Se firmó el convenio: Sede Pre Cosquin Las Heras, Santa Cruz

Nacionales-, El Pre Cosquin, sede Las Heras, cuenta con el aval correspondiente y ya es oficial. Para ello, el Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez estuvo presente en la prestigiosa plaza Prospero Molina, junto al Sr. intendente de Cosquin Sr. Gabriel Musso, Sr. secretario de programación Luis Barrera y la Sra. Martina Merlo de Turismo para firmar el convenio de sede. Recordemos que el gran evento del Pre Cosquin – Sede Las Heras, se realizara durante los dias 16 y 17 de Octubre.

Anuncian que se aplicará la vacuna Sinopharm a niños entre 3 y 11 años

Nacionales-, Él informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien aseguró que el país ya cuenta con un stock de «10 millones Sinopharm» y «entre el 4 y el 11 de octubre recibirá un lote de 1,5 millón más y otro de 1,6 millones, con lo que completará 12 millones de dosis a fin de este mes». El Gobierno anunció este viernes que los niños de entre 3 y 11 años serán inmunizados contra el coronavirus con la vacuna china Sinopharm, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), lo que permitirá completar la inoculación de esa franja etaria de la población antes de fin de año. La Argentina termina 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas», dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti en una conferencia de prensa junto al ministro de Educación Jaime Perczyk. Previamente, la ministra le había informado al presidente Alberto Fernández en su despacho de Casa Rosada la novedad. El jefe de estado celebró la noticia y manifestó su satisfacción por la expectativa de que «la Argentina termina 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Según precisó Perczyk durante la conferencia, se trata de alrededor de 6 millones de niñas y niños de esa franja etaria que aún no contaban con vacuna para su inmunización. Por su parte, Vizzotti precisó que completará los esquemas de vacunación de niños y adolescentes con vacunas Sinopharm y Pfizer, con un intervalo de 21 a 28 días entre la primera y segunda aplicación. En el caso de las vacunas Sinopharm, la ministra explicó que su utilización fue autorizada por la Anmat tras haberse realizado ensayos clínicos de las fases 1 y 2, con estudios en China y en Emiratos Árabes Unidos. Se aplicaron 500 millones de esas vacunas en China, Emiratos Árabes y Bahréin, y se utiliza una similar en Chile», señaló Vizzotti para llevar tranquilidad sobre la eficacia del inmunizante. Refirió que la Argentina ya cuenta con un stock de «10 millones» de vacunas, a las que se sumarán «entre el 4 y el 11 de octubre un lote de 1.150.000 más y otro de 1,6 millones, con lo que completará 12 millones de dosis a fin de este mes». «Para eso guardamos las vacunas», apuntó Vizzotti, y añadió que con una población en la Argentina de «cinco millones de adolescentes y entre 5,5 y seis millones de niños de entre 3 y 11 años, es relevante para avanzar» en la vacunación. De esos cinco millones de adolescentes, 700 mil están vacunados con la primera dosis y 250 mil con ambas, indicó Vizzotti, quien recordó que en el país hay «entre nueve y 10 millones de vacunados por mes», con los cual se llegó al 50% de inmunizados y el objetivo es «seguir escalando, porque a las segundas dosis de adultos se suman adolescentes y niños de entre 3 y 11 años». Para la funcionaria, en los próximos tres meses «cambiará la historia de la pandemia en la Argentina», porque los mayores de 3 años de edad «estarán protegidos», algo que «va a ser un hito importante». La titular de la cartera de Salud adelantó que entre el lunes próximo y el 27 de este mes llegarán 7,2 millones de dosis de Pfizer para ser aplicadas a un universo de cinco millones de adolescentes. En este marco, Vizzotti, anunció una convocatoria para el próximo lunes del Consejo Federal de Salud para evaluar cómo siguen los pasos para la vacunación de niños y jóvenes contra el coronavirus, y se iniciará la distribución de las dosis en stock. Vizzotti manifestó que las aplicaciones estarán enmarcadas dentro de «la vacunación escolar, de inmunización Covid y de calendario», para incluir «a los que perdieron contacto con la escuela». La titular de la cartera sanitaria subrayó la «importancia que tiene desde el beneficio individual y para el impacto colectivo, y por su relevancia para sostener la presencialidad plena» en las escuelas de todo el país. La aplicación de la vacuna pediátrica «es una herramienta preventiva teniendo en cuenta que los menores de 11 años no habían sido alcanzados todavía» por el plan de vacunación a nivel nacional, especificó Vizzotti. En tanto, Perzyck expresó que la medida «tiene que ver con un esfuerzo diplomático, político y sanitario, que va a permitir fortalecer tres cuestiones que pidió el Presidente», y enumeró: «La recuperación de la presencialidad plena en todo el nivel educativo desde inicial, la primaria, la secundaria, formación superior y universidad; recuperar aprendizajes en la escuela; y recuperar la normalidad creciente en el sistema educativo». El ministro de Educación destacó que se trabajará de manera coordinada con los gobiernos provinciales «en recuperar a los chicos que se fueron del sistema educativo, y en garantizar poder vacunar en los tiempos escolares». En ese sentido, contó que «los que se desvincularon a distancia de la escuela o fueron intermitentes fueron un millón» de alumnos, y la idea ahora es «ir uno por uno a sus casas para la integración plena», porque «es un derecho ir a la escuela». Perzyck resaltó que la vacunación «aporta también a recuperar a los chicos que se se fueron del nivel educativo, porque invitándolos a vacunarse van a volver a la escuela». En esa línea aportó que se creó un fondo por 5.000 millones de pesos para el Programa ‘Volver a la Escuela’ para «tener más días, más horas» de estudio, a través de «contraturnos, los sábados, con escuelas de verano o con clases de apoyo», porque se busca «enseñar más». (La Prensa de Santa Cruz)

Referente de Pfizer menciono cuándo se volvería a la Vida normal.

Internacionales-, Albert Bourla consideró probable que haya que vacunarse «anualmente» contra la enfermedad.. El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó este domingo que en «un año» volverá la «vida normal» tras la pandemia de covid-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse «anualmente» contra la enfermedad. Así lo indicó Bourla, cuya farmacéutica ha desarrollado junto con BioNTech una de las vacunas que han mostrado eficacia contra la covid-19. «En un año, creo que seremos capaces de volver a la vida normal», aseguró en una entrevista en la cadena televisiva ABC. Bourla precisó que eso no significa que no haya nuevas variantes, pero que las vacunas permitirán controlar la propagación del virus. A su juicio, el escenario «más probable», dado que el virus está «extendido por todo el mundo», es que haya estas nuevas variantes y, por tanto, las personas tendrán que volver a «vacunarse anualmente». Precisamente, este viernes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. dieron luz verde a la tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo. Como consecuencia, esta tercera dosis podría estar disponible para estos grupos, que suponen millones de estadounidenses, en los próximos días. Actualmente, el 64,6 % de la población estadounidense de más de 12 años se encuentra vacunada con la doble pauta, aunque el ritmo de inoculación se ha ralentizado en los últimos meses, lo que ha elevado la preocupación entre las autoridades sanitarias. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, había defendido que la tercera dosis de Pfizer fuese administrada para el conjunto de la población de mayores de 16 de años, algo que las autoridades sanitarias desestimaron a falta de más datos. La de Pfizer/BioNTech es la única vacuna que cuenta con aprobación total para su uso por parte de los reguladores de EE.UU., ya que las otras dos disponibles, la de doble dosis de Moderna y la de monodosis de Johnson & Johnson, cuentan con autorización de emergencia. (El Diario nuevo dia)

Alerta por mensaje falso en WhatsApp que te vacía la cuenta bancaria

Nacionales-, Un correo electrónico se hace pasar por la plataforma de mensajería instantánea propiedad de Facebook para acceder a tus datos. Se trata de un virus troyano muy común en Latinoamérica. ¿Cómo evitar caer en la trampa? WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizado del mundo. A su posición dominante hay que sumarle que desde el inicio de la pandemia de Covid su crecimiento aumentó considerablemente y eso no pasó desapercibido por los hackers. Es por eso que la app en último tiempo se convirtió en el blanco favorito de estos ciberdelincuentes. Según informó la empresa de ciberseguridad ESET, está circulando un correo electrónico que se hace pasar por una comunicación oficial de  WhatsApp que invita a descargar una copia de seguridad de las conversaciones y el historial de llamadas en la aplicación de mensajería. Pero en realidad se trata de un mail «facke», cuyo objetivo es distribuir el troyano bancario Grandoreiro, que roba credenciales bancarias mediante ventanas emergentes falsas que hacen creer a la víctima que se trata del sitio oficial del banco; entre otras funcionalidades. ¿Cómo funciona la estafa? El mensaje incluye un archivo adjunto nombrado «Open_Document_513069.html». Se trata de un archivo HTML que contiene una URL acortada mediante el servicio bitly. De acuerdo al análisis realizado en el laboratorio de ESET Latinoamérica del HTML adjunto, al hacer clic redirecciona a un sitio desde el cual se descarga un archivo .zip. Ese archivo comprimido contiene un instalador MSI  que descarga la amenaza, el troyano bancario Grandoreiro. Si el usuario ejecuta el archivo descargado, probablemente el equipo sea infectado con el malware. Una vez que infectó el equipo de la víctima, el objetivo principal de este virus es robar credenciales bancarias mediante ventanas emergentes falsas que hacen creer a la víctima que se trata del sitio oficial del banco. Además, al igual que los otros troyanos bancarios latinoamericanos, cuenta con funcionalidades de backdoor que le permiten al atacante realizar otras acciones maliciosas en el equipo comprometido, como registras las pulsaciones de teclado (keylogging), simular acciones de mouse y teclado, cerrar sesión de la víctima, bloquear el acceso a ciertos sitios o incluso reiniciar el equipo. Según explicó Juan Manuel Harán, parte del equipo de comunicación de ESET, se trata de un troyano bancario escrito en Delphi que comparte muchas características con otras familias de troyanos muy activas en América Latina. No obstante, algunos se expandieron más allá de la región y comenzaron a dirigir sus campañas a usuarios de España y de otros países de Europa. Por ejemplo, en 2020, Grandoreiro tuvo presencia principalmente en países como Brasil, España, México y Perú. (Cronica)

Desde Salta a Las Heras, llego el Busto del Gral. Martin Miguel de Güemes

Las Heras-, El pasado 17 de Septiembre, inicio su viaje hacia nuestra ciudad, desde Metán Salta, un busto del Gral. Martin Miguel de Güemes, realizado en el Fortín Tuscal de Velarde, siendo trasladado por miembros del Fortín M. M. de Güemes de Comodoro Rivadavia, y llegó a Las Heras, para posteriormente ser emplazado. Este evento sin precedentes, lleva el nombre de “Glorioso Homenaje Federal ante el Busto del Gral. Güemes”, y recorrió distintos puntos del país donde se realizaron diversas ceremonias de homenaje, en el año del bicentenario del paso a la inmortalidad de nuestro héroe gaucho. En la madrugada del 17 de septiembre, se realizó la velada al pie del busto, recreando la tradicional “Guardia Bajo las Estrellas” del 16 al 17 de junio, con cambio de guardia entre gauchos e infernales y posteriormente inició el recorrido por los lugares emblemáticos de la ciudad y del Circuito Guemesiano. Cada busto realizado en hierro y cemento, por gauchos del fortín, no solo lleva una estructura física que se pueda contemplar, sino el reconocimiento en todo el territorio nacional como un líder que, junto a otros próceres como Belgrano y San Martin, idearon y trabajaron por una patria libre y soberana.

Este 30 de Septiembre se viene el Apagón de internet

Internacionales-, Este 30 de septiembre se presentará un “apagón de internet” en varios dispositivos, los cuales no podrán conectarse a la red. Los afectados por este fenómeno serán consolas de videojuegos, computadoras, televisores inteligentes, celulares y toda clase de dispositivos que puedan conectarse a internet. Aquí te explicamos de qué se trata. ¿Obsolescencia programada? Este apagón sucederá debido al vencimiento de un certificado de autentificación necesario para validar la conexión entre el dispositivo y el servidor. Es decir, que los dispositivos que no estén actualizados quedarán obsoletos para la conexión a internet. Let’s Encrypt y los certificados HTTPSIdentTrust DST Root CA X3, la raíz del problema El certificado de seguridad en cuestión es el CA de DST Root CA X3 de Let’s Encrypt; éste se encuentra principalmente en dispositivos móviles antiguos, ya sean celulares, consolas de videojuegos, tablets, televisores y otros, los cuales perderán la posibilidad de conectarse a internet luego del 30 de septiembre. ¿Qué dispositivos serán afectados? Celulares y tablets con Android Gingerbread 2.3.6 o anteriores. Dispositivos con iOS 9 o versiones anteriores. Equipos Apple con macOS anteriores al 2016 o MacOs10.12.0. PlayStation 3. PlayStation con sistema operativo anterior a la versión 5.0. Nintendo 3DS. Equipos BlackBerry con verisón inferior a 10.3.3. Ordenadores con Windows XP SP3 o más antiguos. 30 de septiembre es la fecha prevista Los problemas de conexión a internet de los dispositivos mencionados se presentarán a partir del 30 de septiembre salvo que el firmware (programa básico que controla los circuitos electrónicos de cualquier dispositivo) del equipo sea actualizado. (El Diario nuevo dia)

La repavimentación entre Caleta Olivia y Comodoro estará a cargo de CPC

Regionales-, Desde Vialidad Nacional anunciaron que el 15 de octubre inicia la obra de repavimentación en la RN 3, tramo Caleta – Comodoro. Los fondos están asignados, imputados y garantizados. Las obras faltantes sobre Ruta Nacional N°3 se encuentran dentro del Plan Nacional Vial, Programa 42-Construcción de autopistas y autovías, con una inversión total de: $ 9.993.595.569,79 nueve mil novecientos noventa y tres millones quinientos noventa y cinco mil quinientos sesenta y nueve pesos con setenta y nueve centavos. La totalidad de las obras se ejecutan por la plataforma CONTRA.TAR “Portal electrónico de contratación de obra pública” de total acceso libre: https://contratar.gob.ar/. Será en dos tramos Tramo: “Ramón Santos” (Km. 1867) – Caleta Olivia (KM 1908,60), Provincia de Santa Cruz. Licitación Pública Nacional: Nro. 61/2021. Proceso 46-0165-LPU21. Presupuesto: $ 6.742.915.532,87 Ejercicio 2022, se destinan $ 2.697.166.213,15 equivalente al 40% del financiamiento de la obra. Plazo de Obra: 30 meses Tramo: Rada Tilly (Km. 1843,3) – “Ramón Santos” (Km. 1867), Provincia del Chubut. Licitación Pública Nacional: Nro. 60/2021. Proceso 46-0164-LPU21. Presupuesto: $ 3.250.680.036,92 Ejercicio 2022, se destinan $ 1.625.340.018,46 equivalente al 50% del financiamiento de la obra. Plazo de Obra: 24 meses. Según informó La Opinión Austral, ambas obras están en etapa de llamado a licitación, publicado desde el 2 de septiembre con fecha de apertura de ofertas para el 15 de octubre próximo.Hasta el momento ocho (8) constructoras han consultado ambos procesos. Obra próxima a iniciar- repavimentación RN3. Oportunamente, el próximo 15 de octubre, inicia la obra de repavimentación en la Ruta Nacional N° 3 Tramo: desde el límite con la provincia del Chubut hasta Caleta Olivia. Sección: Progresiva KM. 1855,91 – KM 1908,60. La obra que estará a cargo de la Empresa CPC S.A, incluye trabajos de conservación mejorativa, fresado, bacheo integral y construcción de carpeta con mezcla asfáltica en caliente, en un total de 52,7 kms., con un plazo de ejecución de 12 meses que demanda una inversión $427.470.335,8. Expediente: EX-2021- 10002229-APN-LYC#DNV-Licitación Pública: 07/2021. Paralelamente, mediante Convenio Interadministrativo vigente hasta el año 2022, entre Vialidad Nacional y la Administración General de Vialidad Provincial, se realizan tareas de conservación y mantenimiento de rutina en 2111 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz, con un presupuesto anual de $656.121.318. (Comodoro 24)

Kosten Aike RC participará del Nacional de Rugby Femenino en Junín

Las Heras-, Luego de haberse consagrado en el Regional Patagónico Sur que se disputó en Comodoro Rivadavia, las jugadoras de Las Heras deberán viajar al Nacional que será el 9 y 10 de octubre en Junín. La alegría no tiene fin. Habló en exclusiva el entrenador Gustavo Issler con LOZN. Con cinco años de vida, Kosten Aike Rugby Club de Las Heras logró el título más importante de su corta historia. Las juveniles del club santacruceño que pertenece a la Unión de Rugby Austral se consagraron campeonas del Regional Patagónico Sur de Rugby Femenino que tuvo lugar este fin de semana en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Allí hubieron dos sedes, Calafate RC y Deportivo Portugués. El plantel juvenil de Kosten viajó con ocho jugadoras, de diez que tiene en el club, y se destacaron sobre sus rivales ganando tres de los cuatro partidos, lo cual derivó en su clasificación al nacional. El sábado debutaron con victoria ante CoSeBa de Río Gallegos por 19 a 5, luego hicieron lo propio ante Universitario de Río Grande por 21 a 5 y cerraron ante Calafate RC, al cual superaron por 31 a 0. El torneo finalizó para ellas, el domingo en cancha de Deportivo Portugués, con derrota por 20 a 5 ante Ushuaia Rugby Club, sin embargo, por los tres triunfos iniciales en la jornada del sábado obtuvieron el pase al Nacional. La Opinión Zona Norte habló con Gustavo Issler, entrenador del equipo campeón en Comodoro e hizo referencia a la importancia de esta alegría, el viaje a Junín, provincia de Buenos Aires y se mostró orgulloso de representar al equipo que apostó desde un inicio al crecimiento del rugby femenino en Las Heras. «Nuestro objetivo fue poder dejar al club lo mejor parado, eramos ocho jugadoras, a mí, que soy el que conozco como juegan me sorprendió la performance que tuvieron el sábado, fue un camino de menor a mayor», indicó el DT. Cada partido las jugadoras fueron creciendo paso a paso. Este torneo contó con la participación de Kosten en tres oportunidades el día sábado. Sobre los triunfos cosechados que les dio el título al club, el DT manifestó: «El primer partido contra CoSeBa empezamos perdiendo y las chicas cambiaron el transcurso del partido. El segundo contra Universitario iniciamos mejor pero con un try abajo, luego terminamos 21 a 5, y contra Calafate -30 a 0- fue el broche de oro para todos los que estamos cerca del equipo». Con humildad se llega lejos. Así Kosten Aike cosechó este título viniendo desde abajo. «Somos un club chico, con entidad hace cinco años, y personería jurídica hace tres, nunca nos sobró nada y las cosas fueron dándose despacito», comentó Gustavo. Actualmente, todas las divisiones del club de Las Heras entrenan en la cancha del club Nocheros que les brinda el espacio para desarrollar la actividad. «Ellos nos ceden el espacio, con respecto a nuestra cancha esperemos poder hacer la inauguración a fin de año, es un trabajo que cuesta», señaló. Por último, con respecto al plantel que viajará a la localidad de Junin, dos de ellas, Brenda Ferreira y Clarisa Lazcano, tienen la experiencia de haber jugado nacionales y la otra mitad estará teniendo su primera participación en un certamen de estas características. Santa Cruz tendrá representante en tierras bonaerenses, será Kosten Aike, que con trabajo, esfuerzo y dedicación de estos cinco años de vida participará del torneo más importante en su corta historia. Jugadoras: Solange Acosta, Brenda Ferreyra, Clarisa Lezcano, Katherine Godoy, Camila Irigoyen, Sofía Alegre, Rocío Herrera, Macarena Gauna. DT: Gustavo Issler y Manager: Carolina Alegre. (Nota: La Opinión Austral)

Un gran logro. 3000 castraciones gratuitas

Las Heras-, Así lo comunicó la Municipalidad de Las Heras en sus redes sociales: «Finalizó la 4ta Campaña de Castración Masiva en nuestra ciudad, arrojando resultados positivos, se llegaron a un total de 3000 castraciones gratuitas en lo que va del año. Es la primera vez en la historia que se logra este importante número y se debe al trabajo diario que se realiza en el Centro de Zoonosis, las Campañas Masivas de Castración, la colaboración de la Protectora Animal y de los vecinos que cumplen con la esterilización de sus mascotas. El compromiso del Municipio, en cuanto a la tenencia responsable, este año se reforzó, creando el Área de Control Animal, que visita domicilio por domicilio realizando un relevamiento y rápida intervención en caso de ser necesario» También agradecieron a las personas que hacen posible esta excelente noticia y avisaron que ¡VAN POR MÁS!. (El Ciudadano LH)

Representantes Lasherenses obtuvieron doble podio en Nacional de Masters

Regionales-, Excelente fin de semana en la localidad chubutense con gran participación de atletas de la provincia de Santa Cruz. Hubo tercer puesto para Fabiana Mansilla de Río Gallegos, primer lugar para Marina Benítez y Emmanuel Macías, y segunda salió la atleta Cintia Martel de Las Heras. Este domingo se realizó en Comodoro Rivadavia el Nacional de Máster de Atletismo que contó con dos pruebas: una de 10K y otra de 21K. Allí hubo participación de la atleta de Río Gallegos, Fabiana Mansilla que representa a Kasike Team RG, y deportistas de la escuela Hijos del Viento de Las Heras. Esta vez, Fabiana volvió a lucirse en el atletismo patagónico, tal como lo hizo en El Calafate hace unas semanas donde ganó el «Tehuelches Corre». En primer lugar, decidió correr en las dos distancias del «Homenaje a Mario Rodríguez», que tuvo la participación del corredor olímpico, Joaquín Arbe. En los 10K, la de Río Gallegos corrió y llegó a la meta en la cuarta posición de su categoría. Luego, el domingo optó correr en los 21K y allí se subió al podio del tercer puesto y trajo a la ciudad capital la medalla de bronce. Un orgullo para la atleta del Boxing Club y Kasike Team, el grupo al cual representa. Por su parte, Las Heras tuvo doble podio en la categoría 30-34 años en damas, y 20-29 años en hombres. En los 21K, Emmanuel Macías, uno de los atletas con más proyección de la provincia salió primero. Mientras que en Damas, Marina Benítez fue campeona nacional y Cintia Martel, también de Las Heras, fue la subcampeona tras llegar segunda detrás de Marina. Con estos resultados, la provincia cerró un gran campeonato en el cual participaron alrededor de 400 atletas en Comodoro Rivadavia. (La Opinion Austral)