Denuncian que Municipio preadjudicó un plan de viviendas por más de un 78% del presupuesto

Perito Moreno-, El presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Cristian Ojeda, quien señaló el proceso licitatorio de 33 viviendas que se le adjudicó a una empresa por más del 78% del presupuesto requerido, en beneficio de una empresa y detrimento de otra, ambas locales. El concejal Cristian Ojeda quien puso en dudas la transparencia del proceso licitatorio para la adjudicación de 33 viviendas en Perito Moreno, la cual fue preadjudicada a la empresa Talka S.R.L. por casi el doble del presupuesto requerido en la licitación pública 01/MPM/2023, con dos empresas que se presentaron y la adjudicación fue para la que presentó uno mucho mayor, Según indica la Ley número 2743 de Obras Públicas, vigente en la provincia, establece claramente que cualquier oferta que supere el 20% del presupuesto previamente establecido debe ser rechazada. En este caso, la empresa ganadora de la licitación presentó una oferta que supera en un alarmante 78% el valor presupuestado, hecho que ha generado fuertes cuestionamientos sobre la legalidad del proceso de adjudicación. Hermanos Sandin S.R.L, la empresa que no resultó ganadora de la licitación, alzó la voz de protesta, denunciando la preadjudicación de la obra y argumentando que se han violado las normativas legales en el proceso. Además, señalan que el resultado de la adjudicación nunca fue hecho público de manera oficial, sino que se enteraron de manera informal a través de canales no oficiales. Por ello mismo, le exigen respuestas al intendente, Mauro Casarini y se le pide respaldo legal de la adjudicación, además de una explicación detallada del proceso y una investigación al respecto. (Fuente: Winfo – El Caletense)

(VIDEO)Denuncian que quieren cerrar la Esc N8 y distribuir a los alumnos en otros establecimientos

Pico Truncado-, Cuentan que el edificio está en un avanzado deterioro, hay inconvenientes con las calderas y sanitarios y que desde el Consejo de Educación planean cerrar el establecimiento al que concurren más de 500 alumnos. Hoy definen en asamblea la posible toma de la escuela hasta que les den una solución. Según los padres, las escuelas adonde podrían enviar a los chicos tampoco están en condiciones edilicias para recibir a más alumnos. Video: Infomedia 24.

Guenchenen firmó la adquisición de terrenos para nueva sede de SIPGER y la Mutual

Río Turbio-, El Secretario Adjunto del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables ultimó detalles para la adquisición de los predios donde se extenderá la cobertura de la institución sindical, en la región donde se encuentra el yacimiento Palermo Aike, cuyas dimensiones la equiparan con Vaca Muerta. De esta manera, el Sindicato Petrolero continúa incrementando su extensión en la provincia de Santa Cruz, ofreciendo un respaldo no sólo a los puestos de trabajo que se generarán en Palermo Aike, sino también a los empleados de estaciones de servicios, una rama incorporada en la modificación del estatuto realizada en el mes de abril. En relación a “la nueva Vaca Muerta”, como se considera a Palermo Aike, las expectativas son las mejores, y en los próximos días se estaría comenzando la perforación. En caso de buenos resultados, el yacimiento generará nuevas inversiones en la provincia, y la posibilidad de nuevos puestos de trabajo. En este caso, se acordó la adquisición de dos terrenos: uno para el Sindicato y otro para la Mutual. Junto a Guenchenen, participó de la reunión donde se concretó la adquisición el Tesorero de SIPGER, Diego Nieto.

ADOSAC: El paro tuvo alto acatamiento y es totalmente legal y legítimo

Santa Cruz-, Así lo indicó el Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández en la movilización hacia el ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo para la apertura de paritarias salariales.   Esta acción sindical se concretó este mediodía en el marco del paro de jornada nacional de Lucha Docente en el que el sindicato de Santa Cruz adhirió. En las puertas de la cartera laboral Fernández hizo alusión a la imperiosa necesidad de concretar la mesa de negociación colectiva y también se refirió a los problemas edilicios que se vienen registrando a lo largo de la provincia dejando a los alumnos sin clases por varios días y finalmente subrayó sobre la “conocida” estrategia de amedrentamiento del Consejo Provincial de Educación en perjuicio a la medida de fuerza que es “legítima y legal”. “Hoy es la tercera vez que ya presentamos en conjunto con AMET una nota de pedido de paritarias. Por supuesto, ese espacio está negado hacia éste sector pero claramente hay que seguir insistiendo”, dijo el representante de la docencia y agregó sobre la legitimidad del paro que “más allá del amedrentamiento que se ha producido en toda la provincia a través de las direcciones de nivel, es importante decir que el fallo de la Justicia, más allá de lo nefasto y todo lo que nosotros sabemos: de ser injusto, ilegal, anticonstitucional, claramente dice que estamos habilitados a hacer ese 20% de paro y sin olvidar que ADOSAC tiene en marcha el recurso presentado”. “Nuestra medida es absolutamente legítima”, subrayó Fernández y se mostró conforme porque en toda la provincia “hay un alto acatamiento, es importantísimo hoy, lo cual es un mensaje alentador para nosotros”. (Ver aparte Comunicado) Sobre la crisis educativa el Secretario General dijo que “hay muchos problemas totalmente inconclusos, como es el salario; ustedes saben que con la última liquidación seguimos con nuestras compañeras en los cargos más bajos del escalafón, por debajo de la canasta familiar, y eso es lo que a nosotros nos impulsa para seguir insistiendo en este ámbito. Otra situación son los problemas edilicios en toda la provincia que se van agudizando; por ejemplo: en Río Turbio en el Jardín 2, donde durante tres semanas seguidas no hubo clases. Y allí también nos preguntamos dónde está la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, que así como a nosotros nos aplicó una cautelar, realmente está claro por qué no lo hizo allí. Es clara la sintonía, como decimos nosotros, con ese Poder Judicial en convivencia con el Partido Político. No es, por supuesto, para sorprenderse, sino que es parte de la articulación que hemos vivido siempre acá con el Poder Político de la provincia”. Fernández también contó que en Buenos Aires, donde se está llevando a cabo la movilización nacional ADOSAC está presente con el secretario general Filial Río Gallegos, Nicolás Pereyra. “Esperemos que la nota en conjunto que se va a presentar el Ministerio Nacional de Educación, abra un poco las orejas, más allá de la situación política que se vive, y además que Ctera no haga oídos sordos”. Finalmente destacó la importancia de difundir la campaña por la anulación del juicio contra Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance “necesitamos mucha fortaleza para revertir esto y que nuestros compañeros queden totalmente absueltos y que este juicio básicamente se ha anulado, porque es lo que corresponde”. (Santa cruz en el mundo)

Ignacio Lolo Torres sera el candidato de MOVERE en Koluel Kayke,

Koluel Kayke-, Ignacio «Lolo» Torres dejo un mensaje , por su candidatura para las próximas elecciones de octubre. El mensaje dice lo siguiente: Queridos Vecinos de Koluel Kayke, hoy tome la decisión de participar en estas elecciones como candidato a Presidente de la Comision de Fomento. Representando al partido Movere (movimiento vecinal renovador) Acompañando a Jose Maria Carambia como Senador Nacional. Estoy convencido que con mucho trabajo y compromiso serio, lograremos todos los proyectos para transformar nuestra Localidad. Queremos un kayke moderno, inclusivo y con más oportunidades para los habitantes. Trabajar un comisionado a puertas abiertas, para que cada vecino pueda ser parte de este hermoso proyecto. Por eso les pido que me acompañen este 22 de Octubre con su Voto para que juntos transformamos nuestra Localidad. Gracias Movere por invitarme a participar de este gran proyecto. Antonio José Carambia  Intendente de Las Heras – Josema Carambia  Senador – Ignacio «Lolo» Torres  Presidente Comisión de Fomento.

Encuentran marcas de pelotazos sobre los espejos del Galpon cultural

Las Heras-, La Municipalidad local, compartieron un mensaje de “CUIDEMOS LOS ESPACIOS PÚBLICOS” Desde el municipio quieren hacer un nuevo llamado a todos los vecinos de Las Heras, con el objetivo de cuidar las obras que se realizan para el beneficio de todos. En el nuevo Galpon Cultural, lamentablemente, nos hemos encontrado con varias marcas de pelotazos en los espejos. Desde la Municipalidad piden encarecidamente a los padres que incentiven a sus hijos a cuidar y respetar los espacios públicos. Estas obras son para el disfrute de todos y es responsabilidad de cada uno de nosotros mantenerlos en buen estado. Trabajemos juntos para preservar nuestras instalaciones públicas y crear un ambiente seguro y agradable para todos. *Recordamos que la zona se encuentra monitoreada las 24 horas, y una vez identificados los autores del hecho, se aplicarán las sanciones correspondientes. #IntendenciaJosemaCarambia

Pese al difícil contexto internacional, Vidal salió a buscar inversiones para Santa Cruz

Santa Cruz-, El gobernador electo destacó el potencial exportador de la provincia y llamó a fortalecer lazos bilaterales y de cooperación que permitan potenciar la llegada de capitales extranjeros que impulsen el desarrollo santacruceño. “La confianza es el principal valor que tenemos para alcanzar acuerdos entre Estados, y entre el sector público y privado para que lleguen las inversiones que tanta falta nos hacen”, manifestó. *Vidal se reunió con el embajador de Azerbaiyán, Ramzi Teymurov; el consejero encargado de negocios de Bielorrusia, Andrei Litvin; y el embajador de Bolivia, Jorge Ramiro Tapia Sainz*. El dirigente político señaló en los encuentros que “se deben impulsar las exportaciones para que el trabajo y las industrias crezcan, nosotros tenemos muchos productos que representan grandes oportunidades para ganar mercados internacionales, y para eso es importante la inversión. Los recursos materiales y humanos están”. El gobernador electo obtuvo la victoria el último 13 de agosto y será el nuevo mandatario de Santa Cruz a partir del 10 de diciembre, destacó la oportunidad que tiene la provincia gracias a la cantidad y variedad de recursos que posee. “Podemos revertir la situación que durante años hemos vivido injustamente, en donde las oportunidades no se concretaban o parecían estar muy lejos de nuestras necesidades; *tenemos todo para crecer, hidrocarburos, gas, desarrollo de energías renovables, recursos mineros. Hay que volver a nuestra tierra fértil para el desarrollo agropecuario. Tenemos que recuperar lo que nos da el Mar Argentino a través de los puertos santacruceños*” y agregó “la verdad es que, *si no distribuimos las oportunidades, si no rompemos con la concentración y las cegueras ideológicas* que tanto daño nos han hecho, si no avanzamos hacia el crecimiento común y sostenido dejando de lado las divisiones y el egoísmo, vamos a seguir perdiendo o limitando las inversiones, y así *crecen los grandes problemas como la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo, el atraso estructural y perdemos todos*”. «En la unión de los intereses públicos y privados, en la confluencia de intereses entre todos los Estados es que podemos conseguir las condiciones necesarias y suficiente para el crecimiento mutuo. *Tenemos que otorgar condiciones favorables para las inversiones, respetar la seguridad jurídica, animar al sector privado a desarrollar inversiones en la provincia de Santa Cruz*», aseguró Vidal. Asimismo, destacó la importancia de trabajar articuladamente para consolidar la oferta exportable provincial y ampliarla a nuevos destinos. “*Faltan políticas de Estado, por ejemplo, para reactivar el campo que está improductivo en un 70%*. Nuestra idea es poner en marcha la provincia, por eso es necesario tener comunicación directa con las embajadas. *No tenemos capital, pero si tenemos recursos, por eso es importante que vengan a invertir*”. *Claudio Vidal explicó a los funcionarios extranjeros la estructura económica y productiva de cada una de las localidades santacruceñas, y cuál es la oferta exportable que presenta*. Las potencialidades de cada localidad y todos aquellos aspectos que impulsan el proceso de internacionalización de la provincia deben maximizarse. También hizo foco en el lugar estratégico en que se encuentra la provincia en cuanto su salida al Océano Atlántico y Océano Pacífico: “*Santa Cruz tiene ventajas comparativas para aprovechar, podemos llegar a una gran alianza estratégica económica en lo geográfico, territorial, entre nuestra provincia, la Argentina y por ejemplo, Bolivia. Tenemos mucho para aportar y vamos a lograrlo*”. “*Las relaciones de Santa Cruz con el mundo se fortalecerán y enriquecerán, y eso se va a conseguir porque en diciembre comienza otra historia, una nueva manera de hacer las cosas*. Tenemos mucho para aprender y mucho para desarrollar, mucho para recibir y mucho para dar”, concluyó.

Soloaga: Tenemos la satisfacción de haber cumplido con el 90 % de nuestra propuesta

Cañadón Seco-, En el discurso que pronunciara el lunes,  al conmemorarse el 23° aniversario de la fecha en que Cañadón Seco adquirió formalmente el rango de Comisión de Fomento por la Ley 2.526 promulgada por el entonces gobernador Néstor Kirchner, el jefe comunal Jorge Soloaga expresó que lo enorgullecía haber podido concretar  junto a su equipo de gestión prácticamente la totalidad de las propuestas que se pusieron a consideración de la comunidad cuando por primera vez fue electo por el voto popular. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural con una notable concurrencia de vecinas y vecinos, invitados especiales y abanderados de diferentes instituciones, siendo también oportuno para homenajes, destacándose entre otros el que se tributó a la primera jefa comunal, Mirta Zupanovic, quien recibió de manos de Soloaga la distinción “Roca de Cristal”. También se entregaron aportes económicos a instituciones locales, un Diploma Sanmartiniano  al estudiante  Agustín Moreno y se dieron a conocer nuevos proyectos de obras y servicios, además de anunciarse –Resolución mediante-, la creación de un Programa de Becas Deportivas para niños, niñas y adolescentes de escuelas deportivas de la comuna. Asimismo, se recibió un partida de medicamentos donados por el Aeroclub El Chaltén para el tratamiento de distintas patologías, gesto que forma parte de una campaña solidaria de esa entidad y fueron destinados al Centro Periférico Comunal. En la misma ocasión se dio lectura a una síntesis de las tareas realizadas por las áreas de Deportes; Desarrollo Social; Cultura; Obras y Servicios; y Recursos Naturales y Salubridad, las cuales demandaron en el último año una inversión total de total de 213,6 millones de pesos. CICLO DE INCERTIDUMBRE MUNDIAL El discurso del Presidente de la Comisión de Fomento trasuntó en un contexto de reflexión acerca de la crisis que afronta el mundo por conflictos bélicos,  brutales cambios climáticos  y medioambientales que inciden en los procesos económicos – financieros y en las alteraciones de las hegemonías políticas internacionales, todo lo cual impactan en la Argentina  en general y en las provincias y sus poblaciones en particular. Evaluó que todos estos fenómenos están generando nuevos procesos comerciales que ponen de manifiesto una fisura en la voraz política de los Estados Unidos a través de la dolarización de la economía mundial, la cual ya muestra signos de que su ciclo comienza a tener incertidumbre de continuidad. Por ello hizo explícita su indignación ante la aparición en nuestro país de “agoreros de la desesperanza y aventureros circunstanciales de la tristeza colectiva que nos quieren imponer la dolarización” en clara alusión al candidato presidencial Javier Milei, aunque no necesitó nombrarlo expresamente. No obstante, completó sus apreciaciones señalando que el objetivo antipatriota forma parte de un plan sistemático de saqueo del FMI que nos demanda una deuda de 45 mil millones de dólares contraída por el irresponsable y cipayo gobierno de Mauricio Macri, la cual hoy se refleja en el ajuste del gasto social, aumento de tarifas en servicios públicos y un eventual incremento del proceso recesivo. Explicó que todo esto genera un achicamiento en la transferencia de los recursos nacionales a las provincias que, correlativamente impactan en cada una de sus comunidades, incluyendo a las más pequeñas como Cañadón Seco. INTENTO DE DOLARIZACION Más adelante, tras rememorar las advertencias que había señalado San Martín acerca de acciones antipatrióticas “que llevan al sometimiento de los pueblos y a la falta de independencia económica”, Soloaga mostró ante los presentes un billete de un dólar “con el que los nuevos aventureros pretenden cambiar la moneda legal de la Argentina”. Acto seguido, lo estrujó y arrojó al suelo como muestra de repudio a quienes con la divisa norteamericana “nos quieren imponer una moneda extranjera para poner de rodillas al país, ya que ello representarás más humillación, más miseria, más trabajadores en la calle y una Argentina completamente sometida a los intereses de cualquiera que venga a quedare con nuestros recursos soberanos y estratégicos” y de esto la historia tiene muchos ejemplos. NUEVOS TIEMPOS EN LA PROVINCIA En otro pasaje de su alocución hizo referencia a los logros alcanzados en Cañadón Seco junto a su equipo de gobierno en lo referente a obras públicas, acciones sociales, servicios y apoyo a instituciones públicas, a pesar de la marginación que impuso a esta comunidad la gestión del actual gobierno provincial que no concibe de críticas y no por algo su ciclo está a punto de finalizar. En ese sentido se mostró esperanzado en que el nuevo gobierno santacruceño que eligió la mayoría de la sociedad cambiará el destino de la provincia y en ese contexto se requiere acompañarlo para promover un gran acuerdo político que reúna  a los dirigentes de las nuevas generaciones para asumir responsabilidades que impone la hora. Correlativamente, citó que “deben tomarse la decisiones más fuertes y trascendentes”, lo cual implica la necesidad de instrumentar “reformas estructurales profundas y decisiones políticas que generen remedios institucionales y políticos” además de investigar a todos aquellos que están sospechados de actos de corrupción para que en Santa Cruz “no quede un solo corrupto libre”.

Allanamiento positivo en el barrio Chalten por casa de robos

Las Heras-, Según el parte policial aportado a este medio, ayer por la tarde se informó que un vecino en horas de la mañana descubrió a su propio vecino ( C.G )  de 16 años de edad , quien luego de romperle una ventana del frente a la vivienda ingreso y le sustrajo varios elementos de su interior. Se supo que el allanamiento sobre una vivienda en la manzana 174 solar 9 del barrio Chalten y sobre la  calle O’Higgins, se llevó adelante a las 14:30 hs finalizando el mismo a las 16.hs. Del operativo se supo que dio como resultado Positivo al mismo, y se logró secuestrar elementos de interés a la causa informada como a sí mismos otros elementos relacionados a distintos hechos que se investigaban en la División Comisaria Primera local y que habrían sido cometidos en inmediaciones al domicilio allanado en total serian 6 hechos como mínimo cometidos con fecha reciente al día de hoy. El menor de edad que fuera aprehendido luego de cumplir los tiempos procesales establecidos por la ley , la justicia dispuso que fije domicilio a la causa y sea restituido a su progenitora.

Borracho tiro una palma y dejo sin luz a media ciudad por mas de 12 horas

Las Heras-, En la madrugada del dia domingo un conductor en estado de ebriedad a bordo de una Toyota Srv4  impacto sobre una palma de la calle  Irigoyen para luego darse a la fuga. El vehículo fue encontrado en una de las calles aledañas a la zona con su ocupante en el interior del vehículo. Se supo que la zona fue afectada por el corte de energía eléctrica y donde trabajaron en el lugar personal de tránsito, SPSE , técnicos de FLUX y policías. En la madrugada una camioneta Toyota choco una palma de luz por calle Irigoyen y dejara un vasto sector de la ciudad sin luz por el espacio de muchas horas, provocando perjuicios en comercios que varios alimentos perdieran la cadena de frío. En comunicación telefónica con la Dirección de Tránsito Municipal se supo que el vehículo además de chocar con la palma de alumbrado público se dio a la fuga, siendo ubicado en la calle 13 de diciembre y Guido Spano, que era conducido por un masculino identificado con las siglas (N. C.) quien se dio a la fuga del lugar. El vehículo en cuestión  fue retenido preventivamente y llevado hacia el corralón municipal y puesto a disposición  del Juzgado de Falta Local por resultar su conductor infractor a la ley tolerancia cero . FOTOS aportadas por la Dir de Transito