Repavimentación de la Ruta 3: Hasta el día de hoy no hay informes del avance de la obra

Regionales-, El doctor machuca fue quien inició el reclamo para dejar en condiciones de seguridad la ruta 3 elevando pedidos a la justicia federal – a través de un amparo colectivo – y allí se encamino la obra de la actual repavimentación. Machuca destacó cuales son los incumplimientos de Vialidad Nacional.. La misma fue presentada el 20 de diciembre, «El Dr. Ismael Machuca adujo que la ruta 3 que vincula el tramo Caleta Olivia- Comdoro Rivadavia se encontraba en un estado deplorable por presencia de pozos, protuberancias y grietas. Se presentó la dirección de Vialidad Nacional, representada por la dra. Laura Hindie (Diputada del FPV). La accionada basó su defensa que no ha existido falta de responsabilidad de la administración en el mantenimiento de la ruta», dice el resumen de lo que surge la sentencia que ordena a vialidad una acción de amparo para reparar la ruta «“Vialidad dijo que la ruta está en un perfecto estado y que no hay ninguna desidia. Que mi pedido era abstracto y no correspondía. La cámara no dio lugar y vialidad comenzó a moverse parcialmente», sostuvo Machuca. Para el letrado, la agencia nacional se olvida de dos cuestiones importantes: el ingreso al barrio Golfo San Jorge y a la estación de Servicio. «Se necesita un derivador y una entrada, vialidad dijo que en su momento van hablar con la empresa responsable e intimar a la Municipalidad de Caleta Olivia para que dieran respuestas. Veo que todos se sacan fotos. Creo que si no existiera la acción judicial, hoy la ruta seguiría en estado desastroso». Si bien Vialidad apeló a la Cámara Federal y allí le dijeron que no correspondía. «El día 27 de agosto se realizó una audiencia, hubo muchos funcionarios de vialidad Nacional, estuvo quien era el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez. Se dejó en claro que había accidentes, deterioros». La obra tiene un periodo de 12 de meses. Machuca, además comentó el pedido de un contralor para que observe la obra, pero el juzgado rechazó el pedido pero desde diciembre hasta el día de la fecha no hay informes del avance de la obra. El abogado enumero los incumplimientos de la obra, «Se debe presentar un informe técnico y fundamentado que descarte el peligro de derrumbe de la cinta asfáltica en la zona de la lobería, no lo hicieron. Están obligados a realizar la obra de acceso al barrio Altos del Golfos y el ingreso a la estación de servicio y tampoco». (Nota: El Caletense)

Decretan Asueto Municipal para hoy viernes 25 de marzo

Las Heras-, Se informa a la comunidad que por Decreto Municipal 057/22 se dispuso asueto en el ámbito de la Administración Pública Municipal para el día viernes 25 de marzo de 2022. El mismo es una extensión al feriado nacional del 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: «Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976. Se instruyó a las Secretarías del Gabinete Municipal, a mantener guardias mínimas, a los fines de garantizar los servicios esenciales. #IntendenciaJosemaCarambia

Nuevos puntos para pagos, para los contribuyentes municipales

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, comunican sobre los nuevos PUNTOS DE RECAUDACIÓN: La Dirección de Rentas informa a la comunidad que se abrieron nuevos PUNTOS DE RECAUDACIÓN, con el fin de brindar comodidad al contribuyente. Los mismos son: ?RENTAS MUNICIPAL: Antiguos Pobladores y San Martín. ?TERMINAL DE ÓMNIBUS: Ramos Mejía esquina Los Sauces. ?TRANSITO Y TRANSPORTE: (licencias de conducir, libretas sanitarias, etc,)- Guido Spano N° 88 (ex área del joven). ?GARITA DE BROMATOLOGIA: Ingreso a la localidad, frente a la rotonda. Asimismo recuerda que se extendió el Plan de Moratoria y Beneficios Fiscales hasta el día 1 de Abril del 2022 inclusive, los horarios de atención al público serán de 8:30 a 15:30 h. #IntendenciaJosemaCarambia

Se realizó en Cañadón Seco el Acto de Apertura Institucional 2022

Regionales-, El pasado lunes se llevó a cabo el Acto de Apertura Institucional en el Centro Cultural, donde el mismo conto con la presencia de numerosos vecinos e invitados especiales. Entre ellos, participaron dos concejales de Caleta Olivia, Cristian Bazán y Gabriel Murúa y los ex diputados provinciales Juan Balois Pardo y Nieves Beroiza, además de dirigentes gremiales de la CGT y el sindicato camioneros. En la misma ceremonia se dio a conocer las inversiones que se harán para este año en cada una de las áreas de gestión de la comuna, las cuales en su totalidad ascienden a $ 318.104.704, ya que se estructuró un presupuesto equilibrado entre erogaciones e ingresos. #ComunaCañadón #PresidenciaSoloaga

ADOSAC llama a un nuevo paro para este viernes

Provinciales-, Así lo decidió el gremio docente mayoritario de Santa Cruz en un nuevo Congreso Provincial Extraordinario, donde definieron las decisiones a tomar frente a la oferta salarial del Gobierno provincial y la posibilidad de un nuevo diálogo entre las partes. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó a cabo un nuevo Congreso Extraordinario Provincial en el que resolvieron, entre otros puntos, ir a paro nuevamente este próximo viernes 25 de marzo, luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Luego de presentarse el pasado viernes 18 de marzo ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz para acatar la conciliación obligatoria, parecía que el acuerdo entre partes estaba más cerca. Sin embargo, este martes ADOSAC volvió a plantear su descontento con la oferta de Gobierno y llamó a la medida de fuerza. Entre los puntos a los que llegaron en el Congreso, ratificaron el rechazo de la oferta salarial del 30,5% a julio «por considerarla insuficiente». A su vez propusieron como contraoferta un «55% al básico para el primer semestre, incorporación del FONID al básico, con cláusula gatillo automática, camino a la canasta familiar patagónica y con paritarias abiertas». En ese marco llaman al paro para el viernes 25, con movilización en Río Gallegos. Además, plantearon la «reapertura inmediata del ámbito de paritarias para poder darle continuidad a la negociación salarial». La aceptación de la medida conciliatoria de la semana pasada generó que transitoriamente los alumnos y alumnas de Santa Cruz recibieran clases de forma normal. No obstante, el gremio aguardaba retomar el diálogo salarial con el Consejo Provincial de Educación (CPE). Cabe recordar que la Cartera Laboral implementó la medida conciliatoria -establecida en la Ley Nacional Nº 24.635- el pasado miércoles 2 de marzo. En tanto, los docentes recibieron un adelanto salarial del 15% (La Opinion Austral)

Concejales distinguieron a finalistas del concurso Embellecer mi hogar en verde

Las Heras-, La mañana del pasado martes, la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, acompañada del Vicepresidente 1Ro Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2Do Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sr. Tomas Monteros, Concejal mandato Cumplido Sra. Sandra Córdoba, miembros del jurado compuesto por referentes de las MENCIONES DE HONOR 2021, la Sra. Elena Aspilche (Mención de Honor 2021-Carlos Rodrigo), Sr. Justo García (Mención de Honor 2021- Lima Susana Irma), Profesor Sr. Marcelo Sánchez (Mención de Honor 2021- Lima Susana Irma) y el Sr. Sequeira Eduardo A/C de la Sec. de Medio Ambiente de M.L.H, dejando establecido los finalistas del concurso “EMBELLECER MI HOGAR EN VERDE” y haciendo entrega de diplomas de reconocimientos y obsequios no florales. A continuación detalle de los ganadores: ✅ PRIMER PUESTO – SRA. SUSANA VENTER- (Premio $50.000) ✅SEGUNDO PUESTO- SR. JOSÉ GUSTAVO MAZA (Premio $45.000) ✅TERCER PUESTO- SRA. DORKA RODRÍGUEZ (Premio $ 35.000) Así mismo, el Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, quiere hacerle una MENCIÓN ESPECIAL a los siguientes participantes, por su destacada participación en el mencionado concurso; ✅SRA. SILVIA ALANÍS ✅SRA. LAURA FUENTES ✅SRA. BETINA ANTIÑANCO. Cabe recordar que el proyecto de Ordenanza fue presentado por la Concejal Yapura, en la Sesión Ordinaria con fecha (28/10/2021). El proyecto de Ordenanza N° 1695/2021, tiene como objetivo la creación del concurso denominado “Embellecer mi Hogar en verde”, programa de Forestación y Arbolado, donde participaron  frentistas y/o vecinos de la Ciudad de las Heras. La Presidente Sra. Yapura manifestó; “Quiero agradecer a cada uno de los vecinos y frentistas de nuestra querida ciudad, por sumarse a participar de esta iniciativa, y así promover el EMBELLECIMIENTO y ACONDICIONAMIENTO de los frentes de sus viviendas, las plantas son un elemento importante dentro y fuera del hogar, además de incitar a un ambiente hermoso y vital. Insto a que se sumen el próximo año, y agradecer al jurado por ser parte de este concurso” Prensa: Honorable Concejo Deliberante

Para consultas de trámites, hoy la oficina de Extranjería atenderá en el HCD

Las Heras-, A través de la Municipalidad de Las Heras, informan  que la oficina de Extranjeria, dependiente de la Secretaría de Gobierno, atenderá este día miércoles 23 de marzo de 2022, en el edificio del Concejo Deliberante de 09:00hs a 13:00hs. Se atenderán consultas relacionadas con: *Carta de ciudadanía. *Certificado de Residencia para Anses. *Radicaciones y Cambios de Categoría. *Información general sobre aperturas de Frontera. ⚫️ Los nuevos requisitos obligatorios para gestionar los Certificados de Residencia para presentar en Anses son: *DNI argentino vigente. *Certificado de Domicilio vigente IMPORTANTE: Se recepcionara por orden de llegada, asistir con libreta de vacunación COVID-19, barbijo y mantener la distancia social. #IntendenciaJosemaCarambia

Ávila planteó en la AOG Expo su visión para generar inversiones y ampliar la matriz energética

Regionales-, El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, tomó parte de la Argentina Oil & Gas Expo 2022. En ese marco, expuso los fundamentos de alerta que sostiene la dirigencia gremial en base al contexto nacional y mundial en torno a inversiones y el precio del barril de crudo. Jorge Ávila compartió agenda con el Gobernador de la provincia, Mariano Arcioni y con el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; el Senador Nacional, Carlos Linares entre otros importantes actores del sector; en el marco de la XIII Argentina Oil & Gas Expo, que volvió a reunir de manera presencial a los referentes de los Hidrocarburos, y cuenta con la participación de más de 200 expositores. “Participar de esta Expo a nosotros nos viene bien porque venimos a conocer y aprender para ver lo que va a ser el futuro de la Industria, y si podemos prendernos en una reconversión Petrolera cuando se busque Petróleo en el Mar y cuando se empiecen hacer exploraciones que permitan que estas tecnologías lleguen a la Patagonia. Eso sería lo ideal”, analizó el líder sindicalista. Acompañado por el Tesorero de la Institución, Héctor Millar, ‘Loma’ agregó que “eso hoy no lo tenemos y hacemos fuerza para que suceda rápido y dentro de poco podamos tener un emprendimiento con alguna de las Operadoras de la provincia y empezar a buscar nuevos Yacimientos que nos den reservas, recursos y que haya mayor cantidad de Equipos para mantener los puestos de Trabajo”. También comentó su punto de vista ante la necesidad del país de importar Gas: “esto se da por el contexto mundial, pero también se da en un contexto de que nunca en la Argentina se logra invertir, porque por un lado o el otro siempre hay alguien que va poniendo barreras, no te dejan perforar en el Mar, no te dejan buscar nuevos Yacimientos, entonces esas barreras las tenés que ir superando de a poco, y nos preguntamos ¿por qué, si todo el mundo lo hace, nosotros no lo podemos hacer?”. “Ese es un gran desafío tanto político como energético para los argentinos; es un problema que tenemos que corregir entre todos en la región, no puede ser que haya hogares sin Gas en la Patagonia o que no tengan luz. En eso, si pusiéramos el hombro entre todos, podríamos salir adelante”, enfatizó. Ley de Hidrocarburos “No veo que pueda haber novedades en el Congreso en estos días, pero sí creo que hay que tratarla rápidamente, debe ser algo de necesidad y urgencia. Nos vendría bien tener una Ley que permita que la actividad vuelva a crecer y proyectarse, pero también que vengan inversiones para que podamos seguir produciendo”, determinó Ávila. Y recordó que “con el barril, cómo está estamos bien. Hablo del precio internacional, pero el barril dentro de la Argentina con lo que cuesta, nos sirve por dos funcionalidades: la primera que cuando llegó a costar entre 19 y 20 dólares no se hubiesen sostenido las fuentes de Trabajo si no hubiera estado en un precio sostén de U$S 56, y hoy con un barril de U$S 100 no lo podría pagar nadie dentro del país, por eso tenemos que sostener ese equilibrio los Trabajadores de un lado, las operadoras de otro y el Gobierno proyectando para que las inversiones se cuiden y se protejan con trayendo más capital para poder producir mejor, esa sería la solución. Ahora, con todo lo que pasa en Argentina, es difícil hablar de eso y llevarlo a un mercado donde se pueda hacer realidad”, concluyó.

Importante programa de atención y orientación psicológica para jóvenes

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, anuncio en sus redes sociales sobre el PROGRAMA DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA PARA JÓVENES El mismo será llevado adelante por: LIC. Grisela Sixto MN 41669 LIC. Natacha Sixto MN 46008 Y está dirigido a los jóvenes de la localidad de Las Heras, para mayor información, dirigirse al Centro de Salud “René Favaloro” B° 1ero de Mayo, Mza 202 Solar 18 de 09:00 a 14:00 hs. #IntendenciaJosemaCarambia

La importancia de la vacunación antigripal

Nacionales-, En cuanto al inicio de la campaña de vacunación, la cartera sanitaria nacional a cargo de Carla Vizzotti adelantó que entre el viernes 18 y el lunes 21 de marzo llegarán las primeras dosis para desplegar el plan nacional de vacunación. En este primer lote, la Argentina recibirá casi 1.120.000 dosis de vacunas antigripales. El envío de las dosis a los 24 distritos comenzará luego del proceso de acondicionamiento logístico. Con lo cual adelantaron que se iniciará con la distribución “a principios de la próxima semana”. De todas maneras, señalaron que este viernes 18 se efectuará una reunión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde “se presentarán a las ministras y ministros de todas las jurisdicciones del país los lineamientos y estrategia de la campaña anual de vacunación antigripal”. El comunicado destaca que «la vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones». Esta está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación anual para los siguientes grupos de riesgo: Personal de salud. Individuos gestantes en cualquier momento del embarazo. Personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo). Población a partir de los 65 años. Niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad. Quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo. ¿Cómo diferenciar los síntomas de COVID-19 y la gripe A? La gripe y el COVID-19 comparten muchos síntomas similares, por eso se hace difícil saber cuál es cuál. Además, en ambos casos, uno puede enfermarse con cualquiera de los virus aún estando vacunado. La gripe y el COVID-19 son causados por dos virus diferentes y muy distintos. Sin embargo, causan síntomas similares. Los síntomas de COVID-19 más comunes incluyen dolor de cabeza , secreción nasal, estornudos , dolor de garganta , fiebre y tos. Hay un síntoma que diferencia a las dos y es que muchos pacientes con COVID-19 pierden repentinamente el sentido del olfato, Las dos son infecciones respiratorias y virales cuyos casos más graves se pueden prevenir a través de la vacunación. El virus de la gripe puede causar al año entre tres y cinco millones de casos de enfermos de gravedad y más de 200.000 muertes por infección respiratoria en todo el planeta. El COVID-19, que provocó una emergencia de salud pública mundial desde diciembre de 2019, ya afectó a más de 260 millones de personas y causó la muerte de 5,1 millones. Los síntomas menos comunes del COVID-19 son: garganta irritada, congestión, goteo nasal, vómitos, diarrea, dolores estomacales y la sensación de quedarse sin aire cuando se hace algún esfuerzo. (Nota: A24)