Educación inició la Formación en Electricidad Domiciliaria en Las Heras

Las Heras-, El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio a la Formación en Electricidad Domiciliaria con el propósito de brindar oportunidades a estudiantes para acceder a titulaciones específicas vinculadas a las demandas de formación de sectores socio-productivos de la provincia. En el marco de las propuestas llevadas adelante por la Dirección Provincial de Educación Técnica Profesional, su director Rodrigo Gojan mencionó que “se dio inicio a una capacitación de Electricidad Domiciliaria, respetando todos los protocolos de seguridad, en el nuevo Núcleo de Formación Integral de Saberes Laborales y Productivos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP)”. Los principales objetivos de la capacitación son conocer el funcionamiento de las instalaciones eléctricas domiciliarias, teniendo como eje los parámetros de seguridad en electricidad, la perspectiva de formación en oficio, el conocimiento y manejo de las regulaciones vigentes, entre otros contenidos. En esta oportunidad, el Director de Mantenimiento de Escuelas Técnicas de la Dirección de ETP, Julio Morales, quien está a cargo de dicha capacitación, expresó que “por el momento se dictará  la Formación en Electricidad Domiciliaria, hasta que lxs estudiantes aprendan los códigos y las leyes principales, entre otras temáticas”. Luego agregó que “una vez que estén aptos con estos conocimientos podrán ampliar los vinculados a la energía industrial y a la automatización”. Sobre esta capacitación resaltó que “al haber muchas empresas petroleras instaladas en la zona, esta propuesta será muy requerida”. En relación a lxs estudiantes inscriptos en el inicio, Morales manifestó que “trabajarán con cuatro alumnxs, dos mujeres y dos varones, debido al protocolo de seguridad”. Por el espacio disponible, cuatro aulas que son laboratorio de 8m por 6m, podrán sumarse más alumnxs hasta un total de treinta, que recibirán la capacitación en distintos horarios respetando las normas vigentes. Esta capacitación cuya duración será de aproximadamente seis meses, comprenderá clases teóricas y prácticas dictadas, durante esta primera semana los días lunes, miércoles y jueves, en el horario de 13:00 a 16:00; luego el dictado se extenderá a todos los días hábiles de la semana. En este sentido, Morales manifestó que “serán más clases prácticas, y las mismas estarán planificadas acorde a las demandas y necesidades de los estudiantes”. Cabe mencionar, que el lugar donde se desarrollarán las prácticas productivas es un edificio perteneciente a la Fundación Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Santa Cruz. A partir de un comodato firmado por el CPE y la Fundación, se avanzó para poner en funcionamiento al Núcleo de Formación Integral de Saberes Laborales y Productivos, que dependerá del COPETyP. (Nota: Noticias Santa Cruz)

Preocupante: «El 50% de los casos en Argentina están entre los 20 y 40 años»

Nacionales-, El infectólogo Eduardo López estuvo en Es por Ahí hablando de la segunda ola de COVID-19 y el avance los contagios en niños y adolescentes.. Al respecto del momento actual dijo: “La situación es compleja, en primer lugar, porque seguimos teniendo un número alto del número de casos, y en segundo lugar porque ayer tuvimos una cantidad alta de muertos. (…) Dentro de todo este contexto se han implementado medidas de restricción de circulación generalmente de tipo nocturno, a partir de las 20 horas y cerrando actividades gastronómicas y recreativas, para tratar de mitigar este aumento del número de casos. Ahora esto en general se va a ver no menos de una semana a diez días”. En cuanto a los contagios en menores dijo: “El aumento del número de casos de este rebrote, de esta segunda ola , es en todas las edades, con lo cual los chicos de 0 a 9 años y de 10 a 18 años también aumentó, sin embargo cuando ves cuánto impactan en el porcentaje, los chicos es sólo un 3%. Si bien aumentó mucho, aumentó mucho todo el resto también, fíjate que el 50% de los casos está entre 20 y 40 años en Argentina”. Sobre la presencialidad de las clases opinó: “Yo creo que, por ahora los chicos, sobre todo de edad escolar que son los que necesitan más socialización, más mecanismo de aprendizaje, creo que todavía deben ir a la escuela con protocolos”. (Nota: America TV)

Luego del Covid-19, Eduardo Costa realizo agradecimientos

Nacionales-, El Senador Eduardo Costa realizo a través de su red social un agradecimiento de la siguiente manera: MUCHAS GRACIAS!!!! Después de un momento muy complicado y duro, finalmente me dieron de alta de la clínica. Gracias a DIOS estoy bien y pude salir de una internación compleja. Ahora viene una recuperación y un tratamiento… pero eso será paso a paso. Quiero darle las gracias a todos los que me ayudaron en este duro momento, a todos los que se preocuparon, a los que estuvieron cerca, a los que mandaron mensajes y fuerzas y a los que estuvieron aun estando lejos. Muchas Gracias a todos los que me salvaron la vida: Gracias a los médicos, enfermeros, al personal de limpieza, a los directivos y a todo el personal del Hospital de Río Gallegos, a todos realmente muchas gracias por su esfuerzo y trabajo. También a los médicos y enfermeros y al personal del Sanatorio de Los Arcos en Buenos Aires. Realmente muchísimas gracias!! También quiero agradecer a todos los que estuvieron cerca, a los que rezaron y mandaron su apoyo y energía, a los que me hicieron llegar sus mensajes y estuvieron; muchas gracias a los vecinos de Santa Cruz y de todo el país que me escribieron mandandome su energía y buena onda. Gracias a los que se preocuparon y a los que nos ayudaron a mí y mi familia en este difícil momento. Gracias enormes a mi familia por su amor y apoyo incondicional, porque la lucharon conmigo codo a codo. Estuvieron ahí todo el tiempo y me sentí muy acompañado. Gracias a mis amigos que, estando lejos, me hicieron llegar sus buenos deseos de una pronta recuperación. Gracias a mi equipo de trabajo que estuvo ahí también pendiente de todas mis necesidades. Gracias a todos. Porque recibí sus fuerzas, sus mensajes, su energía, su cariño. Todo me llegó. Sus cartas, saludos, sus cadenas de oración, todo. Estoy mejor. Recuperándome día a día. Esta enfermedad es algo que no se lo deseo a nadie. Sigamos cuidándonos para poder despertar de este mal sueño.

Reunión entre el Dr. Néstor Hernández y el Pte. De YPF Pablo González.

Nacionales-, Desde la página del Hospital Distrital Las Heras, informaron que, en el día de ayer miércoles 28 de abril, en el Edificio Central de YPF en la C.A.B.A., se produjo una reunión institucional entre el Director Médico Dr. Néstor Hernández y el presidente de la compañía Pablo González. En la reunión se trataron temas inherentes a las perspectivas de YPF en la ciudad de Las Heras, de cómo el sistema de salud local y zonal acompañara al crecimiento de la actividad. También se destacó la cordialidad y predisposición en el recibimiento del director, dadas las múltiples obligaciones inherentes al cargo que tiene como presidente de la compañía. Muchas gracias.

Petroleros reclama ante JMB por condiciones laborales

Las Heras-, Desde la institución liderada por Claudio Vidal iniciaron una medida de fuerza en la Playa de Tanques de YPF en Pico Truncado, responsable solidaria de JMB, luego de que se detectaron distintas falencias en infraestructura en la planta LH3. “Es una empresa muy favorecida por el sector político, sería bueno que reinvierta un poco en el bienestar de los trabajadores” señaló el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen. Ayer por la mañana, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se inició un reclamo en los almacenes de YPF de Pico Truncado, denunciando falencias en las condiciones laborales de la contratista JMB en Las Heras. Esta situación ya fue denunciada días atrás, pero, ante lo que se considera como un intento de dilatación por parte de la empresa, sin ofrecer respuestas, es que se decidió iniciar una medida de fuerza. “Esta es una empresa que realiza tareas de medio ambiente y se desempeña principalmente en la planta LH3 de Las Heras” manifestó el Secretario Gremial de Petroleros, Carlos Monsalvo, quien encabezó el reclamo en los almacenes de YPF. “Esta empresa ha logrado contratos importantes últimamente, absorbió personal de otras empresas, pero no ha acondicionado sus instalaciones, que además de ser insuficientes en el tamaño y cantidad de sanitarios, vestuarios y comedor, también se encuentran en muy mal estado” añadió. A la falta de cumplimento de las normas habituales se suman los protocolos COVID, y la necesidad de distanciamiento en transporte, comedores, y lugares de trabajo, en una planta con espacios reducidos. Más allá de que el reclamo remite fundamentalmente a LH3, se concentró en la Playa de Tanques de YPF, debido a que “por ser quien contrata la empresa, es quien debe exigir que se cumplan las normas” finalizó Monsalvo.

En un poco más de un mes, 50 casos positivos

Las Heras-, Como es de público conocimiento, el país está transitando la segunda ola de contagios de Covid-19. Si bien los números en la provincia están en aumento, en nuestra localidad en un mes y una semana los positivos fueron de un total de 50 casos nuevos. Como se aprecia en la imagen del parte correspondiente al día 20 de marzo, los casos activos eran tan solo de 10 personas, y el ultimo parte publicado por la página del hospital en el día de ayer 27 de abril, los casos llegan a 60 activos. Ya recomendaron especialistas en la salud a nivel nacional como local, que hay que seguir cuidándose, usar barbijos y alcohol en gel Siempre. También el Hospital Distrital Las Heras, recuerda que el DETECTAR se realiza todos los lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12:00 HS el Gimnasio de la EPP 64 (por calle Chaltén)

Nuevo Cerro Dragón. Activación al 100% de trabajadores bajo el Art.223

Las Heras-, Desde el Sindicato Petrolero Santa Cruz-Sede Las Heras se realizaron gestiones para lograr la Activación de todo el Personal que depende de la empresa Cerro Dragón. – ?? ????́? ?????????? ?? ?? ??????? ?? ???????́? ???? ????? ???????? ? ????? ??? ???????????? ?? ?????? ????-??????, ???? ? ?????́? ?? ??? ????????? ? ??? ???????? ?????????? ?? ???? ?????? ?? ???% ?? ?????????́? ?? ??????? ?????. – La Plantilla de la empresa se compone de 38 operarios y desde la semana pasada ?? ????́? ????? ?????????? ?? ?????? “??????”.. – La empresa Cerro Dragón realiza el servicio de Mantenimiento Eléctrico para la operadora YPF, y tiene sus zonas de influencias en Las Heras y Cañadón Seco. Esta gestión se suma a la obtención de un Tráiler Nuevo y el otorgamiento de Categorías que la Organización Sindical pudo obtener en este tiempo. Participaron de la Gestión en representación del Sindicato Petrolero Santa Cruz, el referente Carlos Páez y el colaborador Omar Quiroga y el delegado gremial Juan Álvarez. Conducción Claudio Vidal.- ???: ???́????? ???????? ?  ?? ??????? (?????????́? ????? ????????? ? ????????? ?????)

Por 2 meses el Gobierno postergo la suba de un impuesto que impacta en el precio de las naftas

Nacionales-, El Gobierno posterga otros 2 meses la suba de un impuesto que impacta sobre el precio de las naftas. El alza debía regir el 1° de abril y se había dilatado hasta este jueves 22. Ahora el Ejecutivo decidió postergarlo para la segunda quincena de junio. En un nuevo intento por contener la escalada de la inflación, el Gobierno postergó dos meses una suba de impuestos sobre los combustibles. La medida se decidió a través del decreto 245, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y luego de que las naftas y el gasoil subieran durante este fin de semana 6% promedio en todo el país. La decisión apunta a garantizar “una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, se indicó en el decreto que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La postergación involucra a la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos que debía regir desde el pasado 1° de abril y que ya había sido postergado hasta este jueves 22 en la misma búsqueda de moderar el impacto en los surtidores. Es que la suba en las naftas y el gasoil impacta de manera directa en otros bienes y servicios y le dan un impulso extra al incremento del resto de los precios de la economía. A principios de mes, el Gobierno decidió que el 62% del incremento del gravamen sobre las naftas se implementara recién esta semana. Ahora, esa suba quedó para después del 21 de junio próximo. En ese momento, se indicó que el gravamen a actualizar, por la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) de trimestres pasados, “se traslada directamente a los precios finales de los combustibles y se traducen en un aumento estimado en surtidor de 2,6% para las naftas y de 1,9% para el gasoil. “Con el fin de asegurar una necesaria estabilización y adecuada evolución de los precios, resulta razonable graduar el impacto de la actualización de los montos del impuesto”, se argumentó en los considerandos del decreto. Ante eso, se definió que “el 62% del incremento solo surtirá efectos para los hechos imponibles que se perfeccionena partir del 21 de junio de 2021, inclusive”, expuso el decreto 245 publicado este lunes. La nueva prórroga se suma a varias aplicadas por el Gobierno: postergó del 1° a 12 de marzo la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2020, en línea con lo que hizo durante todo el año pasado . Los tributos sobre los combustibles se actualizan de manera trimestral sobre la base de la inflación pasada. El próximo debería regir desde el 1° de junio, que debe ajustar por el IPC del primer trimestre de 2021, que llegó al 12%. Aunque no se descarta que, en medio del arranque de la carrera electoral el Gobierno defina aplazar esos aumentos hasta pasadas las legislativas de octubre o incluso hasta que tenga listo un nuevo mecanismo de actualización impositiva que, como sucede con la movilidad jubilatoria, deje de lado los precios para seguir la evolución de los salarios. (Nota: El comodorense)

Atentos, corte de ruta a la salida de Caleta Olivia

Regionales-, RUTA NAC.N°3, TRAMO CALETA OLIVIA- COMODORO RIVADAVIA SE ENCUENTRA CORTADA POR MANIFESTANTES. La madrugada de este martes arrancó con un nuevo corte, en esta ocasión, quienes llevan a cabo el mismo, es la agrupación «Trabajo Digno» y su pedido es concreto, que Fernando Cotillo les asegure puestos laborales prometidos. La manifestación se está dando metros antes de la garita de tránsito en la salida de nuestra de ciudad por la Ruta Nacional nº3. Solo dejan pasar a quienes tengan turnos médicos y personal de salud. (La Gaceta truncadense)

Se lanzó la Campaña de VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2021

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, informan sobre la metodología de la VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2021. ESTÁ INCLUIDA EN EL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN, ES GRATUITA Y SE APLICARÁ EN LOS CENTROS DE SALUD Y VACUNATORIO DE NUESTRO HOSPITAL. Lunes 26 de abril en el Vacunatorio del Hospital y en el CIC Alicia Kirchner de 08:00 a 13:00 hs. Martes 27 al viernes 30 de abril en el Vacunatorio del Hospital, CIC Alicia Kirchner y Centros de Salud Micaela Santana y Rebeca Borquez de 08:00 a 13:00 hs. Solicitar turno de lunes a viernes de 8 a 13 hs a los teléfonos: Vacunatorio Hospital: 2975396990 CIC Alicia Kirchner: 4976395 Micaela Santana: 2975386295 Rebeca Borquez: 2975386292 Quienes se pueden vacunar (*); ✅6 meses a 2 años ✅2 años a 8 años ✅Embarazadas ✅Puerperas ✅Personal de salud ✅Mayores de 65 años (*) Importante: recordar tener en cuenta un intervalo de 14 días aquellas personas que hayan recibido vacuna contra #COVID19.