En El turbio un operario de YPF murió en una adquisición sísmica

Provinciales-, Según comunicó la propia empresa, el trabajador falleció mientras se desarrollaba la maniobra de adquisición sísmica 2 D en el bloque exploratorio El Turbio. Un trabajador de la empresa Wellfield falleció mientras realizaba tareas de adquisición sísmica 2 D en el Bloque Exploratorio El Turbio, provincia de Santa Cruz. Dicho acontecimiento lo comunicó la propia YPF, señalando que desde la empresa ya se contactaron con la familia. Al mismo tiempo, desde la empresa comunicaron que se abrió una investigación interna para determinar las causas del accidente.(El Diario Nuevo Día)

Investigan asesinato en zona de chacras sur

Las Heras-, En el día de ayer, 03 de mayo, pasadas las 18 hs, un hecho policial se conoció nuevamente y este género incertidumbre. Según fuentes policiales, en zona de chacras sur, el dueño de una parcela se dirigió hasta su lugar para ver que todo estuviera en orden y allí se encontró con una escena macabra. Un hombre fue encontrado tirado en el suelo sin vida y rápidamente se dio aviso a la policía. Esta persona viviría en el lugar y se trata de una persona mayor de edad de unos 60 años y de apellido V. Hernandez. Las primeras informaciones brindadas por uniformados, datan que esta persona estaba tirada en el patio, con lesiones en la cabeza. Por tal situación fue examinado por el médico de guardia del hospital local y como se trata de una “muerte violenta” se realizó la inspección ocular con criminalística de Pico Truncado Tambia se realizaría la autopcia al difunto. De la investigación trabajan las Comisarias 1ra,  2da y DDI Local. (Pará la Policia, la información puede ir variando a medidas que pasen las horas de investigación) (Fuentes: Radio Sur 100.1 y P.L.H.)

SPSE comenzó a retirar las conexiones irregulares de distintos barrios

Las Heras-, A través de la página de Servicios Públicos Sociedad del Estado de nuestra ciudad, informa a la comunidad de Las Heras que a partir del día lunes 2 de Mayo se comenzaron a retirar las conexiones irregulares de distintos barrios. Las zonas donde trabajan en el retiro de las conexiones son en los Barrios Calafate, Américas, y Zona de Chacras Sur. Solicitamos a todos los vecinos y vecinas que aún no se encuentran conectados de manera regular a las líneas de SPSE se acerquen cuanto antes a las oficinas comerciales para llevar adelante dichos trámites. #SPSE

Hasta el 6 de mayo la UNPA abrirá ingreso de alumnos por Artículo séptimo

Regionales-, Se trata de la excepción contemplada en la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas mayores de 25 años con el secundario incompleto. Los interesados pueden elegir entre las 17 carreras que forman parte de la propuesta académica. Hasta el viernes 6 de mayo la Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizará la primera convocatoria del presente año para recibir ingresantes por el Artículo Séptimo, a través del formulario de preinscripción ubicado en el siguiente link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/. El segundo llamado será del 3 al 7 de octubre. Cabe señalar que esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se proponen iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”. Para esto, la UNPA conformará una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. Y a esto se sumará una Entrevista con el postulante, seguramente por una plataforma virtual, una vez superadas las dos primeras instancias. En este sentido, desde la Secretaria Académica de esta sede se  informó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán completar el formulario de preinscripción: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/. Además se le solicitarán presentar una nota dirigida a la Decana, Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que los llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia DNI (frente y dorso de las nuevas credenciales); y constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar. Los postulantes que cumplan los requisitos descriptos, podrán acceder a cualquiera de todas las carreras que propone esta sede, pudiendo iniciar sus estudios en el segundo cuatrimestre, el 23 de agosto próximo. Finalmente, cabe indicar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: secacademica@uaco.unpa.edu.ar ó alumnos.uaco@gmail.com.

En el Calafate denuncian y escrachan al intendente Belloni por la matanza y envenenamiento de perros

Provinciales-, Las alertas de los casos sobre el envenenamiento de animales se dio a través de las redes sociales donde  vecinos de El Calafate subían  imágenes  de perros muertos en sus cuentas de Facebook, con la esperanza que la justicia actué en base a las leyes de protección animal que actualmente se encuentran vigentes en el país. Incluso  aseguran que durante el sádico accionar del intendente le habría costado  la vida a numerosos perros callejeros y con dueños. Un vecino de la villa turística relato que: “El 29 de Abril, día del animal, el Intendente de El Calafate Don. Javier Belloni, largo la campaña de exterminio de perros callejeros que dan mala imagen y molestan a los turistas en la Avenida Del Libertador, que es la única calle que le interesa, dejando en el abandono al resto del pueblo y también matar a los perros de los vecinos que molestan a vecinos pudientes, transeúntes, ciclistas y a los mismos recolectores de basura o simplemente ladran. El plan de exterminio lo implemento apretando y ofreciendo compensación económica a los recolectores de residuos domiciliarios, proveyéndolos de elementos tóxicos para envenenar a los perros de la ciudad, provocando una muerte masiva como los denunciados por los vecinos. Esta campaña organizada por el Intendente, me consta por tener familiares trabajando en el basural y que por conservar tu trabajo no lo pueden denunciar, concluyo el ciudadano de dicha localidad. Hasta el momento no habría denuncia penal contra la Municipalidad de El Calafate por maltrato animal. (Nota: Patagonia Al Mundo)

(VIDEO) Hoy en el cine: En la Mira

Sinopsis de la película: Una novia que no merece lo despide en su departamento; una amante imperiosa le promete, selfie mediante, lujuria vespertina. La jornada laboral le pesa poco: ni el trabajo estresante de atender las quejas de los usuarios en un call center, ni la presión permanente de un jefe insoportable, hacen mella en su espíritu.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 85 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Miércoles 04 a las 17 hs..

Desde Santa Cruz, los horarios y requisitos para cruzar a Chile

Provinciales-, La Unidad de Pasos fronterizos del país trasandino detalló cuál es la documentación y requisitos necesarios para cruzar los pasos Integración Austral, Dorotea, San Sebastián y Río Jeinimeni. Todo lo que tenés que saber. Los pasos fronterizos terrestres entre la Argentina y Chile fueron reabiertos este domingo 1° de mayo, tras las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus durante 2020 y 2021. El Ministerio de Salud de Chile había anunciado que debido al contexto epidemiológico nacional e internacional, donde hubo un descenso de casos y menos contagios de Covid-19, se desarrollaron nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitieron abrir la totalidad los pasos fronterizos terrestres. Sin embargo, pese a las expectativas generadas por la apertura, no hubo un aluvión de gente cruzando la frontera. Incluso, en el paso Dorotea, se registro un importante número de ciudadanos chilenos desde Puerto Natales a la localidad santacruceña de Río Turbio para aprovechar el cambio y comprar combustible. No obstante, se espere que de a poco se empiece a normalizar el tráfico de personas que visiten el país trasandino desde la Argentina. Horarios y requisitos para cruzar a Chile Para cruzar a Chile por vía terrestre desde Santa Cruz, es importante tener en cuenta los requisitos que exige la autoridad sanitaria trasandina para cada uno de los puestos fronterizos. Conocé todos detalles informados por la Unidad de Pasos Fronterizos del vecino país: Integración Austral – Requisitos: Declaración jurada de viajeros (solicitud de C19). Seguro de salud para extranjeros no residente con cobertura para COVID-19. Se recomienda ingresar con test de diagnóstico de COVID-19. Se realizará test de diagnóstico de manera aleatoria al ingreso al país. La homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo). Ingreso a turistas de 08.00 a 19.oo horas. Camiones y transportes de carga de 08.00 a 22.00 horas. Tránsito de vehículos de Argentina continente a Argentina isla de 08.00 a 17.00 horas. Paso Dorotea – Requisitos: Declaración jurada de viajeros (solicitud de C19). Seguro de salud para extranjeros no residente con cobertura para COVID-19. Se recomienda ingresar con test de diagnóstico de COVID-19. Se realizará test de diagnóstico de manera aleatoria al ingreso al país. La homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo). Horarios: Buses internacionales de 08.00 a 09.00 horas Público en general de 09.00 a 12.00 horas Sanitización del complejo de 12.00 a 13.00 horas Público en general de 13.00 a 16.00 horas San Sebastián – Requisitos: Declaración jurada de viajeros (solicitud de C19). Seguro de salud para extranjeros no residente con cobertura para COVID-19. Se recomienda ingresar con test de diagnóstico de COVID-19. Se realizará test de diagnóstico de manera aleatoria al ingreso al país. La homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo). Horarios: Transporte de carga de 08.00 a 22.00 horas. Autos y buses de 08.00 a 17.00 entrada a Chile y de 08.00 a 22.00 salida. Paso Jeinimeni – Requisitos: Declaración jurada de viajeros (solicitud de C19). Seguro de salud para extranjeros no residente con cobertura para COVID-19. Se recomienda ingresar con test de diagnóstico de COVID-19. Se realizará test de diagnóstico de manera aleatoria al ingreso al país. La homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo). Horarios: Transporte de carga de 08.00 a 19.00 horas. Autos y buses de 08.00 a 19.00 horas. (Fuente: La Opinion Austral)

Lula Da Silva propone crear una moneda única para Latinomérica

Internacionales-, En uno de sus primeros actos como candidato a presidente de Brasil, el dirigente planteó la necesidad de crear una divisa en común en el continente. «No tenemos que depender del dólar», dijo. Mientras encara el primer tramo de su campaña presidencial, Lula Da Silva comienza a dar definiciones de cara a una eventual nueva gestión en Brasil. Este fin de semana, el exmandatario planteó la idea de crear un moneda común en Latinoamérica para dejar de depender del dólar. «Vamos a restablecer nuestra relación con América Latina. Y, si Dios quiere, crearemos una moneda en América Latina, porque no tenemos que depender del dólar», dijo Lula en un discurso en el Congreso Electoral del Partido Socialismo y Libertad, en el que el partido declaró su apoyo a su candidatura a la presidencia en las elecciones de octubre. Sería una moneda digital, emitida por un Banco Central Sudamericano, «con una capitalización inicial realizada por los países miembros, proporcional a sus respectivas participaciones en el comercio regional», explica la nota de Galípolo y Haddad. Los economistas bautizaron la moneda como SUR y aseguraron que «podría utilizarse para los flujos comerciales y financieros entre los países de la región». Su capitalización «se haría con las reservas internacionales de los países y/o con un impuesto sobre las exportaciones de los países fuera de la región». Además, los países miembros «recibirían una dotación inicial de SUR, según reglas claras acordadas, y serían libres de adoptarlo a nivel nacional o mantener sus monedas. Los tipos de cambio entre las monedas nacionales y SUR serían flotantes». El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, ya había deslizado una idea similar en agosto de 2021 cuando afirmó que «en 15 o 20 años solo habrá cinco o seis monedas importantes en el mundo, entre ellas el euro, el yuan chino y el dólar estadounidense», por lo que instó a seguir el ejemplo de la Unión Europea. «Argentina prácticamente perdió la moneda debido a la inflación del 50 %, en Venezuela la hiperinflación, Ecuador se vio obligado a cambiar al dólar. En el futuro se podría seguir el camino de la integración monetaria», dijo en ese entonces. (Fuente Ámbito.)

Netflix más aumentos. Sube sus tarifas

Nacionales-, Netflix dio a conocer en las últimas horas a sus usuarios de Argentina que sufrirán un aumento por la utilización del servicio de streaming que va del 14,1% al 27,7% en función del número de equipos conectados. «Estamos actualizando los precios ofreciendo diferentes opciones para que los miembros puedan elegir un plan que se ajuste a su presupuesto. En Netflix queremos que siempre tengas algo nuevo para ver, como las series y películas que llegan en las próximas semanas», aseguraron desde la empresa a través de un comunicado que ya fue enviado los clientes nuevos este sábado y que comenzará a llegar al resto en las próximas semanas. Luego, detallaron cuándo entrarán en vigencia los cambios en los valores a abonar: «Serán notificados por correo electrónico, así como dentro de la aplicación de Netflix un mes antes de que se apliquen los nuevos precios. El momento exacto dependerá del ciclo de facturación de cada uno». De acuerdo con lo que se dio a conocer, el Plan Básico de 1 pantalla aumentará $50 y costará $429 (un 14,1% más); el Plan Estándar de 2 pantallas y HD quedará en $799 (sube un 25%) y el Plan Premium de 4 pantallas y UHD tendrá un valor de $1.199 (se incrementa en un 27,7%). El gigante del streaming Netflix sufrió la pérdida global de cerca de 200.000 suscripciones de su plataforma durante el primer trimestre de este año y sus ejecutivos prevén que otros 2 millones de usuarios podrían dar de baja sus cuentas entre abril y junio, siendo la primera vez en una década que ese saldo les arroja resultados negativos. La noticia fue dada a conocer por el sitio especializado Indie Wire, que precisó que al finalizar el período enero-marzo, la compañía contaba con 221,64 millones de suscriptores, lo que marca un descenso en comparación a los casi 221,84 millones que tenía en su haber al finalizar el 2021. (El Diario Nuevo Dia)

Explícito reconocimiento a Soloaga en la asamblea de accionistas de YPF

Provinciales-, Soloaga sostuvo que la próxima presidenta de YPF sea mujer con un sentimiento ypefiano y nacional. Además de habérsele otorgado una réplica del histórico escudo que simboliza los 100 años de la empresa estatal, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, recibió un explícito y meritorio reconocimiento en la asamblea de accionistas anual de YPF que se desarrolló el viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vale recordar que las acciones que posee la comuna de Cañadon Seco fueron adquiridas hace diez años en la Bolsa de Valores cuando la empresa recuperó el 51 % del su paquete accionario. En el acto del viernes, el propio presidente del directorio de la compañía, Pablo González, se expresó de una manera muy conceptuosa hacia Soloaga, resaltando su trayectoria política y gremial. En este último aspecto, hizo hincapié en que cuando estuvo al frente del SUPE Santa Cruz, asumió una firme oposición a la privatización de YPF, una política que llevó adelante con esa y otras empresas estatales entre los años noventa el entonces presidente Carlos Saúl Menen. Luego, al hacer uso de la palabra, ante los actuales máximos directivos de la compaña, accionistas y medio periodísticos, Soloaga citó que “me opuse categóricamente a ese  proceso nefasto de privatización y califiqué a Menen como traidor a la Patria, los imbéciles que dicen lo contrario que la cuenten como quieran y como se les de la gana”. Seguidamente puso énfasis al señalar que hoy YPF debe poner en marcha otro proceso, cual es el de una fuerte inversión para buscar nuevas reservas de hidrocarburos ya que “ello es lo que le dará mayor competitividad y una mayor producción, tornándola más fuerte como instrumento de independencia y soberanía  energética nacional”. En ese mismo marco, el presidente del directorio, Pablo González, había resaltado la decisión de Soloaga de incorporar a la comuna de Cañadón Seco como accionista de la empresa. Es la primera vez que en 100 años de historia ypefiana  una comuna  se integra al esquema accionario con las facultades y el derecho a pronunciarse en lo concerniente a criterios de desarrollo para asegurar la soberanía hidrocarburífera argentina.