El pasado marte se quitó la vida un joven de 35 años

Las Heras-, El pasado martes 08 de junio a las 18 hs se recibió una llamada en la Seccional Primera de nuestra localidad, de una mujer solicitando la presencia Policial en la calle José Manuel Estrada a la altura del 900. Constituidos en el lugar dicha comisión Policial, a simple vista se detecta sobre el pasillo de la vivienda que yacía el cuerpo sin vida. La victima correspondía a un muchacho de unos 35 años de edad y por el hecho tomo intervención el juzgado N°1 a cargo del Dr Eduardo Quelin. Pasadas las horas llego a la localidad el personal de criminalística, proveniente de la ciudad de Pico Truncado para realizar las pericias de rigor en el lugar y se ordenó el traslado del cuerpo a la localidad de Puerto Deseado para que se le practique la AUTOPSIA correspondiente. Intervino en el lugar Seccional Primera de Policia a cargo del Comisario Cristian Davies (Fuente: Radio Sur 100.1)

La Cámara de Comercio de Las Heras pide la gobernadora dejar de pagar Ingresos Brutos

Las Heras-, La falta de precisión adoptada por el gobierno provincial genera una gran tensión “, afirman desde la Cámara. La Cámara de Comercio de Las Heras manifestó su rechazo a las medidas adoptadas por el gobierno de la provincia en cuanto a las restricciones del COVID-19. Es que los constantes cambios en las medidas, la falta de precisión, y incluso las contradicciones que genera el gobierno provincial gobierno provincial afectan directamente al bolsillo de los comerciantes. Ellos mismos enviaron una nota a la gobernadora Alicia Kirchner manifestando el “descontento e incertidumbre que poseen los comerciantes de la ciudad debido a los constantes cambios en las disposiciones vigentes en cuanto a las restricciones, horarios de circulación, apertura y cierre de distintos rubros”, escribieron en el comunicado firmado por la Cámara. “La falta de precisión adoptada por el gobierno provincial genera una gran tensión, incomodidad y preocupación a la comunidad” “Y es por eso que decidimos no acatar las restricciones futuras que se dictaminen” REUNIÓN CON CONCEJALES Por la tarde, la Cámara de Comercio mantuvo una reunión con concejales de Las Heras. Luego del encuentro, el Concejo Deliberante presentó una resolución en la que se solicita a la gobernadora Alicia Kirchner que los comerciantes de la ciudad dejen de pagar los ingresos brutos mientras se mantengan las restricciones debido a la pandemia. Bajo la premisa “el comercio no contagia”, los comerciantes piden además la vacunación masiva a todos los comerciantes, por ser también un servicio esencial para la ciudad. Desde la Cámara de Comercio ya se comenzaron a realizar vacunaciones a los distintos comerciantes y empleados de Las Heras. (Nota: La voz Santacruceña)

En el país se comenzó con la Colecta Anual de Cáritas Más x Menos

Nacionales-, Bajo el lema “En tiempos difíciles, compartimos más”, Cáritas realiza su colecta anual «Más x Menos». Buscan la atención de toda la comunidad con el fin de crear una mayor conciencia y promover el compromiso hacia los más pobres y excluidos del país. Cáritas, es una organización perteneciente a la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a personas en situaciones de pobreza o de extrema vulnerabilidad. Cómo una manera de financiar su obra, cada año lanza la «Colecta Más x Menos». Juan Obando, director de Cáritas de Río Gallegos habló acerca del evento solidario que se hace cada año en todo el país y los objetivos que tienen esta nueva edición que será los días sábado 12 y domingo 13 de junio y por segundo año consecutivo, las donaciones podrán ser de manera física o virtual. Ya el año pasado, la organización, debido a la pandemia de Covid-19, sumó las plataformas virtuales para la recolección de fondos, aunque mantiene el formato tradicional de sobres y urnas para quienes deseen acercarse a las parroquias y colaborar de forma física. Siempre cuidando los protocolos sanitarios vigentes. En diálogo con La Opinión Austral, Obando comentó que el propósito de la recaudación de este año “es ayudar en estos tiempos de pandemia a las personas y también todos los proyectos que tenemos, seguir impulsando los emprendimientos que tenemos y la parte educativa, tratando de ampliar lo más posible que se pueda ya que el año pasado ayudamos alrededor de 3.000.000 de familias en la Argentina”. “Este dinero que se recauda, se destina a un fondo que se va distribuyendo, por porcentaje”, según la provincia y aclaró que “mayormente va a módulos alimentarios” destinados a las familias que lo necesitan. En el caso de Santa Cruz, lo recaudado se vuelca íntegramente a la comunidad, a través de las Cáritas Parroquiales, quiénes “compran la mercadería” que se reparte. Otro porcentaje menor va a la diócesis y una tercera parte queda “en un fondo común a Cáritas Argentina”. Asimismo, el referente social, comentó cómo fue la colecta del año pasado en plena. “Fue algo inesperado. Pensamos que iba a ser algo complicado, pero fue una colecta récord y nuestra expectativa es que esto se pueda mantener, porque abrimos muchos comedores”. Revelando que en Santa Cruz, la organización “maneja seis comedores y reparte 1.000 viandas diarias”. Se espera que una mayor cantidad de personas, en comparación al año pasado, realice algún tipo de donación, ya sea dinero, alimentos no perecederos y ropa. Para hacerlo, los vecinos solidarios pueden acercar en forma física a su parroquia más cercana o de manera online a través de la página de Cáritas Argentina. (La Opinion Austral)

Personas vacunadas con las 2 dosis de Sputnik V, NO propagan el Covid

Nacionales-, El Instituto Gamaleya, desarrollador de la fórmula contra el coronavirus, informó que quienes recibieron el esquema completo de su fármaco que tiene una alta efectividad contra los síntomas de la enfermedad,  «no representan una fuente de peligro para otros».. Personas con las dos dosis Personas con las dos dosis «tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa», explicó Vladímir Gushchin. El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, laboratorio desarrollador de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19) de Sputnik V, informó que quienes recibieron las dos dosis no propagan el virus en caso de contagiarse y no representann una fuente de peligro para otros. «Los que hayan recibido ambas dosis de la vacuna, en caso de enfermedad, tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa», explicó Vladímir Gushchin, jefe del Laboratorio de mecanismos de variabilidad poblacional de microorganismos patógenos del Centro Gamaleya. Además, las personas que se contagiaron y que fueron vacunadas con las dos dosis de la Sputnik V «no emiten un virus viable y, por lo tanto, no son una fuente de peligro para otros», agregó la autoridad centro. Tecnología de la Sputnik V La vacuna rusa utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. No contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. Hasta el momento, el fármaco fue autorizado por 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes, según informó el sitio RT. La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6%, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados. Sputnik en Argentina El miércoles, primer día hábil después de decratado el confinamiento estrico por 9 días y para continuar con lucha contra la pandemia del Covid, aterrizó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con más de 470.000 dosis de vacunas  Sputnik V. La aeronave Airbus 330-200 trajo 470.035 dosis, 390.035 del componente 1 y 80.000 del componente 2, muy esperado para completar el esquema de vacunación de quienes ya tienen suministrada la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Casos de Covid en Argentina En las últimas 24 horas Argentina registró 35.399 nuevos contagios, lo que suma en total 3.622.135 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Se contabilizaron 532 fallecidos en un día, por un total de 75.588. (Nota: Bae Negocios)

Recomendaciones para el: Antes, Durante y Después de vacunarse contra el Covid-19

Nacionales-, Tres infectólogos dan recomendaciones para los días previos y posteriores a la inoculación. Qué pasa con las personas alérgicas y el uso de analgésicos. En nuestro país, la implementación del operativo nacional de inmunización contra la Covid-19 avanza en todo el territorio con la aplicación de las diferentes vacunas, la ampliación de franjas etarias y la incorporación de grupos poblacionales sin factores de riesgo. En este marco, millones de personas ya recibieron su dosis y muchas otras aguardan su turno. Darío Ryba, presidente de la Asociación ELA Argentina, explicó de qué se trata la enfermedad que padece el senador Esteban Bullrich. Aquí, una serie de recomendaciones para quienes se estén por vacunar o recién lo hayan hecho. Antes de vacunarse: Si tenés antecedentes de alergia, consultá antes a un profesional. “Las personas que son alérgicas tienen que recibir un cuidado particular y darse la vacuna en un ambiente controlado, como en un hospital», explica a A24.com Lautaro de Vedia, infectólogo y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). «En algunas alergias más graves, se indica una medicación con antialérgicos o corticoides. Esto está estipulado y hay que conversarlo con el médico antes de darse la vacuna”, agrega. Si tenés un contacto estrecho los días previos a la vacunación, es preferible dilatar la inoculación por lo menos 14 días para ver si desarrollás Covid. Si tenés dudas porque tenés una enfermedad previa, consultá a tu médico cuál es el momento más adecuado para vacunarte. “A veces, hay gente que está cursando algún proceso agudo o está en un tratamiento especial y requiere que sea postergada la vacunación. En condiciones especiales, hay que hacer una consulta previa”, afirma Ricardo Teijeiro, también miembro de la Sociedad Argentina de Infectología y doctor del Hospital Pirovano. Al momento de vacunarse: Si te sentís mal, tenés fiebre u otros síntomas poco habituales en las horas previas a vacunarte, llamá a un profesional. Ese día o el día previo, no te automediques con analgésicos o antipiréticos. “Mucha gente se toma un iburpofeno o paracetamol antes de vacunarse, por las dudas. Eso no tiene sustento científico”, sostiene De Vedia. «No hace falta tomar nada antes de la inyección», recalca Teijeiro. Después de vacunarse: Es normal sentir fiebre, dolor corporal, dolor en el sitio de la inoculación, tener vómitos o diarrea. “Los síntomas en general ceden en 24 o 48 horas”, explica Roberto Hirsch, director de la carrera de Infectología de la UBA e infectólogo del Hospital Muñiz. Según el médico, si tenés diarrea o vómitos, no debes automedicarte. «Hay que tomar bebidas energizantes. Van a mantener a la persona hidratada”, agrega. Si tenés fiebre o dolor corporal podés tomar analgésicos. Antes, consultá siempre a un profesional de confianza. Si tenés dolor en el sitio de la inoculación, te podés colocar un paño frío. “Si se te hincha el brazo o te duele, además del analgésico, se puede colocar una compresa local”, agrega Hirsch. Después de vacunarte, debes continuar con el uso de barbijo, el distanciamiento social y la higiene personal, como el lavado de manos o la utilización de alcohol en gel. “Tras la inoculación hay que redoblar los cuidados. En ese momento, la inmunidad está más comprometida que antes porque el organismo empieza a fabricar los anticuerpos. Que uno esté vacunado no implica que se deje de cuidar”, afirma Hirsch. «La vacuna es muy efectiva para proteger de una enfermedad grave y no morir o terminar con una hospitalización, pero no corta el circuito de la circulación. Uno puede tener el virus mientras esté vacunado. Y como uno se puede contagiar, también puede trasmitir el virus a otro. Por eso, si uno se cuida con la distancia y el barbijo, no arriesga a los demás», argumenta Teijeiro. Para tener en cuenta A pesar de los miles de vacunados, pueden existir casos con eventos adversos tras una inoculación. Según los infectólogos, eso pasa con todas las vacunas que existen y la cifra de afectados es mínima. “La gente está muy angustiada y con una esperanza suprema. Hay que decirles que las vacunas están muy bien estudiadas y son sumamente seguras. No producen efectos colaterales de gran riesgo», resalta Teijeiro. «En todas las vacunas va a haber un porcentaje mínimo de personas que no responde bien, hasta por un problema del individuo. Eso pasa, pero el beneficio siempre es mayor que el riesgo. Lo importante es vacunar de forma masiva y rápida», concluye. (Nota: A24)

Se realizará el Árbol Navideño RECICLADO MÁS GRANDE de la Patagonia

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, anuncio el pasado 5 de junio, “DÍA DEL MEDIO AMBIENTE”, un nuevo reto para la localidad. En el anuncio manifestaron lo siguiente: En el día de hoy, haciendo honor al día mundial del Medio Ambiente, damos inicio a esta Gran Campaña de Reciclaje. Toda botella plástica de gaseosa que esté en desuso, NO LA DESECHES. Júntalas y tráelas a la Oficina de Ambiente o llámanos y pasamos a buscarlas. ¡A fin de año, haremos el Árbol Navideño RECICLADO MÁS GRANDE de la Patagonia! ¿Nos ayudas? ¡Contamos con vos! #IntendenciaJosemaCarambia #SiemprePensandoEnVos Ver menos — en Las Heras, Santa Cruz.

Municipio entregó 500 lámparas a SPSE para iluminar la ciudad

Las Heras-, El Municipio sigue trabajando para tener una ciudad más segura e iluminada. Por eso en este tiempo, se hizo entrega de 500 lámparas LED a Servicios Publicos, con el objetivo de llegar a las mil La Municipalidad de Las Heras entregó 500 lámparas a SPSE para iluminar la ciudad Las luminarias se están colocando en diferentes barrios de Las Heras. ¨Muy pronto vamos a hacer realidad el sueño de llegar a las 1.000 lámparas entregadas¨ expresó Carambia. (La voz santacruceña)

El Juzgado de Faltas cita a vecinos y empresas

Las Heras-, El Juzgado Municipal de Faltas sito en la Calle Ameghino N° 150 a cargo de la Dra. Maria de Los Angeles Rivadeneira, por subrogancia legal;Secretaría N° 2 a su cargo, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el termino de 72 hs desde la ultima publicación del presente a COMUNICARSE vía mail al correo electrónico juzgadodefaltas@mlhsc.com.ar o por mensaje de texto vía WhatsApp al número 2974434106, en horario de 8:00 a 13:00 hs por razones que se dará a conocer.. EMPRESA D.M.S SERVICIOS ADRIAN SOLANO RENE ASOCIACION DE TRABAJADORES DEL ESTADO • FILIAL LAS HERAS SANTA CRUZ (ATE) MONTERO ROQUE EMPRESA INCRO S.A EMPRESA ELAZUR R.S.L ESTEBAN DARIO EMPRESA DE INGENIERIA Y SANEAMIENTO HAMMOND CLAUDIA SUSANA BEJAR MARCELO DANIEL CHANAMPA ESTEBAN GISELA VERÓNICA CARDOSO LIDIA DOROTEA CHIARA DANIEL RUIZ RAMON ALEJANDRO EMPRESA URBANO SEGOVIA SABINO

Autoridades de zona norte mantuvieron un encuentro virtual

Provinciales-, En función de la activación del nuevo semáforo sanitario, autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente mantuvieron una reunión virtual con los jefes comunales de zona norte con el fin de interactuar sobre la situación de cada localidad en función del índice epidemiológico ajustado por población. Durante el encuentro lograron debatir, consensuar y charlar sobre la situación epidemiológica como también analizaron la cantidad de casos de cada intendencia evaluando en conjunto sobre cuáles son las perspectivas y curvas de progresión de la enfermedad y cuáles son las acciones a realizar en cada una de las localidades para poder yugular la crisis. Al respecto el ministro García sostuvo que en la provincia tenemos un índice de aumento de casos muy importante en las localidades de zona norte de la provincia, principalmente en la localidad de Las Heras, Pico truncado, Puerto Deseado; como también Los antiguos y Caleta Olivia. “Tuvimos reuniones principalmente sobre cuál es la estrategia sanitaria en cada una de las regiones y cuál es la estrategia de fortalecimiento desde el punto de vista de salud teniendo en cuenta el robustecimiento que se hizo en el sistema sanitario y cómo será el acompañamiento de los municipios ya que son quienes llevan o ayudan a través de los COE Locales al funcionamiento de las actividades de prevención, es decir todas las medidas de cuidado que determina el semáforo epidemiológico generado por el gobierno de la provincia”, expresó el ministro. Este espacio permitió que los intendentes realicen las consultas propias para cada localidad como también ver la perspectiva y logrando el consenso de todos de adoptar las medidas necesarias en cumplimiento del semáforo epidemiológico para tener un impacto mínimo de la pandemia en cada una de nuestras localidades. Participaron del encuentro el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, el secretario de estado de articulación y monitoreo, Ezequiel Verbes, el secretario de estado de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores, el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez, la subsecretaria del interior, Marisa Mansilla, el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el secretario de gobierno de Pico Truncado, Rodolfo Marcilla, intendente de Las Heras, José María Carambia; y el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, representantes de las localidades que en estos últimos días incrementaron la cantidad de casos y a su vez sobrecarga del sistema sanitario. Caleta Olivia es la localidad de derivación de zona norte la cual actualmente cuenta con índices de ocupación muy importante de las áreas de terapia intensiva por lo que interactuar con los intendentes genera una barrera dentro de las mismas localidades para evitar que progresen los números de casos. En el mismo contexto analizaron la situación de terapia intensiva de las localidades de Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras las cuales en función del aumento de casos se produjo un incremento en el número de personas internadas en estos sectores. “Estamos previendo un estrés en el sistema sanitario y esta acción mancomunada entre Ministerio de salud a través de los directores hospitalarios en la conformación de los COE local colabora en el refuerzo de las medidas preventivas para que cuidemos a nuestros habitantes de la provincia”, culminó. (Noticias Santa Cruz)