígenos que también aparecen en la nieve. Los detalles. Agua de lluvia. Un estudio reveló que el agua de lluvia no se puede beber. Una investigación reveló la presencia de una sustancia dañina en el agua de lluvia Un nuevo estudio publicado recientemente reveló detalles nunca antes vistos en torno al agua de lluvia. Las consecuencias para quienes la beban son muy dañinas, más precisamente por el hallazgo de células cancerígenas, motivo por el cual indicaron que ya no se puede beber más en ninguna parte del mundo. Es común -más que nada en las infancias- jugar con el agua de lluvia e incluso abrir la boca para dejarla caer allí. Pese a la connotación positiva que se tenía sobre este tema, un grupo de investigadores oriundos de la Universidad de Estocolmo, en Suecia; y de ETH en Suiza, compartió un artículo que refleja lo nocivo que es y por qué. «Contiene sustancias químicas para siempre», indicaron en el estudio refiriéndose a la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, cadenas de carbonos perfluoradas químicamente sintetizadas. «Según las últimas pautas de EE. UU. para el PFOA en el agua potable, el agua de lluvia en todas partes se consideraría insegura para beber», sostuvo Ian Cousins, el director del estudio a cargo de la investigación. «Aunque en el mundo industrializado no solemos beber agua de lluvia, muchas personas en todo el mundo esperan que sea segura para beber y suministra muchas de nuestras fuentes de agua potable», precisó el experto. A pesar de que los principales fabricantes eliminaron esta sustancia gradualmente, su presencia continúa en la atmósfera. Las sustancias perfluoroalquiladas y polifuoroalquiladas -comúnmente conocidas por su siga PFAS- se detectaron en el año 1940. Las mismas están vinculadas a la alteración hormonal, el cáncer, problemas reproductivos y problemas de desarrollo fetal, por lo que encendieron las alarmas y fue el motivo principal para alertar a la sociedad a través de este estudio. Caos climático: el anuncio de los expertos que «pone fin a la civilización» Una investigación impulsada por científicos despertó algunos miedos y tiene que ver con el incremento del calentamiento global. Los datos revelados en las últimas horas indicaron que gracias al comportamiento humano se podría poner «fin a la civilización» en el marco de una catástrofe climática. Es sabido que el cambio climático es un problema que azota al mundo entero, por lo que varios investigadores afines a este tema trabajan con algunas especulaciones para combatirlo. Sin embargo, el resultado de un estudio no fue muy esperanzador para la sociedad. El científico Cristopher Mims se expresó a través de su cuenta de Twitter y publicó un artículo que refleja la actualidad climática. «Todavía estamos aprendiendo acerca de los puntos de inflexión del cambio climático que podrían poner fin a la civilización tal como la conocemos», señaló. El calentamiento global está impulsado por actividades humanas, como la emisión de gases de efecto invernadero. Once investigadores llevaron adelante el estudio, entre los que se encuentran expertos de Reino Unido, China, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos y Australia. (El Destape Web)
El Sindicato de Petroleros privados de Santa Cruz compró acciones de YPF
Provinciales-, Claudio Vidal manifestó que; “En las últimas semanas realizamos una inversión millonaria que le permitió al gremio que represento adquirir un importante número de acciones de la petrolera estatal. De esta manera los trabajadores podrán tener voz y voto a la hora de aprobarse -o no- los planes societarios de la empresa y sus balances. Teniendo en cuenta los vaivenes económicos que vive la Argentina y el mundo, es que desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz tomamos la decisión de valernos de la brusca caída en el precio de las acciones de YPF S.A. en el mes de Julio y de manera estratégica y de defensa, quedarnos con un porcentaje importante de las acciones de la empresa de bandera nacional. Gracias a esta estrategia podemos afirmar que los trabajadores estarán representados y custodiados por el gremio en las Asambleas de Accionistas. Pudiendo acceder de esta manera a datos sensible de la petrolera que de otra manera es imposible obtener. Además, de permitirnos tener mayor control de las decisiones futuras que la firma intente tomar. Es importante resaltar que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sistemáticamente suele ocultar información a los trabajadores, y a la sociedad en general. De esta manera vamos a tener acceso a información certera y precisa con la cual poder evaluar los resultados de la empresa, conocer los verdaderos objetivos que persigue el Directorio, de qué manera invierten o desinvierten en los yacimientos santacruceños, y cuáles son las ineficiencias estructurales que presenta la empresa y generan atrasos y pérdidas. Queremos saber cuál es el verdadero número de reservas y de producción hidrocarburífera en nuestra provincia, de esta manera podremos calcular el verdadero declino que observamos desde hace años en las operaciones locales. Esto vamos a discutir en la Asamblea de Accionistas. Por otro lado, saben que para mí es central que los trabajadores tengan representación en las empresas del Estado, por eso antes del receso legislativo presenté en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca que los trabajadores ocupen un lugar en los directorios de empresas del Estado. Siguiendo ese lineamiento es que tomamos la decisión de comprar acciones de YPF S.A. Además, era una gran oportunidad financiera, ya que la cotización de las acciones había tocado el mínimo histórico cuando decidimos invertir, en ese momento el valor con que compramos representaba el 90% menos del valor máximo que había alcanzado en 2018, y es un precio menor al valor que también había mostrado en la expropiación, o en la crisis de 2001. La verdad que fue una jugada, por llamarlo de alguna manera, estratégica para el gremio, la misma beneficiará mucho a los trabajadores. La operación se realizó con el menor riesgo posible para el gremio y los afiliados, y representa un gran beneficio desde todas las perspectivas. Muchas veces lo que pasa en esas asambleas, las decisiones que se anuncian no representan la situación real de los trabajadores, ni el estado de los yacimientos, ni de las necesidades que padecen las provincias donde se explota el recurso. Con las acciones que compramos, el sindicato cuenta con un número mayor de herramientas para defender los derechos laborales y los recursos de nuestra Nación. Nuestro gremio, por lo menos desde que los trabajadores me eligieron para conducir, cree e invierte en las empresas argentinas, principalmente en las que son de Santa Cruz. Muchos se llenan la boca diciendo que defienden la nación, pero invierten su capital en acciones de empresas que residen en el extranjero; o son empresas que, si bien operan en el país giran sus ganancias a sus casas matrices o a distintas off shore sin dejar nada en nuestra tierra. Siempre hemos demostrado responsabilidad y determinación en la defensa de todo lo que es nuestro, de lo que nos identifica y nos permite producir, generar puestos de trabajo, protegiendo todo aquello que da sustento y sostenibilidad a la economía provincial, nacional y regional. Por todo esto hemos invertido para ser parte de la empresa más importante de la Argentina, para poder defender a los trabajadores y poder ayudar desde nuestro lugar a la empresa, para que pueda desarrollarse y seguir siendo faro de nuestra economía. Los datos de YPF en el primer trimestre de 2022 son buenos. La petrolera estatal registró una ganancia de 26 mil millones de pesos y aumentó su producción un 16 por ciento. Centrándonos en uno de los indicadores claves, podemos ver que el beneficio bruto ajustado alcanzó los 972 millones, un 27 por ciento superior al mismo período del año pasado. Pero esto no se ve reflejado en Santa Cruz, donde YPF adeuda inversiones y giros de capitales muy significativos. Hoy por hoy la petrolera estatal vive momentos complejos, lleva años de malas políticas y decisiones que, si bien ocurren en contextos que son difíciles, con precios del barril que se había desplomado, políticas claras de desinversión, y malas planificaciones, hay que creer y entender que YPF siempre será la principal empresa argentina, aquella que seguirá impulsando la producción nacional, que nos permitirá asegurar el autoabastecimiento energético y darnos una ventaja significativa. Y si bien todo se centra en Vaca Muerta, existen muchas provincias productoras del petróleo convencional que tienen mucho para dar. Recordemos que YPF ha permitido fundar pueblos, ciudades, y provincias enteras. Por eso, hay que defenderla, y no hay nadie que pueda defenderla mejor que sus trabajadores, ellos son los que generan la riqueza y permiten que todo lo demás ocurra. Por esa razón compramos acciones de YPF. Son un activo esencial, que pudimos adquirir a muy bajo precio, que de ser necesario podremos vender, si queremos o necesitamos a un valor mucho más alto. Y que también nos permite votar y hasta recibir dividendos anualmente como inversión. Sé que YPF hace dos años no reparte dividendos por estar acogido a una moratoria fiscal, pero a partir del 26 de agosto debería volver a hacerlo, lo vamos a estar esperando. La última vez que pagó dividendos fue …
Seguir leyendo «El Sindicato de Petroleros privados de Santa Cruz compró acciones de YPF»
Siendo los más premiados, el Ballet Santacruceño se despide del mundial en Turquía
Provinciales-, El Ballet de la provincia de Santa Cruz se despide del mundial de grupos folclóricos en Estambul (TURQUIA) siendo el país nuevamente más premiado. Luego de una semana de competencias en Estambul (TURQUIA) el ballet de Santa Cruz logro obtener varios premios en base a la labor realizada en estas competencias donde participaron más de 50 países. El primer premio internacional se lo llevo MACEDONIA mientras que Argentina se posiciono con una única premiación en “MENCION ESPECIAL EN GRUPOS FOLKLORICOS DEL MUNDO” sumado a otros dos premios. En estos momentos el ballet se encuentra viajando rumbo a KOSOVO Para participar de la tercera competencia internacional para luego cerrar la gira internacional en MACEDONIA.