Denuncian que fue un hecho vandálico lo sucedido en el Secundario Nº 3

Las Heras-, Se trata del Secundario N°3 de la localidad lahesrense. Hubo rotura en los tanques de agua e inundación de techos. El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, brindo detalles que hechos vandálicos que  provocaron una serie de daños en el Colegio Secundario N°3 «José Manuel Estrada» de Las Heras. La madrugada del viernes, se provocó un corto en los tableros eléctricos de la institución lo que causó que se quemara la bomba presurizadora con la consecuente roturas en los tanques de agua y inundación en los techos y caídas en los cielorrasos de distintos sectores. Estos actos vandálicos fueron denuncias ante las autoridades pertinentes y la Policía que trabaja en el hecho para dar con los autores. En tanto, la Dirección de Mantenimientos Escolar de Zona Norte trabaja en la reparación y reacondicionamiento de la Institución Educativa. (Nota: La vanguardia del Sur)

Robaron encomiendas del Correo Argentino

Las Heras-, Se registró un robo en la Sucursal Las Heras del Correo Argentino. Los empleados tomaron conocimiento del ilícito el sábado a la mañana al ingresar a trabajar. Por el momento no hay novedades sobre el avance de las investigaciones. Los malvivientes no habrían robado dinero en efectivo, pero si varias encomiendas que estaban preparadas para ser enviadas a otras localidades por un  monto aproximado a los $ 45,000 . El lugar estaba vacío al momento del robo. Interviene Seccional Primera Las Heras , DDI y Juzgado de Instrucción nº1 Las Heras . (Nota: Noticias Las Heras)

Discutieron y lo terminan apuñalando afuera del CantoBar

Las Heras-, La policía trata de identificar a los involucrados en el altercado donde fue herido un hombre de 33 años. Por el registro de las cámaras de seguridad fue la víctima quien sacó un cuchillo. Las Heras: fue apuñalado tras una riña frente a un cantobar En las puertas del cantobar “Lo de Raulo” en la localidad de Las Heras, un hombre fue apuñalado con su propia arma. El hecho ocurrió en la madrugada del jueves, aparentemente en el interior del local nocturno, aproximadamente a las 02:30 cuando seis hombres se encontraban jugando al pool, consumiendo bebidas alcohólicas y de repente hubo discusiones, que obviamente fueron subiendo de tono, hasta que se convierte en una riña. Los parroquianos salieron hacia afuera del comercio y uno de los agresores sacó de entre sus ropas un arma blanca, se estableció una suerte de gresca y uno de los individuos quedó tendido en el suelo con una herida en el abdomen, justamente se trataba del sujeto que había extraído entre sus prendas un cuchillo, quien sería de apellido Peralta de 33 años. Inmediatamente la policía fue alertada de la violenta reyerta, y el herido fue trasladado al hospital, porque perdía mucha sangre. La víctima fue intervenido quirúrgicamente para luego quedar internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Distrital “Dr. Benigno Fernández”. Las fuentes sanitarias indicaron que el paciente estaría fuera de peligro. En el marco de la investigación, los sujetos que participaron de la riña, estarían identificados por el registro de las cámaras de seguridad en los alrededores del local nocturno. Fue así que los investigadores pudieron establecer que en la gresca fue Peralta quien sacó el cuchillo y otro de los individuos se lo arrebató y lo apuñaló. No obstante, la policía no ha podido dar con el arma blanca, por ello no se descartaba una requisa de un vehículo marca Volkswagen Gol que quedó secuestrado tras la violenta riña. Se dio intervención al Juzgado de Instrucción Penal Nº1 de Las Heras. Ahora, se estableció la identificación y detención de los involucrados.  (Fuente: Santa Cruz en el Mundo – TiempoSur) (Nota: La Voz Santacruceña)

Bonadio procesó a Camino y otros ex intendentes de Sta. Cruz por supuesto fraude con fondos públicos

Provinciales-, Se trata de una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades de todo el país llevaran adelante tratamientos de residuos. Por Santa Cruz fueron procesados Teodoro Camino, Raúl Cantín, José Córdoba, José Bodlovic y Horacio Mazu. Los ex intendentes de Río Gallegos, Raúl Cantin, Caleta Olivia, José Córdoba, el actual Ministro de Trabajo de la provincia y ex intendente de Las Heras, Teodoro Camino y los actuales diputados Matias Mazú (Río Turbio) y Jose Bodlovic (Piedra Buena), quedaron procesados hoy en una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015. En la causa ya estaban procesados los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, así como otros tres ex secretarios de Ambiente durante el kirchnerismo. Ahora, el juez Claudio Bonadio resolvió procesar a 92 intendentes de distintas comunas. Entre ellos están Francisco «Barba» Gutiérrez y Francisco «Paco» Durañona. El magistrado federal también dictó el sobreseimiento de otros tres y la falta de mérito de uno. Los procesados fueron embargados por 3 millones de pesos. «Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, aproximadamente de una suma aproximada de $604.529.670,00. Maniobra que habrían llevado a cabo junto a las autoridades nacionales anteriormente procesadas por este Tribunal, y cuyas conductas fueron valoradas ­respecto de la mayoría­ de igual manera por la Alzada», sostuvo la resolución a la que accedió Infobae. El gobierno de Cristina Kirchner implementó programas de tratamiento de basura, vía Jefatura de Gabinete. Los principales beneficiados de esos programas fueron Chaco y Río Gallegos, pero la mayoría de las obras nunca se hicieron. El fiscal Carlos Rívolo avanzó en esta investigación, que se abrió en 2016, en donde se puso bajo la lupa el destino de 604.529.670 pesos, afectados a los llamados Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU). Se cree que, en realidad, esos recursos se aprovecharon para «disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo del desarrollo de las políticas ambientales estatales», según escribió la Cámara Federal en noviembre pasado. En diciembre de 2017, Bonadio había firmado los procesamientos de Fernández y Capitanich, y le dictó la falta de mérito a Abal Medina. Pero Rivolo apeló y la Cámara le dio la razón. También quedaron procesados ex secretarios de Medio Ambiente como Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi; y Andrés Meiszner, ex jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete. La maniobra Paralelamente, Bonadio citó a indagataria a un centenar de intendentes que habían aplicado esos programas. Es que los fondos eran girados directamente desde las arcas del tesoro nacional al municipio que llevara adelante tales medidas a favor del Medio Ambiente, a partir de un convenio y luego de que la administración local presentara un proyecto ajustado a cada programa. Luego, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación aprobaba el informe y luego se realizaba la transferencia de fondos. La auditoría que dio origen a la causa del Ministerio de Medio Ambiente demostró que no existió «un mapa crítico que permitiera disponer de información fundada sobre las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas en la gestión de residuos». Y que tanto la ciudad de Buenos Aires como municipios de Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego pidieron fondos pero no le enviaron nada. «En cambio, solo cuatro jurisdicciones, Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja, obtuvieron el 79% de los fondos, circunstancia que se agravó porque tres de ellas generaban un pequeño porcentaje de residuos a nivel nacional». Los nombres Esta es la lista de los intendentes que quedaron procesados: Claudia Panzardi, Mateo Daniel Capitanich, Gustavo Karasiuk, Ángel Ernesto González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andion, Hugo Sager, Walter Corra, Alicia Leiva, Eladio Aguirre, Elba Lescano, Jorge Batalla, Aldo Leiva, María Susana Simonofsky, Gerado Cipolini, Jorge Rodríguez, Oscar Nievas, José Carbajal, Carlos Palacios, Pedro Bodnarczuk, Lorenzo Heffner, Héctor Vega, Carlos Ibáñez, Pedro Maidana, Antonio José Rodas, Estela Mitore, Diógenes Requena, Rosario Belkys Avalos, Alfredo Zamora, Raúl Cantín, José Córdoba, Teodoro Camino, José Bodlovic, Horacio Mazu, Rafel Williams, Pablo Salazar, Gustavo Racca, Roberto Dehesa, Monica Stumpo, José Freyre, Héctor Godoy, José López, Juan Carlos Bacalini, Gullermo Cornaglia, Fernando Almada, Cesar Dip, Juan Orellana, Julio Castro, Rodolfo Cappellini, Luis Erro, Juan Carlos Kloss, Rubén Vázquez, José Luis Dume, Luis Stanicia, Alberto Escudero, Juan Manuel Pereyra, Eduardo Galantini, Ernesto Domínguez, Hermes Bordon y Federico Neis. El juez incluyó también a Juan Ramón Barrionuevo, José Inza, Pablo Zurro, Alberto Conocchiari, María Gianini de Lafleur, Ricardo Casi, Walter Torchio, Gastón Arias, Néstor Álvarez, Diana Arguello, Héctor Olivera, Oscar Ostoich, Jorge Eijo, Martín Caso, Gustavo Walker, Gustavo Trankels, Marcos Luis Fernández, Francisco Iribarren, Enrique Tkacik, Marta Médici, Curetti Ricardo y Alfredo Fisher. Por último, la nómina de procesados agregó a José Medina, Marcelo Skansi, Carlos Racciatti, Juan Carlos Bartoletti, Gusatavo Cocconi, Francisco Echarren, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez. Los sobreseimientos fueron para Omar Goye, Nancy Sand Giorasi y Carlos Espinola, mientras que recibió la falta de mérito Ricardo Moccero. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Emotivo acto en recuerdo al comisario post mortem Jorge Sayago

Las Heras-, El pasado 07 de febrero fue un nuevo aniversario de la muerte de Jorge Sayago, la División Comisaría Segunda de Las Heras realizó un emotivo acto recordándolo a 13 años de su desaparición física, y con ello resaltando la loable labor policial en la provincia de Santa Cruz. La ceremonia fue encabezada por el jefe de la Unidad, comisario inspector Carlos Bordón y el 2do. Jefe de la División Comisaría Segunda, Julio Durán acompañado por efectivos policiales que cumplen función en la localidad, autoridades e invitados especiales, destacando la asistencia del comisario Moreno de Caleta Olivia, quien hace 13 años era compañero del post mortem comisario Sayago. El acto se desarrolló por la tarde y se completó con la presencia del cura párroco, quien brindó unas palabras a través de una invocación religiosa, luego un minuto de silencio para posteriormente realizar una entrega floral al monumento de Jorge Sayago, emplazado en el predio de dicha comisaria. Asimismo, los integrantes de la comisaría se presentaron en una formación especial con la presencia del pabellón nacional, con su abanderado y escoltas, rindiendo sentidos honores por el compromiso al deber del recordado Jorge Sayago.

Joven muere en el Hospital y se abrió una causa en la Justicia

Las Heras-, Una repentina muerte de un joven, producida en una situación altamente confusa, ocasionó que ayer se iniciara una causa judicial en el hospital Distrital de Las Heras “Benigno Fernández”. El hecho se dio en la mañana de ayer, y según información recabada por Santa Cruz en el Mundo, todo sucedió de forma inexplicable para la familia de Leonardo Gabriel Acuña (23), joven que murió tras haber llegado al nosocomio bajo un cuadro clínico, de presión alta y con convulsiones. Ahondando en cómo comenzó el triste día para la familia Acuña, debemos decir que en la madrugada el joven tuvo vómitos, convulsiones y desmayos en su casa, fue cuando desde allí, solicitan rápidamente una ambulancia para atenderlo, pero ésta, no habría respondido el pedido, por lo que los padres deciden llevarlo por sus propios medios a la guardia, aproximadamente a las 08:00 hs., donde habría ingresado bajo un delicado estado de salud. Al cabo de no más de una hora, los médicos le informan a los familiares presentes que Leonardo había dejado de existir por un paro cardiorespiratorio. No obstante, y con el hondo pesar que significa la pérdida de un hijo, los padres requieren que los médicos que intervinieron en la atención del muchacho que certifiquen la muerte y se entregue el cuerpo para realizar el sepelio y velatorio correspondiente. Sin embargo, ahí fue cuando comenzó el martirio, porque el cuerpo médico se habría desentendido de la situación y no respondía al pedido de la familia, ellos al verse desbordados comienzan a expresarse por las redes sociales, hecho que se viralizó rápidamente hasta llegar a movilizar a la misma policía, quienes se acercaron al hospital para conocer detalles de lo sucedido. Bajo una tremenda angustia los padres hacen saber de lo sucedió a los efectivos de la División Comisaría Segunda, quienes a su vez comunican al Juzgado sobre los hechos y tras recibir órdenes interceden a pedir las explicaciones del caso. Los médicos tendrían la misma actitud de silencio y no entregaban el cuerpo a la familia, por lo que el Juzgado inició un oficio porque se tornaba una situación muy difícil. A punto de librarse un allanamiento al hospital, el director dispuso que el cuerpo médico emita un certificado de defunción, pero no obstante, el proceso judicial se mantiene y pretende llegar hasta saber lo que sucedió realmente con el fallecimiento de Leonardo Acuña. Extraoficialmente, se pudo saber que el joven tuvo una intoxicación que sería con medicamentos, pero los hechos acaecidos dentro del hospital no estarían muy claros ante la muerte repentina del muchacho. Así es que se espera que en las próximas horas la Justicia prosiga con las diligencias establecidas. (Nota: Santa Cruz en el mundo)

Encuentran a un hombre fallecido en el Bº Las Américas

Las Heras-, Antes de ayer por la tarde se pidió la presencia de personal policial en el barrio Las Américas ya que un hombre no se había presentado a trabajar ni contactado a su familia. Desenlace trágico. Encuentran a un hombre fallecido en el Barrio Las Américas El día 27 de enero en horas de la tarde se pidió la presencia de personal policial a un domicilio del barrio Las Américas ya que el propietario CELSO CABANA (43) no se había presentado a trabajar ni contactado con sus familiares en las últimas horas . El pedido de auxilio lo hizo el Sr Eduardo BENITEZ, quien habría ido a constatar si CABANA se encontraba en su casa. Al no obtener respuestas a  los diversos  llamados  este  procedió a romper un vidrio y acceder al domicilio, donde se encontró sin signos vitales al último mencionado. Al llegar al lugar el medico hospitalario , se constató el óbito del Sr Celso CABANA a las 20 horas. Luego fue dio intervención al Juzgado de Instrucción n°1 de Las Heras , y se  dispuso el traslado del cuerpo del fallecido al Servicio Medico Forense de Caleta Olivia a los fines de determinar la causa de la muerte. (Nota: La Voz Santacruceña)

Denuncian agresión sobre dos mujeres y un empleado de Guardia Urbana en la marcha de APAP.

Las Heras-, Los agentes municipalices debieron ser hospitalizados y fueron diagnosticados con poli traumatismo en costillas y rostro. Los agresores habrían estado alcoholizados. Los agentes municipalices debieron ser hospitalizados y fueron diagnosticados con poli traumatismo en costillas y rostro. Los agresores estarían alcoholizados. Dos mujeres y un hombre, empleados de la Guardia Urbana municipal, fueron hospitalizados este mediodía luego de haber recibido una agresión por parte de afiliados al sindicato de petroleros privados. El agraviante hecho ocurrió durante la marcha convocada por el gremio APAP, que se llevó a cabo en las Heras. Según pudo saber este medio, los tres agentes municipales se encontraban realizando controles de circulación en las calles Rivadavia y Gobernador Gregores, cuando un grupo de afiliados al gremio de Petroleros Privados arriba de una camioneta Amarok patente AA510QP se negaron a entregar la documentación. Ante la negativa, chocaron un vehículo municipal y se bajaron de la camioneta directamente a agredir a las mujeres de Guardia Urbana que estaban realizando controles de rutina. “Nos manotearon, nos golpearon, a mi compañero lo agarraron entre varios y le empezaron a pegar piñas en la costilla y espalda. Ahí me meto yo tratando de separar. Entonces la Amarok blanca nos choca para poder pasar”, contó Cecilia Vázquez, una de las trabajadores de Guardia Urbana víctima de la violencia de afiliados al gremio de Petroleros Privados. “Siguieron los insultos. Ahí uno agarra a una de las chicas. Era un hombre que tenía un nene en brazos y nos pegaba manotazos”, continuó Vázquez. “Entonces decidimos venir hasta el hospital. Una de nuestras compañeras estaba en estado de shock”. Las tres víctimas fueron diagnosticadas con politraumatismos varios en caderas, rostro y costilla; y crisis de ansiedad post traumática para una de las agentes municipales. Cabe destacar que esta agresión a empleados municipales ocurrió durante una marcha convocada por el APAP. Lo paradójico es que ningún miembro de APAP se solidarizó aun con las víctimas de violencia de género que ejercieron los afiliados a Petroleros. (Nota: Información a Diario)

Municipio denuncio y hecho a funcionaria acusada de robar casi un millón de pesos

Las Heras-, La Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos del Municipio formalizó la denuncia tras conocerse las irregularidades en el cobro del derecho de abasto. La Justicia avanza. Ya está presentada la denuncia de la Municipalidad de Las Heras contra la funcionaria despedida Tal como se conoció hace unos días, las autoridades del área de Comercio y Bromatología de la Municipalidad de Las Heras presentaron un detallado informe en el que comprobaron el faltante de casi un millón de pesos en las arcas del municipio que corresponden al cobro de los cánones que pagan los proveedores que ingresan a la localidad. Estos cánones no se rendían hace meses y, en la búsqueda de transparencia, se hizo una audioría que mostró irregularidades. La responsable de la maniobra es Margot del Carmen Arguello, coordinadora del Abasto. En una reunión realizada para aclarar el asunto, Arguello reconoció haberse quedado con el dinero fatante y procedió a la devolución inmediata de $30.000 con el compromiso de retornar el resto. En función de lo anterior, el Municipio decidió despedir de inmediato  mediante carta documento a esta funcionaria y la intimó a devovler la plata adeudada «en un plazo perentorio de 24 horas». El sello de ese documento es del 3 de enero por lo que, con el dinero aún faltante, se presentó la denuncia correspondiente. «El Municipio de Las Heras es la principal víctima de esto, es dinero que debería estar en las arcas públicas para ser invertido en los vecinos. Vamos a ir a fondo con todo» expresó una fuente local. El faltante total, correspondiente a 243 recibos, es de 971 mil pesos y se avanzará implacablemente para obtener la suma total.  Estos balances son frecuentes a fin de año, cuando la municipalidad hace los arqueos de caja, y la transparencia de las cuentas públicas municipales hizo muy evidente la maniobra de la funcionaria en cuestión. (Nota: la voz Santacruceña)

Denuncian a un cabo de policía por presunto acoso laboral y sexual

Las Heras-, La víctima es una agente de policía que presta servicios en una de las dependencias de Las Heras, como así también su presunto acosador y abusador. Según pudo saber TiempoSur , la mujer la semana pasada les contó a sus superiores el calvario que sufría, y éstos la mandaron a ser examinada con el psicólogo de la policía, mientras que el Cabo Primero sospechoso fue destinado a otra dependencia de esa ciudad. El sujeto habría aprovechado las guardias para abusar de la víctima. (Foto ilustrativa) Ayer TiempoSur pudo conocer sobre un nuevo hecho de acoso y abuso en las filas policiales, esta vez el escenario fue una de las comisarías de la localidad de Las Heras, donde una agente fue acosada laboral y sexualmente, y posteriormente abusada por un Cabo Primero, hecho que habría ocurrido en la dependencia donde ambos prestaban servicios. Al parecer el cabo, habría aprovechado las guardias no sólo para hostigarla, sino también que la acosaba y en una oportunidad la habría manoseado y la habría besado a la fuerza, hechos que se extendieron hasta la semana pasada, cuando la agente ya no habría aguantado la situación y se la contó sus superiores. Extraoficialmente se conoció que los jefes de la dependencia donde prestaban servicios la víctima y el victimario, decidieron -luego de escuchar a la agente- que el Cabo Primero fuera trasladado a otra dependencia, donde continúa trabajando normalmente. Al día siguiente que la víctima contara lo sucedido, los jefes la mandaron a la localidad de Caleta Olivia, donde se entrevistó con el psicólogo de la Fuerza Policial, quien luego de evaluarla le dio una carpeta médica. Por otra parte TiempoSur conoció que el Cabo Primero, al parecer, ya habría sido acusado por otras policías, pero no por un hecho tan grave como éste. Fuentes extraoficiales consultadas por este medio, comentaron que la agente aún no se animó a radicar la correspondiente denuncia judicial debido al temor que siente por el sujeto. Otros Antecedentes Cabe señalar que ésta no sería la primera vez que un efectivo policial es denunciado por un abuso sexual. El caso más reciente fue en el mes de julio del año pasado, cuando una mujer mayor de edad, se presentó en la Seccional Tercera, donde radicó una denuncia por presunto abuso sexual. Según pudo conocer TiempoSur, el hecho fue denunciado durante el mediodía del domingo, cuando la mujer se animó a radicar la denuncia. Fuentes policiales consultadas por este medio, manifestaron que para mayor transparencia en la investigación y una vez que tomaron la denuncia, la misma fue elevada al Juzgado de Instrucción Nº1, de Río Gallegos para que investiguen el hecho. El segundo hecho reciente es de un cabo de la policía que los primeros días de junio del 2018, cuando decidió abandonar la vivienda de su pareja en el barrio San Benito de esta ciudad capital, luego que se enterara que había sido denunciado por el abuso de una menor de su entorno familiar en la Comisaría de la Mujer y la Familia. El hombre de 33 años, quien tiene causas administrativas en la fuerza y que no contaba con arma reglamentaria, salió sin rumbo y en distintas redes sociales había manifestado “…todo tiene un final y llegó para mí”. Rápidamente la policía fue alertada de la actitud suicida del efectivo, por lo que se inició su búsqueda, siendo ubicado en horas de la madrugada de ayer en un predio baldío ubicado en inmediaciones a las calles Gobernador Moyano y Sarmiento. Otro de los casos más resonantes fue en el 2017, cuando otro policía fue a juicio por el abuso de su hija, hecho denunciado en año 2014 y quien fue condenado a la pena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo. En el año 2016 Mujer policía denunció que fue abusada por un compañero, ambos prestaban servicios en la Subcomisaría de El Chaltén. El hecho habría sucedido en la casa de la joven, que había invitado a su compañero a cenar. Allí pasaron varias horas y al parecer el hecho habrá ocurrido alrededor de las 06:00 de la mañana, en el dormitorio de esa casa. Tras la denuncia en la sede policial de El Chaltén, el juez Narvarte fue notificado y ordenó la detención temporal del cabo policial y su traslado a El Calafate. Ese mismo año, un joven policía afectado al Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) de Zona Centro fue denunciado por abusar de una menor de 12 años. La denuncia se realizó en el Juzgado de la localidad de Puerto San Julián, pero el hecho habría acontecido en Gobernador Gregores, ciudad en la que residían. Se conoció que la menor sería la hija del actual esposo de la madre del policía, pero no convivirían en el mismo domicilio. Este caso generó gran indignación en el pueblo, motivo por el cual el efectivo debió ser sacado de la localidad y trasladado a Río Gallegos. Durante el 2015 Durante el mes de noviembre de 2015 una mujer, publicó a través de las redes sociales un video en la que se la ve pidiendo justicia por un caso de abuso sexual, en el cual apunta contra su hermano Roque por abusar no sólo de ella cuando era chica, sino también de su hijo de 9 años. Además la mujer agregó que su madre fue cómplice de estos hechos, al igual que la Justicia truncadense que nada hizo para impartir justicia. Luego de oír esta grave acusación que está en periodo de investigación y por el cual un sujeto está detenido, y no es precisamente el denunciado por la mujer, a través del canal local de la localidad norteña -Cinco Visión Noticias- Roque, que es efectivo policial, hizo su descargo: “Me jugué la vida porque le creo a mi sobrino, pero no sé por qué mi hermana no le cree a su propio hijo”, indicó. En Puerto Deseado En el año 2013, un efectivo policial de 35 años que se desempeñaba en la dependencia policial de …