Las Heras con 44 casos activos y 41 fallecidos

Las Heras-, A través de la página de Facebook del Hospital Distrital Las Heras, publico un nuevo parte con respecto al COVID-19. El Informe Epidemiológico corresponde al día Jueves 10 de Febrero a las 21:00 HS. El parte anuncia que en la ciudad bajo considerablemente los casos activos, teniendo a 44 personas activas. Lamentablemente se podría decir que en esta 3ra ola los fallecidos llegaron a 41 personas. Desde el nosocomio local, sugieren que desde ahora se queden en sus casas y eviten reuniones de cualquier tipo. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19 #QuedateEnCasa #NosSeguimosCuidando

Hay una curva de descenso en los contagios en Santa Cruz

Provinciales-, En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, al avance en el proceso de vacunación como así también al ingreso a la provincia. En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes comentó que el día martes se detectaron 84 nuevos casos en 12 localidades, siendo dados de alta a 348 personas y habiendo un total de 2.843 casos activos en toda la provincia. En lo que respecta a camas UTI en nuestra provincia, comentó que se tiene una ocupación actual del 40 % y en camas generales en un 34 %. “Como se observa, hay una curva de descenso en los contagios, en la cual se nota en las demandas de testeos sobre el avance en el programa de vacunación”. Por otra parte, hizo mención al avance del Plan de Vacunación en la provincia de Santa Cruz, donde hasta el día de ayer se aplicaron 648.000 dosis de las cuales: 296.000 son primeras dosis; 259.000 segundas dosis, 90.000 de refuerzo y 2.000 únicas dosis. “En cuanto a los menores de edad, es importante tener en cuenta el proceso de vacunación y reforzarlo si ya comenzó el esquema. Dada  la situación de que todavía estamos y el contexto de temporada turística, solicitamos respetar todas las medidas de cuidado en lo que hace a higiene, alcohol y barbijo, ventilación cruzada de ambientes, aforos y distancias”, manifestó. Asimismo, el funcionario informó sobre los requisitos para ingresar a la provincia. “Las personas deben venir vacunadas y en el caso de que no hayan iniciado el esquema de vacunación, deben venir con un test de origen”. Para finalizar, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo declaró que “desde el Ministerio de Salud y Ambiente del gobierno provincial,  en coordinación con las municipalidades, y con otros organismos del Estado, seguimos fortaleciendo estrategias y dispositivos, tanto en Río Gallegos como en el interior de la provincia para poder incrementar todo aquello que hace a la prevención y al cronograma de vacunación”. (El diario nuevo dia)

(VIDEO) Vidal Asumió su 3er mandato frente al Sindicato Petrolero

Santa Cruz-, En su acto de reasunción, Vidal anunció un pacto de unidad con sus pares de todo el país para defender los derechos de los trabajadores Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero al iniciar oficialmente su tercera gestión al frente de la institución. Acompañado por referentes de los principales gremios del país, emitió un mensaje de unidad frente a las políticas de ajuste de las operadoras y el estado. “Estamos muy fuertes a nivel nacional, y si tocan a un petrolero argentino, nos tocan a todos”. “Acá hay un mensaje muy claro al sector político, a las cámaras y a la federación, que se ha metido durante tanto tiempo y ha fundido los gremios de las distintas provincias. Pero fundamentalmente el sector político, debe entender claramente que este sector no puede seguir perdiendo, porque hasta el momento solo han ganado las operadoras. Todos sabemos muy bien que cuando el sector político provincial y nacional no están a la altura de las circunstancias, el costo lo pagan los trabajadores” puntualizó Vidal en su discurso. Respaldando este mensaje de unidad, estuvieron presentes sus pares de Mendoza, Julián Matamala; Neuquén, Río Negro y La Pampa, Jose Rucci; y representantes de Jerárquicos de Neuquén y Chubut, y convencionales de esta última provincia. “No se puede permitir la falta de respeto de la ultima paritaria. Es por eso que es tan importante este pacto de unidad, y desde hoy desde este lugar a todo el país, hacemos saber al sector empresarial, a las cámaras, que esta paritaria va a ser a favor de todos los trabajadores, que no hay marcha atrás, y que si tocan a un petrolero nos tocan a todos” finalizó.

Reasumió Vidal y anunció un pacto de unidad con los Sindicatos de petroleros del País

Nacionales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero al iniciar oficialmente su tercera gestión al frente de la institución. Acompañado por referentes de los principales gremios del país, emitió un mensaje de unidad frente a las políticas de ajuste de las operadoras y el estado. “Estamos muy fuertes a nivel nacional, y si tocan a un petrolero argentino, nos tocan a todos”. “Acá hay un mensaje muy claro al sector político, a las cámaras y a la federación, que se ha metido durante tanto tiempo y ha fundido los gremios de las distintas provincias. Pero fundamentalmente el sector político, debe entender claramente que este sector no puede seguir perdiendo, porque hasta el momento solo han ganado las operadoras. Todos sabemos muy bien que cuando el sector político provincial y nacional no están a la altura de las circunstancias, el costo lo pagan los trabajadores” puntualizó Vidal en su discurso. Respaldando este mensaje de unidad, estuvieron presentes sus pares de Mendoza, Julián Matamala; Neuquén, Río Negro y La Pampa, Jose Rucci; representantes de Jerárquicos de Neuquén y Chubut, y convencionales de esta última provincia. “No se puede permitir la falta de respeto de la última paritaria. Es por eso que es tan importante este pacto de unidad, y desde hoy desde este lugar a todo el país, hacemos saber al sector empresarial, a las cámaras, que esta paritaria va a ser a favor de todos los trabajadores, que no hay marcha atrás, y que si tocan a un petrolero nos tocan a todos” finalizó.

Pre inscripción para curso auto asistido de manipulación de alimentos

Las Heras-, la Municipalidad de Las Heras, anuncia que se va a dictar un CURSO AUTO ASISTIDO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. Punto Digital invita al “Curso de Manipulación de Alimentos”, dirigido a comerciantes e interesados. LOS CUPOS SON LIMITADOS. La capacitación da inicio el lunes 21 de febrero de 15:00 a 18:00 hs. Para las PRE INSCRIPCIÓN, deberán DIRIGIRSE PERSONALMENTE a las OFICINAS de PUNTO DIGITAL. El mismo queda en el C.I.C. del Barrio Chaltén. Desde el lunes 14 de febrero al viernes 18 de fecha inclusive en el horario de 09:00 a 13:00 hs. #IntendenciaJosemaCarambia.

Exploradores del Parque Patagonia: una oportunidad para los niños y niñas

Provinciales-, La Secretaría de Estado de Ambiente, informa que chicos y chicas de las localidades vecinas al Parque Patagonia pueden sumarse a esta actividad sin costo que incentiva el conocimiento de su lugar, aprendiendo sobre su biodiversidad, recorriendo sus senderos y durmiendo bajo sus estrellas. El noroeste de Santa Cruz está viviendo una excelente temporada turística, según lo indican las autoridades y los prestadores de servicios turísticos de la zona. Sin duda, esta afluencia de público responde a la variada oferta de actividades y un marco natural inmejorable para disfrutarlas. Aquí es donde entran en escena las acciones locales que promuevan el sentido de pertenencia de quienes la habitan, para conocer, cuidar, preservar y compartir los atractivos naturales y culturales en una región con una demostrada potencialidad. Con el Programa de Exploradores de Parque Patagonia, niños y niñas entre 10 y 13 años de la región pueden vivenciar durante tres días de excursión una experiencia que cruza la educación con el disfrute al aire libre. Las y los participantes provienen de las localidades aledañas al Parque Nacional Patagonia: Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas. «Intentamos fomentar un espacio que conecte a todos los participantes y sus sentidos con la naturaleza, para ayudarlos a comprender su lugar dentro de este ecosistema», afirma Rocío Navarro, coordinadora del Programa Comunidades de Parque Patagonia. A principios de enero de este año, profesionales de diferentes disciplinas, en conjunto con la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, realizaron una formación destinada a los monitores del Programa. En esta capacitación, los temas de educación ambiental y actividades al aire libre estuvieron a cargo de Pablo Hernández; la astronomía de Diego Galperin, y conservación y vida silvestre de Emanuel Galetto. La capacitación también abarcó temas como la filosofía que le da sustento a esta propuesta recreativa, técnicas sobre actividades al aire libre y observación de vida, entre otros. A finales de enero comenzaron las salidas, todos los fines de semana con un grupo diferente de futuros exploradores. “Estamos teniendo una excelente recepción de niños y niñas de la zona que ansiaban tener la oportunidad de tener este tipo de experiencias al aire libre», remarca Navarro. “La misión del Programa de Exploradores es brindar la oportunidad a que niños, niñas y adolescentes locales tengan experiencias únicas en la naturaleza a través de diferentes actividades”, explica la coordinadora. Dice el dicho popular que “no se puede amar lo que no se conoce”. Es sobre esa premisa que el Programa combina la educación ambiental con la aventura al aire libre. “Lo que buscamos es promover el conocimiento a jóvenes locales sobre temas relacionados con la historia geológica y antropológica de la región, la biodiversidad y servicios ecosistémicos que brinda la naturaleza, y la interpretación del cielo”, señala Rocío. Si bien en la educación tradicional se enseña a los alumnos a través de un cronograma estandarizado, en la formación ambiental basada en acciones, “las sesiones de aprendizaje son flexibles y muchas veces dirigidas por los alumnos”, señala Rocío. La actividad es gratuita y solo requiere ponerse en contacto para registrarse, por email a exploradores.parquepatagonia@gmail.com o por WhatsApp a +5493417455016. «No solamente dialogamos sobre las maravillas del Cañadón del río Pinturas y su historia, sino que también llevamos a los alumnos al cañadón, a la Cueva de las Manos y a los senderos. Al dormir al aire libre, todos nuestros sentidos se intensifican para experimentar imágenes, sonidos, sabores, olores y texturas de manera diferente”. Antes que respuestas, el Programa de Exploradores busca generar profundas preguntas. Los estudiantes descubren y expresan sus propias ideas y emociones en torno a diferentes temas como arqueología, geología, vida silvestre o astronomía. “Enseguida nos fuimos a mirar las pinturas. Salvo una que otra exclamación, nuestra admiración fue de silencioso respeto”, relata en su libro »Recuerdos del Río Pinturas», el arqueólogo que descubrió la Cueva de las Manos, Carlos J. Gradin. Hay un desafío que el Programa de Exploradores parece aceptar: incentivar en las nuevas generaciones un espíritu inquieto, consciente de que no fuimos los primeros y preservar nuestro lugar para que no seamos ser últimos.

Servicios Públicos cita a vecinos y empresas

Las Heras-, Servicios Públicos S.E de Las Heras, en su oficina comercial, sita en la calle B. Rivadavia esquina H. Irigoyen cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el término de  15 (quince) días hábiles en horario de lunes a viernes de 08:30 a 14:00hs a retirar los comprobantes de pagos realizados mediante transferencia: -ALONSO ESTEBAN (P. MORENO 751) -A.E.S.A -AMSA -ACUÑA FRANCISCO (R. TURBIO M117) -ABRAHAM ROQUE (MZA 250ª S/14) -AMARILLA SILVIO (MZA 250C S/12) -ANSES -ANGELETI GUILLERMO (B° Perón c/207) -ALTAMIRANO JORGE (mza 246b s/40) -ADOSAC -BACS S.A – BOLLAND – BANCHETTO -BANCO FRANCES -BANCO SANTANDER RIO -BANCO SANTA CRUZ -BAKER HUGHES A SRL -BANDE SILVIA (MZA 112B S/12) -BENITEZ VANESA (Q40 B S/31) -BURDA SERGIO (QTA 12ª D 03) -BORQUEZ ÁNGEL (S.BOLIVAR Y R GALLEGOS) -BORQUEZ NATALIA (ESTRADA M64 S/B) -CHOCAN LUIS (MITRE 289) -CABEZAS ELINA (B° DON BOSCO C/N 84 -CAJA PREV.SOCIAL -CONTRERAS HNOS SA -CALFRAC WELL SERV. – CAM SRL -CIA ARGENTINA DEL SUR / MANSILLA JORGE -CRESPI WALTER -CLUB DEPORTIVO LAS HERAS (ESTRADA N° 800) -CASINO CLUB -COMPAGNUCCI MAURO J. (MZA 185 S/ 31) -DOS SANTOS JOSE (SAN MARTIN 746) -DIAZ RAUL OMAR (96 VIV. C/59) – DUCTOS SA -EL TEHUELCHE SACICI (EX Q 12) -ESTIVE JUAN CRUZ (MZA 200 S/26) -EMPRESA CADIPSA -EMPRESA OLEOSUR – EPSILON -ELECTRONICA MEGATONE -ELECTRIFICADORA DEL VALLE -FREILE ANDRES -FAUNDEZ GALDYS – FERRER FERNANDO -FIGUEROA HUGO (GUEMES 328) – GARCIA MIRIAM (DON BOSCO C/107) – GALLARDO HECTOR (ALEM 776) -GRANJA JUAN (ALEM 948) -GONZALEZ AMADEO (G. GREGORES 670) -GRANT CARLOS (AMEGHINO N194 L3) -GJURISICH ALEJANDRO -HUINOIL SA – HABITAR SRL (GUEMES Y P. DESEADO) -IAMOL MARIO  (SAN MARTIN 269 D4) -IBERO AMERICANA -LIZAMA S/ ABAD PAOLA (MZA 417 S/4) -LARSEN D/GERONIMO (MZA 310 S/17 -FRANCISCO LÓPEZ E HIJOS – LÓPEZ EMILIO – LÓPEZ EDUARDO -MILLAHUALA HECTOR (CALDERON 230) -MANSILLA E HIJOS S.A (Q40 B S/31) -MIÑO ANIBAL (Q71 S/5) -MOLINA CEFERINO (MZA 212ª S/5) -METRAPET -NIEVA MIGUEL IGNACIO (120VIV S/96) – NATIVO SRL -OSDE -OSPE -OIL -OTAMENDI Y CIA -PETROMARK -POSADAS DEL SUR – PARALELO 46 TV – QUELIN FABIANA -RODRIGUEZ ELENA (1° MAYO 620) -RIQUELME NORMA (SAN MARTIN 1275) -RODRIGUEZ MARIO (MZA 226B S/15) -RALO PABLITO (MZA 194B S/27) -SARMIENTO RICARDO (Q63 L/5) -SINDICATO PETROLERO -SAN ANTONIO (SERV.ESPECIALES) -SCHLUMBERGER SA -SCHANKULA HECTOR – SAIEP -SEGURIDAD SRL -TWARDOWSKI MATIAS (MZA 155) -TUBOSCOPE -TRANSP. DON BOSCO -U.G.A S.A -VILLAGRAN PEDRO (CHALTEN 1165) -VASQUEZ ATILIO (MZA 215 S/TOTAL) -YAPURA DANIEL (MZA 214 S/11) -YPF SA -WEATHERFORD INT AA

(VIDEO) Llego al cine: Corazón de Fuego

Sinopsis de la película: Georgia Nolan, de dieciséis años, sueña con ser el primer bombero del mundo. Cuando un misterioso pirómano comienza a incendiar Broadway, los bomberos de Nueva York comienzan a desaparecer.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 90 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 10 al domingo 13 a las 16 Hs y 17:45 hs..

(VIDEO) Llego al cine: Muerte en el Nilo

Sinopsis de la película: El detective Hercule Poirot investiga el asesinato de una rica y joven heredera a bordo del mismo crucero por el río Nilo en el que pasa las vacaciones Poirot.º. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 126 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 10 al domingo 13 a las 19:40 Hs y 22 hs..

Aulas seguras. Concejo de Educación ratificó las medidas sanitarias

Provinciales-, Dijo que los docentes que decidieron no vacunarse deberán presentar semanalmente un test con resultado negativo. En el caso de los estudiantes, quienes no se vacunen tendrán clases virtuales y sólo podrán concurrir una vez por semana de forma presencial. La titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, se refirió a cuestiones vinculadas al comienzo de clases en la provincia y a los protocolos vigentes, en el marco de la pandemia de COVID-19. En ese sentido, la funcionaria señaló que tienen indicaciones de la gobernadora Alicia Kirchner de trabajar de manera integral la política pública, e indicó que con el ministro de Salud de la provincia, Claudio García, vienen trabajando desde el inicio de la pandemia haciendo hincapié en el seguimiento epidemiológico. Arrancan las clases: “La población universitaria apunta a vacunarse” De este modo, mencionó que el CPE trabaja articuladamente con Salud a través de dispositivos pedagógicos, garantizando el derecho a la educación, así como el derecho a la salud, y agregó que “cada jurisdicción, con sus variables, va tomando las decisiones pertinentes para garantizar estos derechos”. Asimismo, Velázquez manifestó que el inicio de clases será el 2 de marzo, pero que el lunes 7 comenzaron en El Chaltén, única localidad que cuenta con un calendario especial, respetando la base de 190 días, acordada por el Consejo Federal de Educación. Sobre el universo de estudiantes vacunados, expresó que es similar al promedio nacional, es decir, aproximadamente el 76 por ciento de 3 a 11 años y la población de entre 13 a 17 con algo más que ese porcentaje. Además, dijo que en conjunto con el Ministerio de Salud se encuentran trabajando fuertemente en campañas de vacunación y concientización. La presidenta del CPE dijo que el 76 por ciento de los estudiantes está vacunado. Sobre las resoluciones 0146/22 y 0147/22, aprobadas por el CPE, consideró que “no se puede garantizar el derecho a la salud y a la educación con decisiones homogéneas” y aseguró que “circunstancias especiales requieren decisiones particulares”. Además, remarcó que la provincia de Santa Cruz cuenta con una población estudiantil incomparable a otra provincia, posee 70 mil niños, niñas y adolescentes en el sistema de educación obligatorio. A su vez, destacó que “avanzarán en decisiones que respeten el derecho de los que no quieren vacunar a sus hijos porque consideran que no es una alternativa, pero también respetando el derecho de los que sí se han vacunado, para garantizar la continuidad de los 190 días de clases y generar situaciones de aulas seguras”. Este jueves está prevista una reunión entre el Consejo Federal de Educación y el de Salud. La presidenta del CPE expresó que “aquellos docentes que decidieron no vacunarse deberán presentar semanalmente un test de hisopado con resultado negativo y en el caso de los estudiantes que no se vacunen, tendrán clases a través de aulas virtuales y sólo podrán concurrir una vez por semana de forma presencial”. Por último, María Cecilia Velázquez adelantó que el próximo jueves 10 está prevista una reunión entre el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales, con motivo de aprobar los nuevos protocolos que regirán para el Ciclo Lectivo 2022. (Nota: La Opinión Austral)