Las Heras-, La Cámara de Comercio de Las Heras a través de sus integrantes, publicaron un comunicado el pasado miércoles, donde en el mismo quieren hacer llegar un cordial homenaje a quienes iniciaron esta realidad. El miércoles se cumplió el 65° Aniversario de la creación, donde y desde aquel 10 de noviembre de 1956, un recuerdo a la memoria de eso hombres valerosos que fueron: Arrese , Rodrigo, Lopez, Chain, Poturica Fernández Garriga Delgado Di Sardo Alonso Mac Donald, entre otros más .. ¡Desde la actual comisión vaya nuestro Reconocimiento y Gratitud! Feliz Aniversario Cámara de Comercio. Saluda, Alejandra Cordoba Cristina Sandrini Héctor Fica.
Archivos de la categoría: Política
Importante charla a vecinos sobre Cinta verde con estampados de girasoles
Las Heras-, El pasado viernes, se llevó a cabo en el Centro Cultural una charla informativa dirigida a comerciantes y público en general acerca de la Ordenanza 1657/21 “CINTA VERDE CON ESTAMPADOS DE GIRASOLES”. Este proyecto se realizó a través de la Presidencia del HCD, Sra. Andrea Yapura del bloque Movere, y se trata de aplicar una normativa de autoayuda y control para familias que acompañan personas que necesitan atención y trato especial al momento de utilizar el lazo verde con girasoles. El Sr. Ligueri, asesor de la concejal Yapura, explicó a los presentes que el distintivo, sirve para alertar al personal de supermercados, otros rubros, instituciones públicas o privadas, de que alguien tiene una discapacidad oculta y requiere de ayuda. Las profesionales que expusieron acerca del tema, Lic. Romina Gómez, Fonoaudiologa Celeste Roldán, Musicoterapeuta Talia Llaguil y Tec. Nadia Castro, ampliaron acerca de las distintas discapacidades no visibles que puede presentar una persona y cómo ayudarlas en caso de que sea necesario. IMPORTANTE: Si ves a alguien que lleve puesto el lazo, deberás tener en cuenta que esa persona puede tener una discapacidad oculta. Muchas personas pueden tener discapacidades que no sean visibles, como autismo, demencia, enfermedad de chron, ansiedad y sordera, etc. ➡️Llevar una cinta de girasoles significa que esa persona puede requerir de atención adicional. ➡️ Si conoces alguna persona que lo necesite, puede acercarse a retirar su lazo en el CIC Alicia Kirchner. De lunes a viernes de 09:00 a 12:00 y de 14.30 a 16.30hs. ➡️ Debe presentar DNI y CUD o un informe de un profesional.
Miles de santacruceños respaldaron el proyecto legislativo de Claudio Vidal
Provinciales-, Hubo caravanas en toda la provincia y, en Río Gallegos, las colas superaron las 45 cuadras. Se viene la renovación legislativa, y el lider de SER Unidos se perfila como uno de los predilectos del electorado. “Los que están y los que estuvieron demostraron todo lo que no pueden hacer. Nosotros venimos demostrando hace tiempo que cumplimos lo que proponemos”. Esta tarde, la provincia de Santa Cruz fue testigo de una manifestación histórica por parte de los vecinos de las distintas localidades, en relación al acompañamiento de un proyecto político. Se trata de las caravanas de cierre de campaña de SER Unidos que, en cada rincón de Santa Cruz, aglutinaron cientas y miles de personas, expectantes de nuevas caras en el sector político que representen las reales necesidades de la gente. En Río Gallegos, localidad donde votará Vidal tras radicarse hace dos años, el dirigente recorrió barrios centrales y periféricos acompañado por Jazmín Macchiavelli, Mónica Pereyra y José Garrido, e infinidad de dirigentes, militantes y vecinos particulares, expectantes de la posibilidad de lograrse un cambio real en la renovación de las autoridades políticas. Un proyecto popular Dentro de las ideas y propuestas planteadas en su plataforma de campaña, destaca la intención de generar incentivos a la reactivación agropecuaria; propiciar políticas de cielo abierto en materia turistica; e incentivar polos productivos ligados a fruta fina, ganadería y cultivos que abastezcan con mano de obra propia nuestra canasta básica. En este sentido, destaca la propuesta de garantizar el acceso universal a una canasta alimentaria saludable como mecanismo de erradicación de la indigencia; garantizar el acceso a la educación con becas, subsidios y presupuesto para la UNPA y la UTN, y asegurar el acceso a internet libre en cualquier lugar del territorio. También proponer y modificar leyes en materia de energía, petróleo, gas, minería, pesca y turismo para generar nuevos puestos de trabajo; gestionar inversión de la nación en el sistema provincial de salud, en especial la provisión de tecnología, equipamiento e infraestructura hospitalaria, y preestablecer precios diferenciales de combustibles, gas y energía para calefacción. Paralelamente, se buscará disminuir la carga impositiva a las pequeñas y medianas empresas y emprendedores de economía social; impulsar el financiamiento del proyecto acueducto Lago Buenos Aires para garantizar la provisión de agua potable en la zona norte de Santa Cruz, y gestionar programas de instalación de servicios públicos.
Vidal: En Santa Cruz falta trabajo, y también proyectos para que trabajadores dejen de vivir en la pobreza
Provinciales-, El candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS se refirió a dos problemáticas visibles en cada localidad de la provincia: la desocupación, y la pérdida de capacidad adquisitiva de los santacruceños, en particular los estatales. Tras reunirse con vecinos y comerciantes de Piedrabuena, remarcó la necesidad de “fortalecer el sector privado, generar empleo genuino, y no que sea una carga para un estado que hoy está completamente colapsado” puntualizó. “El reclamo más importante es la falta de trabajo genuino. Hay mucha gente desocupada que la está pasando mal, no sólo por la falta de oportunidades, sino porque además el que trabaja es pobre, porque mientras el proceso inflacionario llega anualmente a cifras cercanas al 60, 70%, tenemos un estado que da aumentos de 10 puntos” destacó Claudio Vidal en su visita a Piedrabuena. “Hay que trabajar en un proyecto que permita fortalecer el sector privado, generar empleo genuino, y no que sea una carga para el estado que hoy está completamente colapsado” puntualizó el candidato a Diputado por SER UNIDOS. “La situación es crítica, de extrema pobreza, en todas las localidades de la provincia” finalizó.
(VIDEO) Gran caminata de MOVERE, afianzando este 14 de noviembre SER UNIDOS
Las Heras-, El mismísimo José María Carambia líder del partido MOVER y Jefe Comunal de Las Heras, fue quien se refirió a la gran jornada del día de ayer, donde vecinos se juntaron para realizar una gran movida por las arterias de nuestra localidad. Carambia manifestó en sus redes sociales que; “Gran caminata del MOVERE en Las Heras, perdón pero no pude acompañar porque fui operado de la rodilla y ando con muletas !!! Pero gracias a todos quienes acompañaron !! Este 14 de Noviembre Hay que SER UNIDOS !!! Como se ve al comienzo del video el apoyo y la unión entre los partidos MOVERE y SER son una realidad, ya que ambos líderes (VIDAL y CARAMBIA) no simpatizan ya con el partido oficialista a nivel provincial, ante las faltas de respuestas e inversión en nuestra ciudad y otras partes de la provincia.
Vidal y Acevedo visitaron la UNPA y destacaron la necesidad de fortalecer la educación superior
Provinciales-, Acompañados por el asesor educativo Roberto Borselli, los candidatos a Diputados Nacionales mantuvieron un encuentro con el rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral sede Río Gallegos, donde analizaron temas relacionados a las distintas unidades y de la universidad en su conjunto. “Estamos convencidos de generar estos espacios de trabajo, en el marco de la autonomía universitaria y con la convicción de que debemos trabajar para lograr una educación superior de excelencia, articulada con la sociedad, comprometida con la justicia social, y principalmente con los grandes desafíos del desarrollo económico, socio productivo y cultural nacional regional y local” señaló Vidal, transcurrido el encuentro. “Desde nuestra organización política nos comprometemos a trabajar en conjunto para garantizar un mayor acceso a la población para sus estudios de educación superior. Gestionar para aumentar las becas universitarias, mejoras de la infraestructura, articulación con el sistema educativo provincial, programas focales con visión federal para mejorar y diversificar la oferta en las localidades, y de esta forma garantizar mayor acceso a la Educación Superior” puntualizó. “Creemos que la educación superior en su conjunto y en este caso nuestra UNPA es una herramienta que aportará programas planes y proyectos para pensar una Santa Cruz 2030” añadió el dirigente. “Para finalizar consideramos fortalecer el COPPyFES como espacio de trabajo entre la educación superior y el sistema educativo provincial” manifestó Vidal.
Claudio Vidal anunció la construcción de la 3ra Proveeduría en la provincia
Provinciales-, Fue en 28 de Noviembre, acompañado por el Intendente Fernando Españon. La iniciativa busca colaborar con la capacidad de los santacruceños de acceder a la canasta básica, con productos de calidad a precios reducidos, ya se encuentra funcionando en Pico Truncado y Las Heras, y se intentará llegar a todas las localidades de la provincia. “Estas cosas se dan cuando hay predisposición entre instituciones que tienen dirigentes que piensan en la gente” Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, realizó en las últimas horas la inauguración de la tercera “Proveeduría de los Trabajadores”, en esta oportunidad, en la localidad de 28 de Noviembre. Fue acompañado por el Intendente Fernando Españón, y un importante grupo de vecinos, quienes destacaron la iniciativa de que, desde su lugar, el dirigente continúe generando alternativas para mejorar la calidad de vida no sólo de los afiliados a su gremio, sino de los trabajadores y vecinos en general. “Estamos firmando un convenio para poder llegar a la cuenca carbonífera, con alimentos a muy buen precio y de muy buena calidad. Se firma a través de la Mutual 12 de Septiembre con el municipio, en donde ambas instituciones nos vamos a ayudar para otorgarle este gran beneficio a los habitantes de la cuenca, de 28 de Noviembre” señaló Vidal, concluida la ceremonia. “Son momentos económicos difíciles, donde gran parte de la sociedad no tiene trabajo, y esto nos brinda la posibilidad de ayudar al vecino. Traer mercadería de muy buena calidad, a muy buen precio… generar empleo, que es algo que venimos hablando con el Intendente Fernando Españón desde hace mucho tiempo” añadió el dirigente. “Nuestra Mutual tiene la posibilidad en su estatuto de llegar a distintos sectores a través de convenios y después gozar de otros descuentos a través de un convenio o adhesión. Si todo sale bien en los próximos días estamos aprobando este proyecto que es muy importante. Y después comenzar a construir, como lo venimos haciendo desde hace más de 8 años en nuestro sindicato” puntualizó. “Nos pone muy contentos, porque luego de la inauguración de sedes en Pico Truncado y Las Heras, vemos proveedurías que van multiplicándose en distintas localidades. Estamos por inaugurar la proveeduría en Río Gallegos, comenzando a ver la posibilidad en Caleta Olivia, y seguir avanzando para extender este beneficio a la familia trabajadora” finalizó Vidal.
Los Antiguos ya tiene fecha para votar a su nuevo intendente
Regionales-, La localidad santacruceña elegirá a su nuevo jefe comunal luego de la repentina muerte de Guillermo Mercado. El nuevo mandato regirá hasta el 10 de diciembre de 2023. El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Los Antiguos y actual jefe comunal interino, Julio Bellomo, oficializó el pedido al Tribunal Electoral Permanente para que se lleven a cabo las elecciones a intendente en la localidad del noroeste santacruceño. Luego de la repentina muerte del intendente Guillermo Mercado, el Municipio debe llevar adelante elecciones extraordinarias al no haberse cumplido los 2 años tras la asunción del tercer mandato del exjefe comunal. Según lo indica la Ley 55º Orgánica de las Municipalidades, el llamado a elecciones debe realizarse dentro de los 30 días siguientes a la vacancia, y luego se disponen 120 días para los comicios. En este sentido, tal como lo adelantó La Opinión Zona Norte y de acuerdo a la nota elevada por Bellomo y lo estipulado en el decreto municipal firmado por el mismo, se estableció que las elecciones extraordinarias se realizarán el 6 de marzo de 2022. Quien resulte electo, gobernará hasta el 10 de diciembre de 2023. (Nota: La Opinión Austral)
Una multitudinaria caravana volvió a ratificar su apoyo a la gestión de Soloaga
Regionales-, 7 de noviembre día del proceso de reafirmación de la decisión democrática en Cañadón Seco. Al igual que hace un año, este 7 de noviembre, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga recibió un fuerte apoyo a su gestión al realizarse una multitudinaria caravana que recorrió toda la localidad y finalizó con un emotivo y encendido discurso del Presidente comunal. La caravana, integrada por cerca de 300 vehículos recorrió las principales arterias de la localidad, se trasladó hasta el barrio Gas del Estado y finalizó en el parque “Tomas Castillo”, donde Jorge Soloaga realizó un discurso. “Reinvindicar el respeto a la soberanía popular y su decisión mayoritaria”, “7 de noviembre: Día de la Lealtad en Cañadón!”, “Reivindicar el liderazgo y conducción de Jorge Soloaga”, fueran algunos de los carteles que portaban los automóviles, en apoyo a la gestión. “Este es un día especial y muy sagrado”, aseveró Soloaga en el inicio de su alocución y recordó parte de un tema musical del poeta y escritor Joan Manuel Serrat: “Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así”. “Claro que puede ser un gran día. Es un gran día cuando la gente se expresa y pone de manifiesto su afecto, su consideración. Un día como hoy hace un año, la mayoría de este pueblo expresó su cariño y afecto y me dio un abrazo desde el corazón y el alma”, dijo. Recordó que hace un año, su gente expresó su confianza ante “tanta mentira, que se cae a pedazos. Pero más allá de esto, algunos pícaros la quisieron hacer personal, quisieron ensuciar a una persona y creyeron que con eso, un pueblo se callaría la boca. Y cuando los pueblos se expresan y se afirman en un concepto y en una idea, que en este pueblo se llama la transformación de la gente y de su historia. Así, nada ni nadie puede detenerlo”, manifestó. Aseveró que en este día, no llega para realizar agradecimientos personales, sino que “vengo a agradecer que el 7 de noviembre en Cañadón Seco representa, por lo que impuso la gente, el día de la reafirmación de la decisión mayoritaria, categórica y soberana de cada uno de los vecinos, en un proceso electoral y democrático que decidió, quién debe liderar los destinos de nuestro pueblo”. Consideró también que “este proceso de transformación no se toca, no se mancha, no se ensucia. Este proceso es un acto de fe, de esperanza y de afecto, mal que les pese a los que no la quieren y a los que quieren poner palos en la rueda”. Pidió además llevar esta fecha clave en la historia de Cañadón Seco como “una bandera de reafirmación de lo que puede un pueblo cuando está decidido”, dijo y aseguró que “la lealtad es uno de los elementos que nutren a los pueblos, que los hacen fuerte y los empoderan frente al poder de los poderosos”. En tanto, algunos de los participantes aseguraron durante la convocatoria que “repudiamos la falta de respeto a ese derecho indiscutible que tenemos como sociedad en democracia y tenemos el pleno uso de nuestras facultades a quienes nos van a representar. Y hay que poner un freno a quienes piensen que el voto del pueblo no tiene valor”, aseguró un vecino. En tanto otro de los participantes aseveró que un 7 de noviembre del 2020 “dimos muestras que estamos plenamente convencidos de que Cañadón Seco está en pleno crecimiento y en un gran camino de transformación”. También conto con el acompañamiento de Pilar Paz viuda de Aragón quien fuera enfermera de la fundación “Eva Perón” y fue una de las enfermeras que atendió a Evita en sus últimos días. La hermana de una denunciante también manifestó su acompañamiento y apoyo a la gestión de Jorge Soloaga. Finalizada la convocatoria, Soloaga recibió múltiples muestras de afecto de los vecinos que se acercaron al Parque, tomándose fotografías y estrechándoles un gran abrazo.
Claudio Vidal sigue visitando a cientos de vecinos en la provincia
Provinciales-, Resta cada vez menos para las legislativas, y Claudio Vidal continúa recorriendo la provincia para fortalecer su propuesta de trabajo, ante la posibilidad de representar a los santacruceños en la cámara baja. En esta oportunidad, visitó Puerto Santa Cruz, donde profundizó el contacto con más de un centenar de vecinos particulares e integrantes de distintas instituciones de la ciudad.. “Tenemos una provincia con un potencial enorme, y hablo no sólo desde los recursos naturales y las posibilidades de diversificación productiva, sino también el recurso humano, la gente, nuestros vecinos santacruceños. Lamentablemente, la política no ha podido responder a sus inquietudes, sus deseos, sus proyecciones. Pero esto va a cambiar, cuando la gente de trabajo como nosotros comience a ocupar espacios de decisión a nivel gubernamental” señaló Vidal. “Santa Cruz es una provincia rica, empobrecida. Pero desde SER Unidos, estamos convencidos en que podemos dar vuelta esta situación, y que cada santacruceño pueda disfrutar de la provincia que se merece” resaltó Vidal, luego de visitar a cientos de vecinos en Puerto Santa Cruz, tanto particulares como integrantes de distintas instituciones de esta ciudad.