Reserva tú entrada para la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica

Las Heras-, En esta Edición la entrada es LIBRE y GRATUITA, pero es primordial que te registres para poder ingresar. 1- Queremos garantizar la seguridad de todos los asistentes a nuestra fiesta. 2- ¡Vas a participar de increíbles sorteos! ✅ Ingresa en la página: https://www.fiestanacionalestepapatagonica.com ⌨️ Seguí los pasos ¡Y listo! ¿No sabes cómo hacerlo? ¡Te ayudamos! Acércate a Punto Digital (CIC de Barrio Chalten). -Sábado 04/03: 12 a 16 hs. -Lun a Vie: 09:30 a 13 hs- 14:30 a 17:00 hs. ? ¿No tenes mail para registrarte? ? ¡Te facilitamos uno! entradas@fiestanacionalestepapatagonica.com Para ingresar a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagonica, te van a solicitar el CÓDIGO QR generado, SIN EXCEPCIÓN. ¡Saca tu entrada y te esperamos en ?LA FIESTA MÁS DIVERTIDA DE LA PATAGONIA ?! #IntendenciaJosemaCarambia

Circular con precaución, ya que habilitan desvió en la zona de Ramón Santos

Regionales-, Vialidad nacional habilitó el desvío en Ramón Santos, por avance de la obra de la autovía Rada Tilly – Caleta Olivia. El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional informa que a partir de hoy viernes 3 de marzo se habilitó un desvío de dos mil metros sobre la Ruta Nacional N°3, a la altura del puesto de control vehicular Ramón Santos, ubicado en el límite entre las provincias de Chubut y Santa Cruz. Esto obedece al avance de la obra de construcción de la autovía de Ruta Nacional N°3 entre Rada Tilly y Caleta Olivia. Los trabajos pertenecen a la sección 1 de la obra, que comprende desde el acceso a Rada Tilly (km 1842) hasta el km 1867, en la provincia de Santa Cruz. Hasta nuevo aviso, los vehículos livianos y pesados podrán circular sobre la nueva calzada construida en el marco de la obra de la autovía, entre los km 1855-1857. La misma posee un señalamiento horizontal provisorio y señalamiento vertical, con cartelería que indica las velocidades máximas para circular en el desvío, en sentido sur-norte y viceversa. Mientras tanto, los trabajos se concentrarán en la repavimentación de la calzada original de la Ruta 3, para avanzar en la conformación de la futura autovía. Vialidad Nacional solicita a las personas usuarias, circular a baja velocidad y con precaución en zona de desvío y respetar el señalamiento existente.

(VIDEO) Intendente Carambia, sobre su gestión y una fuerte descripción del Gob Pcial.

Las Heras-, «Josema» Carambia en el Concejo Deliberante: “Estamos orgullosos de este cambio en Las Heras”. – El intendente de Cambiemos, José María Carambia, dio su discurso de apertura destacando gestión en obras y mantenimiento de la ciudad. No hubo anuncios ni despedidas. “Puede ser mi última vez acá”. El intendente de las Heras, José María Carambia, dejó ayer inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. Lo hizo con el repaso de lo realizado en años anteriores que tienen relación con lo proyectado para este 2023. Antes que nada, se refirió a la complejidad de planificación del año debido a las problemáticas económicas que sufre el país diariamente, “esto hace que todo lo que uno quiere realizar lleve un tiempo mucho mayor a lo estimado”, argumentó. En cuanto a los servicios se refirió a la red de agua y la red de iluminación. “Cuando empezamos en 2015 no teníamos luz led, hoy en día contamos con más del 80% de iluminación led y tenemos comprado para llegar a la totalidad de la localidad, siendo así la tercera ciudad de Sudamérica en tener este tipo de iluminación que demanda mucho menos gasto de energía. Es un logro muy importante que se llevó a cabo en conjunto con Servicios Públicos”. Lo mismo sucederá con el sistema de red de gas, “el trabajo en conjunto logrará que el 80% de la localidad pueda acceder a este servicio”, marcó, asegurando también que “la planta de distribución de Energía ayudará a que las empresas puedan volver a instalarse a la localidad”. En obras de municipio, “a veces mandamos a licitar obras y no se ha presentado ninguna empresa, esto da a confusión a la población, donde se empieza a hablar de chantas o de corrupción. En la obra San Martin no se presentó ninguna empresa, entonces pudimos solventar nuestra microeconomía con personal del municipio”, explicó luego Carambia, marcando que “estamos muy orgullosos de este cambio que hoy en día es un ejemplo para las demás ciudades”. Valoro el trabajo en plazas y en el centro cívico: “Es un nuevo centro cultural que estará ubicado en cercanías de la plaza de la Pirámide, donde también se está construyendo el Concejo Deliberante”. Habló de la refacción general de la zona centro, donde una de las calles se hará peatonal. “El pavimento está enfocado en unir los barrios más aledaños, y los puntos de inundación”, comentó. Hizo un racconto de las refacciones en el complejo municipal, las canchas y la pileta que estaba sin funcionamiento. Del sistema de recolección de residuos, que “funciona bien, pero nos está faltando un camión de recibo más, ronda entre los 40 millones, estamos trabajando para ver si este año podemos adquirir uno”, adelantó. Sobre el pago de impuestos, resaltó que es importante que las empresas cumplan porque el 65% de la recaudación va a financiamiento de obras. Por otro lado, le dedicó un párrafo a la “concientización sobre los perros en la localidad” y pidió “hacerse responsables cada uno y no responsabilizar al estado, es una cuestión mundial que se soluciona con políticas, las medidas tienen que ir acompañadas y perdurar en el tiempo”. “Puede ser mi última vez acá, hay cosas que hay que decir sí o sí, cometí miles de errores, pero siempre tratamos de solucionarlos para seguir adelante”, sostuvo en el tramo más político de su mensaje, sin descartar entonces que pueda ir por la reelección. (Nota: La Opinión Austral // Vídeo: Periódico Las Heras)

Vidal y su compromiso y preocupación por la educación

Provinciales-, Vidal manifestó que: “La Educación ha sido siempre uno de los temas más importante de mi gestión. Acompañar a los hijos e hijas de los afiliados en el comienzo del ciclo lectivo es un compromiso que asumimos hace 9 años y siempre lo hemos podido cumplir. El 2023 no fue la excepción, ya que se entregaron más de 7.000 kits escolares para los afiliados de nuestra institución. Que los más pequeños de la familia petrolera tengan los elementos necesarios para iniciar las clases es algo que nos llena de satisfacción y orgullo. Trabajamos incansablemente desde la parte gremial y social para que no solo los trabajadores petroleros tengan estos beneficios. Vivimos en una provincia rica, ninguna familia santacruceña debería pasar hambre, frío, o los más pequeños carecer de los elementos suficientes para comenzar las clases y poder estudiar. Articulamos con otras instituciones, realizamos los reclamos correspondientes a las autoridades políticas y nos acercamos a las organizaciones sociales para ver la manera de dar una mano. La entrega de insumos escolares siempre representa una de las actividades que más esperamos y disfrutamos. Quiero agradecer a los referentes, miembros de comisión directiva, delegados y colaboradores por estar siempre en cada una de las actividades que realizamos. No tenemos que olvidarnos de las Escuelas del Viento -escuelas modelos a nivel nacional- que funcionan en Las Heras y Pico Truncado-, y la que se está construyendo en Río Gallegos junto a la que está proyectada para Caleta Olivia, además de los programas de capacitación y deporte que desde la institución realizamos para los afiliados y la comunidad en general.  Es mucho lo que hacemos e intentamos hacer desde nuestra institución para que los santacruceños vivan mejor. Promover la Educación es otorgar herramientas para construir un mejor futuro para todos, es abrir oportunidades y permitir el desarrollo individual y colectivo de los ciudadanos.  La mejor manera de igualar derechos, de dar equidad y hacer justicia, es permitiendo que todos tengan educación y un trabajo digno. EL GREMIO SIEMPRE ESTÁ DONDE HACE FALTA, marcando el rumbo y trabajando por la estabilidad, el desarrollo de los trabajadores petroleros y de toda la provincia. #SantaCruzPuede y tiene con qué…

Organización realizo el costo de la canasta Escolar en Santa Cruz

Provinciales-, La Organización “Libres del Sur en Santa Cruz” a compartido él informa; ¿Cuánto cuesta la educación en Santa Cruz?.. Los mismos manifestaron que: «Hicimos un relevamiento de precios de artículos de la canasta escolar y estos son los resultados . De un año al otro tuvimos una inflación promedio del 64,7%. En la Argentina hiperinflacionaria ? estos números ya no nos sorprenden, pero nos golpean en los bolsillos cada inicio de ciclo lectivo. Una canasta básica escolar para una niña o niño de primaria cuesta hoy ? $17.575. Hace un año comprar exactamente los mismos artículos costaba $11.040 ?. Y comprar los elementos mínimos necesarios para que un adolescente curse sus estudios secundarios cuesta hoy $21.922, frente a $12960 en 2022 ?. Spoiler alert: no incluye calculadora científica. ? Las mochilas más económicas cuestan hoy $8230 -en promedio-, frente a $5600 en 2022. Un 46,96 de aumento. ? Y el guardapolvo más barato se consigue en $3000, un 50% más caro que en 2022, que valían $2000. ? ¿Cuántas posibilidades de estudiar tienen las hijas e hijos de sectores populares cuando el salario mínimo es de $61.953 y la ayuda escolar por Asignación Universal por Hijo es de $8210? ? Nos queda este interrogante en 2023, mientras se aproxima otro año escolar que inicia con paro docente, en reclamo de sueldos dignos y mejores condiciones  en nuestras escuelas ?.

En Santa Cruz las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día

Provinciales-, El programa del Ministerio de Educación de la Nación destinado a que haya más horas y días de clase comenzó a aplicarse durante el año pasado en algunas escuelas y se amplió para este año que se implementará en 9.780 establecimientos de educación primaria. El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que siete de cada diez escuelas primarias de gestión estatal del país tendrán desde el inicio del ciclo lectivo un mínimo de 25 horas semanales de clase de las cuales 91 corresponden a la provincia de Santa Cruz. “Casi 10 mil escuelas de todo el país tendrán una hora más de clase por día o serán de jornada extendida o completa a partir de los convenios que firmamos con 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires”, detalló Perczyk. En Santa Cruz, un total de 91 escuelas pasarán a tener un mínimo de 25 horas semanales de clase, entre las que suman una hora más de clase por día y las que tienen jornada extendida o completa. Incorporar una hora más de clase por día en las escuelas primarias significa 38 días más de clase por ciclo lectivo y un año más de escolaridad en seis años para los que recién inician la escuela primaria. El programa está destinado a reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemática, por lo que el Ministerio de Educación distribuirá también durante este año más de 11 millones de libros de esas materias para todas y todos los alumnos de las escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero. “La extensión horaria es algo que la Argentina se plantea desde hace muchos años. En un mundo que no tiene mayorías logramos construir un acuerdo con las jurisdicciones para que el 70% de nuestras escuelas primarias tengan al menos 25 horas de clases semanales”, aseguró el ministro Jaime Perczyk. Una hora más representa un cambio de paradigma en la vida escolar de las y los estudiantes e implica nuevos desafíos para construir una escuela mejor”, afirmó el titular de la cartera educativa nacional. Agregó que “más horas y más días de clase son necesarias para que las y los estudiantes puedan intensificar los aprendizajes en Lengua y Matemática, que son la base de cualquier otro conocimiento”. Perczyk destacó que “se trata de una política federal y un esfuerzo enorme de inversión por parte del estado que contribuye con al menos el 80% del aumento de los salarios docentes por su extensión de la jornada laboral”. Sólo en 2022, se sumaron 5 millones y medio de horas de enseñanza de Lengua y Matemática en 21 de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y durante el transcurso del año 2023 más escuelas de todo el país continuarán sumándose. (Tiempo Sur)

Ricci: El discurso de Alicia fue vacío, lejos de los barrios y plagado de frases armadas

Provinciales-, La Gobernadora Alicia Kirchner abrió hoy el 50° período de sesiones ordinarias en la Legislatura de Santa Cruz. Desde la UCR remarcaron que el mensaje de la Gobernadora fue un mensaje frío y distante, vacío de discurso social, lejos de los barrios y plagado de frases armadas. «Otra vez fue un mensaje vacío, lejos de los vecinos y sus problemas reales, un repaso sin corazón que no explica por qué Santa Cruz no tiene trabajo ni desarrollo. Está muy claro que el Frente para la Victoria no tiene respuestas para los problemas de Santa Cruz», remarcó por su parte la Diputada Nadia Ricci. La legisladora disparó justo antes del inicio de sesiones que “no tengo expectativas más que un lanzamiento de campaña de parte de la gobernadora en esta sesión”. En tanto a la labor parlamentaria que se espera que la oposición pueda desplegar en un nuevo año legislativo, sostuvo: “lo que esperamos los diputados es que todas las propuestas que presentamos años anteriores y las que presentemos durante este año mínimamente tengan el respeto del resto de los diputados para ser tratadas en comisiones”. La diputada destacó que no les alcanzaron los 40 años que llevan gobernando para sentar las bases de una provincia justa. «En estos 40 años que llevan gobernando Santa Cruz no pueden resolver los problemas de la falta de servicios básicos ni pueden generar las condiciones para que nuestros jóvenes se desarrollen y alcancen sus sueños.»

El Diputado Claudio Vidal votó a favor de la ley de plan de pago de deuda previsional

Nacionales-, Mientras los Trolls del oficialismo salieron a mentir en las redes sociales, la norma quedó sancionada por 134 votos a favor y 107 en contra, y esto permitirá que 800.000 argentinos que no cuentan con aportes suficientes puedan acceder a una jubilación. “Creemos que esta ley es importante para que muchas personas puedan acceder al beneficio de la jubilación, pero no es la solución y genera un problema al resto del sistema de reparto que hay que atender”, dijo el diputado de SER Santa Cruz. Con un sector de la oposición, el Frente de Todos en la Cámara de Diputados logró convertir en ley el plan de pago de deuda previsional, que apunta a beneficiar alrededor de 800 mil personas que no cuentan con los aportes suficientes para poder acceder a una jubilación. El diputado nacional Claudio Vidal acompañó el proyecto por las implicancias sociales que tiene, aunque aclaró que “tenemos un problema grande de informalidad, el trabajo en negro y la evasión tributaria que perjudica el financiamiento del sistema jubilatorio, lo que impide que se puedan pagar mejores jubilaciones, que el sistema sea sustentable. De igual manera lo es el aumento en la desocupación y la pobreza, esto achica el mercado laboral y hace caer el consumo. Hay que ver todo el panorama y entender que se hacen las cosas mal. Hay cuestiones de fondo que se deben tratar, y dejar de hacer show para los medios en un año electoral. Juegan con la necesidad y los sueños de la gente”. “Equiparan lo que no es equiparable. Mezclan lo contributivo con lo no contributivo, profundizando las asimetrías y complicando la sustentabilidad de un sistema que ya tiene demasiados problemas, con cajas que durante muchos años fueron saqueadas. Eso no quita que hay que darle respuesta a la gente, que esos 800.000 hombres y mujeres van a poder ahora jubilarse pagando los aportes que le falta a través de una moratoria, y eso genera consumo y genera ingresos a través de impuestos, lo que permite financiar programas y reactivar la economía”, dijo Claudio Vidal. El legislador del bloque SER en el Congreso de la Nación pidió que “sería bueno también que traten muchos de los proyectos de ley que presenté desde diciembre de 2021 para mejorar la calidad de vida de los santacruceños y que se generen puestos de trabajo, por nombrar algunos puedo mencionar la creación del Fondo Fiduciario del Instituto de Tecnología Agropecuaria -FINTA-, la Emergencia Hídrica en la Provincia de Santa Cruz, la eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores petroleros, o que se declare de interés estratégico nacional el desarrollo de las áreas hidrocarburíferas maduras existentes en el territorio argentino. Para algunos proyectos o temas el oficialismo se apura y negocian quorum y votos, para otros temas, que no son de su interés, hacen silencio, cajonean los expedientes, no dan dictamen de comisión, así está la Argentina y así se perjudica Santa Cruz”. Apenas se conoció el resultado de la votación, en las redes sociales de Santa Cruz comenzó a viralizarse un flyer y a compartirse una fakenews que hablaba del voto negativo del diputado nacional Claudio Vidal. Ante este hecho y consultado por los medios el presidente de SER Santa Cruz explicó que “estamos primeros en las encuestas, buscan de cualquier manera lesionar mi imagen, para hacerle creer a los santacruceños que no me importa el bienestar de la gente. Ya largaron con la campaña sucia, tenemos que dar vuelta la página y terminar con esta forma de ganar elecciones y hacer política. No les tengo miedo, y la gente ya sabe quién soy y sabe muy bien quiénes son ellos”, concluyó.

Se realizó una capacitación en el manejo y uso del tomógrafo

Las Heras-, La subsecretaria de Articulación Federal de del Ministerio de Salud de la Nación arribó a la localidad santacruceña junto a su equipo de trabajo con el objetivo de llevar adelante la capacitación en el manejo y uso del tomógrafo que fue entregado en el marco del programa nacional de reconstrucción del sistema de salud. El mismo será habilitado próximamente. Este martes se llevó a cabo en instalaciones del Hospital «Dr. Benigno Fernández» de Las Heras, una capacitación en el manejo y uso del tomógrafo que fuera obtenido oportunamente a través del programa nacional de reconstrucción del sistema de salud, impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, y que será puesto en funcionamiento en los próximos meses. El encuentro, que fue presidido por la subsecretaria de Articulación Federal de del Ministerio de Salud de la Nación, Verónica de Cristófaro, se llevó a cabo en el auditórium del centro de salud a las 11 de la mañana del martes, donde además estaban presentes el director del hospital local, Dr. Néstor Hernández y el cuerpo de profesionales que tendrá a su cargo la manipulación del equipo de diagnóstico por imagen. En diálogo con La Opinión Austral, la Dra. Cristófaro indicó que «este es uno de los más de 30 tomógrafos que se están instalando en todo el territorio federal, también hay angiografos y resonadores, lo que forma parte de una red federal de bioimágenes que se encuentran en el marco del plan reconstrucción del sistema de salud», indicó. Además, se refirió a la capacitación que se está realizando al personal que tendrá a su cargo la ejecución de los equipos, expresando que «en este caso es una de las tantas capacitaciones que hacemos con los equipos de salud desde que llega el equipo a la localidad, que se designó para formar parte de esta red hasta que se inaugura». «El sistema de salud se transforma, porque hay un equipo que no estaba, dejamos de ser un hospital que deriva para aceptar derivaciones y esto cambia totalmente la lógica de trabajo de los equipos de salud», puntualizó. Por otra parte, la funcionaria nacional indicó: «Esta es, para nosotros, una oportunidad para hablar sobre redes del sistema de salud, sobre los procesos, sobre cómo poder mejorar los estándares de calidad de las prestaciones de salud». «Para nosotros siempre es una oportunidad poder circular la palabra con los equipos de salud, siempre es importante saber que el sistema de salud está en una constante transformación, que el sistema de salud son sus trabajadores y que es más eficiente cuanto más compromiso tienen los trabajadores, en este caso hay un equipo que lo manejan los compañeros de trabajo, los turnos van a ser priorizados o preferenciales según una mirada sanitaria y todo eso hace que el sistema de salud mejore», enfatizó (La Opinion Austral)

Informe sobre riesgos de No tomarse vacaciones

Nacionales-, ¿Son necesarias las vacaciones?. Adecco Argentina señala los riesgos de no tomarse vacaciones. Además, ofrece una serie de consejos para dejar todo organizado y que la desconexión sea completa. Con el comienzo de un nuevo año, para gran parte de los equipos de trabajo comienzan las vacaciones, ese momento tan esperado por la mayoría pero que algunos deciden posponer o suspender. Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, explica por qué es tan importante tomarse vacaciones, tanto para los empleados como para las empresas donde desarrollan sus tareas. Si bien el primer beneficiado con la llegada de las vacaciones es directamente el empleado, las empresas también deben organizar muy bien estos periodos para potenciar la productividad de sus equipos de trabajo. Para algunas personas, las vacaciones no son síntoma de descanso y relajación, y su adicción al trabajo o el compromiso por cumplir sus obligaciones hacen que no anhelen, como la mayoría, la llegada de este receso laboral. Según un reciente estudio de Adecco, un tercio de los trabajadores no utiliza todos sus días de vacaciones. ¿Cuáles son los riesgos de no tomarse un descanso laboral? A continuación, Adecco Argentina explica cuáles son las principales áreas de la vida que se ven afectadas por riesgos de no desconectarse del entorno laboral. No tomar vacaciones puede traer consecuencias graves a nivel físico y mental, pero también puede afectar el ámbito social del trabajador: Salud mental: cuando el cerebro se acostumbra a la rutina, la motivación personal y laboral disminuye considerablemente, por eso tomarse vacaciones es necesario para desconectar y concentrarse en nuevas sensaciones, lugares y personas. Así, al regresar, se cuenta con mayor motivación y con una actitud positiva hacia la actividad laboral luego de haber desconectado. Salud física: a medida que el nivel de estrés incrementa, el cuerpo identifica que algo anda mal y las probabilidades de enfermarse aumentan. Es así que cuando hay una gran exposición al estrés y se acumulan largos periodos de trabajo sin receso, las defensas no son las mismas. Vida social: no tomar vacaciones potencia la ansiedad y el malestar del trabajador, por lo que los compañeros de equipo podrán notar que no está dispuesto al cien por ciento, alterando de esta forma el entorno laboral y la productividad individual y grupal. ¿Cómo organizarse antes de salir de vacaciones? Para comenzar el periodo de receso laboral y disfrutarlo al máximo es importante dejar todo ordenado. De forma previa es esencial: Conocer los procedimientos: las compañías utilizan diferentes procesos para organizar las vacaciones de los empleados, y probablemente sean más largos en las que haya equipos de muchos integrantes. Es importante que las empresas tengan bien definidos estos procesos y que se aseguren de que los empleados los conozcan. Definir las funciones y los relevos: para que la organización pueda continuar con sus obligaciones diarias y cumpla con las responsabilidades sin alterar la productividad, es necesario planificar y establecer las funciones y responsabilidades que le corresponden a cada puesto de trabajo en los distintos equipos. Será importante priorizar y cubrir los puestos que requieran de mayor atención. Elaborar un manual de procedimientos: ante cualquier eventualidad resulta útil contar con una guía donde se vean plasmadas las tareas y los procedimientos, para poder responder a todas las inquietudes que puedan surgir. Así, los empleados podrán recurrir al material para esclarecer cualquier duda, cumpliendo con las tareas asignadas de manera proactiva y exitosa. Una vez que comienza el descanso, es clave lograr desconectarse totalmente para trabajar de manera eficaz. Resulta paradójico que muchos empleados pasen sus vacaciones respondiendo mails laborales, viendo los mensajes y resolviendo problemas. Para que realmente funcionen todos los puntos mencionados anteriormente, los empleados necesitan desconectarse totalmente de sus tareas, de manera que no necesite responder nada porque habrá alguien para cubrir sus responsabilidades. Así, cuando retorne será un trabajador bien descansado que podrá retomar sus ocupaciones de manera eficiente. (Fuente: ADECCO)