Medio regional, asegura que se caería el pedido de intervención a la Municipalidad

Las Heras-, El medio regional ZNnoticas de Pico Truncado, público luego de conocerse la entrevista del Vice-Gobernador, que la intervención se caería. El medio además de un análisis de la entrevista de González, se vaso en fuentes propias vinculadas a la Comisión de Asuntos Constitucionales. ZNnoticias publico textualmente: Mas pronto de lo esperado irrumpió en escena el Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz Pablo González durante un programa matutino de noticias en una F.M. local de Las Heras, conducido por Ángel Hamer. El Vicegobernador González hizo referencia al conflicto suscitado entre los miembros del Tribunal de Cuentas y algunos integrantes del gabinete municipal que desencadenara en una catarata de conflictos de público conocimiento y que culminaran con la presentación por parte del Diputado por Pueblo de Las Heras Víctor Hugo Alvarez en un pedido de Intervención a la Municipalidad. El Vicegobernador Pablo González aseguro que lo “acontecido en Las Heras con el Tribunal de Cuentas fue un bochorno” considerando esta frase como una cuestión política y que todo parecía una novela del escritor Gabriel García Márquez. Reconoció también que se hicieron las denuncias penales correspondientes, tanto por parte del Tribunal de Cuentas como la realizada por el Intendente Carambia y que ahora solo queda esperar que resuelva la Justicia y con respecto al proyecto de intervención impulsado por el Diputado Álvarez aseguro, que pasaría a la Comisión de Asuntos Constitucionales y la cuestión quedara para el análisis de los Diputados integrantes de dicha Comisión. El Vicegobernador González afirmo tener información sobre la fecha de reunión de la mencionada Comisión Legislativa que trataría el tema el próximo 13 de Junio, cabe aclarar que ya estaríamos en las puertas de la feria Legislativa del mes de Julio, dilatando la cuestión hasta el mes de Agosto . Lo llamativo de esta entrevista fue que el propio Vicegobernador Pablo González aseguro querer venir a la localidad de Las Heras y saldar, lo que según sus propias palabras seria, una cuenta pendiente que tiene con la Localidad y por este motivo quiere organizar una jornada de trabajo junto al Intendente Carambia y aseguro también “que no puede “no sentarse con el Intendente Carambia por tener un color político diferente” y reitero “venir a Las Heras y armar una jornada de trabajo junto al Intendente” El Vicegobernador en otro tramo de la entrevista refirió nuevamente que la próxima semana quiere visitar Las Heras acompañado por algunos Ministros para trabajar en una jornada con el Intendente Dr. José María Carambia. Dijo también conocer al Intendente Carambia y no tener ningún tipo de problemas con él y tampoco para trabajar juntos, “para así poner un paraguas a estos temas de los juicios”(sic) Demás esta aclarar que si existiera la decisión política de intervenir un municipio el Vicegobernador de la Provincia no estaría anunciando por los medios la visita a la localidad y una agenda de trabajo programada con el Intendente. Al mismo tiempo que fuentes muy bien informadas dentro de la Comisión de Asuntos Constitucionales integrada por tres del PJ y dos opositores pasarían a archivo el proyecto de ley creado e impulsado por el Diputado Víctor Hugo álvarez. Con esta acción sus pares harían quedar al Diputado álvarez que parece tener claras intenciones intervencionistas, como un autentico mamarracho con vocación de hacerse de algún espacio de poder a cualquier costo. En otro orden una persona muy cercana a la Gobernadora Alicia Kirchner, que visita Las Heras en este momento y asegura conocer que la Gobernadora nunca abalaría una intervención a un municipio y en especial a tan poco tiempo de las elecciones para renovar autoridades locales y nacionales. Varios integrantes del PJ y del FPV le habían hecho saber a álvarez su disconformidad para avanzar con este proyecto de Ley de intervención que de haber llegado a su concreción, hubiera hundido a la Provincia Santa Cruz en una crisis institucional y se hubiera configurado en un hecho histórico dentro de la localidad de Las Heras como en la propia Provincia teniendo en cuenta el origen y los antecedentes del /os denunciante/s. Pese a las advertencias de sus “Compañeros” el Diputado Álvarez continuo con su iniciativa. Tribunal Superior de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, Confirmaron desde el Superior Tribunal que ya programaron nuevamente una visita a la Localidad norteña. (Nota: ZNnoticias)

Vidal, tras los acuerdos con YPF y Sinopec

Provinciales-, “Hoy las operadoras no están en condiciones de decir que la actividad en la Argentina es inviable” Luego de los importantes acuerdos logrados con las operadoras YPF y SINOPEC, en la jornada de ayer el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal, dialogó con los medios de prensa, en la cual detallo la importancia de esta posibilidad que se abre para poder ampliar los puestos de trabajo. “Se dio algo totalmente favorable, que es un acuerdo de inversión en el área de YPF. Esto va a generar muchísimos puestos de trabajo, y sobre todas las cosas garantiza un nivel de actividad y producción sumamente importante para todos” señaló el Secretario General petrolero. “Se generarán puestos de trabajo para compañeros de otros sindicatos como UOCRA y también para el sector de camioneros. Es muy importante, y entendemos que la actividad hoy merece una gran oportunidad en Santa Cruz y para lograr esos objetivos hay que seguir trabajando y manteniendo este tipo de reuniones que son totalmente favorables. Es difícil obtener siempre buenos resultados, hay que aprovecharlos y tratar de sacar lo mejor a favor de la gente que hoy lo necesita” añadió el referente gremial. En este sentido, Vidal se mostró esperanzado con que el contexto de la explotación petrolera comience a mostrar un mejoramiento: “Si bien no tenemos el mismo precio del barril que tuvimos en los mejores años, es un precio totalmente favorable para la industria. Teniendo en cuenta eso, y el precio del dólar, hoy las operadoras no están en condiciones de decir que la actividad en las distintas provincias petroleras de la Argentina es inviable. Hoy pasa todo lo contrario, y desde los sindicatos acompañados por los distintos sectores políticos debemos lograr que las operadoras sigan invirtiendo”. Respecto al posterior encuentro con Sinopec, el Secretario General petrolero reseñó que “estaríamos de acuerdo en firmar un posible convenio entre la provincia y esta operadora para llegar al objetivo de tres pozos acuíferos para caleta Olivia. Sabíamos que Sinopec tenía un compromiso importantísimo con la provincia y ese compromiso hablaba de generar algunos pozos acuíferos necesarios para esta localidad. Pero después de eso desde el sindicato estaríamos consiguiendo para nuestra gente el levantamiento de cuatro equipos de torre, uno de esos perforadores. Esto es muy importante para los trabajadores, para la actividad, para la provincia y los compañeros de Caleta Olivia”. El atentado a la vivienda de Guenchenen En otro segmento de la entrevista, Vidal se refirió al incendio intencional perpetrado hacia la vivienda del Secretario Adjunto de la institución, Rafael Guenchenen. “Es un hecho totalmente lamentable y repudiable. Nosotros entendemos que viene de parte de los mismos de siempre, de parte de esa minoría escasa, resentida y dolida, que no entiende cual es la forma de trabajar de este gremio. Venimos haciendo un trabajo muy fuerte, muy positivo, no sólo para el trabajador petrolero, sino para el resto de la sociedad. Hay mucha gente que nos está acompañando, y eso a veces produce un poco de bronca en otros sectores. No es la solución atentar contra la vivienda de un compañero, no es la forma. Hay que sacar esto adelante y entre todos. Son cosas que nos hacen para dañarnos, pero por el contrario, esto nos fortalece”, puntualizó el referente petrolero.

La ASIP realizó operativos de verificación en Pico Truncado y Las Heras

Regionales-, La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) continuando el Plan Anual de Fiscalización para el año 2018, realizó en esta oportunidad operativos de control diagramados para las localidades de Pico Truncado y Las Heras, sumándose a las ya realizados en lo que va del año en Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra buena, Puerto Deseado y Caleta Olivia. Durante las recorridas en ambas localidades, se hizo hincapié e insistió en que se busca construir una cultura tributaria por parte de los responsables directos de los tributos, fortaleciendo la fiscalización en la búsqueda de optimizar la gestión y sostener la recaudación, adicionalmente se informó a los contribuyentes sobre el nuevo plan de pagos lanzado a partir del 21 de mayo pasado, características generales, opciones, etc. Las tareas de campo estuvieron coordinadas por el Subdirector Ejecutivo de Fiscalización Cr. Gustavo Varela, las mismas fueron realizadas por inspectores de zona norte de la Dirección Provincial de Fiscalización del Organismo los días miércoles 23 y jueves 24 de mayo pasados, los agentes constataron actividad e información fiscal en 60 establecimientos y realizaron notificaciones de expedientes en curso entre otras acciones. Como se mencionó, en todos los casos contactados se evacuaron inquietudes de los contribuyentes sobre el nuevo plan de pagos de 48 cuotas vigente hasta el 31 de julio próximo. Los contribuyentes visitados fueron identificados con la oblea correspondiente de EXIJA SU FACTURA. “Seguimos recorriendo la provincia, en esta oportunidad el plantel de inspección de la localidad de Caleta Olivia se hizo cargo de las actividades de verificación en ambas localidades, recordando una vez más que pedir factura es un derecho de cada Santacruceño y entregarla es un deber de todos los comerciantes”, sostuvo Varela. Para mayor información sobre nuevo plan de pagos, tributos, vencimientos y novedades impositivas establecidas por la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos se puede consultar la página web del organismo www.asip.gob.ar. (Nota: Atrás de Vos)

Guillermo Pereyra, por Vidal: “Los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”

Nacionales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa, luego de acompañar la recorrida de la comisión directiva del gremio de base santacruceño por el yacimiento Fortín de la Piedra en Vaca Muerta. Destacó la voluntad de Vidal por extender el alcance de los beneficios del Sindicato no sólo a los afiliados, sino a toda la comunidad donde se desarrollan, y reflexionó sobre la importancia de que los referentes sindicales tengan también participación en el engranaje político, para lograr una mayor capacidad de resolver las problemáticas de los vecinos. En dialogo con medios regionales, Pereyra se refirió a su propia trayectoria en el sindicato, el cual lidera desde hace más de 30 años, y realizó un paralelismo entre la juventud de su par Claudio Vidal. A través de esta posibilidad de desarrollar un proyecto a largo plazo, Pereyra logró posicionar a su Sindicato como un actor de primera línea dentro del crecimiento de la región, capitalizando dicha entidad sindical con importantes beneficios para sus afiliados. A lo largo de estos años, el Sindicato cordillerano logró la edificación de imponentes obras de infraestructura en cada una de las dependencias, y logró la generación de beneficios de primera mano, con un exorbitante crecimiento de la Mutual, e incluso la primera ART conducida por un sindicato, a nivel mundial. Extendió el alcance a 23.000 trabajadores, construyó clínicas, impulsó el proyecto de una ciudad sanitaria, e incluso la fundación de un club de fútbol. Según manifestó Pereyra, gran parte de estos logros, tuvieron que ver con su doble función, de Secretario General sindical y a su vez legislador nacional, con una banca en el senado. “Es impensable que los trabajadores no participen en política. Y debemos ser actores principales, no esperar que nos llamen o nos tiren un sanguchito. Vamos al frente, este es el espacio nuestro y en este espacio discutimos (…) Se logran muchísimas cosas, se abren muchísimas puertas” detalló. “Tenemos que ir para adelante y crear nuestras estructuras políticas, porque somos una de las partes más importantes de la sociedad argentina y debemos garantizar a los compañeros trabajadores de que este sector está en condiciones también hasta de conducir los destinos de nuestro país. Si se hace con seriedad, y responsabilidad, podemos hacerlo. Los grandes decisiones politicas las tomamos los trabajadores en beneficio de la gente”. “Claudio Vidal tiene un futuro enorme” En la visita a Vaca Muerta, Pereyra no escatimó elogios con el Secretario General del Sindicato petrolero de Santa Cruz. “Claudio es un dirigente joven y ya es Secretario General. Tiene un futuro enorme, y tiene que ir consolidando todas las estructuras sindicales con mucha capacitación de su equipo de trabajo” destacó, añadiendo que “los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”. En este sentido, Pereyra se mostró esperanzado con los avances de la explotación no convencional en Santa Cruz, metodología que en su caso le permitió abrir oportunidades laborales para más de 4000 trabajadores. “Es muy bueno que Vidal salga a buscar inversiones para la Provincia de Santa Cruz, porque es un beneficio muy importante para toda la comunidad” puntualizó.

En Vaca Muerta, Guillermo Pereyra manifestó que Claudio Vidal “tiene un futuro enorme”

Nacionales-, Lo hicieron acompañados por la Comisión Directiva de ambas instituciones sindicales. Vidal se interiorizó en los emprendimientos de explotación no convencional, en vistas al desarrollo de proyectos similares tanto en el sur como el norte de la provincia. También destacó la gestión del Sindicato Petrolero cordillerano, y su aporte para la generación de 4000 puestos de trabajo, además de imponentes obras de infraestructura. Por su parte, Pereyra acentuó la importancia del trabajo desarrollado por el Secretario General santacruceño, afirmando que “tiene un futuro enorme”. En el marco de la nutrida agenda de trabajo desarrollada en su visita a Neuquén, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su comisión directiva, visitaron el yacimiento Fortín de la Piedra, donde se encuentra la planta de tratamiento con la cual la firma Tecpetrol realiza el procesamiento del gas extraído en la reserva de Vaca Muerta. Lo hizo con el acompañamiento de su par Guillermo Pereyra, quien junto a su equipo de trabajo sirvieron de anfitriones para el arribo de la comitiva santacruceña a la región cordillerana. “Creo que esto es un aporte más que positivo” señaló Claudio Vidal, en relación a lo experimentado en Vaca Muerta. “Nosotros llevamos algo muy importante dentro nuestro, y vamos tratar de trasladarlo a la provincia, a la actividad. Hay que apuntar a que se siga desarrollando esta actividad en Santa Cruz, y qué mejor que imitar el modelo de lo que está pasando acá con este yacimiento de Tecpetrol, que comenzó hace un año y genero 4000 puestos de trabajo”. “Esto se ha generado conjuntamente con el Sindicato liderado por el compañero Pereyra, manteniendo el dialogo con las empresas de servicio, con las operadoras, y es un modelo a seguir, porque significa mayores regalías para las provincias, movimiento económico local, algo que es muy importante y que a nosotros nos está faltando, por distintas cuestiones que se han generado en las industrias de nuestra provincia” añadió el Secretario General del gremio santacruceño. Pereyra: “Claudio Vidal tiene un futuro enorme” El Secretario General del Sindicato Petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, realizó un paralelismo entre la juventud de su par Claudio Vidal, y su propia trayectoria al frente de la institución que todavía hoy lidera, desde hace más de 30 años. “Claudio es un dirigente joven y ya es Secretario General. Tiene un futuro enorme, y tiene que ir consolidando todas las estructuras sindicales con mucha capacitación de su equipo de trabajo” destacó, añadiendo que “los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”. Respecto a su doble rol como dirigente gremial y senador nacional, Pereyra señaló que “los trabajadores tenemos que participar en política, tenemos que ir para adelante y crear nuestras estructuras políticas, porque somos una de las partes más importantes de la sociedad argentina y debemos garantizar a los compañeros trabajadores de que este sector está en condiciones también hasta de conducir los destinos de nuestro país. Si se hace con seriedad, y responsabilidad, podemos hacerlo”.

La Mutual 12 de septiembre ahora también en tu celular!!! (Descárgalo desde la nota)

Provinciales-, Ya está disponible la aplicación para todos los celulares con sistema Android, donde podrás acceder a toda la información sobre los grandes beneficios que te brinda la mutual. Descárgala ya a través de Play Store! Es muy fácil… Solo tenes que buscar como Mutal 12 de septiembre y descargar la aplicación! Seguimos trabajando en beneficio de los afiliados! Conducción Claudio Vidal. (Hace click ACA en este enlace y descarga tu aplicación)

En Vaca Muerta, Vidal desarrollará nutrida agenda de trabajo en su visita a Neuquén

Nacionales-, En la primera jornada de trabajo, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz junto a su comitiva, visitaron el predio donde se edificará la Ciudad Sanitaria. Tras arribar a la localidad cordillerana junto a integrantes de la Comisión Directiva, el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal desarrollará una exhaustivo itinerario de actividades, que incluirán la visita al yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Al llegar a la localidad neuquina, los referentes gremiales santacruceños fueron recibidos por sus pares del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, quienes organizaron una agenda de trabajo tendiente a compartir algunos de sus principales avances logísticos organizativos, proyectos concretados y a desarrollar, y fundamentalmente el conocimiento de los pormenores de la explotación gasífera en la región. «Es muy importante poder ser previsores, anticiparnos e instruirnos en la explotación no convencional, porque una parte del futuro de la industria en nuestra provincia está en Los Perales, como así también en Río Gallegos, y tenemos que conocer a fondo todo lo que tiene que ver con esta modalidad de explotación. Lo novedoso nos obliga a capacitarnos, y es por eso que vinimos con casi la totalidad de los integrantes de la comisión directiva, para poder entre todos dotarnos del conocimiento necesario para hacer crecer el desarrollo de este tipo de recursos en nuestra región, y los beneficios de nuestra entidad sindical» reseñó Vidal, en dialogo con la prensa. En la primera jornada de trabajo, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz junto a su comitiva, visitaron el predio donde se edificará la Ciudad Sanitaria, un megaproyecto impulsado por el gremio cordillerano consistente en un complejo de 58.000 metros cuadrados, 169 camas en habitaciones individuales y 10 quirófanos. Contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad. Demandará una inversión de 170 millones de dólares. Respecto a esta obra, Vidal señaló que «nos parece muy importante este esfuerzo que están realizando los compañeros del Sindicato hermano, y me pone contento que seamos varios los referentes gremiales que tenemos una visión amplia del desarrollo de nuestras comunidades: no sólo tenemos que lograr beneficios para los trabajadores petroleros, sino para la sociedad en su conjunto». Asimismo, el Secretario General santacruceño adelantó que en los próximos días podrían realizarse importantes anuncios en relación al sistema de salud y sus implicancias con el gremio. Paralelamente, se visitaron las instalaciones neuquinas del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. «Este es un Sindicato modelo en muchos aspectos, y creemos enriquecedor poder conocer los pormenores de su funcionamiento, para poder aplicar lo que consideremos necesario en los proyectos que tenemos para nuestra organización», detalló Vidal. En esta oportunidad, se esperaba una reunión tardía con el Secretario General del gremio anfitrión, Guillermo «Caballo» Pereyra, quien debió ausentarse durante la jornada para cumplir con sus funciones legislativas. Para el día Miércoles, se tiene planificada una charla informativa con referentes del área de explotación no convencional en la sede sindical, previa a la visita al yacimiento de Vaca Muerta. A su vez, se conocerán las instalaciones del gremio en Rincón de Los Sauces, y se regresará a Neuquén.

Finalmente la UNPA llamará a nueva licitación por las obras del Centro Universitario en nuestra ciudad

Las Heras-, Luego que el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral rescindiera el contrato de la empresa que en 2015 comenzó los trabajos de construcción, pero sólo realizó el 15 por ciento, se prevé poder realizar un nuevo llamado licitatorio para terminar el edificio de esta Casa de Altos Estudios en Las Heras. Durante una reunión que se llevó a cabo el viernes último en el Concejo Deliberante de la ciudad de Las Heras, el Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández detalló a ediles cuál es el estado de situación de lo que son las obras para el Centro Universitario que la UNPA tendrá en esa localidad. Durante la charla, donde el responsable de esta sede contó detalles a los ediles presentes, confirmó que se está avanzando en la diagramación de un nuevo proceso de licitación para la adjudicación de las obras.. Por ello, destacó que tal como se mencionara en el informe que se presentara ante el Concejo Deliberante lasherense, tiempo atrás, la UNPA tuvo que “rescindir el contrato” con la empresa que en 2015 comenzó a edificar el Centro Universitario que no sólo no terminó sino que no superó “en un 15 por ciento de su construcción”. En este sentido, el Vicedecano Fernández, explicó que el paso de la rescisión era “necesario” para poder “cerrar esa vía administrativa” y así poder abrir una nueva licitación que facilite “reanudar las obras y poder finalizarlas”. “Nunca se dijo que la Universidad diera de baja la obra. Una cosa es rescindir el contrato, para poder hacer un proceso licitatorio nuevo y con nuevo contratista para que finalice la obra, a dar de baja la construcción. Además, las autoridades de Nación están al tanto de esta situación, y ellos que son quienes nos daban los fondos para las obras”, agregó. No obstante, remarcó que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) le pidieron al Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, que se “cierre la vía administrativa mediante la rescisión del contrato” para avanzar luego en la continuidad de la obra, por intermedio de una nueva adjudicación, que además permitirá que se envíen los fondos para que se termine la construcción. “El objetivo es fortalecer nuestra presencia en Las Heras. Tenemos una carrera permanente en funcionamiento, que es la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y por la que en pocos meses tendremos los primeros graduados. Por eso es que lo que más queremos es tener nuestro edificio propio, para poder funcionar, para poder ampliar la oferta y estar más cómodos para brindar un mejor servicio a la comunidad. Hay que tener en cuenta que Las Heras es la primera obra que encaramos fuera de Caleta Olivia, y tenemos la mirada puesta en el futuro, con más carreras permanentes y con lo que es la política de extensión en Zona Norte y todas las localidades de nuestra área de influencia. La UNPA a Las Heras llegó para quedarse, y si no se hizo la construcción del Centro Universitario fue porque la empresa que ganó oportunamente la licitación no hizo el trabajo cumpliendo los plazos”, enfatizó Fernández. LA RESCISIÓN Según se conoció, en cuanto a las causas que motivaron la rescisión de contrato, es importante remarcar que la empresa, luego del inicio de los trabajos, había pedido paralizar la obra de manera momentánea al amparo de la veda invernal. Hecho que estaba considerado en el pliego. Pero cuando esta veda terminó no continuó las obras y, mucho menos, las terminó; alegando que había que hacer una actualización de montos, porque los adjudicados eran “insuficientes” “Entonces, pasó pasó el tiempo, no reanudaron las obras y se cumplió el plazo previsto para la conclusión de obra por lo que en el incumplimiento de lo pactado en el pliego, se procedió a la rescisión. Fue hacer cumplir lo que decían las cláusulas del contrato”, se indicó. Asimismo, se supo que cuando se inició el proceso de rescisión, el Rector de la UNPA decidió rescindir el contrato de obra, por lo que la empresa interpuso un recurso jerárquico y apeló esa decisión ante el Consejo Superior, entonces el máximo cuerpo colegiado de la UNPA en la reunión ordinaria hecha el pasado 20 de abril en Río Turbio “ratificó lo dispuesto por el Ing. Hugo Rojas y así se cerró la vía administrativa”. Luego se notificó a la empresa. “Ahora, toda la documentación está en la Secretaria de Planeamiento, quien ahora tiene todos los elementos para avanzar próximamente en los nuevos plazos para la licitación y adjudicación de esta obra que será un paso muy significativo para la comunidad de Las Heras y para el trabajo de la UNPA en la Zona Norte de Santa Cruz”, sentenció el Vicedecano Fernández. (Fuente: UNPA)

Lamentable. La UNPA dio de baja de obra de la universidad de Las Heras

Las Heras-, En el recinto del HCD se realizó una reunión con la Presidente Sra. Andrea Yapura, Concejal Sandra Córdoba, Concejal Alicia Salvatierra, Concejal Laura Bilbao y la Secretaria General Sra. Nadia Barros. Los ediles recibieron al Vice Decano de la UNPA Caleta Olivia Claudio Fernández, Secretaria Académica Unidad Caleta Olivia Villagra Cintia, Secretaria de Extensión Universitaria Zulma Córdoba y la referente de la UNPA en Las Heras Jesica Insaurralde, con la presencia de los medios de comunicación. Este encuentro tuvo como finalidad por parte de las autoridades de la UNPA dejar en claro que la “Obra del Edificio de la Escuela Preuniversitaria sede Las Heras, fue dada de baja por las autoridades universitarias, cabe recordar que la Presidente del HCD debido a personas que con mala intención salieron por distintos medios de comunicación a mencionar que dicha obra fue dada de baja por el Honorable Concejo y la Municipalidad. Es importante aclarar esta mala información con la comunidad ya que este Concejo trabaja en beneficio de la comunidad. En esta reunión además pudieron ponerse al tanto los ediles de que las ofertas académicas que tiene esta universidad y de las posibilidades de poder generar capitaciones en nuestra ciudad. Este cuerpo legislativo además se puso a disposición de la Universidad para poder ser el nexo de elevar distintos proyectos educativos y poder gestionar su financiación. (Prensa H.C.D.)

Más de 2300 trabajadores aprobaron la Memoria y Balance del Sindicato Petrolero

Provinciales-, La presentación realizada por el gremio liderado por Claudio Vidal recibió un acompañamiento unánime por parte de los afiliados. Se reseñaron las inversiones realizadas a lo largo de la gestión, hubo importantes inauguraciones y un llamado a la unidad. Se anunciaron avances en la conformación de Sindicatos Unidos Santa Cruz. “Cuando nos tocó llegar a la conducción, nos encontramos con un gremio rico empobrecido. Había desidia, olvido, trabajadores desprotegidos, trabajadores que eran parte de un sindicato donde cada uno de ustedes aportaban, y no había estructura médica, proyectos que trabajen en lo social, que aporten en educación, a la salud, una obra social digna. No había proyectos que hablen de estructura, de una sede, un camping, que hablen del proyecto de tener 4 escuelas propias” manifestó Vidal, iniciando su discurso. “Claramente, cumplimos nuestro compromiso de campaña, la propuesta que llevamos a cada uno de los yacimientos, cuando les pedimos a ustedes que nos acompañen por primera vez. Y reforzamos esta propuesta con trabajo, con todo el esfuerzo, con compromiso, y con la lealtad de todos ustedes compañeros trabajadores” agregó el líder petrolero. Durante la lectura de la Memoria y Balance, se reseñaron los logros realizados a lo largo de los últimos años: la entrega de kits escolares y guardapolvos, la llegada de OSPE, la creación de la mutual 12 de Septiembre (con la proyección de beneficios en proveduría, farmacia, beneficios sociales, ayuda económica y vivienda); la adquisición de vehículos; la edificación de los campings de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Sarmiento, Río Gallegos y Calafate; la nueva sede en Pico Truncado, su ampliación en Caleta Olivia; y el Complejo Petrolero de Las Heras y Río Gallegos. En este marco, se realizó el corte simbólico de la cinta, dando por inaugurado el espacio recreativo de la ciudad capital, como así también la inauguración de una nueva escuelita petrolera.   Paralelamente, se compartió el abanico de servicios ofrecidos por la institución, a través de las escuelitas de fútbol y taekwondo del área de deportes; las clases de danza del área de cultura; y fundamentalmente el trabajo realizado por la Escuelita Petrolera. Pero también, se compartió el trabajo social desarrollado en cada una de las comunidades donde se desarrolla el Sindicato, con aportes no sólo económicos sino también operativos, de labor solidaria, en establecimientos educativos, sanitarios, y sectores vulnerables. “Tenemos una Comisión Directiva fuerte, fortalecida con el trabajo y el compromiso de ustedes. Vamos a seguir trabajado, no nos vamos a rendir. Hay un compromiso serio de seguir creciendo. Es por eso que les pedimos si están de acuerdo en seguir acompañando esta comisión directiva, de acá para adelante, como lo venimos haciendo, y aprobar esta memoria y balance” consultó Vidal a los trabajadores. La aprobación fue unánime. El evento contó con la presencia de veedores del Ministerio de Trabajo de la Nación, que certificaron la legalidad de la ceremonia. Avanza la unidad de los gremios Finalizando el encuentro, Vidal hizo alusión al trabajo que se encuentran desarrollando con los integrantes de más de 20 gremios de trabajadores de la provincia, nucleados bajó la organización Sindicatos Unidos de Santa Cruz, en la cual fue elegido para encabezar la comisión directiva. En este sentido, el líder petrolero hizo una aclaración: “Nosotros desde el gremio no venimos a trabajar en cuestiones de política partidaria, eso lo dejamos para quienes se tienen que poner al frente y resolver las cuestiones políticas. No estamos ni a favor ni en contra, somos parte del pueblo y necesitamos representación política”. “Desde los gremios podemos aportar muchísimo. Vamos a trabajar en proyectos muy serios, que beneficien al trabajador que está dentro de esta provincia tan castigada. Para lograr esto, necesitamos trasladar el ejemplo de Petroleros Privados de Santa Cruz, no solamente con el trabajo gremial, porque de una buena vez por todas tenemos que entender que los dirigentes gremiales no están para pelear solamente por paritarias y por derechos laborales. Hay cosas que van más allá, y es el beneficio social y la proyección de la familia, y eso también lo tenemos que generar también desde los gremios” agregó el dirigente. Finalmente, antes de recorrer las instalaciones del camping y compartir un locro con la multitud presente, Vidal dejó un mensaje para sus afiliados: “Gracias por ponerle fuerza, predisposición, ganas, porque hay trabajadores, familia, y una provincia como Santa Cruz que nos necesita todos unidos. Gracias compañeros”.Más de 2300 trabajadores aprobaron la Memoria y Balance del Sindicato Petrolero La presentación realizada por el gremio liderado por Claudio Vidal recibió un acompañamiento unánime por parte de los afiliados. Se reseñaron las inversiones realizadas a lo largo de la gestión, hubo importantes inauguraciones y un llamado a la unidad. Se anunciaron avances en la conformación de Sindicatos Unidos Santa Cruz. “Cuando nos tocó llegar a la conducción, nos encontramos con un gremio rico empobrecido. Había desidia, olvido, trabajadores desprotegidos, trabajadores que eran parte de un sindicato donde cada uno de ustedes aportaban, y no había estructura médica, proyectos que trabajen en lo social, que aporten en educación, a la salud, una obra social digna. No había proyectos que hablen de estructura, de una sede, un camping, que hablen del proyecto de tener 4 escuelas propias” manifestó Vidal, iniciando su discurso. “Claramente, cumplimos nuestro compromiso de campaña, la propuesta que llevamos a cada uno de los yacimientos, cuando les pedimos a ustedes que nos acompañen por primera vez. Y reforzamos esta propuesta con trabajo, con todo el esfuerzo, con compromiso, y con la lealtad de todos ustedes compañeros trabajadores” agregó el líder petrolero. Durante la lectura de la Memoria y Balance, se reseñaron los logros realizados a lo largo de los últimos años: la entrega de kits escolares y guardapolvos, la llegada de OSPE, la creación de la mutual 12 de Septiembre (con la proyección de beneficios en proveduría, farmacia, beneficios sociales, ayuda económica y vivienda); la adquisición de vehículos; la edificación de los campings de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Sarmiento, Río Gallegos y Calafate; la nueva sede …