Las Heras-, Antes de las elecciones PASO de este fin de semana, se continua acercado las propuestas del partido SER UNIDOS a los vecinos de Las Heras. Durante la jornada del pasado lunes 06 de septiembre, el Diputado por Municipio de Las Heras Hernán Elorrieta, junto al Diputado Nacional ANTONIO CARAMBIA y el concejal Cristian Mercado, dieron continuidad a su recorrido por los diferentes barrios, dialogando con los vecinos transmitiendo el mensaje de RENOVACIÓN. También participaron de una importante reunión con miembros de la CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AFINES, donde trataron temas referentes a la actualidad del sector tras la pandemia planteando ideas y proyectos. ¡La renovación está en marcha!
Archivos de la categoría: Provinciales
Turismo y aventura todo el año en ruta 41 y en la región del Zeballos
Provinciales-, En el corazón de la Patagonia, la ruta escénica 41, que nació como un camino que unía estancias, hoy enamora a los viajeros que buscan un lugar diferente donde sentirse los únicos protagonistas de la imponente belleza del Zeballos. Recorriendo “la 41”, la ruta más alta de la provincia, ubicada en el noroeste de Santa Cruz, el Complejo Volcánico Zeballos se destaca sobre el horizonte del borde sur de la meseta del lago Buenos Aires. Las vistas desde las partes altas parecen no tener límite y resulta maravilloso apreciar todos los ambientes que lo configuran en todas las estaciones del año. La ruta bordea los últimos relictos boscosos de la región y atraviesa la estepa, el bosque andino y el pastizal hasta la alta montaña. “No solo no hay una mejor época para visitarlo, sino que cada vez que la recorres es diferente” explica Federico Djeordjian, guía de montaña y director de “Chelenco Tours”. El invierno y la nieve convierten este ambiente de estepa en una excelente oportunidad para la visualización e identificación de la vida silvestre. El manto blanco es una oportunidad para el avistamiento de fauna y las lagunas escarchadas, los atardeceres infinitos enmarcan una postal ideal para quienes disfrutan de las actividades al aire libre un poquito más abrigados. “La primavera es una explosión de colores”, describe el guía. “Hay mucha nieve en la alta montaña, y en la zona baja muchas lagunas donde nidifican cauquenes, bandurrias, patos maiceros, macás plateados entre otras aves”. En Santa Cruz hay una nutrida historia de viajeros, especialmente extranjeros, que llegan a observar la fauna y flora específica y endémica de la montaña o la estepa son una atracción cada vez más convocante. En el Zeballos puede haber entre diez y once meses con heladas. Hay especies que están ese periodo guardadas y en un mes cumplen todo su ciclo. “Es como un milagro de la naturaleza”, resalta “Fede”. En verano, los ríos y sus aguas cristalinas son una invitación a bañarse. Y pese al calor, en la alta montaña sobreviven pequeños parches de nieve. Descubrirlos es una fiesta. “La posibilidad de tener nieve todo el año, incluso al costado del camino, lo vuelve único”. El otoño es mágico. “Es mi estación preferida el bosque se tiñe con un arco cromático donde predomina el rojizo, los ocres, naranjas, amarillos, beiges, rojos y marrones en todas sus gamas, ideal para la fotografía”. La RP 41 posee tres accesos: por Los Antiguos, en el borde norte; por el sur de la Meseta del Lago Buenos Aires desde el acceso al Parque Nacional Patagonia y por el sur desde Lago Posadas y el acceso sur de la ruta 41 que lleva al Parque Nacional Perito Moreno. La ruta escénica 41 cuenta con una audioguía que puede descargarse en el celular, para ir reproduciendo a medida que se va recorriendo. “La ruta es muy linda naturalmente y la audioguía ayuda a desentrañar de qué se tratan las distintas formaciones, las bardas, los miradores, y puntos panorámicos. No reemplaza a un guía, pero aporta muchísimo al recorrido”, explica Djeordjian. Federico admite que la devolución de los viajeros siempre es muy buena. “Se van sorprendidos con los lugares que conocieron, los senderos que caminaron, las formaciones que visitaron. La pasión con la que uno brinda esas guiadas hace que los visitantes puedan disfrutar al máximo de estos lugares”, describe el guía. Al conocimiento del terreno de los vecinos de la zona, los guías han recibido distintas capacitaciones que le permitieron mejorar la visitación. “Hemos crecido mucho en el conocimiento del área, en la información que se le entrega al pasajero, en el valor agregado que le podemos dar”, dice Federico. “De a poquito vamos conformando este rompecabezas y engrosando la oferta año a año”. El paisaje, la fauna silvestre, las postales que regalan las distintas estaciones, es una experiencia única. “Siempre que vas, tenés esa sensación de que el Zeballos es para vos solo”. Sea en otoño, invierno, primavera o verano. Es la experiencia de un pequeño espacio de exclusividad y conexión con la naturaleza prístina del noroeste de Santa Cruz.
Trabajadores petroleros apoyaron masivamente la candidatura de Claudio Vidal
Provinciales-, Rafael Guenchenén encabezó una multitudinaria convocatoria en Cañadón Seco » Esta es una demostración de lo que va a pasar éste Domingo, una avalancha de votos», dijo. El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz se presenta en las PASO junto Mónica Pereyra como segunda precandidata y el exgobernador de la provincia, Sergio Acevedo, como titulares. Las primeras encuestas arrojan que Vidal se afianza con fuerza en Caleta Olivia, ciudad con amplia actividad petrolera, donde la intención de voto para el frente encabezado por el líder petrolero santacruceño supera el 44,3%, más del doble que el Frente Cambia Santa Cruz (18,1%), que consta de seis listas. El Frente de Todos aparece más atrás, con una intención de voto del 16,5%. De este modo y con estos números, Claudio Vidal rompe con la polarización que se da a nivel nacional y en la gran mayoría de las provincias entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, posicionándose como la fórmula más fuerte de cara a las PASO del 12 de septiembre .
UCRA: Nos sentimos traicionados por el Gob Pcial y la inoperancia del ministro Teodoro Camino
Provinciales-, A través de una solicitada enviada hace un instante el Gremio UCRA Santa Cruz por medio de su titular Roberto Bucarey denuncian sentirse traicionados por el Gobierno Provincial y responsabilizan a funcionarios del ejecutivo por un evidente incumplimiento de deberes de funcionarios públicos y responsabilizan al Ministro de Trabajo Teodoro Camino por las irregularidades que vienen padeciendo los trabajadores del sector. Cabe destacar que el gremio UCRA nuclea a los trabajadores de transportes de corta, media y larga distancia. A continuación el documento emitido desde la entidad Gremial. (IMAGEN) (Nota: Noticias Las Heras)
Recomiendan como cerrar el sobre del voto evitando el uso de saliva
Provinciales-, Desde la Secretaria electoral distrito Santa Cruz y sobre las elecciones primarias 2021, sacaron un comunicado con respecto a las próximas elecciones P.A.S.O. del 12 de septiembre. El COMUNICADO dice textualmente: Ante distintas versiones publicadas en medios de comunicación SE ACLARA a los electores de la Provincia de Santa Cruz, que para cerrar el sobre de votación se recomienda introducir la solapa del mismo en su interior, para asegurar las boletas hasta el momento del escrutinio de mesa, o utilizando cualquier adhesivo, evitando el uso de saliva.- Se informa que en caso de que se cierre el sobre de cualquier manera, aunque no sea lo recomendado, ello NO ES CAUSAL DE ANULACIÓN DEL VOTO. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ
Desmiente audio falso sobre la impugnación del voto si se cierra el sobre con pegamento
Nacionales-, En las últimas horas comenzó a circular por redes sociales -principalmente por WhatsApp- un audio donde se asegura que si en las próximas elecciones una persona se sale del cuarto oscuro con el sobre cerrado, ese voto será impugnado antes de entrar a la urna, lo cual es completamente falso. Una voz de mujer, que habla familiarmente al «grupo» de WhatsApp al que supuestamente envía el mensaje, cuenta que será fiscal de mesa y que tiene una advertencia importante que hacerles: asegura que le acaban de avisar que cualquier sobre que salga cerrado del cuarto oscuro en las próximas PASO del 12 de septiembre será anulado. Lo que explica a continuación es que se va a dar por sentado que se cerró utilizando saliv, y por lo tanto que hay un riesgo potencial del contagio de covid-19, por lo que insta a salir con el sobre abierto y utilizar el pegamento frente al presidente de mesa. Esto es completamente falso. El protocolo electoral extraordinario establece consejos sobre cómo deben manipularse las boletas; se aconseja introducir la solapa en el sobre sin pegarla con saliva. Sin embargo, según las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la Justicia Nacional Electoral y los protocolos sanitarios nacionales, es falso que se vaya a impugnar el voto que esté en un sobre que haya sido pegado dentro del cuarto oscuro, fuera de la vista de las autoridades de mesa. Los audios llegaron decenas de veces al WhatsApp de Reverso (+54 9 11 3679-0690) para ser verificados. Uno de ellos se compartió también en un video con la inscripción: “ATENTO!!! pueden impugnar nuestro voto, cuestionando el pegamento…!!??” (sic). Otro audio que circula, con una voz en off distinta, dice: “Cuando vayan a votar si llevan boligoma no peguen el sobre en el cuarto oscuro, lo tienen que hacer delante del presidente de mesa porque sino se sobreentiende que uno lo cerró con la lengua, con la saliva, y es un sobre que potencialmente puede contagiar. Ese sobre, si viene cerrado del cuarto oscuro, viene impugnado. Me lo pasó una persona que va a ser presidente de mesa”. En ninguno de estos audios o videos se precisa una fuente: sólo indican que se los dijo “un fiscal de mesa” o “una persona que va a ser presidente de mesa” o “una amiga”. No es causa de nulidad Hernán Gonçalves Figueiredo, secretario de Actuación Judicial de la Cámara Nacional Electoral, dijo a Reverso: “Es falso. Las causas de nulidad de un voto están previstas en el Código Electoral Nacional y esa no es una de ellas”. El Código Electoral Nacional explicita en su artículo 114 que las causas de nulidad del voto son: “Cuando: 1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos. 2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos. 3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de escrutinio, difiriera en 5 sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por el presidente de mesa”. En ninguna parte se precisa que cerrar el sobre fuera de la vista de las autoridades sea motivo para impugnar el voto. Ante la consulta por estos audios, Leandro Luppi, prosecretario Electoral de la Provincia de Buenos Aires de la Justicia Nacional Electoral, dijo a Reverso: “No, nada que ver, es terrible esa información, muy perjudicial para la elección”. Y agregó: “No es motivo de impugnación cerrar con saliva. Se recomienda no hacerlo y tampoco usar ningún pegamento, solo introducir dentro del sobre la solapa”. No cerrar el sobre con saliva Por otro lado, como la desinformación apunta a que esto sería así a causa del riesgo de contagio de COVID-19, se verificó también que no apareciera especificado algo así en el Protocolo Sanitario de Prevención elaborado por la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior de la Nación en conjunto con el Ministerio de Salud. En el punto sobre el cierre de los sobres, el protocolo dice: “Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre”. Respecto de cómo cerrar el sobre, desde la Cámara Nacional Electoral ya habían señalado a Reverso en esta nota: “Para eso, las opciones son variadas y quedan a criterio del elector. Pueden utilizar algún pegamento, preferentemente en barra; una cinta adhesiva; otra forma de humedecer y activar el adhesivo del sobre, como por ejemplo, con el alcohol en gel que muchos llevan por prevención; o incluso introducir la solapa del sobre en su interior, asegurándose que quede la boleta bien sujetada en su interior”. Sin embargo, en ninguna parte del protocolo se precisa que quien cierre con boligoma o con cualquier otro tipo de pegamento o con saliva fuera de la vista de las autoridades de mesa tendrá su voto impugnado. ————————————- Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 40 medios para intensificar la lucha contra la desinformación durante las elecciones de 2021. Las vías de contacto para sumarse son: por mail a info@chequeado.com // por WhatsApp y /ReversoAr en todas las redes Autora: Rosario Marina Editores: Florencia Ballarino y Matías Di Santi. (Nota: ADN Sur)
Sindicato Petrolero realizó una gestión para conseguir la Re-categorización
Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras realizó una gestión para conseguir la Re-categorización con retroactivo para los trabajadores de la empresa Oleosur. Con la firma ante la autoridad administrativa en el Ministerio de Trabajo delegación Las Heras se plasmaron las Categorías y el Pago Retroactivo acordado. ??? ?? ????????́?? ? ?? ?????????? ???? ??????????? ? ? ????? ??? ?? ?? ????́ ?????????? ??? ????? ?? ?? ???????. ? El nuevo status laboral es para los Recorredores del Sector Producción que prestan servicios para la operadora YPF en los Yacimientos Las Heras, Escondido 2, Escondido 10 y Cerro Grande. ??? ???? ??????? ?? ?????????? ?? ???????? ?? ???????????? ??? ?????? ?? ????? ????????́?, ?? ?? ???????? ?? ?? ??? ????? ????????. Participaron en representación sindical el delegado Marcos Zamora, el vocero Juan Rivas, el colaborador Omar Quiroga y el referente Las Heras Carlos Páez. Conducción Claudio Vidal
Desocupados marcharon a la unidad básica de kaky González
Las Heras-, Atentos a las promesas de campaña por parte de los candidatos del “Frente de Todos” Gustavo ‘Kaky’ González y del tercero en la lista Carlos Aparicio Director de Trabajo en Zona Norte y a raíz de sus declaraciones sobre inclusión y apertura de posibilidades laborales para los jóvenes desocupados. Así fue que sintiéndose referidos una importante cantidad de vecinos se dirigieron en la tarde de hoy a la Unidad Básica de Gustavo González ubicada en la localidad petrolera de Las Heras . Los concurrentes exigen una entrevista con el candidato de Alicia Kirchner con el fin de plantearle la problemática que los atraviesa. Como adelantamos en la nota con fecha del 31 del pasado mes los desocupados de Las Heras, un grupo de jóvenes en su mayoría nativos exigen la posibilidad de una salida laboral y solicitan la presencia del Ministro de Trabajo de la provincia Teodoro “Lalo” Camino que hasta ahora se encuentra ausente de toda la conflictiva de la zona norte provincial. “La idea es conformar una mesa de diálogo entre los jóvenes desocupados y los representantes del gobierno provincial y así puedan ser escuchadas nuestras demandas” asegura uno de los presentes en el acampe. Ante la negativa por parte del ministerio de trabajo de oír a los manifestantes los mismos anunciaron que se harían presentes en la Unidad Básica de González después de haberse enterado que este prometió inclusión y oportunidades a los jóvenes en el mundo laboral durante un discurso en medio de su campaña proselitista . Las promesas del candidato fueron lanzadas en concordancia con su compañero de lista el Director de Trabajo en Zona Norte Carlos Aparicio. Cabe destacar que los jóvenes manifestantes se encuentran en un acampe que llevan adelante en las puertas del Concejo Deliberante local a la espera de poder obtener alguna respuesta por parte de los organismos gubernamentales correspondientes. Uno de los presentes relata que los “compañeros” y militantes se retiraron de la Unidad Básica cuando se enteraron que los desocupados marchaban hacia el lugar y cuando los manifestantes arribaron solo se encontraba presente un pintor y su asistente. (NOTICIAS LAS HERAS)
Vidal: El oficialismo tiene que hacerse cargo de sus errores en lugar de hablar de nosotros
Provinciales-, El presidente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, criticó en un encuentro con vecinos de El Chaltén al intendente de Puerto Deseado, Gonzalo “Kaky” González y aseguró que “el Frente de Todos debe hacerse cargo de sus errores y gobernar para los santacruceños en lugar de hablar de nosotros”. “La situación de la provincia es muy difícil, venimos de recorrer Río Turbio y la gente la está pasando muy mal. Por ejemplo, en los “Pabellones” las familias están viviendo un estado de hacinamiento, precariedad y abandono que debe dolernos y obligarnos a actuar con urgencia. Y no es Río Turbio solamente, en Río Gallegos tenemos Madres a la Lucha como ejemplo de eso mismo”. “El Frente de Todos debe hablar de su responsabilidad, de sus proyectos, de sus promesas incumplidas, de sus errores; sólo así vamos a poder avanzar; y sin embargo, hablan de Claudio Vidal o de Sergio Acevedo para correr el eje de discusión y no hacerse cargo de nada. ¿Por qué no se ponen a trabajar? En Puerto Deseado la situación con los estibadores está complicada, en Río Turbio los trabajadores de YCRT están en conflicto, mientras “Kaky” se pone a correr carreras de autos o conjeturar cosas”. Vidal aclaró que “como a muchas zonas turísticas, a El Chaltén la pandemia la golpeó con fuerza” y expresó que «los lugares cuyo principal motor económico es el turismo los afectó más. La pandemia profundizó los problemas estructurales que vivimos. Es necesario legislar a favor de la producción, hay que trabajar para diversificar la matriz productiva en la provincia. Existe una gran desigualdad en El Chaltén y en toda Santa Cruz”. Por último, el precandidato insistió con algo que dijo en Tres Lagos: “Mi actitud siempre fue de colaboración, desde el primer día de la pandemia nos ofrecimos para solucionar los problemas que aquejan a las y los santacruceños; pero el responsable de los problemas de pobreza, de falta de vivienda, de falta de servicios, de falta de trabajo de esta provincia, es el oficialismo; tenemos un problema, y es que el gobierno no responde”.
Podrían quitar el puesto de hisopados de Ramón Santos
Regionales-, El intendente de la localidad de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, brindó declaraciones sobre dos temas muy importantes: uno de ellos refiere a los hisopados y que se realizan en el puesto que se encuentra en Ramon Santos; el otro es sobre la cantidad de ciudadanos que están inoculados contra el coronavirus. En el ingreso a la provincia existe el puesto fijo de hisopados, que genera algunos inconvenientes para los vecinos que deben viajar todos los días a Comodoro por cuestiones laborales y en este punto, Cotillo dijo: «lo propusimos por logística, porque es muy engorroso ir y venir por los costos por eso la intención des secar los puestos en la entrada de la provincia, hace un tiempo están por la variante Delta». Y continuó: «Luego trasladarlo a la entrada de Caleta, pero también produce un problema porque en el acceso norte hay camiones y abasto que trabaja en el lugar. Vamos camino a que desaparezca creo que mucho tiempo más no va a durar o empezar a ser más elástico, no nos enfoquemos en el sector productivo, hay mucha gente que va y viene a Comodoro por diversas razones». El jefe comunal mencionó que «El sector productivo tiene protocolos y las personas que van por razones laborales van a tener un problema. Debería desaparecer el control al ingreso de Caleta por hisopados». Esta es una posibilidad que podría llegar a darse en menos tiempo de lo imaginado. (Fuente: El Caletense)