Distribuían droga en Las Heras y Truncado y fueron condenados a la cárcel

Regionales-, Sangre Verde: siete años de prisión para “Pilín”, el cabecilla de la banda de narcos. Se trata de Samuel Campano, el hombre que coordinaba la llegada y distribución de la droga en Santa Cruz. Él, junto a sus secuaces Brian Papich y Roberto Madroñal fueron sentenciados por el Tribunal Federal de Río Gallegos. En junio del 2018, la Policía de Santa Cruz anunció un golpe al narcotráfico tras meses de investigación. Se trataba del mega operativo denominado “Sangre Verde”, en el que se incautó una importante cantidad de droga encontrada antes de ser distribuida en las ciudades del norte de la provincia. Por el caso, quedaron detenidos tres hombres mayores de edad. El cabecilla y sus dos secuaces que estaban por “repartir” cocaína y marihuana en Las Heras y Pico Truncado. De igual manera, cabe recordar que habían sido siete los demorados en un primer momento tras los cinco allanamientos que había hecho la Policía de la provincia. Madroñal dijo no tener vínculos con la venta de drogas, pero su teléfono celular lo deschavó El caso fue supervisado de cerca por el comisario general Luis Águila, exsuperintendente de la Policía Judicial e Investigaciones. El propio comisario se comunicó la noche del 8 de julio de 2018 con La Opinión Austral para dar a conocer los resultados de los procedimientos. “Les habla el jefe de la Policía Judicial, era para comentarles que acabamos de concluir con el operativo Sangre Verde, con importantes resultados, alrededor de 9 kilos”, dijo con humildad tras desbaratar una banda narco. El juicio finalmente se hizo la semana pasada en Río Gallegos y gran parte del mismo fue a través de videollamada debido a las distancias con las localidades del norte y en el marco de la pandemia. El mismo tuvo como carátula “Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” contra los imputados. Para Samuel Campano, la doctora Patricia Kloster pidió ocho años de prisión de cumplimiento efectivo. Cinco años y cuatro meses para Brian Papich y cuatro años para Roberto Madroñal, debido a la participación que cada uno tuvo en el delito cometido y las funciones dentro de la banda. La mayor cantidad de droga estaba en la casa de Samuel Campano, en Truncado A Campano le pidieron más años de cárcel ya que era el cabecilla de la banda y la mayor cantidad de droga se encontraba en su vivienda de Pico Truncado. A Papich un poco menos porque la distribuiría en Las Heras y a Madroñal menos debido al grado de duda en torno a él, ya que sólo le encontraron 65 gramos de marihuana, pero su celular dio información sobre supuestas ventas de droga. En la jornada del miércoles se dio a conocer la pena para los narcos: finalmente el juez Alejandro Ruggero condenó a siete años de prisión a Campano, cinco años para Papich y cuatro para Madroñal. Asimismo, indicó que la pena será efectiva y que tuvo en cuenta la edad, el nivel socio económico y de educación de los integrantes de la banda. Para la Justicia, Papich era uno de los compradores de Campano, siendo éste último quien tenía la droga sobre la cama de su casa de la chacra de Truncado. Lugar donde se hacían las transacciones. “Debido a la cantidad de droga, había más compradores”, dijo Ruggero. (Nota: La Opinión Austral)

Más detalles sobre los detenidos por el robo de la camioneta

Las Heras-, En la jornada del miércoles efectivos de la División Comisaria Segunda de Las Heras son alertados por la sustracción de una camioneta marca Ford Ranger color blanca a través de sus propietarios, quienes habían estacionado el vehículo frente al comercio denominado “El Patagónico”, ubicado en Barrio Las Américas con las llaves colocadas y el motor en marcha. Una vez reunida toda la información los numerarios de esa División solicitan a todas las unidades operativas locales y aledañas a la localidad sobre la localización y demora del vehículo y sus ocupantes. Pasado 15 minutos de las Cero horas de esa jornada, efectivos del Centro de Monitoreo de la localidad de Pico Truncado observa transitar a una alta velocidad a una camioneta con similares características a la buscada sobre la Ruta Provincial Nro 43, dando aviso de inmediato a la División Comisaria Segunda de Pico Truncado, quienes salen al encuentro de la misma. Paralelamente un efectivo que se encontraba de Franco de servicio con su equipo de comunicación encendido es alertado por la situación y sale a la búsqueda del utilitario, dando con el mismo y realiza un seguimiento discreto hasta que los efectivos de guardia llegan al lugar e interceptan al mismo en intersección de Calles Pueyrredon y  Pusch. Una vez localizado procedieron a la aprehensión de tres ocupantes de 27 (conductor) , 26 y 19 años (acompañantes)  residentes de la localidad de Pico Truncado quienes quedan a disposición del Juzgado de Las Heras. En cuanto al rodado se procedió al secuestro y a la espera de directivas judiciales. (Nota: Radio Sur 100.1)

Intendente entrego reconocimiento al escritor local Fabio Riquelme

Las Heras-, El mencionado reconocimiento fue publicado en las redes sociales del mismísimo intendente de la localidad. Carambia público el siguiente mensaje tras la reunión: “Me reuní con el escritor Fabio Riquelme, autor de los libros “Retazos de memoria “, que cuentan el recorrido histórico de Las Heras, desde la llegada de los primeros pobladores cuando la zona se llamaba Punta Rieles. Le otorgamos a Fabio un certificado de reconocimiento por el Dia del Escritor y por su valioso aporte a la cultura y la memoria de nuestra ciudad. Fabio además me regaló dos ejemplares de sus libros. ¡Muchas gracias!. El Escritor “Fabio Marcelo Riquelme”, publico también un sentido mensaje en la publicación del Jefe Comunal. Donde dijo lo siguiente: “Muchas gracias Josema Carambia por recibirme y por la conversación que tuvimos sobre los inicios de Las Heras. Los interesados pueden visitar nuestra página Retazos de la Memoria dónde vamos compartiendo historias lasherenses. Saludos cordiales

Obligan a barrer veredas y mantener plazas, a los que fueron a fiestas clandestinas

Nacionales-, “Hay consenso político, aval de los vecinos y vergüenza de los sancionados”, dijo el intendente de Río Tercero. Había que buscar alguna medida disuasiva, concientizadora y visibilizadora para intentar bajar los contagios de Covid en Río Tercero, la ciudad cordobesa que tiene casi en un 80 por ciento de ocupación las camas de terapia intensiva y un promedio de 50 contagios diarios. Así fue que el intendente Marcos Ferrer decidió tomar una iniciativa, a priori novedosa, que cayó bien en los casi 60 mil habitantes del municipio: “Quienes participen en fiestas clandestinas deberán pagar altas multas o realizar tareas comunitarias“. La normativa, que data de 2007, se encuentra en el Código de Faltas Municipal y hasta aquí no se había aplicado, “por eso creemos que es el momento adecuado para llevarla a cabo y crear conciencia en los que no respetan las reglas y visibilizar una sanción para que los que lo miran desde afuera. Buscamos generar un golpe de efecto“, señala en diálogo con Clarín Ferrer, que se muestra preocupado por las numerosas fiestas clandestinas en Río Tercero, que ponen en peligro la salud de los vecinos y la capacidad sanitaria. Ferrer, que es intendente desde 2019 y pertenece a la UCR, está convencido: “Somos hijos del rigor los argentinos… Como advertimos que faltan o fallan los organizamos de control, transgredimos las reglas porque sabemos que no habrá ninguna sanción. Bueno, eso acá no lo queremos más, pretendemos que sea una medida ejemplificadora y que haya una diferencia entre los que acatan las medidas y los infractores“. La decisión que motivó la implementación de la medida fue cuando se desbarató una fiesta clandestina con cincuenta personas a principios de mayo. “El anuncio se hizo hace un mes y las sanciones empezaron a realizarse los primeros días de junio con la presencia de dos jóvenes en un vacunatorio, que colaboraron para ordenar filas, chequear turnos y datos. Siguió esta semana con otras chicas a las que se les asignó pintar cordones y cunetas de la vía pública y seguirá con otra tanda la semana que viene, en una plaza, donde hay mucho para hacer”, describe Damián Monti, director de la oficina de Recursos Humanos del Municipio. La iniciativa del intendente Ferrer tuvo no sólo apoyo de todo el arco político local, sino que contó con la venia de los padres de los transgresores. “¿Se echó un moco el pibe? ¡Que aprenda!”, parafrasea Monti a uno de los padres de un menor que tuvo que ir a acreditar los datos de su hijo de 17 años que se negó a pagar la multa de 40 mil pesos. “Que haga lo que tenga que hacer, de lo contrario no van a aprender más”, es lo que descargó otro padre indignado. El trabajo comunitario consiste en realizar tareas de entre 10 y 15 horas, depende de la actividad y las obligaciones del sancionado, que debe presentarse en la oficina del Departamento de Recursos Humanos municipal para comprometerse a cumplir con la multa. ¿Y de no concurrir? “Se lo llama hasta tres veces, sino se le aplica automáticamente la pena de 40 mil pesos”. ¿Quién designa las labores? El Departamento de Recursos Humanos les coloca un uniforme amarillo flúo que dice Municipalidad de Río Tercero y envía a supervisores que acompañan y controlan las tareas que por día demandan un promedio de dos horas. “Hasta ahora tanto los peatones como los conductores que los ven aplauden la medida. ‘¡Qué vayan a laburar!’, es el comentario más escuchado“. Comparte Monti que “los chicos se muestran culpables y arrepentidos y les da vergüenza la exposición ante los vecinos, saben que ese uniforme que tienen los identifica como los que asistieron a fiestas clandestinas. No es lo más agradable, pero están obligados, por eso insistimos con vehemencia en la toma de conciencia. Y desde que anunciamos estas medidas notamos una considerable baja en la organización de encuentros sociales prohibidos”. El intendente Ferrer enfatiza que “no se trata de escrachar a nadie y tampoco se permitirá el insulto o la agresión, pero nos mantenemos severos en la concreción de las tareas comunitarias en caso de que no quieran o no puedan pagar”. ¿Qué sucede quien reincide en una fiesta? Directamente deberá pagar 80 mil pesos y 200 mil para el organizador. De los cincuenta asistentes a la fiesta clandestina que hallaron a principios de junio, casi la mitad decidió pagar (hay varios menores) la multa y hoy el municipio computa 24 que realizarán tareas comunitarias. “Quiero aclarar que de ninguna manera perseguimos un fin recaudador, ni pretendemos convertirnos en un Estado represor, sino que estamos desesperados por abrirles los ojos a los más jóvenes. Criminizarlos no es el camino pero sí que entiendan que no da lo mismo acatar que no hacerlo, por eso defendemos estas sanciones ejemplificadoras”. (Nota: Comodoro 24)

La figura de Martín Miguel de Güemes estará en un nuevo billete

Nacionales-, Ante la prensa local, el presidente Alberto Fernández señaló que tanto el General salteño como José de San Martín y Manuel Belgrano volverán a ocupar el diseño central de las próximas emisiones que realice la entidad monetaria.. El presidente Alberto Fernández confirmó la incorporación del General Martín Miguel de Güemes en los próximos billetes. El presidente Alberto Fernández confirmó este jueves que dio la orden al Banco Central de la República Argentina ( BCRA) para que en las próximas emisiones de billetes incorpore al General Martín Miguel de Güemes. «Quiero contarle a los salteños que he dado la órden al presidente del Banco Central (Miguel Pesce) para que en la nueva emisión de billetes esté la figura del General Güemes», anunció el mandatario en diálogo con la prensa local. Sin aún dar detalles de la numeración que le corresponderá, Fernández remarcó la figura del militar salteño al igual que la de los «líderes populares que fueron tapados» por la historia. «Que los billetes vuelvan San Martín  (José), Belgrano (Manuel) y Güemes, y esto sólo tiene que ver con el mérito inmenso. Espero que de una vez por todas los argentinos lo reconozcan como reconocieron tardíamente a Juana Azurduy y a tantos héroes que fueron tapados por su condición de líderes populares», amplió. El anuncio forma parte de los homenajes a doscientos años del fallecimiento del líder norteño, y que había sido impulsado por el gobernador Gustavo Sáez. «Están avanzadas las conversaciones y estamos muy cerca de que el Presidente pueda anunciar el próximo 17 de Junio la nominación del billete que llevará la imagen de Güemes y sus gauchos», anticipó el mandatario provincial días atrás en diálogo con El Tribuno Salta luego de la reunión que mantuvo con autoridades de la Casa de la Moneda. Fuentes del Banco Central confirmaron que la entidad trabaja en una nueva familia de billetes, que recuperarán la figura de mujeres y varones próceres de Argentina, pero aclararon que todavía no están definidos los bocetos ni las denominaciones. (Nota: Bae Negocios)

Tres detenidos por el robo de una camioneta en el B Las América

Las Heras-, Ayer miércoles por la noche se conoció la noticia de un nuevo robo en la localidad. La DDI Local comunicaba que se produjo un Robo afuera de un local comercial ubicado en el Barrio Las Americas de nuestra ciudad. El hecho ocurrió ayer 30/06/2021 pasadas las 22 hs y se pidió a la comunidad a estar atentos y si alguien la veía dar aviso a la seccional más cercana o llamar directamente al 101. La camioneta era una FORD RANGER de color BLANCA y con Chapa patente LSG-487., y contaba también con llantas deportivas y barra antivuelco. En la localidad se desarrolló un gran operativo policial para encontrar el vehículo, mientras se había dado el alerta a las demás localidades de la zona. Pasada varias horas, el medio digital zonal “Truncado informa”, publico que habían encontrado en la localidad vecina de Pico Truncado la camioneta sustraída en Las Heras. El procedimiento fue en la calle Sarmiento y Jose Fuchs y habría tres detenidos. (Fuentes: Periódico Las Heras y Truncado Informa)

Intendente Carambia recibió a legislador de Perito Moreno

Las Heras-, El Intendente José María Carambia, recibió la visita del Concejal de Perito Moreno, Matias Treppo.. En la mencionada visita se recorrieron obras y dialogaron de diferentes temas. Carambia agradeció las palabras del Edil y manifestó que realmente es importante destacar las ganas de trabajar para su ciudad. Carambia culmino su publicación con el siguiente mensaje: “Existe una nueva generación de jóvenes dirigentes en diferentes partidos que va ayudar a que existan alternativas y mejores gobiernos”

Edil Perítense manifestó que en Las Heras observamos el resultado de gestionar

Las Heras-, El Concejal de Perito moreno Matias Treppo, publico un mensaje luego de visitar la localidad y reunirse al intendente Carambia. El texto del edil fue el siguiente: “JUNTO a su Intendente Josema Carambia pude recorrer diferentes OBRAS que se desarrollaron y otras que se encuentran en ejecución, entre ellas unas plazas modelos que son recomendadas por el BID para nuestra región, ya que son pensadas y diseñadas para poder sortear en un gran porcentaje las inclemencias climáticas.. Te preguntaras ¿CÓMO?, estas plazas son construidas con estructuras movibles y adaptables según como este el día, también se montan taludes que de un lado se forestan y del otro se cementan pudiendo ser utilizados como gradas para sus canchas y espacios deportivos. En Las Heras se puede observar un gran trabajo y, a pesar de que falta mucho, esta gestión ha encarado transformaciones que le han permitido a sus vecinos poder creer en un ESTADO PRESENTE que devuelve con obras y servicios lo que aportan con sus tributos. Con José María Carambia no compartimos los mismos ideales políticos, pero esto no es impedimento para poder construir en conjunto y poder potenciar lo bueno de cada uno, porque si algo nos iguala  son las ganas de GESTIONAR y TRABAJAR por nuestros pueblos.”

Sindicato Petrolero realizo visitas a Equipos Torres Los Perales

Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras continúa recorriendo el Yacimiento para atender las consultas de los compañeros de la empresa CLEAR en Yacimientos Los Perales. En la misma se realizó una Charla informativa con los compañeros de ????? ??? ? ????? ??? y se explicó cómo se va a abonar el aguinaldo y e? ??????? ???????? ??? ?? % ?????????? ?? ?????????? ??? ??????? ?????????? ??????? ??????? ?????. ?-Uno de los puntos tratado es las condiciones de trabajo (mejoras del Trailer) ?- La situación epidemiologia y los cuidados para prevenir el COVID 19 ?- Gestión para vacunación por parte del Sindicato ?- Gestionar Categorías En representación del Sindicato Petrolero Santa Cruz-Sede Las Heras estuvieron los referentes del Sector Torre; Pablo Méndez, Fernando Aramendi y Gerardo Poblete. Conducción Claudio Vidal

La prueba del talco que desmonta el mito de las vacunas con imanes

Nacionales-, En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna De los creadores de «con la vacuna del coronavirus te implantan un microchip 5G» llega ahora a sus pantallas… «la vacuna del coronavirus contiene metales pesados magnéticos». En la última semana, miles de vídeos han inundado las redes sociales «demostrando» que, tras la vacunación, diversos objetos metálicos como tijeras o cucharas se quedan pegados al brazo donde se ha recibido la vacuna. El problema es que, mientras a algunos estas afirmaciones les provocan la risa, a otros les parecen verosímiles generando miedo y desconfianza frente a la vacunación. Estas son cuatro razones por las que podemos desmentir el bulo. EN LA FICHA TÉCNICA DE LAS VACUNAS NO FIGURA NINGÚN TIPO DE METAL PESADO O CON PROPIEDADES MAGNÉTICAS Para empezar, las fichas técnicas de las vacunas frente al coronavirus que están aprobadas en Europa (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) son de libre consulta y cualquiera puede comprobar que entre los ingredientes no se encuentran los metales pesados ni nada similar a un imán. Quizá lo más parecido que podemos encontrar en una vacuna (y no precisamente en estas) son sales de aluminio, que se emplean como coadyuvante para potenciar la respuesta inmune. En caso de que alguna vacuna incluya sales de aluminio lo hace en un porcentaje muy pequeño, menor incluso del que encontramos en la leche materna. Y alguno pensará: ¿y si las fichas técnicas mienten? Pasamos a la segunda cuestión… LA CANTIDAD DE METALES FERROMAGNÉTICOS QUE CABEN EN UNA VACUNA NO SERÍAN SUFICIENTES PARA GENERAR ESE PODER DE ATRACCIÓN Vamos a suponer el improbable caso de que el prospecto mintiera y las vacunas contuvieran metales pesados. Necesitaríamos al menos un gramo del imán para poder atraer el metal o viceversa. El «equivalente» en volumen en la vacuna es aproximadamente un mililitro. Si tenemos en cuenta que las dosis de la vacuna del coronavirus tienen un volumen de 0,3 a 0,5 mililitros, literalmente no cabe tanto metal en tan pequeña dosis de vacuna. Y en el hipotético caso de que inyectáramos toda esa cantidad de metal, nos encontraríamos con que la vacuna tendría un color que ya no sería transparente, el paciente sentiría dolor con la inyección y se debería quedar un «bulto» de metal en el brazo a modo de implante para poder conseguir el «efecto imán» (si ese gramo de metal se distribuye por el cuerpo ya no se conseguiría el efecto). Todo esto es algo que no está sucediendo. Y aun así alguno pensará: «ya, pero en los vídeos a la gente se le quedan las cucharas pegadas… ¡por algo será!». Pasemos a la tercera cuestión para resolverlo. EL SECRETO ESTÁ EN LA GRASA En la grasa… y en el sudor. Sí señores, la explicación de por qué se quedan pegados los objetos metálicos en la piel es mucho menos exótica de lo que podríamos esperar. Por un lado, nuestra piel está recubierta de un manto lipídico, de grasa, que nos protege. En las pieles secas será más difícil que se produzca cualquier tipo de adhesión, pero en pieles más grasas o hidratadas, por el simple contacto por presión, es posible que objetos con superficies muy lisas se queden pegados. Del mismo modo el sudor tiene una función crucial: cuando aumenta la humedad de la piel, las propiedades mecánicas de esta cambian conduciendo a una mayor adhesión. En definitiva, dependiendo de que la piel sea más o menos grasa o tenga mayor o menor grado de humedad (algo que varía entre las personas y las duchas que lleven las personas) es posible que determinados objetos se queden adheridos. Pero esto no solo ocurrirá con metales sino también con papeles, con plásticos o con otros objetos preferentemente de superficie lisa. EL TALCO NO ENGAÑA Si a pesar de esta completa explicación, su prima, su vecino o su cuñado insisten en que las vacunas contienen metales magnéticos, puede usted darle el zasca definitivo con la prueba del talco. Pídale a su pariente «creyente de los metales» que coja un metal y un imán y que los embadurne de polvos de talco para ver qué sucede al unirlos. Comprobará que, a pesar de estar ambas piezas embadurnadas en talco, seguirán sintiendo atracción y «pegándose» la una a la otra. Después pídale que embadurne de talco su brazo y la cuchara o el objeto metálico con el que esté haciendo la demostración. Y a continuación, que pruebe a pegarlo a su brazo otra vez. ¡Sorpresa! Comprobará que ya no se pega. El talco rompe la magia al absorber la humedad que favorece la adhesión. Si con esta versión pandémica de la «prueba del algodón» su pariente aún desconfía, no se desanime. Llegaremos al «efecto rebaño», a pesar de los borregos. (Nota: El Mundo)  (Imagen: Luis Parejo)