Alerta por el vacío de cuentas en bancos luego de robar los datos de celulares

Provinciales-, Luego que Señal Calafate diera conocer la situación que vive el vecino Juan Manuel Mareco, comenzaron a conocerse mas casos de la modalidad #SIMSwapping. La clonación de chips de teléfonos celulares por parte de ciberdelincuentes  es la modalidad que se está utilizando para vaciar cajas de ahorro de vecinos de varias localidades de #SantaCruz. Varios testimonios comenzaron a llegar a Señal Calafate. «Me sacaron pesos y dólares», indicó Nicolás, otro de los afectados. «Soy de Río Gallegos y me paso exactamente lo mismo…me vaciaron la cuenta», comentó Natalia. #RíoGalegos, #ElCalafate y #PuertoSanJulián, son las localidades de donde provienen testimonios que indican una decena de casos en el lapso de una semana. En todos los casos, las victimas coinciden en que su teléfono celular (varias marcas) quedaron sin servicio,, y que luego, cuando pudieron tener acceso a una red WI FI, les llegaron los avisos de movimientos en sus cuentas bancarias, con transferencias y DEBIN. También, en todos los casos, hay reclamos a las entidades bancarias por no hacerse cargo de la situación. El banco Santa Cruz aparece como la entidad mas citada por parte de las personas afectadas. Los delincuentes toman los datos personales de un cliente de telefonía celular mediante diferentes sistemas, por lo que no se recomienda llenar formularios sospechosos mediante redes sociales o paginas web. Con los datos de una persona, se comunican con la empresa de servicio de celular pidiendo un cambio de chip, con diferentes excusas. Cuando la empresa genera el nuevo chip, el original queda bloqueado. Es así como el delincuente tiene la llave para hacer todo tipo de gestiones que el titular de la línea telefónica realizaba mediante ese servicio.  (Señal Calafate)

Piden donaciones de ropita para recién nacidos en el hospital

Las Heras-, A través de las redes sociales, el Servicio de Partos y Recepción de Recién Nacidos del HDLH pide la colaboración de quienes puedan donar ropita para nuestros angelitos bebés. Ya que muchos de ellos llegan antes de tiempo sin avisar y es importante tener en el momento los materiales necesarios para ellos. Quienes puedan donar se necesita: Bodys, batitas, ranitas, medias, gorritos, mantillas, pañales. Desde el mencionado ludar manifestaron que Todo se usa para asistir a los que más necesitan. Desde ya muchas gracias!!!!

Dura Carta de Cristina Fernández de Kirchner

Nacionales-, «Como siempre… sinceramente. Una vez más me dirijo a mis compatriotas como lo he hecho en otras oportunidades. No es la primera vez. Hace ya casi un año, el 26 de octubre de 2020, me dirigía a los argentinos y las argentinas con el documento “27 de octubre. A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas”. Allí desgranaba reflexiones acerca del funcionamiento institucional, y de lo que considero el problema central de la economía argentina y la necesidad de abordarlo desde un acuerdo amplio de las distintas fuerzas políticas. Hoy, releo aquellas líneas de inusitada actualidad en las que también mencionaba que las decisiones en el Poder Ejecutivo argentino siempre las toma el Presidente de la Nación y en las que decía sin eufemismos ni operaciones de prensa en off, que había funcionarios y funcionarias que no funcionaban. También recuerdo el acto que se llevó a cabo en el Estadio Único de La Plata el 18 de diciembre de 2020, del cual participamos muchos compañeros y compañeras del Frente de Todos junto al Presidente de la Nación, cuando expresé textualmente: “… pero ojo, yo no quiero que ese crecimiento -el crecimiento económico del año 2021 que acertadamente pronosticara el compañero que me había precedido en el uso de la palabra- se lo queden tres o cuatro vivos nada más. Para esto, me parece que hay que alinear salarios y jubilaciones, obviamente, precios, sobre todo los de los alimentos y tarifas.”. En esa oportunidad también señalé: “por eso le digo a todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, por favor… hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora. Vayan a buscar otro laburo, pero necesitamos gente en los sillones que ocupen de ministro, ministra, de legislador o legisladora… sean para defender definitivamente los intereses del pueblo”. Como no soy mentirosa y mucho menos hipócrita (nunca digo en público lo que no sostengo en privado y viceversa), debo mencionar que durante el año 2021 tuve 19 reuniones de trabajo en Olivos con el Presidente de la Nación. Nos vemos allí y no en la Casa Rosada a propuesta mía y con la intención de evitar cualquier tipo de especulación y operación mediática de desgaste institucional. En las primeras 18 reuniones, la última de ellas el 07/09/2021, siempre le plantee al Presidente lo que para mí constituía una delicada situación social y que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios -especialmente en alimentos y remedios- y falta de trabajo, sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias: la macrista primero y la sanitaria a los 99 días de haber asumido el gobierno. Igualmente siempre remarqué la falta de efectividad en distintas áreas de gobierno. También señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales. No lo dije una vez… me cansé de decirlo… y no sólo al Presidente de la Nación. La respuesta siempre fue que no era así, que estaba equivocada y que, de acuerdo a las encuestas,  íbamos a ganar “muy bien” las elecciones. Mi respuesta, invariablemente, era “no leo encuestas… leo economía y política y trato de ver la realidad”. Una realidad que me indicaba que en el año 2015 perdimos las elecciones presidenciales en segunda vuelta y por escasa diferencia, con el mayor salario en dólares de Latinoamérica -que representaba más del doble del salario actual-, con una inflación que era menos de la mitad que la actual y con un candidato, Mauricio Macri, que decía que no le iba a sacar a nadie lo que ya tenía, sino que sólo iban a cambiar las cosas que estaban mal. Fui, soy y seré peronista. Por eso pensaba que no podíamos ganar. Y se lo decía no sólo al Presidente. Muchos compañeros y muchas compañeras escucharon mis temores. El domingo 12 de septiembre de este año el peronismo sufrió una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes. Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido pero muteado y leo un graph: “Alberto jaqueado por Cristina”. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad. Es más grave aún: en la Provincia de Buenos Aires, termómetro inexcusable de la temperatura social y económica de nuestro país,  el domingo pasado nos abandonaron 440.172 votos de aquellos que obtuvo Unidad Ciudadana en el año 2017 con nuestra candidatura al Senado de la Nación… con el peronismo dividido, sin gobierno nacional ni provincial que apoyara y con el gobierno de Mauricio Macri y su mesa judicial persiguiendo y encarcelando a ex funcionarios y dueños de medios opositores a diestra y siniestra. Recuerdo que, cuando perdimos las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires del año 2009, con Néstor como candidato a Diputado Nacional -después de la 125 y de la crisis global del 2008-, quien Alberto considera con justicia el mejor presidente de la democracia, el día lunes siguiente a las elecciones no sólo renunció a la titularidad del Partido Justicialista, sino que yo como Presidenta de la Nación pedí la renuncia de quien fuera mi Jefe de Gabinete, entre otros. Y ¡ojo!… habíamos perdido en la Provincia de Buenos Aires pero habíamos ganado a nivel nacional. A Néstor Kirchner hay que recordarlo en versión completa y no editada. Sin embargo ahora, al día siguiente de semejante catástrofe política, uno escuchaba a algunos funcionarios y parecía que en este país no había pasado nada, fingiendo normalidad y, sobre todo, atornillándose a los sillones. ¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno? El martes 14 tuvo lugar, otra vez en Olivos, mi última reunión con el …

Destacan que en Santa Cruz no se registra casos de la variante Delta

Provinciales-, La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió a la campaña de vacunación, la logística que implica y la llegada de nuevas vacunas a la provincia. Además informó en Comodoro Rivadavia se registra un caso de cepa Delta, razón por la cual instó a tomar en cuenta los requisitos para ingresar a Santa Cruz. En principio, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial destacó que hay muchas novedades en relación al proceso vacunatorio. “La provincia estará recibiendo la vacuna Pfizer, la cual está destinada al grupo de adolescentes de 12 a 17 años que no tienen factores de riesgo. Por lo tanto, los invitamos a controlar la situación y a pedir los turnos en nuestra página que es https://www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. Vamos comenzar con el grupo de 17 años y se irá en descenso para que todos puedan acceder a la vacuna”, explicó. Por otra parte, comentó que también se recibirá la vacuna Cansino, la cual está destinada a primer nivel de atención o las áreas de menor accesibilidad, las áreas rurales o muy distantes porque se aplica una sola dosis. “La provincia tiene el compromiso de completar los esquemas pendientes. Seguimos recibiendo dosis de la vacuna Sputnik V y se pueden anotar a través del turnero para aplicarse la segunda dosis y también para completar el esquema con Astrazeneca tanto con la primera y segunda dosis de la misma”, expuso.En otra parte del mensaje, remarcó que la vacunación es una responsabilidad de todos y todas. “Tenemos que concurrir a los turnos de las vacunas y si no se puede concurrir, podemos retomar o recuperar el turno solamente en el centro a donde fuimos destinados a vacunarnos”, manifestó. En ese sentido, amplió: “La vacunación a veces genera dudas e interrogantes que tenemos que tenemos que saber cómo responder y qué hacer. Al respecto se pueden informar en los centros de salud de barrios o CAP. Y también se puede acceder a información en el Complejo Cultural, en el Gimnasio 17 de Octubre y también en el Hospital Militar”. En caso de conocer a alguna persona que no se vacunó o que no pudo acceder a alguna dosis por razones de salud o personal, Beveraggi indicó que se pueden comunicar con el Centro de Vacunación más cercano al domicilio. “La provincia lleva vacunada al 82 por ciento de la población objetivo con primera y segunda dosis y un 52 por ciento que tiene pendiente completar el esquema. Es importante que tengamos la primera y la segunda dosis colocada”, recalcó. Antes de finalizar, señaló que la provincia de Santa Cruz no registra ningún caso detectado con cepa Delta. “En la ciudad de Comodoro Rivadavia hay registrado un caso de cepa Delta. Cuidémonos entre todos. En cada ingreso a la provincia existen los centros de hisopados pero debemos ingresar a Santa Cruz con el test negativo. En los centros de salud podemos asesorarnos acerca de los recaudos que debemos tener en cuenta para trasladarnos de una provincia a otra”, concluyó.  (El Diario Nuevo Dia)

Paro por 24 Hs. ADOSAC rechazó la oferta salarial del Gobierno

Provinciales-, Este miércoles, la Asociación Docentes de Santa Cruz en Congreso Extraordinario resolvió no aceptar la propuesta de recomposición salarial por ser insuficiente en porcentajes y plazos. Habrá paro de 24 horas y movilización el 17 de septiembre. El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, hizo una oferta salarial al personal docente. Este miércoles, el Congreso Extraordinario Virtual de ADOSAC definió rechazar por unanimidad la propuesta de recomposición salarial por considerarla insuficiente tanto en los porcentajes como en los plazos, exigiendo que la misma supere la inflación anual. En su comunicado indica: «Por lo expuesto, decide determinar 24 horas de paro y movilización para el viernes 17 de septiembre y denunciar la falta de organización en el retorno progresivo e improvisado a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos etc.) como así también la continua falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia». (La Opinión Austral)

El bloque SER UNIDOS realizó la 1ra reunión después de romper con el Frente de Todos

Provinciales-, Cabe recordar que semanas atrás, se anunció que los diputados de SER Santa Cruz decidieron irse del bloque del Frente de Todos para crear uno propio, aludiendo destrato por el oficialismo. Como fue anunciado días atrás, los diputados del espacio político Somos Energía para Renovar Santa Cruz tomaron la decisión política de alejarse del bloque Frente de Todos, en la legislatura provincial. Se trata de los diputados provinciales José Luis Garrido, Hernán Elorrieta, Miguel Farías y Patricia Moreyra. Por medio de un documento, manifestaron que los motivos son muy claros, numerosos y de público conocimiento, y que la situación de Santa Cruz, y principalmente de sus habitantes, es inadmisible: “La función primigenia de las políticas de estado están ausentes y las presentes, claramente son insuficientes y desacertadas”, enfatizaron. “Es por ello, que invitamos a los legisladores de otras bancadas y/o pertenencia partidaria a sumarse e iniciar las políticas correctas que fomenten y construyan las posibilidades necesarias para la generación de actividades productivas privadas y la generación de empleo, la eficacia en la administración del estado y con los trabajadores del sector público con salarios que cubran la canasta básica, no con sueldos de miseria”, resaltaron. “Luego de casi dos años de participación en el Frente de Todos y palpar el destrato político, en nuestro aporte y de ver que en la línea de tiempo la repetición de las políticas de estado son siempre de pobre resultado, acumulando un saldo negativo histórico, que han llevado a la provincia al desfinanciamiento y a sus habitantes al empobrecimiento y a la falta de desarrollos personal y colectivo, en una sociedad que cada vez mas y con toda razón exige, trabajo, educación, salud, justicia, entre otras cosas que son indiscutiblemente responsabilidad absoluta de la política”, subrayaron En este sentido, expresaron que “todo lo expuesto es el causal de la realidad que viven los santacruceños”: “Creemos firmemente en que la política es la herramienta por la cual se solucionan las necesidades y se genera el bienestar común, pero sin la vocación de servicio de los representantes legislativos y ejecutivos es imposible intentar cambiar este derrotero desacertado respecto a lo que vive el pueblo y lo que decide el gobierno de una provincia que tiene todas las condiciones para ser un modelo a seguir si decidiera potenciar sus recursos y gobernar para el pueblo”, expusieron. “Desde este nuevo espacio político y pluralista, continuáremos aportando nuestro trabajo legislativo en defensa de todos los habitantes de Santa Cruz. Porque consideramos que la obligación que tenemos es con el pueblo y para el pueblo. Porque entendemos que el destino de la provincia está comprometido cuando vemos el egoísmo partidario por sobre el interés común”, continúa el comunicado. “Nosotros trabajamos para llevar proyectos que saquen a los santacruceños de esta espiral descendente, nosotros instamos a trabajar por la Santa Cruz grande, desarrollada con un pueblo feliz que tenga trabajo, salud, educación, justicia y representantes que cumplan con el pueblo y no con intereses personales y de sector. Hay que gobernar para el pueblo”, culminaron. (Diario el Cóndor)

A 12 años de la creación de la bandera el HCD también saludo a su creador

Las Heras-, El Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, quiere hacer llegar un fuerte abrazo y un deseo de feliz cumpleaños a una persona que con su gran compromiso social y cultural lleva el estandarte de nuestro emblema local, el Profesor Raúl Leuquén!! El citado docente ha sido el creador de la bandera local, y coincidentemente hoy se cumple un nuevo Aniversario desde aquel día en que fuera  elegida para representarnos.  Destacamos no solamente tal obra, sino que también es loable señalar y reconocer que ha participado activamente en encuentros culturales, pudiendo compartir sus saberes y experiencia enriqueciendo nuestra cultura y raíces. El Profesor Raúl Leuquen manifestó: «Nuestra bandera cumple doce años de ser elegida por concurso, y en Octubre de ser entronizada y sancionada, para que sea el emblema que nos representa ante la provincia, la Nación y el mundo. Es una de las banderas más completas de Santa Cruz, que encierra identidad e historia, presente y futuro. En este día especial, es parte de mi esencia como hijo de Las Heras…que ya es historia, que es una marca registrada por lo que representa, es y somos todos en ella, Las Heras se muestra integra en su flamear y en los hombres que la representan».- Enviamos nuestros respetos, saludos y reconocimiento en su día. Gracias Profe Raúl por su invaluable aporte y compromiso.

El creador de la Bandera local fue recibido por el Intendente en el día de su cumpleaños

Las Heras-, Ayer fue el cumpleaños del creador de nuestra bandera local, el Prof. Raúl Leuquen. El Intendente Josema Carambia, por la mañana hizo entrega de un reconocimiento y obsequios al Prof. Héctor Raúl Leuquen, con motivo de su cumpleaños. El Prof. Raúl Leuquen, nació en nuestra ciudad el 15 de Septiembre de 1958. Maestro elemental de inglés. Investigador cultural, capacitado en la Universidad de Buenos Aires como investigador científico de lenguas originarias. Es hijo de padres descendientes de tehuelches / mapuches y reconocido por su gran compromiso con la historia y la cultura de Las Heras. Un día como ayer del año 2009, el Prof. Raúl Leuquen ganaba el concurso del diseño de la bandera local impulsado por el área de Cultura. En consecuencia, en Sesión Ordinaria de fecha 01 de Octubre de 2009, el Honorable Concejo Deliberante establece como emblema de la localidad a la bandera ganadora del concurso, a partir de la fecha de sanción, mediante Ordenanza N° 1082/2009. Este instrumento se promulgó mediante Decreto N° 341/09 de fecha 07 de Octubre de ese año. Sin dudas, el aporte a nivel cultural, simbólico y social que ha realizado el Profesor Leuquen con la creación de nuestra hermosa bandera, es invaluable y celebrar un año más de su historia, es motivo de alegría para todos los vecinos de nuestra localidad. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS PROFE RAÚL, QUE SEAN MUCHOS MÁS!

Doce vecinos tienen que presentarse en Desarrollo Tierra y catastro

Las Heras-., A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informan que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro, sito en calle 13 de Diciembre esquina Malvinas, emplaza por el término de 5 (cinco) días hábiles, en el horario de atención al Público de 8:30hs a 13:30hs, a los Sres.: ▪︎ BALZARETTI MAURO LEONARDO ▪︎ NORIEGA NANCY MABEL ▪︎ NAHUELCURA JORGE YAMIL ▪︎ LIQUE DIEGO CLEMENTE ▪︎ VELARDEZ HELIO YOEL ▪︎ CRUZATE JULIO SILVIO ▪︎ DIAZ LIA ESTER ▪︎ TORRES LUIS ALBERTO ▪︎ FIGUEROA ANDREA FERNANDA ▪︎ CANO ANGEL IGNACIO ▪︎ ZUÑIGA LUIS ALBERTO ▪︎ LOPEZ EMILIANO ADRIAN EUGENIO A los efectos que a su presentación se le dará a conocer.

Infórmate que tenes que hacer para justificar tu No voto, o pagar la multa

Nacionales-, Se informa a la ciudadanía en general que, a los fines de justificar la no emisión del voto en las pasadas elecciones P.A.S.O. del 12 de setiembre, se deberá ingresar al siguiente link: http://infractores.padron.gov.ar/ Allí se cargará la documentación respaldatoria, junto a los datos personales del ciudadano, y se emitirá la constancia respectiva. Quienes deban abonar una multa, en el mismo link se podrá generar la boleta de pago.- Se aclara que no haber participado en esta elección no afecta su posibilidad de votar en las próximas elecciones generales del 14 de Noviembre. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ