El tema «Como la flor» cantada por Camila Garay, fue compartida por la cuenta oficial de Selena

Nacionales-, La joven de Las Heras que representó a Santa Cruz en el certamen de Telefe dejó una marca con su interpretación del clásico tema de cumbia de Selena Quintanilla. «Recordemos la presentación de Camila Garay en La Voz Argentina», dice la historia que compartió la cuenta oficial de Instagram de Selena Quintanilla, desde donde etiquetaron a la joven de Santa Cruz que representó a la provincia y a su localidad, Las Heras, en la competición de canto de Telefe. La artista dio una increíble interpretación de «Como la flor» en su audiencia a ciegas y logró que los cinco coaches, Soledad Pastorutti, Ricardo Montaner, Lali Espósito y Mau y Ricky, dieran vuelta su silla. Lo que más les llamó la atención en esa ocasión fue la particular voz «rasposa» de Camila. Finalmente, la santacruceña se quedó con el equipo de los hermanos Montaner. Camila Garay es personaje de interés cultural por su participación en La Voz Argentina La historia de «Como la flor», el tema de Selena con el que Camila Garay entró a La Voz Argentina Su versión de «Como la flor» recorrió el país y el mundo, y llegó a ser reconocida por la cuenta oficial de Selena. «Nananana la cuenta oficial de Selena me compartió!!!! Voy a llorar, gracias!!!!», reaccionó Camila Garay replicando la historia donde había sido etiquetada. El video de la audición de Camila que está en el canal oficial de La Voz Argentina ya casi alcanzó el millón de visitas luego de un mes de haber sido publicado. Debajo hay más de mil comentarios que la elogian por su interpretación del tema, entre ellos muchos fanáticos de la mítica cantante estadounidense que brilló con su cumbia mexicana en los 90. Qué dijeron Tini Stoessel y María Becerra sobre la versión de «Miénteme» que cantó Camila Garay Durante su paso en La Voz Argentina, Camila también fue reconocida por otras estrellas como Tini Stoessel y María Becerra, luego de que cantara «Miénteme» en la gala de octavos, donde finalmente quedó eliminada del certamen pero con grandes devoluciones del jurado. (Nota: La Opinión Austral)

Se realizó la fiesta del inmigrante 2021

Las Heras-, El día sábado 4 de Septiembre, se transmitió vía Streaming, la “Fiesta del Inmigrante” organizada por la Secretaria de Gobierno, a través del coordinador Iván Sepulveda. En primera instancia se recordó la historia que llevó a celebrar este día en nuestro país, y seguidamente el concejal Bernacki, hizo entrega al Diputado Antonio Carambia, Secretario de Gobierno Mauricio Gómez y al coordinador del evento Iván Sepulveda, de la ordenanza que declara la festividad de interés social y cultural. Luego se dio inicio a la parte artística, de la cual participaron: Escuela Municipal de Danzas Gral. Las Heras. Colectividad Paraguaya. Colectividad Boliviana. Colectividad de Perú. Taller de Tango “Pasionales”. Galope Sureño, de Los Antiguos. Academia de Danzas “Florencia Milena”. Roberto Mardones y Vilma Lopez. Roheny Cruz, representante de Rep. Dominicana. Participaron las distintas Soberanas de la localidad, Reina de Las Heras Agostina Carril, del Estudiante Luciana Fidalgo, del Carnaval Paz Carrizo, y la Reina de los Inmigrantes Araceli Seguel, quienes observaron el despliegue de las candidatas a “Embajadora Cultural de los Inmigrantes”. Con la votación del jurado, la primera Embajadora de los Inmigrantes, resultó la candidata de Rep. Dominicana, Kimberly Sánchez Rodríguez, quien por todo un año será la encargada de representar a los inmigrantes, en todos los eventos sociales y culturales de la ciudad

Confirmaron el primer caso de delta en Comodoro

Regionales-, El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, explicó a ADNSUR que se trata de un hombre que llegó de viaje de México y Estados Unidos. Se trata del primer caso de la variante de la provincia. Este miércoles en horas del mediodía, ADNSUR pudo confirmar que se notificó el primer caso de la variante Delta de coronavirus en Comodoro Rivadavia. El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich indicó a esta agencia que «Nos llegó la notificación de un caso de un viajero con la variante Delta». Se trata además del primer caso de esta variante de la provincia. Según detalló, el hombre es oriundo de Comodoro Rivadavia, llegó de viaje por Estados Unidos y México. «No está comprometido de Salud. Todos llegan con PCR a Ezeiza, ahí se les hace el test de antígeno», dijo. El  martes 10 agosto ADNSUR había confirmado la existencia de un caso sospechoso de la variante Delta a través de una infectóloga del Área Programática Sur, Emilia Villibar, quien había explicado que las muestras fueron enviadas al Instituto Mlabrán. Y señaló que desde enero hasta ese mes habían ingresado a la zona de Comodoro – Rada Tilly, y  la zona rural un total de 35 personas provenientes del exterior. Coronavirus: confirmaron el primer caso de la variante Delta en Comodoro «Se cumplió con todos los protocolos y tiene el hisopado del séptimo día que se tiene que realizar antes del PCR, antes que cumpla los 10 días y pueda tener el alta definitivo», detalló. Asimismo, Puratich detalló que el hombre dio positivo, se envío  a analizar el testeo y se confirmó se trataba de la variante Delta. «Sin embargo, cumplió con los protocolos y todos los contactos estrechos de su familia dieron negativo. Es un caso bloqueado, que es el objetivo de todas las medidas que se toman», aseveró. LA VARIANTE DELTA EN ARGENTINA Sobre cómo se realiza el seguimiento a las personas que llegan del exterior, el ministro aclaró que «cuando llegan al domicilio, tienen que cumplir con los 10 días de aislamiento y al séptimo día hacer el nuevo PCR. Es muy importante el cumplimiento de las normas, para cuando ingrese esta variante, se pueda bloquear y no comience a circular. El bloqueo fue exitoso», destacó. (Nota: ADN Sur)

Recomiendan como cerrar el sobre del voto evitando el uso de saliva

Provinciales-, Desde la Secretaria electoral distrito Santa Cruz y sobre las elecciones primarias 2021, sacaron un comunicado con respecto a las próximas elecciones P.A.S.O. del 12 de septiembre. El COMUNICADO dice textualmente: Ante distintas versiones publicadas en medios de comunicación SE ACLARA a los electores de la Provincia de Santa Cruz, que para cerrar el sobre de votación se recomienda introducir la solapa del mismo en su interior, para asegurar las boletas hasta el momento del escrutinio de mesa, o utilizando cualquier adhesivo, evitando el uso de saliva.- Se informa que en caso de que se cierre el sobre de cualquier manera, aunque no sea lo recomendado, ello NO ES CAUSAL DE ANULACIÓN DEL VOTO. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ

Desmiente audio falso sobre la impugnación del voto si se cierra el sobre con pegamento

Nacionales-, En las últimas horas comenzó a circular por redes sociales -principalmente por WhatsApp- un audio donde se asegura que si en las próximas elecciones una persona se sale del cuarto oscuro con el sobre cerrado, ese voto será impugnado antes de entrar a la urna, lo cual es completamente falso. Una voz de mujer, que habla familiarmente al «grupo» de WhatsApp al que supuestamente envía el mensaje, cuenta que será fiscal de mesa y que tiene una advertencia importante que hacerles: asegura que le acaban de avisar que cualquier sobre que salga cerrado del cuarto oscuro en las próximas PASO del 12 de septiembre será anulado. Lo que explica a continuación es que se va a dar por sentado que se cerró utilizando saliv, y por lo tanto que hay un riesgo potencial del contagio de covid-19, por lo que insta a salir con el sobre abierto y utilizar el pegamento frente al presidente de mesa. Esto es completamente falso. El protocolo electoral extraordinario establece consejos sobre cómo deben manipularse las boletas; se aconseja introducir la solapa en el sobre sin pegarla con saliva. Sin embargo, según las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la Justicia Nacional Electoral y los protocolos sanitarios nacionales, es falso que se vaya a impugnar el voto que esté en un sobre que haya sido pegado dentro del cuarto oscuro, fuera de la vista de las autoridades de mesa. Los audios llegaron decenas de veces al WhatsApp de Reverso (+54 9 11 3679-0690) para ser verificados. Uno de ellos se compartió también en un video con la inscripción: “ATENTO!!! pueden impugnar nuestro voto, cuestionando el pegamento…!!??” (sic). Otro audio que circula, con una voz en off distinta, dice: “Cuando vayan a votar si llevan boligoma no peguen el sobre en el cuarto oscuro, lo tienen que hacer delante del presidente de mesa porque sino se sobreentiende que uno lo cerró con la lengua, con la saliva, y es un sobre que potencialmente puede contagiar. Ese sobre, si viene cerrado del cuarto oscuro, viene impugnado. Me lo pasó una persona que va a ser presidente de mesa”. En ninguno de estos audios o videos se precisa una fuente: sólo indican que se los dijo “un fiscal de mesa” o “una persona que va a ser presidente de mesa” o “una amiga”. No es causa de nulidad Hernán Gonçalves Figueiredo, secretario de Actuación Judicial de la Cámara Nacional Electoral, dijo a Reverso: “Es falso. Las causas de nulidad de un voto están previstas en el Código Electoral Nacional y esa no es una de ellas”. El Código Electoral Nacional explicita en su artículo 114 que las causas de nulidad del voto son: “Cuando: 1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos. 2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos. 3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de escrutinio, difiriera en 5 sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por el presidente de mesa”. En ninguna parte se precisa que cerrar el sobre fuera de la vista de las autoridades sea motivo para impugnar el voto. Ante la consulta por estos audios, Leandro Luppi, prosecretario Electoral de la Provincia de Buenos Aires de la Justicia Nacional Electoral, dijo a Reverso: “No, nada que ver, es terrible esa información, muy perjudicial para la elección”. Y agregó: “No es motivo de impugnación cerrar con saliva. Se recomienda no hacerlo y tampoco usar ningún pegamento, solo introducir dentro del sobre la solapa”. No cerrar el sobre con saliva Por otro lado, como la desinformación apunta a que esto sería así a causa del riesgo de contagio de COVID-19, se verificó también que no apareciera especificado algo así en el Protocolo Sanitario de Prevención elaborado por la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior de la Nación en conjunto con el Ministerio de Salud. En el punto sobre el cierre de los sobres, el protocolo dice: “Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre”. Respecto de cómo cerrar el sobre, desde la Cámara Nacional Electoral ya habían señalado a Reverso en esta nota: “Para eso, las opciones son variadas y quedan a criterio del elector. Pueden utilizar algún pegamento, preferentemente en barra; una cinta adhesiva; otra forma de humedecer y activar el adhesivo del sobre, como por ejemplo, con el alcohol en gel que muchos llevan por prevención; o incluso introducir la solapa del sobre en su interior, asegurándose que quede la boleta bien sujetada en su interior”. Sin embargo, en ninguna parte del protocolo se precisa que quien cierre con boligoma o con cualquier otro tipo de pegamento o con saliva fuera de la vista de las autoridades de mesa tendrá su voto impugnado. ————————————- Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 40 medios para intensificar la lucha contra la desinformación durante las elecciones de 2021. Las vías de contacto para sumarse son: por mail a info@chequeado.com // por WhatsApp y /ReversoAr en todas las redes Autora: Rosario Marina Editores: Florencia Ballarino y Matías Di Santi. (Nota: ADN Sur)

Camila Garay: Es un ejemplo de superación, sobre el gran ganador de La Voz Arg.

Las Heras-, Tras su participación en el reality, la joven santacruceña habló sobre el fin del programa y la victoria del cantante cordobés, que se coronó con el premio del certamen de talentos de Telefe. Camila Garay, la joven de la localidad santacruceña de Las Heras que brilló en La Voz Argentina, habló sobre lo que sintió al ver este domingo el programa final del reality y destacó el triunfo del cantante cordobés, Francisco Benítez, quien con el 44,3% de los votos del público, se coronó con el premio del certamen de talentos de Telefe. «Lloré todo el tiempo. Era nostalgia por saber que se terminaba el programa que me recordaba los momentos inolvidables vividos. Termina un momento para nosotros y le da la oportunidad a otras personas para que cumplan su sueño», manifestó Camila en declaraciones a LU12 AM 680 de Río Gallegos. La joven de Santa Cruz consideró que Francisco -participante del Team Soledad Pastorutti- «se lo merece», aunque reconoció que «me hubiese gustado que ganen los cuatro porque son excelentes cantantes». «Fran es un ejemplo de superación, de que todo se puede y que no hay nada ni nadie que diga que no se puede», manifestó la joven e indicó que tras su paso por el certamen se sintió afortunada «de haber charlado con él y que me cuente sus cosas. Estoy muy feliz». Contó que «la primera vez se ponía nervioso al hablar y todos los que compartíamos con él le decíamos que no se apure, que le teníamos toda la paciencia del mundo. Pensó que por tartamudear, nos íbamos a burlar. Nos contó que de chiquito sufrió mucho». «Le dije que siga con eso, que se aferre a la música. Si vamos al caso, el arte, la música es lo que más te sana cuando estás mal». Este domingo se realizó la final de La Voz Argentina, que disputaban los participantes Luz Gaggi (team Mau y Ricky), Ezequiel Pedraza (Team Montaner), Nicolás Olmedo (Team Lali) y Francisco Benítez (Team Soledad). Finalmente, el campeón fue Francisco Benítez, quien obtuvo el 44,3% de los votos del público y de esa forma, hizo que Soledad Pastorutti se coronará como coach ganadora por segunda vez en el reality. En segundo puesto, quedó Luz con el 27,9%, seguida por Nicolás, con el 14,4% y, en cuarto lugar, Ezequiel con el 13,4%. En la votación participaron 4.600.000 personas, récord absoluto para el programa de Telefe. (Nota:ADN SUR)

El HCD entregó una placa reconocimiento a Camila Garay

Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante, el pasado viernes, comunico que se le hizo entrega de una placa a la joven estrella Lasherense Camila Garay, por su destacada y ejemplar participación en el certamen que se llevó adelante a nivel Nacional, en el programa “La Voz Argentina”, emitido por “TE LE FE”. En el mencionado programa represento a cada uno de los Santacruceños, con orgullo en cada una de sus presentaciones en el certamen. En la última sesión del mes de agosto, la Concejal Yapura, presento proyecto de Declaración a sus pares, de INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL y CULTURAL y se aprobó por unanimidad de criterios de los presentes. El mensaje hacia la artista de parte del recinto fue; “Felicitaciones Cami, sos una gran ARTISTA, tu sencillez, con tu voz tan particular, deslumbraste a todos los Santacruceños, cautivaste a miles de espectadores, que te llenaron de elogios y aplausos simbólicos en las diferentes redes sociales, en el marco de una gran popularidad de seguidores. –

Caso Sofía Herrera. Actualizaron su posible rostro.

Provinciales-, A través de Facebook, la madre de Sofía, la niña desaparecida en el 2008, expuso recientes retratos digitalizados del rostro de su hija que este año cumplirá 17 años. Las imágenes, que no es de carácter oficial pero si profesional, fueron realizadas por la colombiana Astrid Camila Arévalo Romero. El rostro actual de la desaparecida niña, Sofía Yasmín Herrera, fue actualizado mediante retratos digitales y expuestos públicamente en la red social de Facebook de la madre, María Elena Delgado. Cabe recordar que Sofía, no apareció más desde el 28 de septiembre de 2008. Estaba junto a su familia en el camping John Goodall (a 65 kilómetros de Río Grande), cuando tenía 3 años y medio de edad. Se difundió un nuevo trabajo, no oficial pero profesional, de tres nuevas imágenes digitales que recrean el posible rostro actual de Sofía Herrera, efectuados por una profesional colombiana, Astrid Camila Arévalo Romero. Arévalo se había comunicado por Facebook con los padres de Sofía y ofreció su ayuda. “Acepté sin dudar”, expresó la madre de Sofía, ante Radio Fueguina. “Trabajó con un programa en la computadora, yo le fui ayudando con mi opinión sobre algunos detalles, el resultado me parece muy acertado”. “Por eso decidí subirla a las redes para que la gente la comparta”, destacó luego la madre de Sofía. “Se parece mucho a mi Sofi, tal como yo creo que ella está hoy, con 16 años que serán 17 a fin de este año. Tiene rasgos míos y de Giuliana (la hermana menor de Sofía)”, opinó María Elena. (Nota: La Prensa de Santa cruz)

La cepa Delta hace que los cuadros sean graves y afecta a los más jóvenes

Nacionales-, La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió al proceso vacunatorio que se concreta en Santa Cruz para paliar la pandemia de COVID – 19. Asimismo, resaltó la circulación comunitaria de la cepa Delta en Bueno Aires y la importancia de continuar con los cuidados y controles para evitar que la misma ingrese a la provincia.. En principio, la funcionaria del Ministerio de Salud y Ambiente, informó acerca de la cantidad de vacunas aplicadas en la provincia. Al respecto, indicó hasta el momento se han aplicado más de 298 mil dosis y aún hay que completar esquemas. “Las personas que recibieron Spunik V como primera dosis, tienen la opción de completar el esquema con la vacuna Moderna o Astrazeneca. En la página “Vacunar para Prevenir”, está disponible, la intercambiabilidad de vacunas a partir de los 55 años”, explicó. Por otra parte, Beveraggi señaló que se continúa completando esquemas, en los diferentes centros de vacunación con vacuna Astrazeneca, primera y segunda; al igual que con la Sinopharm. La disponibilidad de dosis de la vacuna, está siempre en las páginas oficiales. En otra parte del mensaje, sostuvo que “a pesar que estamos con semáforo verde en la provincia, y que esto nos permite recuperar los espacios sociales, hay que tener en cuenta que la cepa Delta, ya fue declarada en Buenos Aires, con transmisión comunitaria, por eso nos seguimos cuidando y permanecemos en alerta”. “La cepa Delta tiene una presentación diferente a la que conocíamos hasta ahora, y hace que los cuadros sean graves y afecta a los más jóvenes. La recomendación es que los mayores de 18 años se apliquen la primera y segunda dosis de la vacuna”, remarcó. “La provincia intenta cuidarte continuando con los dispositivos de hisopados en los ingresos provinciales tanto, en Ramón Santos en zona norte o en el puesto de Chimen Aike de la zona sur. La idea es conocer el estado de los viajeros y se pide que, antes de emprender el regreso todos sean hisopados ya sea por el método PCR, 72 horas antes de llegar a la provincia, o con el test rápido con 48 horas de antelación. Así se podrá conservar el semáforo en verde, para vivir con libertades en este tiempo de pandemia”, consideró. A su vez manifestó que en los puestos será solicitado a los integrantes de cada vehículo, los certificados de hisopado, de lo contrario en los puestos hay personal para hacer dicho hisopado e ingresar más seguro a la ciudad. Finalmente, instó a la comunidad a continuar aplicando los cuidados y protocolos vigentes. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Petroleros privados exigieron a YPF la activación de equipos y plan de remediación ambiental

Provinciales-, El secretario Adjunto de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen, exigió a YPF la inmediata activación de equipos de perforación y un plan de remediación ambiental para frenar el pasivo. Mediante un escrito que lleva su firma el dirigente gremial de Las Heras solicitó la inmediata activación de los equipos de perforación, «que el presidente de YPF, Pablo González; y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, se comprometieron a poner en marcha en el mes de marzo y julio del corriente año. La petrolera había afirmado que de esta manera, la provincia contaría con un total de 30 equipos en operación durante 2021, lo que no sucedió hasta el momento», explicaron. Por este motivo desde el Sindicato de Petroleros Privados, exigieron nuevamente a la operadora de bandera que cumpla con el plan de inversión anunciado para el 2021, que es en la actualidad, diez veces menor que lo invertido por YPF en Vaca Muerta. Según se desprende de un informe actualizado al 12 de julio, las inversiones previstas para 2021 son: U$D 1.783 millones, contra sólo U$D 186 millones en Santa Cruz. La misiva, que lleva fecha 30 de agosto de 2021, manifiesta además la necesidad de poner en marcha un “Plan de Remediación Ambiental”, en todas las áreas en las que interviene la compañía, con el propósito de frenar el gran pasivo ambiental propiciado por YPF en los yacimientos, acción que impactaría en la generación, de nuevos puestos laborales. Finalmente, se planteó la activación definitiva de la totalidad de los diferentes servicios que comprende la operadora estatal, y el desempeño de tareas de todos los trabajadores, tal como se encontraban antes del inicio de la pandemia Covid-19 (Nota: La Opinion Austral)