Se declaro de interés municipal, social y cultural la Cantata de las Huelgas Patagónicas

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Yapura presentó un proyecto de Declaración sobre la obra musical, “La Cantata de las Huelgas Patagónicas”. Mediante el mismo pone en consideración, que tiene como fin difundir y proyectar todos los hechos acontecidos que se produjeron hace cien años atrás, en el Territorio Nacional de la Provincia de Santa Cruz, han decidido en realizar un proyecto musical de rescate histórico a los hechos ocurridos en entre el año 1920 y 1921; en la obra se destacan y mencionan a los actores principales de aquella lucha por los derechos de los obreros, como así también los sitios y/o lugares, parajes y poblaciones donde acontecieron estos significativos hechos acontecidos por grandes pioneros que han aportado un granito de arena. Sin embargo, cuando hablamos y mencionamos de algunos nombres de los personajes como Antonio “El Gallego” Soto, Albino Argüelles o el mítico José Font, más conocido “Facón Grande” entre otros, son recordados en distintos pasajes de la obra, sitios históricos como: “El Cañadón de los Muertos”, “Tapera Casterán”, “Estancia Anita” como Jaramillo, Paso Ibáñez (hoy la Localidad de Piedra Buena), Puerto San Julián son mencionados, en lo que hoy constituyen importantes ciudades o sitios de interés turístico significativo para nuestra provincia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: DECLÁRESE de INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL y CULTURAL, al Proyecto que se ha denominado como la “Cantata de las Huelgas Patagónicas” a los efectos de reconocer el esfuerzo y el trabajo artístico santacruceño, que es ilustrar y loar nuestro patrimonio histórico cultural de la Provincia de Santa Cruz y reafirmar nuestra memoria. Se adjunta Proyecto que será parte de la presente normativa. Articulo2): RECONÓZCASE y FELICÍTESE a las personas que hicieron viable y posible realizar el proyecto que es parte de nuestra historia; Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional, desempeñando funciones en diferentes medios radiales), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música, actualmente se desempeña como profesora de piano y dicta la cátedra práctica y dirección coral 3 del profesorado de música en IPSA), Cristian Bordén (Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack (Locutor, Periodista, redactor y relator, Columnista, actualmente se desempeña como locutor en FM UNPA), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla) por su invalorable dedicación y participación en el proyecto llevado adelante, en el cual lo han denominado como “Cantata de las Huelgas Patagónicas” el que nos llena de orgullo y enaltece nuestro patrimonio histórico cultural y reafirma nuestra memoria de cada Santacruceño. Articulo3): REMÍTASE copias al Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz y a los Sres. Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música), Cristian Bordén ((Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack cantautor (productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), por su gran desempeño y labor. Articulo4): SOLICITAR a los medios de comunicación Locales y Provinciales que acompañen y difundan el proyecto.

202 caso de la variante Delta en el país y podría convertirse en transmisión comunitaria

Nacionales-, Si bien hasta el momento la variante de Manaos continúa siendo la de circulación predominante en el país, las autoridades no descartan que uno de los casos activos de la nueva mutación pueda ser de circulación comunitaria.. La variante Delta sigue avanzando en la Argentina, y esta tarde la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que ya son 202 los casos aislados y 180 los que están relacionados con  viajes o contacto con viajeros. De esta manera, 22 contagios no tienen identificado aún el nexo epidemiológico, y según la titular de la cartera sanitaria al menos 1 podría convertirse en el primer caso de transmisión comunitaria de la variante Delta en el país. Tiempo antes el ministro bonaerense, Nicolás Kreplak, había informado que un paciente del Gran Buenos Aires, residente de Lanús,  se contagió en su ámbito de trabajo siendo considerado un caso ocasionado por transmisión comunitaria. “Hay un caso del día de ayer de una persona sin nexo con viajes, lo que se llama transmisión comunitaria. Vive en Lanús pero trabaja y se contagió en la ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus tareas laborales”, dijo. «Esa persona trabaja y se contagió en la Ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus actividades”, afirmó al respecto previo a considerar que “la transmisión comunitaria empieza a darse”. “Por ahora detectamos un solo caso y, según indica todo, fue un compañero de trabajo que tenía esta variante y la contagió. Seguiremos investigando y mejorando los cuidados”, apuntó Además, horas más tarde el Gobierno de la Ciudad confirmó que los casos confirmados en el ámbito porteño sin relación con viajeros son 10. Cabe destacar que la variante Delta ya causó dos muertes en el país, ambas ocurridas en Córdoba. La primera de ellas, ocurrida el fin de semana, se trató del ‘paciente cero’ de esa mutación en el país, un hombre que había regresado de Perú contagiado y no realizó la cuarentena, esparciendo el virus a sus vínculos estrechos. Uno de esos vínculos fue la mujer que perdió la vida el lunes, de 38 años y con comorbilidades, que no estaba vacunada al momento de su deceso. (Nota: ADN Sur)

Declararon a Camila Garay como «personaje de interés cultural»

Las Heras-, La santacruceña quedó eliminada este jueves de La Voz Argentina. Sin embargo, desde el Concejo Deliberante de Las Heras quieren reconocer el paso por el reality de Telefe declarándola de interés municipal, social y cultural . Este jueves, Camila Garay finalizó su etapa en La Voz Argentina, donde representó a toda la Patagonia Argentina en el certamen de Telefe, defendiendo su actuación bajo el mando del Team Mau y Ricky. Tras una buena performance durante todo el ciclo, a la joven oriunda de Las Heras no le alcanzó para avanzar de ronda con su interpretación de la popular canción «Miénteme» de Tini y María Becerra y quedó eliminada. Sin embargo, en la localidad santacrueña, la Concejal Yapura presentó un proyecto de declaración de interés cultural para que Garay sea reconocida en su regreso a la provincia. Mediante el mismo pone en consideración, que «es importante destacar y apreciar el talento musical de la joven lasherense, donde ha demostrado su propia virtud, en la cual le permitió su participación en “La Voz Argentina”. La Voz Argentina: declararon a Camila Garay como «personaje de interés cultural» Al realizar su debut en la noche de audiciones a ciegas, en donde Camila Garay brilló con su interpretación de «Como me duele», por su capacidad de voz y su talento musical, llamó eficazmente la atención del jurado quienes reaccionaron de manera espontánea dándose vuelta y elogiaron a la cantante para sumarla a sus respectivos equipos. Por este motivo, el Concejo Deliberante declaró persona de interés cultural a Camila Garay, «por su destacada y ejemplar participación en el certamen que se lleva adelante a nivel Nacional por el programa “La Voz Argentina” emitido por “TELEFE”, en el que representó a cada uno de los Santacruceños, con orgullo en cada una de sus presentaciones en el certamen». Según el documento, se invita a a toda la comunidad de Las Heras y, a todos los habitantes de la Provincia de Santa Cruz a seguir apoyando su carrera artística. (Nota: ADN Sur)

Vidal: No tenemos que alimentar diferencias, es hora de dar respuestas

Provinciales-, El precandidato a diputado nacional, Claudio Vidal, de recorrida por Río Gallegos subrayó que “la grieta esconde el fracaso de aquellos que nos han gobernado hasta ahora” y sostuvo que “en todas las localidades, más allá de sus particularidades, se repite la falta de trabajo, los bajos salarios, las instituciones abandonadas y mucho malestar con lo que representa la política. Por eso es necesario dar vuelta la página y comenzar un nuevo capítulo”. El presidente de SER Santa Cruz camina tranquilo por las calles y barrios de la capital, y es bien recibido por los vecinos que lo invitan a pasar a sus hogares para hablar de la realidad que viven. Sobre esta cuestión, Vidal suele insistir en que “el gobierno debe dejar de buscar fantasmas y dedicarse a resolver los conflictos que tiene la provincia. Es necesario que los que cumplen funciones en el Estado dejen de echarle la culpa a los demás y se pongan a trabajar. Por ejemplo, hace años que las escuelas están en mal estado, no tienen calefacción, agua, ni vidrios en las ventanas, y nadie lo resuelve. Por eso es importante que los santacruceños participen, se comprometan y voten”. Sobre el espacio de Cambia Santa Cruz, el dirigente político resaltó que “no tenemos que olvidarnos que los que pelean la interna de ese espacio acompañaron al gobierno de Mauricio Macri. Es decir, fueron parte del gobierno nacional y ninguno consiguió resolver los graves problemas estructurales que padece la provincia; tampoco le mejoraron la vida a la gente, más bien todo lo contrario”. Cuando le preguntaron sobre la ley de Lemas, dejó algunas reflexiones importantes: “no es justo que terminen gobernando aquellas listas que no tienen la aceptación mayoritaria de la sociedad. Es una ley que fue muy cuestionada en su momento y aún hoy se sigue rechazando, por eso debe derogarse”. Recordemos que los legisladores provinciales del partido que lidera Claudio Vidal presentaron un proyecto para terminar con este proceso injusto, pero no consiguieron los votos para tratarla.

Claudio Vidal sigue recorriendo la provincia

Provinciales-, Claudio Vidal: “Tenemos la oportunidad de transformar la provincia, para eso necesitamos representantes que defiendan de verdad los intereses de Santa Cruz y no los de Buenos Aires” El precandidato a diputado nacional por la lista SER UNIDOS recorrió ayer diferentes barrios de Río Gallegos. Dialogó con vecinos y visitó el centro de jubilados y pensionados civiles General Belgrano y la Clínica Liporaci. El presidente del partido SER Santa Cruz, Claudio Vidal, viene realizando muchos trabajos sociales en el territorio a través del Sindicato de Petroleros Privados, el partido Somos Energía para renovar Santa Cruz, y las decenas de agrupaciones que lo acompañan. Siempre que tiene la oportunidad deja en claro que su objetivo es llegar a cada rincón de la provincia, a cada rincón de cada barrio o paraje. “Lo importante es estar en el territorio, escuchar a los vecinos. El contacto con la gente permite que a uno le lleguen los problemas reales que sufren. Cara a cara se puede conocer de manera directa cuales son las falencias y cuales las fortalezas de cada lugar, de esa manera se puede construir una visión acabada de lo que necesita Santa Cruz, y de lo que necesitan los dirigentes políticos para defender con pasión los intereses de los santacruceños”. De paso por zona de chacras, y los barrios Ayres Argentinos, Los Álamos y Padre Olivieri se reunió con vecinos para escuchar sus problemas, reclamos, dudas y necesidades. En Padre Olivieri mantuvo un encuentro con los vecinos autoconvocados que le hablaron de la falta de planificación urbana, la inexistente política habitacional en la zona y la falta de servicios básicos en los hogares del barrio. Vidal manifestó que “Este presente nos tiene que hacer reflexionar. En Santa Cruz no existe un lugar donde las cosas estén realmente ordenadas o donde la necesidad no se vea. La dirigencia política de nuestra provincia mira más lo que pasa afuera de los límites provinciales que lo que pasa en un barrio a 20 cuadras de la gobernación”. “La infraestructura es un problema. Faltan obras a lo largo y ancho de la provincia. La gente la está pasando mal. Es necesario modificar el modelo económico y de producción que tenemos. Es importante que desarrollemos un nuevo modelo industrial, un nuevo modelo educativo, esos son nuestros ejes de transformación””, expresó el precandidato. También visitó la Clínica Liporaci que todavía no recibió los permisos para poder funcionar, pese a tener todos los papeles en regla. Con ellos el presidente del partido SER dijo que “la pandemia mostró los graves problemas estructurales que padece nuestro sistema sanitario. Es inentendible entonces que no habiliten esta Clínica que realmente es de avanzada para Río Gallegos y para la provincia”. “Las internas políticas no conducen a nada y terminan condenando a toda la sociedad. No tenemos que caer en la trampa de la grieta, ni alimentar el odio o la caza de brujas. Hay que trabajar para salir adelante. La realidad de la salud, la realidad de la educación, la realidad de los comercios, la realidad de la industria no se soluciona con enfrentamientos entre políticos. El presente que tenemos se debe a las malas políticas de los últimos años, pero no hay que mirar hacia atrás, hay que mirar hacia adelante”, finalizó Vidal.

Yapura solicita a la Gobernadora y a Camino que brinden respuestas a los desocupados

Las Heras-, La Concejal Yapura presentó una moción sobre tablas a sus pares. Se dio tratamiento al proyecto de Resolución, visto la emergencia laboral en la Ciudad de Las Heras, Provincia de Santa Cruz. Mediante el mismo pone en consideración, solicitamos al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Sra. Gobernadora de la Provincia, Ministro de trabajo, Empleo y Seguridad, demás entidades que competen su responsabilidad, donde hay una falta de compromiso y seriedad al dar respuestas a nuestros vecinos y autoconvocados de la ciudad de Las Heras. Un grupo de desocupados de la ciudad de Las Heras, realizan presentaciones ante la Secretaria de Trabajo de la Provincia con asiento en la Localidad de Las Heras, para gestionar puestos de Trabajo genuino para la gente, haciendo la petición por medio de escritos a los referentes de la Secretaria. Los desocupados solicitan la intervención del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de la Ciudad de Las Heras, la imperiosa intervención y/o gestión ante el gobierno de la Provincia de santa cruz, para gestionar una MESA DE DIÁLOGO DE TRABAJO y ejecutar los medios de implementación de un plan estratégico que permita dar una rápida solución a la problemática laboral que se está viendo en la ciudad de Las Heras. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado.. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTÍCULO N° 1: MEDIAR e intervenir de parte de todos los actores y poderes del Estado Provincial, ante el gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, una de las principales problemáticas de hoy es la falta de trabajo, en el cual pedimos su compromiso siendo la máxima autoridad de la provincia, para destrabar el conflicto laboral de emergencia que se nos presenta en la ciudad de Las Heras, en el cual grupos de desocupados se manifiestan de distintas maneras y no son escuchado por el gobierno de las Provincia. Planificar planes de infraestructura de inversiones a largo plazo “urgente”; (Exigir a las operadoras petroleras el estricto cumplimiento real de las inversiones en las áreas de concesión asignadas – planificar un plan de relicitar áreas a las operadoras existentes o que las que quieran invertir en la provincia – un plan de obras públicas habitacional para generar puestos de trabajos genuinos de parte de la provincia – la minería aporta un valioso recurso en regalías y exigir el empleo laboral 70/30 donde no se respeta la Ley 3141 Provincial vigente – exigirle al Gobierno Nacional inversiones en infraestructuras para dar cumplimiento al fondo compensatorio que nos corresponde). Desde el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Las Heras acompañamos la petición de los desocupados y el acompañamiento a cada una de las familias, por la situación que hoy atraviesan y les está tocando vivir. Articulo 2) SOLICITAMOS, al Ministro de Trabajo el Sr. Camino, Teodoro Segundo, a una creación de la mesa de dialogo de trabajo de manera formal, con los desocupados o “auto convocados” de la Ciudad de Las Heras. Que el Sr. Ministro presente los informes si hay reclamos que presentaron los autos convocados solicitando su intervención de gestión ante la autoridad máxima del gobierno de la provincia. Le requerimos que interceda en los procedimientos obligatorios estipulados en las normativas vigentes en las actividades mineras. Verificando y controlando el ingreso y egreso de los empleados de las mineras. Para crear nuevas fuentes de trabajos laborales genuinos para la gente nativa y radica según norma vigente. Realizar inspecciones periódicamente y hacer de público conocimiento los informes que han realizado. Trabajar en conjunto con la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz – el Ministerio de la Producción, Comercio e industria a cargo de la Lic. Córdoba Silvana en programas de remediaciones ambientales; en la Actividad Petrolera – Minería – Industriales. Artículo 3): ARMAR PLAN DE EMERGENCIA LABORAL “que se trabajaran varios temas importantes, de manera individual, cada uno de los puntos que plantean los auto convocados”. Siendo contemplados y trabajados de tal manera que se dará prioridad y urgencia a las necesidades laborales de las personas hoy que se encuentran desocupadas. Específicamente sobre situaciones problemáticas que en su mayoría tendrían que estar resueltas de parte del gobierno Provincial y NO hacer omiso al reclamo ya existente por reiteradas presentaciones y reuniones con los referentes de Las Heras, estos temas ya deberían estar solucionados y con acuerdos preestablecidos. Artículo 4): INSTAR a la Delegación de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a extremar las medidas y gestiones pertinentes – en el marco de habilitar actividades y servicios en el sector privado que están vigentes en las áreas petroleras. Artículo 5) : ACOMPAÑAMIENTO de este HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE a cada uno de los desocupados de nuestra localidad de Las Heras, para que sus reclamos sean escuchados por el Gobierno de la Provincia. Artículo 6): SOLICITAR a los medios de comunicación Locales y Provinciales que acompañen y difundan el reclamo de los desocupados de la Ciudad de Las Heras. (Nota: Patagonia al mundo)

Miles de niños disfrutaron del festejo virtual del Sindicato Petrolero

Provinciales-, Casi como un derecho adquirido, los afiliados disfrutaron de una nueva celebración del Día de las Infancias, organizado por el Sindicato Petrolero. Desde que asumió Claudio Vidal al frente de la conducción, se revalorizó la importancia de ofrecer un espacio de contención y esparcimiento no sólo para los trabajadores, sino también para sus familias, organizando de manera ininterrumpida los festejos alusivos. Respetando los protocolos preventivos, la celebración se realizó nuevamente de manera virtual. Sin embargo, esto no privó a los petroleros de poder celebrar su día con todo. Hubo malabaristas, payasos, humoristas, acróbatas en telas, bandas en vivo e importantes premios, entre los que destacaron consolas Play Station 4, televisores, tablets y skates eléctricos. La transmisión, realizada a través de la fan page Petroleros Santa Cruz, y replicada en distintos medios de comunicación a lo largo de la provincia, contó con una constante de más de mil espectadores, junto con cientas de reacciones y comentarios de usuarios de Facebook. Los afiliados de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos, interactuaron con los conductores Lorena Turano y Maxi Trinqui, más el aporte de Marceyaso en animación. Los Esenciales del Ritmo acompañaron con su música toda la jornada, y el reconocido humorista Rodrigo Vagoneta realizó divertidas intervenciones por streaming. Concluido el evento, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, destacó la importancia de poder generar espacios de esparcimiento para los más chiquitos en estos tiempos difíciles, buscando alternativas para poder concretar los objetivos propuestos para el crecimiento de la institución.

Día internacional del puma: valorar y disfrutar el gran felino de la Patagonia

Provinciales-, Luego de años de persecución, se perfila una nueva relación con el predador tope de la Patagonia. Hoy, se valora la experiencia de buscarlo e ir tras sus huellas, pero para vivir la experiencia de avistarlo en su hábitat. Ver un puma para nunca olvidarlo. Ahí estaban, cuando los antiguos habitantes del noroeste santacruceño pintaron su huella. Las paredes de las Cuevas en el río Pinturas, uno de los sitios de arte rupestre más importantes del mundo, lo cuentan desde hace miles de años. Los pueblos que vivían en esa región que hoy conocemos como noroeste de Santa Cruz se encargaron de plasmar no solo sus manos, sino también los animales con los que convivían a diario. Entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma. El puma se convirtió en el felino con mayor distribución en América encontrándose desde Alaska hasta el sur continental de Argentina y Chile. Particularmente en la Patagonia, los colonizadores exterminaron buena parte de las presas nativas del puma, mientras introducían animales domésticos, especialmente ovinos. Varios estudios comenzaron a mostrar que estos grandes felinos tenían un rol fundamental en la mantención de la dinámica natural de los ecosistemas que habitan. Al depredar sobre grandes herbívoros, favorecen el desarrollo de la vegetación, remueven animales enfermos disminuyendo la posibilidad de contagio y proveen carroña que alimenta aves amenazadas como el Cóndor andino. Desde 2019 chequear, la Fundación Rewilding Argentina trabaja por la regeneración de todo el ecosistema en el Parque Patagonia. Antes de convertirse en área protegida, en estas tierras también se cazó al predador tope para exterminarlo. Pero hoy, la presencia de este felino y el conocimiento de sus hábitos gracias al estudio científico ha posibilitado el desarrollo de propuestas para el turismo sustentable. Es así que el avistaje de pumas, con la labor de experimentados guías, atrae cada vez a más visitantes. Facundo Epul, del emprendimiento turístico “El Choique guía” de Perito Moreno, afirma que “la observación de la naturaleza es una nueva opción de laburo en lo que respecta al turismo”. Facundo, en su trabajo como guía, pudo constatar que “gracias a la observación de fauna, la gente tuvo un encuentro con el puma y se dio cuenta de que es un bicho muy perseguido. Que acá en Patagonia podamos hacer observación de fauna, impacta directo en la economía de los habitantes de la región. Lo que aporta al ecoturismo es grandísimo”. Epul destaca que es una persona “que siempre invita a amigos, conocidos para que intentemos avistar, para que tengan otra mirada de la fauna silvestre, que no es una plaga, sino que siempre estuvo ahí y que podemos laburar con espacios que estén destinados para ser conservados como las áreas protegidas”. En el mismo sentido, Federico Djeordjian, guía y propietario de “Chelenco Tours” remarca que “desde los prestadores turísticos tenemos que apuntar a algo más vivencial en contacto con la naturaleza y todas las sensaciones que la Patagonia te provoca”. Federico tiene esperanzas de que el avistaje de especies, muy especialmente en lo que propone la del puma, brinde la posibilidad “de que todos podamos entender que puede ser una economía interesante para desarrollar, promover y cuidar, comunicar y difundir”. Es urgente entender su importancia en la mantención del equilibrio ecosistémico de todas las regiones donde habita e implementar soluciones no letales al conflicto con actividades productivas. Verlo en su hábitat es un espectáculo único que lleva a entusiasmarnos y difícilmente se olvide. Pero además, es una eficaz herramienta de concientización y un poderoso motor para la economía local. Pasen, vean y amen. Día internacional del Puma En 2009, un incendio, iniciado por la negligencia de algunas personas, arrasó con la reserva cordobesa de flora y fauna Pumakawa, poniendo en peligro la vida de los pumas. Gracias a la intrépida actitud de todo el equipo de colaboradores, pudieron ser salvados todos los ejemplares. Por eso, desde 2017, todos los 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del puma.

Un vuelco y un choque se registraron camino a la localidad de Las Heras

Las Heras-, Peligro por escarcha en rutas de Santa Cruz: un vuelco y un choque se registraron este jueves. Ambos sucesos ocurrieron camino a la localidad de Las Heras. Afortunadamente no hubo heridos graves. Dos incidentes de tránsito se registraron a pocos kilómetros de Las Heras durante esta jornada y debió intervenir personal policial y médico. El primero de ellos se registró cerca de las 7 de la mañana, cuando la Policía provincial de la Comisaría Segunda de Las Heras fue anoticiada ruta 43 a 15 kilómetros de la localidad. Allí una Sprinter de la empresa Altra de transporte volcó. Iban a bordo un conductor de Caleta Olivia y dos ocupantes residentes en Las Heras. En le lugar personal de emergencias médicas de UDEM con la división de infanteria de Caleta Olivia que también pudieron auxiliar a los heridos leves que luego fueron llevados hacia Las Heras Choque En la misma jornada, también se tomó conocimiento de otro incidente sobre la misma ruta, a 21 km de Las Heras En este caso, dos autos chocaron de manera frontal. Al llegar los agentes, había una camioneta  sobre la banquina con un ocupante sin lesiones visibles En el otro vehículo se hallaban un hombre y una mujer en buenas condiciones de salud En cuanto a los daños materiales, solo se registraron daños materiales en las carrocerias. Según señalaron, durante esta tarde la ruta se encuentra liberada luego de las tareas periciales correspondientes. (El Diario Nuevo Día)

Rateros roban nuevamente en el Jardín N 47

Las Heras-, Indignación, molestia, cansancio de la misma situación en el mencionado establecimiento educativo ante los hechos de robos sufridos constantemente. En esta oportunidad robaron las golosinas para el festejo del día del niño de salas de 4 años, un equipo de música, un fax, bomba presurizadora, una pava común de 5 litros, una pava eléctrica, donde además rompieron puertas y candados. El mismo establecimiento público en su página de Facebook un sentido mensaje: Jardin de Infantes N47 Koonek Queridas Familias!!! Como ya saben otra vez fuimos víctimas de robo. Queremos tranquilizarlos y contarles q nos contactamos con la Presidenta del Concejo de Educación: Maria Cecilia Velazquez y ella ya está actuando y tomando medidas para darnos una pronta solución. Gracias a todas las familias por brindar su ayuda y acompañarnos!!! Igualmente agradecerle a Cecilia Velazquez por su ayuda que no dudó en contestar y darle prioridad a nuestro problema. Nos encontramos pronto, nuevamente en el Jardincito con las mismas ganas y entusiasmo!!! La semana anterior el establecimiento educativo que sufrio un robo fue la Escuela Primaria N 3.