Santa Cruz-, Las autoridades provinciales indicaron que la actual situación económica, imposibilita –al menos en esta segunda etapa del año- “la incorporación de nuevos incrementos salariales” pero que, no obstante, se sigue aplicando la cláusula gatillo. En respuesta, el sindicato sostuvo que se les niega una oferta cuando se acaban de firmar acuerdos para otros sectores. En un encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia se reunieron el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral, tras el paro de 72 horas decidido por la entidad docente para el reinicio de las clases luego del receso invernal. Para comenzar, desde el CPE se indicó que el gobierno provincial “viene cumpliendo con lo establecido en el acta paritaria firmada el pasado 28 de marzo”. En ese sentido, manifestaron que en dicho acuerdo “se estipuló claramente una instancia de revisión salarial, la cual ha sido respetada”. Asimismo, mencionaron que en el marco de esa revisión desde el ministerio de Economía se participó activamente, “brindando fundamentos claros y detallados sobre la actual situación económica, que imposibilita –al menos en esta segunda etapa del año- la incorporación de nuevos incrementos salariales”. No obstante, el CPE aclaró que se viene aplicando la cláusula gatillo, “herramienta que está permitiendo acompañar el proceso de recuperación del salario”. También aclararon que las subcomisiones laborales están funcionando regularmente. Y apelaron “a la responsabilidad del gremio docente para que reconsidere las medidas de fuerzas previstas para el inicio del ciclo lectivo de esta segunda parte del año”. Y añadieron: “Creemos que el paro no puede ser convertirse en la única vía de expresión o reclamo”. La respuesta del gremio Por su parte, al momento de tomar la palabra, ADOSAC señaló que el acuerdo paritario del 28 de marzo pasado preveía como una de sus partes esenciales la revisión de la pauta salarial en el mes de julio. “El CPE, por el contrario, ha resuelto después de una primera reunión sin oferta, clausurar la paritaria”. En ese sentido, desde la entidad sindical que agrupa a los maestros consideraron que “resulta llamativo que se niegue la posibilidad de establecer mejoras en este semestre, cuando se acaban de firmar acuerdos que establecen mejoras para otros sectores”. “Reiteramos todo lo pedido en la paritaria del 4 de julio del corriente año”, y añadieron: “Esencialmente solicitamos que se reabra la paritaria a efectos salariales y también a efectos laborales”. Más adelante, pidieron aprovechar los próximos días para “avanzar en una negociación que mejore el salario docente”. En tanto, aclararon que las medidas de fuerza dispuestas “han sido la única salida frente al cierre de la paritaria”. Y sostuvieron: “Apelamos a la responsabilidad del gobierno para que haya una oferta salarial y una negociación posible”. Cabe destacar que el ministerio de Trabajo volvió a citar a las partes para el jueves 24 de julio a las 09:00 horas. (La Opinión Austral)
Archivos de la categoría: Provinciales
Ballet infantil santacruceño sigue su gira por Francia con buenas repercusiones del publico
Santa Cruz-, El ballet infantil de la Escuela Municipal de danzas “General Las Heras” (Ballet Nacional de la Patagonia infanto-Juvenil) cumple su primera semana de participación en el 37° Edición del FESTIVAL DES ENFANTS DU MUNDO, el cual reúne a elencos infantiles de todo el mundo en la ciudad de Sanit-Maixent L Ecole (Francia). En esta primera etapa el ballet conformado por niños bailarines de Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos vivió sus primeras experiencias en los escenarios de Francia teniendo un gran recibiendo del publico internacional. El trabajo realizado durante años hoy tiene sus resultados. La experiencia es maravillosa para cada niño que tiene la posibilidad de conocer el mundo, sus culturas y de esta manera desarrollarse intelectual y culturalmente. Además, suman la experiencia de alojarse en casas de familias donde comparten e intercambian conocimientos de tanta historia que nos ofrece el viejo continente. La delegación conformada por 9 parejas de niños a cargo de los profesores Natalia YERIO y Daniel URIBE se despiden de Saint-Maixent y se preparan para partir y llegar por segunda vez en 30 años de historia de la escuela municipal de Danzas al País VASCO. Aquí participaran de la 28° edición del Festival internacional de niños “GAUARGI 2025” el cual se realiza en el maravilloso pueblo de ESPELETTE. experiencia que vivieron por primera vez en el año 2008, donde participaron con 32 niños de las Heras quienes hoy muchos de ellos son padres de los niños que hoy conocerán este maravilloso lugar. El ballet santacruceño sigue sumando experiencia y crecimiento en el ámbito internacional donde se afianza con el ballet infantil y con el ballet de la provincia de santa cruz siendo reconocidos en el mundo. Son pocos los elencos mayores y el único grupo infantil de la argentina que recorre el mundo de manera consecutiva, afianzándose en el circuito internacional de la cultura del mundo, donde ya se trabaja en los proyectos de representación internacional 2026 y 2027. PROXIMOS DESTINOS 2025 • Septiembre COREA DEL SUR- • Octubre-noviembre MEXICO PROXIMOS DESTINOS 2026 • Enero CHILE • Febrero-Marzo COLOMBIA, HONG KONG, MACAO, TAIWAN • Abril: EGIPTO • Julio-agosto GIRA POR EUROPA
Allanamiento positivo por hurto de chapas patentes
Río Gallegos-, La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, en fecha 14 de julio de 2025, personal de la División Comisaría Quinta de Río Gallegos llevó adelante un allanamiento con resultados positivos, en el marco de una investigación por el hurto de chapas patentes de varios vehículos en el ámbito jurisdiccional. Tras tareas de investigación, declaraciones testimoniales e informes pertinentes, se logró establecer el domicilio de los presuntos autores, ubicado en calle Miguel Ariztizabal de esta ciudad. En cumplimiento de una orden judicial emanada por el Juzgado Penal Juvenil, y con la colaboración de personal de la División Comando Patrulla, se efectuó el allanamiento, logrando la individualización de cuatro personas, de las cuales tres resultaron ser menores de edad. Ante esta situación, se dio intervención a la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Río Gallegos, y, conforme directivas del Magistrado Interviniente, se procedió a la entrega de los menores a sus representantes legales, estableciendo domicilio. Como resultado del procedimiento, se procedió al secuestro de un total de cincuenta y una (51) chapas patentes y dos (2) ópticas de motocicletas, elementos que permanecen en resguardo de la Unidad Instructora interviniente. La Policía de la Provincia de Santa Cruz reitera su compromiso con la prevención, la seguridad y el esclarecimiento de hechos delictivos en resguardo de la comunidad. División Comunicación y Difusión – Policía de la Provincia de Santa Cruz
Intervención policial y de bomberos en incendio
El Calafate-, La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, el día 13 de julio del corriente año, personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de El Calafate intervino ante un hecho de investigación de incendio. El incidente se registró aproximadamente a las 22:15 horas, en una vivienda ubicada en calle Luis del Carmen Muñoz al 900. Tras ser alertado sobre la presencia de un foco ígneo, personal del Comando de Patrullas se constituyó en el lugar junto a efectivos del Cuartel de Bomberos. En el lugar, se constató la presencia de una persona de sexo femenino, quien informó que su pareja habría intentado quitarse la vida, generando un incendio intencional en una de las habitaciones y permaneciendo en su interior. Ante la situación de riesgo, efectivos policiales y bomberos ingresaron rápidamente a la vivienda, logrando rescatar a la persona afectada, la cual fue hallada inconsciente y evacuada de inmediato al exterior de la morada. Posteriormente, la persona rescatada fue trasladada en ambulancia al Hospital Samic, donde permanece internada en Unidad de Terapia Intensiva, bajo custodia policial. En tanto, el personal de Bomberos logró sofocar el fuego, evitando su propagación a otros sectores de la vivienda. Cabe mencionar que, como medida preventiva, también fueron asistidos dos efectivos policiales que colaboraron en el rescate y resultaron expuestos a la inhalación de humo. Asimismo, se implantó consigna policial en el lugar, para así en el día de la fecha con luz solar realizar las diligencias de rigor correspondientes con intervención de personal especializado a fin de determinar el origen del incendio. Por último, se hace saber que las actuaciones se encuentran bajo la órbita del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil local, a fin de esclarecer lo sucedido. División Comunicación y Difusión – Policía de la Provincia de Santa Cruz
Millonaria multas por alcoholemia en Las Heras, Río Gallegos y Puerto Deseado
Santa Cruz-, Río Gallegos aplica sanciones de hasta $2.721 millones en casos gravísimos. Las Heras combina multas, controles, contrapruebas, sanciones a locales nocturnos y un enfoque educativo para reeducar a los infractores. Puerto Deseado adopta un esquema escalonado, con castigos más severos para los reincidentes. Los tres municipios se suman con fuerza a la política provincial de Tolerancia Cero, cada uno con su propia estrategia para erradicar el alcohol al volante. En el marco de la Ley Provincial N.° 3484 de Tolerancia Cero, tres municipios de Santa Cruz impulsaron sus propias ordenanzas para sancionar la conducción bajo los efectos del alcohol. Río Gallegos se destaca por imponer la multa más elevada en la provincia. No obstante, Las Heras avanza con un sistema normativo más riguroso e integral, mientras que Puerto Deseado adopta un modelo de sanciones progresivas con especial foco en los reincidentes. La legislación más reciente es la de Las Heras, sancionada en la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante el 19 de junio, tras ser tratada sobre tablas. La iniciativa fue presentada por el presidente del cuerpo, Mauricio Gómez, y establece un régimen con fuerte impronta preventiva, sancionatoria y educativa. Río Gallegos: impacto económico como disuasión Con un módulo de $9,071, la capital provincial aplica las siguientes multas: Hasta 200 mg/l: entre $317.485 y $453.550 De 201 a 500 mg/l: $680.325 Desde 501 mg/l: hasta $2.267.750 Faltas gravísimas con riesgo a terceros: hasta $2.721.300. La norma busca desalentar la conducción bajo los efectos del alcohol a través de sanciones económicas ejemplificadoras, aunque sin incorporar medidas educativas complementarias. Las Heras: sanción, control y educación vial El nuevo régimen establece un enfoque articulado y firme. Con un módulo de $35, las sanciones incluyen: Infracción comprobada: $1.925.000 (55.000 módulos) Negativa al test: se presume infracción y se aplica la multa máxima Reincidencia: $3.850.000 (110.000 módulos), más curso obligatorio, evaluación psicológica y examen teórico-práctico para rehabilitación Además, la ordenanza incorpora: Contraprueba médica voluntaria sin costo si el resultado es negativo Retención preventiva de la licencia Multas por consumo en la vía pública: $28.000 Sanciones a locales nocturnos: entre $17.500 y $140.000 Confiscación y destrucción de bebidas alcohólicas Compra prioritaria de alcoholímetros y alómetros Destino educativo del dinero recaudado para campañas en escuelas e instituciones Puerto Deseado: progresividad y firmeza ante la reincidencia Esta localidad adoptó un sistema gradual y claro, con módulo de $888, que establece: Nivel de alcoholemia Multa mínima Multa máxima Hasta 200 mg/l $88.800 $266.400 201 a 500 mg/l $266.400 $532.800 501 a 1000 mg/l $532.800 $1.065.600 Desde 1001 mg/l $1.065.600 $1.776.000 Se prevé la retención obligatoria del vehículo, la presunción de infracción ante la negativa al test y la posibilidad de inhabilitación perpetua por reincidencia, a criterio del Juez de Faltas. Los efectos del alcohol: una amenaza invisible al volante El consumo de alcohol, incluso en dosis bajas, altera la capacidad de conducción. Disminuye los reflejos, afecta la percepción, produce somnolencia y desinhibe, lo que deriva en maniobras imprudentes. Según la OMS, hasta el 30% de los siniestros viales fatales en América Latina están vinculados al alcohol. En Argentina, 1 de cada 4 accidentes con víctimas involucra al menos a un conductor alcoholizado. Por eso, la tolerancia cero no es una consigna vacía, sino una política pública sustentada en evidencia. Tres municipios, un mismo objetivo Municipio Enfoque principal Multa máxima ($) Río Gallegos Disuasión económica severa $2.721.300.000 Las Heras Prevención, sanción y reeducación $3.850.000 Puerto Deseado Progresividad con castigo firme a la reincidencia $1.776.000 Mientras uno apuesta por el castigo económico, otro pone el acento en la prevención, y el tercero en la progresividad: los tres municipios santacruceños caminan hacia una nueva cultura vial, en la que el alcohol y el volante ya no tienen lugar. (Nota: La opinión Austral)
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos”
Pico Truncado-, El vicegobernador celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad. Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales. En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N° 48 y N° 85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas. el mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables. Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado. Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”. “Esto demuestra que con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
Sebastián Puig es el decano de la UTN Facultad Regional S.C. para el periodo 2025-2029
Santa Cruz-, Se desarrolló la VIII Asamblea de Facultad donde se eligieron las autoridades que conducirán la Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029. Alan Bjerring asumirá las funciones de vice decano para el mismo lapso. El rector Rubén Soro acompañó, via zoom, el inicio de la asamblea y recordó los logros de la Regional Santa Cruz aún tiempos difíciles. Sostuvo que “esperemos que se entienda que la educación y la universidad públicas son parte de la solución y no del problema”. El decano Sebastián Puig fue reelecto por todos los claustros y en la elección del vice decanato, Alan Bjerring resultó electo para el cargo que hasta ahora Eva Balcázar Andrade lleva adelante. Asamblea de Facultad La asamblea contó con representación de todos los claustros y el acompañamiento de consejeros suplentes, trabajadores/as no docentes, estudiantes, docentes y graduados/as. Ambos procesos se desarrollaron con normalidad y amplia participación. La asamblea por la que se eligen las autoridades es el órgano máximo de la facultad y está integrada por los cuatro claustros: consejeros docentes, no docentes, personas graduadas, estudiantes y a su vez el Consejo Directivo, que se compone de la misma proporción. Al inicio de la asamblea el Rector de la Universidad Tecnológica Nacional Rubén Soro, via zoom, expresó “quiero agradecer a través de ustedes a los claustros que participan de este hecho democrático. El compromiso en estos momentos difíciles, de acompañar y participar siempre en toda la lucha en defensa de este proyecto de la universidad. Más allá de todo lo que está pasando, por eso es que quiero fundamentalmente resaltar el compromiso de los claustros en estos momentos tan difíciles que hacen no solamente los salarios de los docentes y no docentes, que muchos están bajo la línea de pobreza. Finalizó diciendo “quería agradecerle a Sebastián toda su gestión. Esperemos que se entienda que la educación y la universidad públicas son parte de la solución y no del problema”. Mario Lurbé La postulación de Puig fue a propuesta de Mario Lurbé, director de departamento industrial que recordó los años de inicio de la gestión, “la reelección de Sebastián, porque no puedo dejar de pensar que hace un poquito más de seis años que estuvimos a punto de ser intervenidos, un momento sumamente oscuro, éramos famosos en los diarios por las cuestiones de los ordenamientos y no famosos por las tareas que hacíamos. La gestión de Sebastián optó por la mejora de la calidad académica que siempre la puso por delante y la otra fue la transparencia de la gestión. Hemos creado una carrera de ingeniería, estamos ya con alumnos en 4 to de ingeniería de energía. Y esto es algo que es un proyecto que surgió de Sebastián. Hemos avanzado en ser la facultad que más auditorías ha tenido. Hemos creado la auditoría interna de la facultad, por eso creo en proponer nuevamente su postulación”. Puig : Estamos de pie Tras su reelección, el decano Puig expresó: “Tener este acompañamiento realmente nos emociona y solo impulsa a que sigamos trabajando. Me parece que lo importante es lo que todavía no hicimos. Les agradezco a todos por el apoyo al equipo, en nombre de Eva, a los secretarios, a los claustros, al centro de estudiantes, a mis queridos no docentes… Hace cuatro años éramos una facultad golpeada, y hoy está acá, digna y de pie. Nos faltan cosas por hacer, pero seguiremos trabajando en ello”. Alan Bjerring agradeció: “Al decano Puig por su compromiso con la Facultad y por defender la política universitaria y los intereses de la universidad pública. Hace más de 20 años elegí esta casa, la UTN que me cobijó y me dio mi profesión. Vamos a seguir defendiendo la Universidad Pública y cumpliendo lo que falta. Yo les hago un aporte chiquitito y lo hago con mucho amor. Pero hoy hace un montón de años, treinta y pico de años que me vinculé a la Universidad Tecnológica y es mi familia. Y quiero decir que qué lindo sería llegar a viejo para servirles de abono con más derechos”.
Grasso entre los intendentes con peor imagen del país y Vidal mantiene su imagen
Nacionales-, Según el informe mensual de CB Consultora Opinión Pública, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, figura último en el ranking federal de jefes comunales con apenas un 37,1% de imagen positiva. En tanto, el gobernador Claudio Vidal promedia la lista de mandatarios mejor valorados, con una imagen positiva sostenida. CB Consultora Opinión Pública dio a conocer su tradicional medición mensual sobre imagen positiva de gobernadores e intendentes del país. El informe de julio de 2025 incluye un ranking federal elaborado a partir de encuestas realizadas en las 23 provincias y 24 capitales argentinas, y arroja datos relevantes sobre la percepción pública de los líderes políticos en sus respectivos distritos. Gobernadores: Valdés, Jaldo y Torres encabezan la lista El primer lugar del ranking de gobernadores lo ocupa Gustavo Valdés (Corrientes), con un 61,8% de imagen positiva, seguido por Osvaldo Jaldo (Tucumán) con 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut), con 60,7%. En el otro extremo, los tres mandatarios provinciales con menor imagen son Ricardo Quintela (La Rioja) con 42,6%, Alberto Weretilneck (Río Negro) con 43,4%, y Axel Kicillof (Buenos Aires) con 44,5%. El gobernador que más creció en comparación con la medición anterior fue Gildo Insfrán (Formosa), con una suba de +4,2%, mientras que el que más cayó fue Gerardo Zamora (Santiago del Estero), con una baja de -3,2%. El informe confirma que Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, se mantiene dentro de los rangos medios de aprobación, sin grandes variaciones en su imagen pública durante el último mes. Intendentes: Pablo Grasso, el peor valorado El ranking federal de intendentes deja una nota negativa para Santa Cruz. El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, figura último en el listado, con apenas 37,1% de imagen positiva. Lo acompañan en los tres peores puestos Walter Cortés (Bariloche, con 37,3%) y Armando Molina (La Rioja Capital, con 37,8%). Por el contrario, los tres intendentes mejor valorados son Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) con 62,5%, Eduardo Tassano (Corrientes Capital) con 62,0% y Leonardo Stelatto (Posadas) con 61,7%. Chahla, además, fue quien más creció en imagen este mes, con una suba de +3,5%, mientras que Daniel Passerini (Córdoba) tuvo la mayor caída, con una baja de -1,7%. Sobre el estudio CB Consultora Opinión Pública es una firma especializada en estudios de clima social y proyección electoral, que se ha consolidado en los últimos años como una de las encuestadoras más precisas del país y la región. Sus rankings mensuales se elaboran mediante encuestas online y presenciales, aplicando herramientas de tecnología avanzada para garantizar la representatividad de los resultados. (Nota: Infomedia 24)
Leguizamón celebró la ampliación de la red de gas y la entrega de títulos de propiedad a vecinos
Lago Posadas-, El vicegobernador participó del acto oficial organizado por el Gobierno de Santa Cruz tras conmemorarse un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados Fernando Pérez, Fernando Martínez y Cristian Ojeda participaron –en representación del Poder Legislativo- del emotivo acto institucional por conmemorarse el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, que estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y que en esta oportunidad tuvo como protagonista a la localidad de Lago Posadas, con una impronta federal en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial. El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, fue el encargado de recibir a las autoridades y funcionarios presentes que entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, participaron de la ceremonia religiosa y, finalmente, disfrutaron del desfile cívico militar que contó con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, organismos provinciales, y el fuerte acompañamiento de los vecinos de esa comunidad en una jornada histórica marcada por el patriotismo, la identidad y la tradición. En el lugar, el vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la inauguración de la obra de instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42,43,44 y 45 por parte del Gobierno Provincial, que beneficia a 56 familias de Lago Posadas, la cual había sido anunciada durante el discurso del gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo en la capital santacruceña en el marco del acto por el Día del Trabajador, como parte de una inversión histórica de 94 mil millones de pesos destinados a obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia. En este sentido, Leguizamón destacó: “La mirada federal por parte del Gobierno Provincial que –con una firme decisión política y hechos concretos- está llevando respuestas a cada una de las demandas históricas de los vecinos de toda la provincia, en cumplimiento con el compromiso asumido y la palabra del gobernador Claudio Vidal de llegar con políticas claras, soluciones y obras a cada rincón de Santa Cruz”. Finalmente, Leguizamón celebró la entrega de cinco títulos de propiedad a vecinos de esa localidad y las entregas de adjudicación en venta por parte del Consejo Agrario Provincial y remarcó: “Desde el Poder Legislativo vamos a seguir acompañando y defendiendo cada iniciativa en beneficio de los santacruceños, entendiendo que la única forma de reconstruir a nuestra querida provincia es con trabajo, esfuerzo y producción”. “En una fecha histórica tan simbólica y especial para todos los argentinos, quiero hacer llegar un afectuoso saludo a todos los hombres y mujeres que día a día aportan desde sus respectivos lugares, apostando al enorme potencial de nuestra provincia rica en recursos, para volver a poner de pie a Santa Cruz y posicionarla en el lugar que nos meremos”, concluyó.
Gobernador Vidal: federalismo real es construir patria desde cada rincón
Santa Cruz-, Este 9 de Julio lo celebramos en Lago Posadas, porque el federalismo no se proclama en discursos: se ejerce con presencia, compromiso y hechos concretos. Durante muchos años, los actos importantes solo se realizaban en una sola ciudad. Nosotros creemos que cada rincón de Santa Cruz merece ser parte activa de la historia, del presente y del futuro. Hoy, más que nunca, la verdadera independencia que reclama nuestra gente es la económica. La que se logra cuando producimos, cuando generamos empleo, cuando volvemos a confiar en el trabajo como motor de desarrollo. Me comprometí a que antes de fin de año comience en esta localidad un proyecto productivo con parras, retomando una tradición agrícola que fue orgullo de esta zona. Porque donde hay producción, hay oportunidades. Y donde hay oportunidades, hay arraigo y futuro. Santa Cruz tiene recursos, tiene historia, y sobre todo, tiene gente con ganas de salir adelante. Y eso es lo que estamos haciendo: salir adelante, juntos. Feliz Día de la Independencia. Sigamos construyendo patria con trabajo, unidad y federalismo verdadero.