Las Heras-, Detienen en Las Heras a un sujeto que tenía pedido de captura El hombre de apellido Fernández tenía un pedido de captura por el delito de amenazas calificadas. Está incomunicado a disposición de la justicia. Este martes cerca de las 20:05 horas, se procedió a materializar la detención en carácter de incomunicado del ciudadano Jonathan Fernández, sobre quien pesaba un pedido de captura por el delito de amenazas calificadas. Situación donde las dependencias policiales de la ciudad y esta Unidad de Investigación, detectaron el lugar donde se encontraba el sujeto buscado, quien al verse cercado, se entregó sin poner resistencia al personal que llevó adelante la investigación. En el lugar se realizaron las diligencias procesales de rigor, quedando Fernández a disposición del Juzgado de Instrucción y Juvenil N° Uno Las Heras. Estimándose el traslado a una unidad de detención de la zona. (El diario nuevo dia) Clic ACÁ para leer: HERMANO DEL SOSPECHOSO: “TODO SE TRATA DE UNA INTERNA DEL GREMIO DEL PETRÓLEO”
Archivos de la categoría: Política
Agrupación Barrios de Pie en Santa Cruz acampan en distintas localidades
Provinciales-, Desde la agrupación manifestaron que se sigue con los acampes en las localidades de Las Heras, Rio Gallegos, Caleta Olivia y Pico Truncado. Los mismos comentaron que se han tenido distintas reuniones con funcionarios de #DesarrolloSocial pero se necesita respuestas concretas y no promesas. El Ministro de Desarrollo Social Ferreyra se pasea por las localidades de Zona Norte, pero sigue sin atendernos. Anteriormente desde la agrupación Barrios de Pie en Santa Cruz, habían manifestado en las redes sociales que; “EL TIEMPO Y LOS NÚMEROS NOS DAN LA RAZÓN” En estos últimos días distintos diputados/as y dirigentes del #FrenteDeTodos Gustavo Kaky González Ana Maria Ianni Senadora Claudia Martinez Eugenio Quiroga, Rocio García, Lisandro De la Torre, Silvina Cordo Teodoro Lalo Camino #diputadosdetodos Alicia Kirchner, negadores/as todos/as de la crítica situación de la provincia, entre ellxs la diputada nacionPaola Vessvessianian , quién declaró a través de sus redes que la pobreza en Santa Cruz es producto solamente del gobierno macrista y del COVID-19; que poca visión de la realidad les permite la venda obsecuente que llevan. Bien sabemos los/as santacruceños/as que mienten, padecemos el hambre y la desocupación que su relato quiere esconder permanentemente. La pobreza en #SantaCruz sigue creciendo, el último informe que realizó el Indec da muestra que la misma es del 35,1%, mientras que la media nacional decreció al 37,3%. Esto demuestra la incapacidad de la gobernadora Alicia Kirchner en generar políticas económicas anticíclicas y de desarrollo sustentable. Sabemos que la pobreza no solo es una variable que depende de la desocupación, sino también de la inflación y que la misma en estos meses ya está trepando el 7% mensual. En los tiempos por venir y a este ritmo, sin generación de puestos de trabajo, ni políticas que frenen el aumento de los alimentos, el único escenario posible es el crecimiento de más pobres en nuestra provincia. No pueden invisibilizar los comedores, las ollas populares, los merenderos, ni las asistencias alimentarias que diariamente la gente reclama. La pobreza no se puede esconder, ya debería ir haciendo ésta lectura el ministro y su gabinete. Revertir esta situación requiere voluntad política a la hora de escuchar a las organizaciones sociales que estamos en el territorio, dejar de negar la realidad de la provincia y rodearse de pueblo, no de obsecuentes. Acosta David Coordinador Provincial Barrios De Pie Libres Del Sur.
Hoy se continua con el Censo Virtual en la Plaza del Bicentenario
Las Heras-, Desde el Municipio local informan que se continuará AYUDANDO A COMPLETAR EL CENSO VIRTUAL. HOY SE ESTARÁ NUEVAMENTE EN LA PLAZA DEL BICENTENARIO!H El pasado lunes y martes fueron jornadas con mucha concurrencia de vecinos y hoy miércoles 13 de abril, personal de la secretaría de Desarrollo Social, estará presente en la Plaza del Bicentenario ayudando a los vecinos a realizar el censo virtual. Acercarse con DNI en mano y el de sus convivientes, de 10:00 a 18:00 horas. *Recordamos que todos los ciudadanos tienen la obligación de ser censados, y que al realizar el censo virtual se evita la parte presencial. #SiemprePensandoEnVOS
Escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día
Nacionales-, La jornada diaria se extendería de 4 a 5 horas, y así se agregarían 38 días de clase al calendario escolar.. El Gobierno nacional propondrá que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas, lo que demandará una inversión de 18.000 millones de pesos, informaron fuentes oficiales. La propuesta será presentada el viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk. en el Consejo Federal de Educación (CFE) con el propósito de «sumar horas de clase», lo que equivale a «más conocimiento y mejor educación», explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado «Es una mejora muy importante para la escuela primaria», dijo Perczyk, quien resaltó que la propuesta será presentada en la reunión de la CFE que se efectuará el viernes en Tierra del Fuego. Aclaró que «esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios» y puntualizó que esa hora más por día «significa tener 38 días más de clase por año» y detalló que la idea es que esta modificación se realice de manera progresiva en las 24 jurisdicciones Mencionó que las y los docentes percibirán «un aumento proporcional por la nueva jornada laboral». «El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18 mil millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros», destacó. Sostuvo que desde la cartera educativa “proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas.” “Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”. Sostuvo que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”. Perczyk recordó que para eso este año se distribuyeron más de ocho millones de libros de lengua y matemáticas para todos los alumnos de escuelas primarias del país. Adelantó también que a mediano plazo “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”. La decisión de intensificar la carga horaria en la escuela primaria obedece a la necesidad de incrementar los conocimientos de los alumnos en lengua y matemática, dos asignaturas consideradas clave por el Ministerio de Educación, en función de recuperar los contenidos no aprendidos por la pandemia. En este orden, el gobierno nacional lanzó un programa de entrega de libros de literatura infantil para niños del nivel inicial que ya comenzaron a llegar en las escuelas de todo el país. «Los libros son para los chicos de todo el país, para que se lo lleven de la escuela a la casa y de la casa a a la escuela», dijo el ministro en ocasión de lanzar el programa y aseguró que también esta entrega de libros obedece a «que las familias se involucren en el aprendizaje de sus hijos». Perczyk destacó que la intensificación de los aprendizajes en lengua y matemática «permiten construir otros aprendizajes más complejos» El 2 de marzo pasado arrancó el ciclo lectivo en casi todas las provincias y el objetivo de la cartera educativa es que los alumnos este año recuperen los saberes perdidos en los meses en que las escuelas estuvieron cerradas por la pandemia. Para ello se implementaron escuelas de verano en enero y febrero pasados en algunas provincias y en la de Buenos Aires, que cuenta con la mayor matrícula escolar del país, se intensificaron los aprendizajes a contraturno mediante el programa ATR, para lo cual se empelaron docentes suplentes y estudiantes de los últimos años de la carrera. «El ciclo lectivo 2022 arranca con 13 millones de chicos y chicas de forma presencial, y la clave es intentar recuperar saberes, hemos perdido mucho en estos dos años», resaltó Perczyk. (Noticias Mi Telefe)
Santa Cruz es la provincia que menos regalías petroleras coparticipa a los municipios
Provinciales-, Todas las provincias productoras de petróleo tienen como factor común el tironeo entre la caja provincial y los municipios por las regalías hidrocarburíferas. Desde la sanción de la “Ley Corta”, los estados provinciales quedaron a cargo de la administración de los recursos naturales del subsuelo, en particular del petróleo y el gas. Y en los últimos años, algunas de estas provincias también tuvieron la oportunidad de renegociar y extender contratos de explotación de importantes yacimientos. Santa Cruz aporta el 20% de la producción total de petróleo al país y cuenta con dos cuencas. Al norte provincial, comparte el Golfo San Jorge con Chubut. En el sur, tiene la parte continental de la Cuenca Austral, que es mayormente offshore frente a las costas de Tierra del Fuego. Sin embargo, Santa Cruz tiene una mirada centralista para el reparto de sus ingresos. Allí también tiene un peso importante la industria minera. El gobierno absorbe en rentas generales la totalidad de los fondos y coparticipa con las comunas apenas un 7% de lo recaudado. De este modo, una provincia con enormes riquezas hidrocarburíferas, y muchos recursos que están siendo descubiertos, no tiene un volumen de reparto significativo hacia su interior. Los municipios productores ven como la riqueza de su suelo se va sin que esas ganancias retornen de manera acorde.(Nota: La Voz Santacruceña)
Cada vez más vecinos se acercan a realizar el Censo Virtual 2022
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, te AYUDA a completar el CENSO VIRTUAL. Luego del éxito de participación de vecinos que se acercaron, durante el fin de semana en La Anónima, la modalidad va a continuar pero desde otro lugar. Ayer lunes y este martes y miércoles, personal de la secretaría de Desarrollo Social estará presente en la Plaza del Bicentenario ayudando a los vecinos a realizar el censo virtual. Acercarse con DNI en mano y el de sus convivientes, de 10 a 18 horas. Recordamos que todos los ciudadanos tienen la obligación de ser censados, y que al realizar el censo virtual se evita la parte presencial.
Departamento de Extranjería cita a vecinos para este miércoles
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa a través del Departamento de Extranjería dependiente de la Secretaría de Gobierno, cita en las oficinas del Honorable Concejo Deliberante, el día miércoles 13 de abril de 09:00 a 13:00 horas, a las siguientes personas: Romero Sánchez Rosalba de Lourdes. Vidal Panichine Unfelina Griela. Salgado Vidal Blanca Tircila. Huenuqueo Aguilar Marcelina del Rosario. #IntendenciaJosemaCarambia
Concejales denuncian penalmente al Intendente Pablo Grasso
Provinciales-, Los Concejales acusan al intendente de Gallegos de malversación de fondos públicos. Los concejales Pedro Muñoz de la CC-ARI, Daniela D’Amico y Leonardo Roquel, de la UCR denunciaron penalmente al intendente de Río Gallegos por presunta comisión de los delitos de malversación de fondos públicos y peculado de trabajos y servicios. La denuncia fue radicada en la Fiscalía N° 2 de Río Gallegos, a cargo del Dr Antonio Chan y representa un hecho de gravedad institucional muy marcado. Los concejales brindaron luego de la realización de la denuncia una conferencia de prensa donde expresaron su preocupación por el manejo de los recursos de la comuna. D’Amico, Muñoz y Roquel remarcaron que el uso de fondos del Estado debe ser totalmente transparente y perseguir el fin de transformar la vida de los vecino, no estar destinado a campañas políticas de promoción de los dirigentes En su denuncia por el uso de recursos de la Municipalidad de Río Gallegos vinculados a la celebración del aniversario de Gobernador Gregores los concejales presentaron pruebas y material documental. Los ediles solicitaron la declaración indagatoria de Grasso y de todos aquellos funcionarios que pudieran ser partícipes de los mencionados delitos. Remarcaron además que Grasso malversa los fondos públicos para promocionarse políticamente en distintos lugares de la provincia, persiguiendo solamente intereses personales. También recordaron la falta de transparencia que hay en relación a las cuentas municipales. “Ya habíamos presentado otros pedidos de informe, referidos a los gastos del Paseo 136° Aniversario, a la contratación de Flavio Mendoza y Stravaganza; a los gastos de obra e inclusive trascendiendo los límites de la localidad, financiando obsequios y un festival con una comitiva numerosa, como lo fueron los festejos del 100° aniversario de Gobernador Gregores”, expreso Pedro Muñoz, quien remarcó la falta de transparencia y de respuestas a dichos pedidos. “Todos esos gastos se sustentan en la contribución del vecino y forman parte de una campaña que es personal a nivel provincial y eso representaría una malversación de fondos y peculado, por destinar fondos del municipio” manifestó Muñóz y agregó: “Presentamos esta denuncia para no ser cómplices, más allá de que nos tilden de denunciantes seriales y que judicializamos todo, pero nosotros trabajamos en resguardo de los intereses de nuestros vecinos porque las condiciones de la ciudad y de los vecinos, no son óptimos, mientras se regalan presentes a los vecinos de Gregores, con fondos municipales.” “Esto es un hecho que nos afecta directamente a todos, independientemente de que partido político sea cada uno, ya que es dinero que sale de los bolsillos de los contribuyentes; es decir, de todos los vecinos que pagamos los impuestos con el fin de que estos se vean reflejado en obras para nuestra ciudad”, finalizó Muñoz.
Ya no es obligatorio el pase sanitario para ingresar a Santa Cruz
Provinciales-, El titular de la cartera de salud de Santa Cruz, había anticipó la semana pasada que el sábado la Gobernadora Alicia Kirchner Decretaba que queda sin efecto la exigencia de presentar pase sanitario para ingresar a territorio santacruceño, es decir la constancia de vacunación COVID-19, medida que comenzará a regir a partir de las cero horas de este sábado. La disposición restrictiva comenzó a regir en abril de 2020 cuando era imperativo presentar un certificado de PCR o test de antígenos negativo al virus y desde antes de mediados de 2021 se sumó la obligatoriedad de la constancia del esquema de vacunación si no se contaba con el primer requisito. Luego, con la pandemia en retroceso en todo el país, sobre todo desde febrero-marzo de este año, Santa Cruz era la única provincia que mantuvo vigente el pase sanitario. Además, por estos días ya no tenía sentido su vigencia, teniendo en cuenta que ya se está liberando el paso por fronteras terrestres y aeropuertos internacionales por un DNU del Gobierno nacional.
Hermano del sospechoso: “Todo se trata de una interna del gremio del petróleo”
Las Heras-, Dispararon contra la casa y la camioneta de un gremialista. Por el caso y por orden de la Justicia, la Policía allanó la vivienda de un opositor pero no fue hallado. Ni él ni el arma. Secuestraron sus rodados. No hubo personas lesionadas por el ataque. La Policía y la Justicia de Las Heras se encuentras investigando las circunstancias en las que una persona terminó disparando contra un vehículo y una casa de la localidad. El hecho tuvo lugar pasadas las nueve de la noche del martes, en un domicilio ubicado en el barrio Las Américas de la ciudad petrolera donde una persona que, hasta el momento no fue detenida, disparó varias veces contra el frente de la morada y contra una camioneta que estaba estacionada a unos pocos metros, indicaron fuentes policiales consultadas. El domicilio que fue blanco del hecho calificado como amenazas calificadas, es propiedad de un hombre del sindicato petrolero y el principal acusado es un opositor, aseveraron fuentes abocadas a la investigación. Por esto, el Juzgado de Instrucción Penal a cargo de Eduardo Quelín dispuso un allanamiento en su morada. El procedimiento se realizó en horas de la tarde del miércoles, en una casa ubicada en el barrio Calafate. El mismo estuvo encabezado por el personal de la Comisaría Segunda, junto a ellos estuvo trabajando la Dirección de Investigaciones (DDI) y el ingreso táctico estuvo a cargo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) ya que se desconocía si había moradores que podrían arremeter contra los agentes de la fuerza de seguridad. Según pudo saber este diario, dentro de la morada no se encontraba el principal sospechoso pero si su hermano. Él dialogó con los medios locales y aseguró que su familiar no tenía nada que ver en el caso. Además dijo que todo se trata de una interna del gremio del petróleo. De igual manera, los efectivos buscaron en todos los rincones del domicilio en busca del sospechoso de ser el tirador y requisaron todo el terreno en busca del arma de fuego utilizado en el ataque al gremialista. Los resultados fueron negativos. Como el sospechoso no fue encontrado, se emitieron las claves 16 y 17 de averiguación de paradero, dando intervención a todas las unidades operativas de la ciudad y de la zona para demorar al acusado, indicaron desde la fuerza de seguridad. Cabe remarcar que, por el ataque a la casa del sindicalista, no hubo que lamentar personas lesionadas pero si daños en uno de los costados de la camioneta y frente del domicilio (Nota: La Opinión Austral)