Regionales-, Soloaga: “Tomen nota las grandes empresas del compromiso social de pymes como TECPE SA” A mediodía de este viernes fueron presentadas tres flamantes unidades automotrices modelos 2021 que se incorporaron a la flota de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Se trata de un camión Iveco modelo Tector, destinado a la provisión de agua potable para los vecinos, valuado en 6 millones de pesos y de dos camionetas VW Amarok 4 x 4. Una de ellas está valuada en 5.4 millones y la restante en 5,9 por ser de la línea Confort y poseer caja automática, la cual fue cedida por la empresa de servicios petroleros Tecpe SA, en el marco del cumplimiento del programa de Responsabilidad Social Empresaria que rige en esa comuna. El acto tuvo lugar en el predio de la Dirección de Servicios y Mantenimiento con la presencia del jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, integrantes de su equipo de gestión y tres directivos de la citada empresa de servicios, Carlos Brizuela (presidente), Daniel Casas y Marta Contreras. COMPROMISO EMPRESARIO Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento ponderó el compromiso que tiene para la localidad donde se gestó la empresa Tecpe, la cual en esta ocasión aportó un vehículo al patrimonio de la comuna. Precisó que ello se concretó en el marco de las normas de la Responsabilidad Social Empresaria, lo que le confería, por esta y otra circunstancias, el derecho de ser merecedora de la Licencia Social, reconocimiento que otorga la propia comunidad. Al mismo tiempo hizo referencia a su historia, recordando que surgió en la década de los años 90, signada por un proceso neoliberal nefasto que vivió la Argentina, justamente cuando la presidencia de la Nación la ejercía Carlos Saúl Menen. En ese lapso, recordó, se llevó adelante una fatídica reforma del Estado que incluyó la privatización de las empresas estatales “en función de los intereses del capitalismo que se apropió de gran parte de los recursos estratégicos” lo que llevó a que produjeran despidos de trabajadores y generalizados conflictos. En caso de YPF, citó, se llegó a aplicar la fórmula metafórica “pelar la gallina sin que cacaree”, por lo cual inventaron cursos de capacitación para crear empresas de servicios conformadas por grupos de empleados que se transformaron en emprendedores y empresarios de la noche a la mañana”. Por falta de experiencia muchos no pudieron continuar, pero otros lograron subsistir, como el caso de Tecpe SA, a pesar de los estrictos condicionamientos y presiones que se imponían a la hora de hacerlos competir con las grandes empresas de servicios multinacionales. TOMAR NOTA Por ello sostuvo que Tecpe SA debe tomarse como claro ejemplo, incluso para las grandes compañías como las que se quedaron con la concesión de yacimientos en la zona norte de Santa Cruz. Ello lo llevó a decir que muchas de ellas deberían “tomar nota de lo que representa una empresa que realmente se compromete con la comunidad que la vio nacer, crecer y que además lucha por la dignidad de sus trabajadores”. El mensaje lo dirigió tanto a YPF, como a Pan American y a CGC que recientemente se hizo cargo de las áreas que abandonó la operadora de capitales chinos Sinopec. De esta última dijo que fue el triste ejemplo de capitales especulativos que llegan, se llevan una gran riqueza, provocan el cierre de Pymes locales, generan desocupación laboral y dejan destruido el medio ambiente “y nadie les cobra a esos empresarios un centavo de multa por el daño irreparable que hicieron”. En consecuencia, reiteró que también el Estado Nacional y el Estado Provincial deben tomar nota del ejemplo empresario que da Tecpe SA, instándolos a no hacerse los distraídos y reconocer a este tipo de Pymes “que tienen el corazón puesto en este territorio para el bienestar de nuestras comunidades”.
Archivos de la categoría: Política
Veteranos de Malvinas reconocen a Claudio Vidal
Provinciales-, Vidal: “No tenemos que olvidar jamás a los protagonistas de nuestra historia”. El candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS mantuvo un encuentro con integrantes de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” de Rio Gallegos, y destacó la necesidad de una reivindicación histórica que otorgue reconocimiento y visibilidad a los “héroes que dieron todo, hasta la vida, por defender nuestros colores y nuestra soberanía”. Claudio Vidal, candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS, se reunió en las últimas horas con integrantes de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega de Rio Gallegos”, con quienes mantuvo una distendida charla sobre vivencias e historias, proyectos y futuro, a casi 40 años de la gesta de Malvinas. Fernando Alturria se mostró muy contento por la visita del candidato a legislador nacional, a quien le agradeció por el respeto que le dio y da siempre a los veteranos de guerra de Malvinas, haciéndole entrega de un reconocimiento. “Defender la soberanía es algo que nos define como argentinos”, señaló Vidal, concluido el encuentro. “Emociona escuchar estas experiencias, y la integridad con la que estos héroes sostuvieron su compromiso con la patria, más allá de las difíciles condiciones que debieron soportar, por la honorable tarea de ponerse al frente de la trinchera de millones de argentinos. Ellos merecen nuestro reconocimiento, y vamos a trabajar por una reivindicación histórica para los héroes de Malvinas” puntualizó. «Son ejemplo de valor, de amor por la Patria. No tenemos que olvidar jamás su gesta y su compromiso con todos los argentinos» finalizó el dirigente.
Vidal logra pago adicional de 15% para los trabajadores petroleros
Provinciales-, Será pagado de manera conjunta con el segundo Sueldo Anual Complementario de este año 2021, se calculará sobre las escalas salariales de noviembre 2021. Además, se ratificó el incremento del 35% que se deberán efectivizar en tres etapas, siendo la primera de ellas, de un 15%, en enero del 2022. Hace instantes, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el Adjunto Rafael Guenchenen, acordaron de manera conjunta con los demás gremios petroleros a nivel nacional, un pago adicional de 15% para los trabajadores del rubro, en el marco de las negociaciones paritarias en las que, además, se acordará un aumento del 35%. En esta oportunidad, se acordó adelantar excepcionalmente al mes de diciembre 2021 el pago del a primera etapa del acuerdo correspondiente a junio 2021 – mayo 2022, equivalente a un 15%, que será abonado con carácter no remunerativo y con los alcances de la ley 26176 (no alcanzado por Impuesto a las Ganancias) “Situaciones excepcionales requieren medida extraordinarias y, en este caso, además de la recomposición salarial tan necesaria para los trabajadores petroleros, consideramos muy importante poder lograr un pago adicional, que se pueda efectivizar junto con la segunda cuota del aguinaldo de este año 2021” puntualizó Vidal, concluida la reunión.
Lunes asueto por el día del empleado Municipal
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, público un COMUNICADO refiriéndose al ASUETO del próximo LUNES 08/11. En el mismo se informa a la comunidad que se dispuso asueto para el día lunes 08 de noviembre de 2021 en el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras mediante Decreto N° 185/21, con motivo de conmemorarse el Día del Empleado Municipal. Asimismo, se instruyó a las Secretarías del Gabinete Municipal a mantener guardias mínimas a los fines de garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
Luego de la Capacitación se realizó entrega de certificados a empleados municipales
Las Heras-, La Subsecretaria de RR.HH, a cargo de la Dra. Dulce Haro, concretó el curso de Herramientas Informáticas, destinado a la capacitación laboral de agentes municipales de diversos sectores de la entidad. En el marco de este acontecimiento, tanto la Dra. Haro, como la Lic. Carolina Semprini, quien fue la encargada de dictar la capacitación, felicitaron a los agentes que llegaron al módulo final y aprobaron todas las instancias, ellos son: Aguero Jessica Aguilar Marta Alvarez Roxana Barria Soledad Chávez Lidia Contreras Johana Decima Macarena Flores Ana Gomez Cintia Ibarra Florencia Lucero Alicia Mesa Omar Saavedra Monica Tolaba German Valdez Elizabeth Vargas Luis Vera Irma El intendente José María Carambia, felicita a cada uno de los empleados por el esfuerzo y la responsabilidad, puestos en la culminación de la primera de las capacitaciones orientadas a empleados municipales.
Vidal: Somos la alternativa que va a demostrar que otro modelo político es posible
Provinciales-, El candidato a diputado nacional por SER UNIDOS se refirió a las declaraciones que generaron interrogantes respecto a la posición que adoptará su espacio político. “Representamos los deseos, sueños y necesidades de los sectores populares que han sido abandonados por la política tradicional”. “Los vecinos y vecinas de Santa Cruz saben que desde hace tiempo nos plantamos en el lugar de la oposición al gobierno provincial. Las diferencias que tenemos con el oficialismo son muchas y ya no hay forma de que podamos acercarnos. Pero tampoco somos una oposición destructiva como la que plantea Juntos por el Cambio, y sus políticas neoliberales en contra del pueblo” señaló Vidal. “Durante este año y medio en que fuimos parte de la coalición de Gobierno, porque creímos que desde ahí podíamos torcer la historia, no fuimos escuchados. Presentamos decenas de proyectos e ideas que nunca fueron tomadas en cuenta. Muchas veces intentamos que nos atiendan, pero no hubo caso. Lo único que hemos recibido de ellos han sido ataques, operaciones y aprietes. No existe forma de avanzar de esa manera” manifestó. “kaky González: ¿porquè promete lo que no hace en su municipio?” “El candidato del oficialismo, en una actitud mezquina, busca confundir a la sociedad atacándonos, en lugar de ponerse a trabajar. Si es el intendente de Puerto Deseado, ¿por qué promete lo que no hace en su municipio? ¿Por qué alguien va a creer en sus promesas si no cumple con quienes lo votaron?” manifestó Vidal. “Está claro que “Kaky” González no va a trabajar por la gente, porque conozco lo que pasa en la localidad que administra. Con solo caminar las calles de Puerto Deseado uno se da cuenta que el intendente hace mucho se alejó de los problemas de los más vulnerables. Abandonó la representación de los derechos de los trabajadores y los valores justicialistas, que dice defender” puntualizó. “La actitud que tiene tanto el Frente de Todos, como Cambia Santa Cruz, atentan contra el futuro y la esperanza de la gente. Con la tarea que los políticos tenemos es transformar la realidad, convertir esa esperanza en un presente de concreciones permanentes, de sueños cumplidos y proyecciones realizadas. Para eso es necesario que los otros candidatos dejen de hablar sobre generalidades, supuestos y falacias, y se pongan a dar respuesta real a los problemas” resaltó el candidato a diputado nacional. “Estamos del lado de los santacruceños que todos los días buscan trabajo porque las malas políticas los dejaron fuera del sistema laboral. Estamos del lado de los salarios dignos, de la educación y la salud de calidad. Estamos del lado de todos los que quieren vivir en una provincia mejor. Somos la alternativa de gobierno. Somos energía para renovar Santa Cruz” finalizó.
El Club de Leones recibió al Gobernador de Leones Distrito O-3
Las Heras-, El pasado jueves, hizo su paso por nuestra ciudad el Sr. Alejandro Copello, Gobernador Distrito O-3 del Club de Leones, el cual fue recibido por el Diputado Nacional Antonio Carambia, junto al Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, quienes mantuvieron una charla amena, en la cual pactaron distintas actividades que se realizarán mancomunadamente entre el municipio y el Club de Leones a futuro. Cómo parte de la visita del Sr. Copello, se realizaron obras de servicio dentro de la Residencia del Adulto Mayor, asimismo se trazaron tareas para lo que resta del año y el entrante. El Club de Leones, es una ONG sin fines de lucro, cuyos miembros brindan ayuda humanitaria y tiene sede en más de 190 países. En nuestra ciudad se encuentra ubicado en calle Luis Piedrabuena 555 y su lema es: NOSOTROS SERVIMOS.
La Sec Electoral del Juzgado Federal dio información importante para las elecciones
Provinciales-, La Secretaría Electoral del Juzgado Federal distrito Santa Cruz, comunica a la ciudadanía en general con motivo de la realización de las próximas elecciones del 14 de noviembre, la siguiente información de interés: – Los ciudadanos que han efectuado el reclamo en debido tiempo han sido incorporados al padrón complementario. Pueden consultar la mesa y lugar de votación en www.padron.gob.ar, o en la Secretaría Electoral a los teléfonos 02966- 420170 o 421856.- – El local comicial en el que debe votar es el mismo que le fue asignado en las P.A.S.O., aunque este puede no coincidir con el de años anteriores debido al incremento de los locales. Por lo tanto resulta imprescindible que cada uno de los electores consulte por las vías habilitadas a tal fin – www.padron.gob.ar – la mesa y establecimiento que le corresponde, ya que esa información le será solicitada para poder ingresar.- – Al igual que en las P.A.S.O., cada establecimiento tendrá un sentido único de circulación, con una puerta de ingreso y otra de egreso, independientes entre sí.- – Sólo podrán ingresar al establecimiento los electores que se encuentren inscriptos en alguna de las mesas que funcionarán en el mismo, sin acompañantes –salvo estrictasexcepciones-. La permanencia de los electores será la mínima y necesaria para cumplir con el voto. Los sanitarios serán de uso exclusivo para quienes cumplen funciones ese día (autoridades de mesa, delegados, Comando Electoral, etc).- – El horario prioritario –no excluyente- para la votación de aquellos que integren los grupos de riesgo es el comprendido entre las 10.30 y 12.30 hs. (Grupos de riesgo: mayores de 60 años, embarazadas, pacientes oncológicos, transplantados –en lista de espera o diálisis-, enf. respiratorias crónicas, inmunodeficiencias, enf. cardíacas, diabetes) – Se sugiere llevar su propia lapicera para firmar el padrón, caso contrario se le facilitará una sanitizada.- – El día de la elección estará disponible en los establecimientos una vía de comunicación directa con la Secretaria Electoral a través de un sistema de código QR, con el que los ciudadanos podrán consultar y reclamar cuestiones vinculadas a su inscripción en el padrón del Distrito o al acto electoral 2021. – Justificación de no emisión de voto: se realizará de manera digital, hasta 60 días posteriores a la elección en: http://infractores.padron.gov.ar/
Piden crear un mural con el alfabeto de lengua de señas
Las Heras-, El Concejal Mercado presentó un proyecto de Ordenanza en la sesión Ordinaria con el acompañamiento de sus pares. El mismo habla de la intención de promover la inclusión de las personas con discapacidad sensoauditivas, vemos necesario la realización de un mural con el abecedario en lenguaje de señas para fomentar el aprendizaje de esta forma de comunicación.. Mediante el mismo pone en consideración, que las personas sordas conforman una comunidad lingüística minoritaria, y la Lengua de Señas la adquieren de su entorno, su familia y la escuela, por lo tanto, este es el medio de construcción de su identidad y el mecanismo para significar y “Decir” sobre el mundo. Al ser la Lengua de Señas una lengua viso-gestual es la lengua para la que la persona sorda está plenamente habilitada. Y por lo dicho anteriormente la Lengua de Señas es su lenguaje natural, un puente entre dos mundos, une a sordos y oyentes, y crea la comunicación entre ellos hacia la sociedad que no padece esta discapacidad. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: FACÚLTESE al Departamento Ejecutivo Municipal, la creación del mural con el ALFABETO DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS (LSA), en sectores estratégicos de la ciudad para la visualización de este, por toda la comunidad, con el alfabeto dactilológico en Lenguaje de Seña e impleméntese las herramientas necesarias para la realización de dicho mural.- Artículo N° 2: DISPÓNGASE la realización de dicho mural de lenguaje de señas en un lugar de mucha concurrencia para que el mismo sea apreciado por la población. – Artículo N° 3: DESE DIFUSIÓN por todos los medios de comunicación radial, televisiva y redes sociales. – Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Vidal junto a empresarios regionales: Sin pymes, la provincia no crece
Provinciales-, El candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS se reunió con representantes de la Cámara Patagónica de Autotransporte Sureña, y volvió a poner de manifiesto la necesidad de implementar políticas que favorezcan su expansión y mejoren su competitividad, a través de financiación, capacitación y amparo por parte del Estado, entre ellas, la Ley del Compre Santacruceño.. “Las pymes son dinamizadoras de la economía e impulsan la integración social. Por eso es muy importante que las autoridades provinciales entiendan que solo a través de la protección de las pymes locales se puede tener una economía más fuerte y sana, donde crezca el empleo y se mejore la calidad de vida de todos los santacruceños” señaló Vidal, concluido el encuentro. “A fin de ayudar al progreso de las pymes es necesario que se implementen políticas que favorezcan su expansión y mejoren su competitividad. Que permitan que los empresarios mejoren su rentabilidad a partir de contar con mayor tecnología, mejores procesos productivos, más innovación y mayores oportunidades. Para que eso ocurra, se necesita de financiación, capacitación y amparo por parte del Estado” puntualizó. “En Santa Cruz, existen mecanismos que están pensados para proteger a las pymes locales, pero no son efectivas por falta de control, y porque las empresas que vienen de afuera encuentran la manera de evitar que la legislación vigente los afecte. Eso ocurre con la Ley del “compre santacruceño”. A la falta de control, se le suma que a las empresas que no son de la provincia se les permite quedarse con negocios de mayor rentabilidad, dejando a las pymes locales aquellos contratos de menor valor” señaló el dirigente. “Tenemos que entender que las pymes santacruceñas pagan impuestos provinciales y municipales en Santa Cruz, generan empleo genuino en la provincia, además consumen insumos y servicios locales que también dan trabajo indirecto a los trabajadores santacruceños. Por eso debemos defenderlas, apoyarlas y potenciarlas, algo que el Gobierno provincial no está haciendo” finalizó.