Provinciales-, Se realizó una nueva reunión de referentes de los principales sindicatos de la provincia. Detallaron acciones a seguir, planificaron una agenda con fuerte contenido social, y destacaron el liderazgo de Claudio Vidal y Rubén Molina impulsando la organización. Gran respaldo a la gestión del referente de UOCRA sur como concejal. El concepto de unidad de la clase trabajadora, en Santa Cruz, se está haciendo realidad a través de la gestión de sus dirigentes. Sindicatos Unidos se volvió a reunir en Piedrabuena, y continúa creciendo bajo la premisa de que un mejoramiento en la situación económica global de la provincia, repercutirá directa o indirectamente en todos los segmentos de trabajadores y, por ende, en la comunidad en general. En este sentido, uno de los principales temarios en la agenda de la organización remitió a la realización de acciones con importante contenido social. La visita al jardín de infantes “Bicentenario”, poniéndose a disposición para colaborar en cualquier necesidad que pueda surgir en dicha institución, fue ilustrativa de esa intención de aportar para solucionar problemáticas comunitarias. Así lo detalló el Secretario General de la organización, Claudio Vidal, quien también lidera el Sindicato Petrolero de base en la provincia. “Estamos en un momento muy importante, porque entendimos que dejando de lado nuestras diferencias, los egoísmos, la preocupación que siempre tuvo el sindicalista por llevar sólo beneficios para su sector, nadie pierde, sino que ganamos todos. Pero además, que también podemos aportar para que nuestros vecinos puedan encontrar un apoyo desde el lugar en el que trabajamos. Estamos cambiando la imagen del sindicalista, y lo hacemos con solidaridad, con trabajo, y con la esperanza de que podemos lograr algo mejor, algo que nunca se ha hecho por la clase trabajadora santacruceña”. Rubén Molina, Secretario Adjunto de Sindicatos Unidos, y titular de la UOCRA en zona sur, se manifestó en sintonía con la necesidad de aunar esfuerzos en beneficio de la comunidad obrera santacruceña. “Esto hace muchos años que se quiso hacer, pero por distintas razones nunca se había logrado. Hoy es el momento. Nos legitima representar a la mayor parte de los trabajadores de la provincia, ellos nos eligieron para llevarles soluciones, y estamos convencidos que a través de esta unión, vamos a multiplicar la fuerza de acción de cada uno de nuestros sindicatos”. Previamente a la reunión, los referentes sindicales recorrieron las calles de Piedrabuena, una localidad con grandes problemáticas en infraestructura. Rubén Molina, también concejal de dicha ciudad, destacó la necesidad de que los representantes de los trabajadores logren lugares de importancia para la toma de decisiones, y así poder ofrecer soluciones reales para las comunidades en las que se desarrollan. Además de los representantes de Petroleros y UOCRA, participaron del encuentro Roberto León, del Sindicato de Panaderos; Marcos Vellio de UPCN; Estrella Cortez, del gremio de Amas de Casa; Leandro Climenti de APINTA; Agustín Contreras de Sipetax; Ruben Godoy de ATRAC; Alejandro Aguilar de SITRASIC; y Javier García de APAP Río Gallegos, entre otros referentes sindicales. Según trascendió, más de 20 entidades gremiales apoyan a esta organización, y se están definiendo sus labores dentro de la Comisión Directiva. Paralelamente, se continúa trabajando en la inclusión de referentes de otros sectores, buscando aportar al crecimiento general de la clase trabajadora santacruceña.
Archivos de la categoría: Provinciales
(Video) Camioneros, también reclamaron en la entrada de Las Heras
Las Heras-, El poderoso gremio de Camioneros y otros sindicatos realizan este jueves un paro nacional de 24 horas para exigir mejoras salariales y rechazar las políticas del Gobierno de Mauricio Macri, que recientemente firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En las Heras también se manifestaron como en otras partes del país, mientras que durante el acto central, el secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó que su gremio se sumará a la huelga general de la CGT anunciada para el lunes 25 de junio, pero afirmó que podría extenderla al 26 y 27.
(VIDEO) Vecinos opinaron sobre la legalización y despenalización del aborto
Las Heras-, Luego de casi 24 horas de una histórica sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de legalización y despenalización del aborto por una ajustada diferencia y ahora la iniciativa llegará al Senado, en donde puede recibir la sanción definitiva, ser modificado o rechazado de plano. Mientras esto ocurría, vecinos de Las Heras manifestaron su opinión en Redacción Noticias Canal 3.
Matilde Flora Soto Hope de Totino: “Es hermoso volar”
Las Heras-, Dos historiadoras recopilaron la historia para un libro dedicadas a las mujeres santacruceñas con historias para contar. Entre ellas, está la de Matilde, quien es la única mujer que realizo el curso de instrucción para volar en Las Heras. La nota reconocimiento dice textualmente: Matilde abrió sus ojos al mundo en Puerto Deseado el 27 de enero de 1943, sus dos hermanos varones, Santiago Onofre y José Roberto -ya fallecidos-, nacieron en Las Heras; uno maestro y sociólogo, el otro empleado vial. Ella evoca: “Por qué volar, no sé… Mi papá me tuvo que firmar el permiso en el juzgado para hacer el curso de piloto, porque mi mamá no sabía nada. Yo tenía 20 años… ” Surcar los cielos en un Piper, algo pensado para los hombres, en un mundo de hombres, un mundo de tradiciones, costumbres y usos que su madre fue la primera en desafiar, ya que de estirpe escocesa, unió su vida a un hombre que había cruzado la Cordillera desde su Chiloé natal: “Mi mamá tuvo la desfachatez de casarse con un chilote”. Además, en Las Heras, las únicas mujeres que corrían carreras de caballo en las fiestas de la Sociedad Rural eran sus tías Flora Hope de Bain y Vilma Cameron de Scott. Es así como Matilde, portadora del nombre de su abuela paterna, personifica toda una historia de contrastes desde su origen pionero en el sur de la Patagonia, con abuelos venidos desde Escocia a través de Malvinas que fundaron la estancia “Bahía Laura”, entre Puerto Deseado y San Julián; hasta la historia de su papá que, en cambio, vino de a pie desde Chile abrigado con un poncho de Castilla anchísimo ydesafiando la misma Cordillera. Este hombre trabajó en una estancia primero –actualmente llamada La Ascención- , para luego ocupar el puesto de cocinero en el Hotel Vasconia de Puerto Deseado, cuyos dueños eran Martín Garriz y su esposa Antonia. Ahí y se conocieron sus padres: Se llamaban Janet Hope y Juan Onofre Soto García y se casaron en 1942, cuando ambos contaban 30 años. Andando el tiempo, Martín Garriz obtuvo una licitación en el tren “y mi papá venía martes y jueves a Las Heras desde Puerto Deseado, él cocinaba en el tren… Los Garriz eran mis padrinos.” Sus padres se trasladan a Las Heras en 1943,siendo ella muy pequeña, porque deciden probar suerte de manera independiente y alquilan primero el Hotel Argentino, sobre la calle Ramos Mejía y luego hacen lo propio con el Hotel Asturias. Matilde tiene una prima, María Inés Hope, que vive en San Julián y una familia extendida como se extendieron todas las familias pioneras, armando redes que abarcan todo el sur. A la familia de su papá, al hermano y a la hermana, a las primas que están en la isla de Chiloé, recién los conoció en 2004: “El hermano era idéntico a mi papá, me impresionó”. Juan Onofre fallece en 1978 y su esposa Janet en 1980. Matilde asistió a la Escuela primaria de Las Heras y al Colegio María Auxiliadora en Comodoro Rivadavia, experiencia de internado que no le agradó. De regreso a casa empezó a trabajar como administrativa en La Anónima y luego pasó a la Municipalidad de Las Heras, al sector de Contaduría. En ese organismo desempeñó varias funciones: en Recaudaciones, en la Telefónica como administrativa y operadora, fue designada como Secretaria de Gobierno y finalmente desempeñó el cargo de Jefa del Departamento de Tierras, función en la cual se encontraba al jubilarse. Reina de la Lana, Reina del Carnaval, joven inquieta en una pequeña comunidad que no ofrecía a las damas más que sueños de ama de casa o empleada de oficina, el desafío de aprender a pilotar le resultó irresistible. A su madre no le gustaban los aviones, así que, en complicidad con su padre y buena parte de su familia, emprendió el armado de estrategias que le permitieran realizar el curso y obtener su brevet de aviadora: “Me levantaba a las 6 de la mañana para ir a volar, ¿cómo le decía a mi mamá por qué me levantaba tan temprano?, no tuve mejor idea que complotarme con la señora del hermano de José (que luego sería su esposo). Ella daba clases particulares a los chicos de Las Heras, y con ella dijimos que me daba clases de estenografía antes de ir a trabajar… Así fue.” Empezó el Curso con Rubén Omar Pérez, que era de Bahía Blanca y después con David William Lloyd, en su último viaje que hacía en el sur, porque se trasladaría a Canadá: “En el vuelo de navegación, que había que hacerlo con instructor, yo volé con él y con mi amiga Honoria Saissac. Fuimos hasta Sarmiento, fuimos por toda la Cordillera hasta Esquel. En Sarmiento él tenía un conocido, en Esquel también”. Más tarde volaron a Puerto Deseado, a San Julián y a Río Gallegos. Luego de ese viaje obtuvo su Brevet de Licencia de Piloto Privado de Avión. La licencia la autorizaba a pilotar aviones monomotores terrestres de hasta 6.700 kgs. Y tenía fecha 30 de noviembre de 1965. “Después me iba a Kaike, a la estancia de mi tío David Bain Ross, mi mamá tenía una hermana casada con él, aterrizaba en una pista de la empresa Cadipsa, primero daba la vuelta por la estancia, entonces mi tío me traía verduras. Después, ya más osada, aterrizaba en la huella de la estancia que los peones emparejaban cada tanto… ¡Es hermoso volar!” Sus vuelos eran para hacer horas nada más, una vez aterrizó en el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia porque estaba en refacción el aeroclub de esa ciudad. Otras en el aeroclub de Río Gallegos. Las pequeñas aeronaves del Aeroclub de Las Heras “José Manuel Raggio”, eran un Piper PA12 LVRRN de color verde y un Piper PA12 LVIGG gris plateado. Matilde participó de la Primera Convención de Aeroclubes en Buenos Aires, un espacio de amplia mayoría masculina. Su madre se enteró de su aventura tanto tiempo ocultada …
Seguir leyendo «Matilde Flora Soto Hope de Totino: “Es hermoso volar”»
Se festejó el 1er año de la Escuelita Petrolera
Las Heras-, “El crecimiento es festejo”, así lo denominan al gran momento vivido en el día de ayer, tras celebrar el primer aniversario de la Escuelita Petrolera. El gremio de Petroleros Privados y Gas de Santa Cruz festejo con mucho orgullo el primer añito de la escuelita en la localidad de Las Heras, donde el proyecto fue realizar un acompañamiento escolar a los más pequeños. Las referentes de la Institución manifestaron que “Vivimos una jornada inolvidable con la celebración del primer año de vida de nuestra Escuelita Petrolera”. En el acto realizado en el día de ayer, se contó con la presencia de los principales referentes del Sindicato del Petróleo, Claudio Vidal y Rafael Guenchenén. También en la ceremonia se pudo disfrutar de los padres y alumnos que asisten a diario a la escuelita, donde luego de unas palabras y reconocimiento se pudo disfrutar de una exquisita torta. “Un día emocionante agasajando a los pequeños de Las Heras, que nos devolvieron el esfuerzo con mucho afecto. ¡ Feliz cumpleaños Escuelita Petrolera!”
Se realizaron jornadas de capacitación de delegados
Las Heras-, En el marco del programa de capacitación implementado por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, desde el inicio de la conducción de Claudio Vidal, promediando la última semana se llevó a cabo en las instalaciones del camping petrolero de Las Heras una capacitación dirigida a delegados de dicha localidad. El objetivo fue brindar información a los referentes democráticos de cada empresa, para que luego sea transmitida a los trabajadores. Se trataron cuestiones como lectura de recibo de sueldo, como así también se detallaron los beneficios que se obtuvieron tras las gestiones del Secretario General Claudio Vidal en la última discusión por paritarias. Las jornadas se desarrollaron con total éxito ya que se contó con la presencia de la totalidad de delegados de Las Heras, a quienes luego se les entrego el certificado correspondiente por su participación.
El que ríe ultimo….. Yapura será Intendenta por 30 días.
Las Heras-, Con referencia a la sesión ordinaria llevada a cabo en el Concejo Deliberante, con respecto a los proyectos que presentaron los trabajadores todos fueron a comisión ya que los votos de Salvatierra y Bilbao no alcanzaron. Yapura con voto doble más el voto de Córdoba mandan los pedidos de los gremios al cajón. El argumento de la actual Presidente del Concejo fue que” si bien ella acude a las reuniones de la comisión tripartita no puede acceder a todos los pedidos de los gremios y no quiere crear ilusiones en los trabajadores ya que si se aprobaban los proyectos tratados en los puntos 4° 5° y 7° en la sesión de hoy, el Intendente Carambia los iba a vetar” Carambia al Mundial . Córdoba Presidenta del Concejo En la misma línea de información, por primera vez en dos años el Intendente José María Carambia solicita al Concejo Deliberante para ausentarse de la localidad . Las numerosas veces que se ausentaba de la ciudad se hacían un pase” express ” de sillón con Juan Carlos Quilogran, quien ha dejado su banca vacía y se mantiene en silencio . El periodo de vacaciones solicitado por el Intendente va del 11 de Junio al 5 de Julio, periodo en el que asumirá como Intendenta la Sra Andrea Yapura, en tanto asumiría como titular del Concejo la Vicepresidenta primera Profesora Sandra Córdoba. El primer mandatario local expresó que durante ese mes su sueldo será donado el 50% a la Escuela especial y a los Bomberos Voluntarios. (Nota: El ciudadano Las Heras)
Sindicatos participaron de la presentación de “CoPetyp”
Provinciales-, En la mañana de ayer en instalaciones de la Universidad tecnológica Nacional, se realizó la presentación Oficial de la conformación del Consejo Provincial para la educación, el trabajo y la promoción (CoPetyp), que en la actualidad se promueve desde los «Sindicatos Unidos Santacruceños», para la capacitación y formación de los trabajadores en distintos rubros. La ceremonia contó con la asistencia del Vicegobernador de la Provincia Dr. Pablo González, el Secretario de estado de Trabajo Teodoro Camino, el Secretario General del gremio petrolero de base, Claudio Vidal,el Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Mateo Suárez. Por el Sindicato de Petroleros Jerárquicos hizo lo propio el señor Ricardo Soporski y el Vicepresidente del Consejo Provincial de educación Ismael Enrique y los gremios de UOCRA APAP, ANSES, UPCN,SACRA, INTA y ATRACC,.
Vicegobernador se reunión con el Sindicato de Petroleros
Provinciales-, Petroleros pide diversificar la inversión hidrocarburífera. En una reunión con el Vicegobernador Pablo González, Claudio Vidal titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz junto a integrantes de Comisión Directiva, solicitó la diversificación de la inversión hidrocarburífera en Santa Cruz. El dirigente petrolero explicó que las recientes adjudicaciones de licitaciones públicas del Instituto de Energía de Santa Cruz se han otorgado a empresas que ya se encuentran operando y produciendo en Santa Cruz, este aumento de la superficie otorgada a las mismas operadoras “atenta contra una mayor inversión por área de superficie y por lo tanto un menor desarrollo de la mano de obra local, de desarrollo de proveedores de insumos y prestadores de servicios; además sobre los ingresos que la Provincia percibe en carácter de regalías”. Más adelante, Vidal indicó que “estas mismas empresas ejercen un oligopolio y están sub explotando áreas ya adjudicadas por lo que liciten mayores superficies no hace sino atentar contra la apertura de inversiones y la necesaria competencia que debe existir entre las operadoras a los fines de optimizar y mejorar la extracción de recursos hidrocarburíferos” al tiempo que agregó “esta situación no es buena para obtener mayores inversiones, crear fuentes de trabajo y aumentar las regalías de nuestra provincia por la explotación de estos recursos” “Por estas razones estamos solicitando que el Vicegobernador intervenga de acuerdo a su actividad legislativa para modificar las bases licitatorias y que se produzca la apertura de la actual concentración oligopólica a favor de diversificar la inversión hidrocarburífera con la incorporación de nuevas operadoras”, finalizó Vidal. De esta manera, el Vicegobernador recibió el pedido formal de los trabajadores petroleros y envió la misiva a la comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio donde los legisladores analizarán la situación la próxima semana cuando se reúnan las comisiones permanentes.-
La Selección de futsal de “Las Heras”, participará del Torneo Patagónico de Selecciones de AFA.
Las Heras-, La Dirección de Deportes dependiente de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras comunica que gracias a las Gestiones realizadas por el Diputado Nacional Antonio Carambia, la Selección de Futsal AFA Las Heras podrá estar presente en el 5º Torneo Patagónico de Selecciones Mayores de Futsal. Gracias al compromiso de nuestro Diputado Nacional Antonio Carambia, quien les hizo entrega de los pasajes, nuestro seleccionado de Futsal pueda representar a nuestra localidad en este gran torneo denominado “Copa Cuidad Bahía Blanca” que se disputara a partir del 6 hasta el 10 de junio en la ciudad de Bahía Blanca. Nuestro seleccionado de “Futsal”, se encuentra ubicada en la zona “A”, junto a los seleccionados de Bahía Blanca, “Pigue” y “Puerto Madryn. El plantel Lasherense se está preparando hace semanas para medirse con las mejores selecciones de Futsal de toda la Patagonia, con el agregado de incluir en esta edición, la invitación del seleccionado de “Mar del Plata”, quienes disputaran la zona del grupo C, junto a las selecciones de Ushuaia y Viedma. Cabe destacar que el seleccionado de Rio Grande intentara retener el titulo alcanzado el año pasado., Es por ello los catorce convocados entrenan diariamente, donde el director técnico consolido al equipo y han comenzado a trabajar en estos últimos entrenamientos en los temas tácticos y técnicos para llegar en óptimas condiciones, teniendo en cuenta que tendrán grandes rivales a lo largo del torneo, soñando con consagrarse campeones por primera vez y traer consigo el título. El seleccionado participo por primera vez en el año 2017, obteniendo el 3º puesto del campeonato disputado en Rio Grande. El seleccionado de Las Heras está conformado por Villarroel Mauricio, Gonzales Ezequiel, Pérez Jonathan, Villasanti Matías, Toledo Jonathan, Segura Ayrthon, Leon Jonathan, Hernández Nicolás, Miranda Gastón, Álvarez Daniel, Segura Víctor, Almagro Ezequiel, Gonzáles David, Vargas Marcelo, Aníbal Aquino (utilero), Moreira Miguel (Ayudante de campo) y el DT Sergio Jara. El Diputado Antonio Carambia nos expresaba “queremos que el Futsal en Las Heras siga creciendo como lo han hecho hasta ahora, vamos a seguir apostando y ayudando al deporte. Esta selección ha demostrado con cada desafío que enfrento todo su talento y compromiso, sabemos que hay muchas posibilidades de que nuestra selección salga victoriosa”. El DT Sergio Jara nos manifestaba “estamos agradecidos al Diputado Antonio Carambia por gestionar los pasajes para que nuestra selección de Futsal pueda estar presente y representarnos, también agradecemos al Intendente José María Carambia, la Secretaria de Gobierno y a la Dirección de Deportes por apoyar el Futsal en Las Heras”. Las zonas son las siguientes: Zona A “Bahía Blanca” “Las Heras” “Pigue” “Puerto Madryn” Zona B “Rio Grande” “Juvenil de Bahía Blanca” “Bariloche” Zona C “Ushuaia” “Mar del Plata” “Viedma” (Prensa Deportiva Municipal.)