Nueva Actualización. Pto Deseado, Las Heras y Pico Truncado en riesgo alto

Provinciales-, Coronavirus en Santa Cruz: nueve localidades se encuentran en riesgo medio. Puerto Deseado, Las Heras y Pico Truncado ingresan a riesgo alto y Comandante Luis Piedra Buena a alarma sanitaria, de acuerdo al nuevo semáforo epidemiológico. Por otra parte, Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos permanecen en riesgo medio mientras El Chaltén y El Calafate lo hacen en bajo. El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz retomó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad. El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo: Riesgo Bajo: El Chaltén y El Calafate. Riesgo Medio: Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos. Riesgo Alto: Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado Alarma Sanitaria: Comandante Luis Piedra Buena. Señalaron que en todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tales como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales. Puerto Deseado, Las Heras y Pico Truncado en riesgo alto: «El número de casos de Covid-19 se triplicó» Medidas de cuidado En localidades de riesgo bajo, el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción. Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 a las 07:00, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente. Por otra parte, en localidades de riesgo medio, el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social. Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00, ampliando el horario hasta las 00:00, los días restantes de la semana. Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas. Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 a las 07:00, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada. Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención. Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento. También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19. El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada. Por último, en localidades de riesgo alto, el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar. Las confiterías y restaurantes funcionarán con concurrencia de público desde las 10:00 hasta las 15:00 con un aforo hasta el treinta por ciento (30 %) de su capacidad, disponiendo mesas de no más de 4 personas. El resto de la jornada funcionará bajo la modalidad delivery y/o take away; se suspende el funcionamiento de bares y cervecerías en las localidades comprendidas en el presente. Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 a las 07:00, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada; y se suspende el funcionamiento de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta. Las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados deberán respetar un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) de su capacidad. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte donde participen más de diez personas; y se recomienda a la ciudadanía suspender la realización de actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19, salvo para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales. El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los …

El 1er caso caratulado como Femicidio en Santa Cruz, fue en Las Heras

Las Heras-, VIOLENCIA DE GÉNERO. Ni Una Menos: La historia de Verónica, la mamá de Gisele, el primer caso caratulado como femicidio en Santa Cruz En abril de 2015, Gisele Páez fue asesinada por su pareja Germán Romero delante de sus dos hijitos. Poco más de un año después, el femicida fue condenado a prisión perpetua. Su madre, Verónica Fretes, estudió abogacía y sostiene la lucha contra la violencia de género como «un compromiso con su hija». Gisele Páez tenía 23 años y hacía dos que vivía en la localidad santacruceña de Las Heras cuando su pareja Germán Romero la acuchilló en la misma habitación donde dormían sus dos hijitos. El femicidio sucedió en abril de 2015 y, en septiembre del año siguiente, la Justicia condenó a Romero a prisión perpetua y el caso se convirtió en el primero caratulado de esa manera en Santa Cruz. «Es lo que nos ha tocado vivir», expresó a Radio LU12 AM680 la mamá de Gisele, Verónica Fretes, que decidió transformar en dolor en lucha y estudiar abogacía. «Es un compromiso porque es mi hija y, por otro lado, para intervenir y poner el cuerpo», aseveró. En ese contexto, recordó que luego del femicidio de Gisele «no eran buenas las expectativas que teníamos» respecto a la justicia, ya que «antes del caso de mi hija, no se resolvían así. Habían sido resueltos como ‘homicidio simple’. Fue una de mis luchas», enfatizó y reconoció la incorporación de la perspectiva de género en Santa Cruz. Verónica debió quedarse a cargo de su dos nietos y, en ese sentido, destacó la aplicación de la Ley Brisa, una reparación económica para hijos de víctimas de violencia machista. «Los familiares, los que nos quedamos con todo el dolor y el sufrimiento no estamos todos en las mismas condiciones y pudimos acceder a esa ley». Del mismo modo, señaló la importancia de la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que integran los tres poderes del Estado a capacitarse en materia de género. «Es muy importante par ano tener que lidiar con personas que no estén preparadas. Yo lo viví en carne propia. Pero todas estas normas nos han hecho avanzar en derechos para todas las mujeres», sostuvo. Además, al cumplirse seis años desde el inicio del movimiento Ni Una Menos, Verónica dijo que «el 3 de junio es un día simbólico, pero la lucha es a diario» (Nota: La Opinión Austral)

Se realizó la apertura de sobres para la Esc. Pre Universitaria de Las Heras

Regionales-, Una sola firma presentó propuesta económica para la culminación de la obra, que se llevará a cabo en el marco del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, con un plazo de ejecución de un año. La apertura de sobres se realizó de manera bimodal y fue presidida por el Rector Hugo Rojas. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizó hoy la apertura de sobres en el marco de la Licitación Pública Nacional N°01/2021, tendiente a la terminación de la Escuela Preuniversitaria – Sede Las Heras, dependiente de la Unidad Académica Caleta Olivia de la casa de altos estudios. La licitación pública corresponde al Programa Nacional de Infraestructura Universitaria del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, a través de un convenio firmado entre el Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina. El presupuesto de la obra asciende a $150.847.608,00 millones de pesos con un plazo de 360 días para su ejecución. La apertura de ofertas se llevó a cabo en la Secretaría de Administración de la UNPA, sita en Rivadavia 265 de la ciudad de Río Gallegos y fue presidida por el Rector, Ing., Hugo Rojas y la vicerrectora, Prof. Roxana Puebla, mientras que a través de videoconferencia participaron también la decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, el vicedecano, Mg. Claudio Fernández, el intendente de Las Heras, José Carambia y el diputando nacional Antonio Carambia, entre otras autoridades, docentes y estudiantes que participaron de la ceremonia en el marco de la virtualidad. Se recibió una sola propuesta económica de la empresa FABRI SA, con un monto de $ 202.887.038,38 pesos La construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras es una decisión político-institucional que permitirá la creación de una propuesta única en el territorio santacruceño. Un colegio secundario que contará además con espacio físico donde se brindará la continuidad de la carrera Tecnicatura Universitaria en Petróleo, como así́ también el Cibereducativo Las Heras que forma parte de la Red UNPA. (Nota: El Diario Nuevo dia)

En Santa Cruz diez localidades retoman la presencialidad

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación informa que Puerto Santa Cruz, Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz  Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; Gobernador Gregores; retoman la presencialidad, mientras que las localidades de El Calafate y Perito Moreno, preparan sus esquemas de presencialidad combinada una vez que pase los 21 días de vacunación de sus docentes. También, lo hacen las escuelas rurales. La Cartera Educativa Provincial precisó que esta semana finaliza la vacunación en El Calafate, dado que se enviaron 917 dosis de vacunas. Luego de transcurridos 21 días la aplicación de la misma, en la localidad se retomará la modalidad combinada del dictado de clases con alternancia. Cabe destacar que en dicha localidad -al igual que en Río Gallegos y Caleta Olivia dada la densidad de población y de circulación- la presencialidad debe ser administrada. Si dentro de 21 días, en El Calafate continúan los indicadores epidemiológicos en descenso se dictarán clases con esa modalidad. En una situación similar se encuentra Perito Moreno que la semana pasada recibió la totalidad de las vacunas, y se estima que si se logra controlar el incremento de casos, se retomará la presencialidad de tres veces por semana una vez que pasen los 21 días de aplicadas las vacunas. Según el Decreto Provincial Nº 467, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz faculta al Ministerio de Salud y Ambiente a realizar semanalmente los índices epidemiológicos de cada localidad, en base a los cuales se autorizarán las distintas actividades. Este semáforo no es de aplicación automática, sino que es un piso y la autoridad sanitaria es la que indica el avance o no con la presencialidad combinada. La semana que viene y con la carga de vacunas que lleguen a la provincia, se avanzará con la vacunación en Pico Truncado y en Puerto Deseado. Las Heras, está con todos sus indicadores en ascenso al igual que Río Turbio. En todos los casos, la vacunación para los docentes y todas las personas que trabajan en la presencialidad, es una condición para el Consejo Provincial de Educación. Respecto a las localidades con presencialidad combinada, el CPE destacó que se trata de Puerto Santa Cruz, localidad en la cual se retomó la modalidad después de 10 días de suspensión. Asimismo, remarcó que lo mismo sucede en Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; y Gobernador Gregores. Cabe destacar que en todas las escuelas rurales de la provincia se dictan clases presenciales. (Nota: Educación Santa Cruz)

Se comenzó con el relevamiento y registro de mascotas en el Barrio Güemes

Las Heras-, ATENCION VECINOS DEL BARRIO GÜEMES. A partir del martes 01 de junio, personal del Dpto.  de Control Animal, comenzó con el relevamiento y registro de mascotas en dicho Barrio. Es muy importante que el dueño o tenedor de la mascota se encuentre en el domicilio, de esa forma se procederá a realizar la entrevista correspondiente, y se podrá otorgar turno para la castración de su mascota. Dicho relevamiento, tiene como objetivo informar a la población sobre la Ordenanza 1641/20 en relación a la TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. PUNTOS IMPORTANTES: ✅IMPLEMENTACION DEL RUM (REGISTRO UNICO DE MASCOTAS). ✅ EL BIENESTAR GENERAL DEL ANIMAL (SALUD, ALIMENTACIÓN, HABITAT, HIGIENE Y SEGURIDAD). ✅ LA MASCOTA NO DEBE ESTAR EN LA VIA PÚBLICA. ✅SI TU PERRO ES UNA RAZA CLASIFICADA DENTRO DE POTENCIALMENTE PELIGROSO, DEBES SABER QUE NO PUEDE ESTAR SUELTO, DEBERAN EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA MANTENERLOS AISALDOS DEL EXTERIOR DEL DOMICILIO. ✅LOS CANES GUARDIANES DE SOLARES, OBRAS, CHACRAS DEBERAN ESTAR BAJO CUSTODIA DE SUS DUEÑOS Y/O TENEDORES, SIENDO ESTOS LOS RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y OBJETO DE LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN EN CADA CASO. ✅ TU MASCOTA DEBE ESTAR ESTERILIZADA ‼️EL DUEÑO Y/O TENEDOR DE LA MASCOTA ES RESPONSABLE DE LOS ACTOS, DAÑOS QUE PUEDA CAUSAR A PERSONAS, ANIMALES O PROPIEDADES PUBLICAS O PARTICULARES. ENTRE TODOS PODEMOS DISMINUIR LA SUPER POBLACIÓN CANINA y FELINA, COMO TAMBIÉN CONCIENTIZAR A LOS CIUDADANOS SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS.

Huerteros Perito Moreno. Alimentos agroecológicos para cientos de familias

Regionales-, Lo que comenzó como la iniciativa para que un pariente llevara lo mejor posible su enfermedad durante la pandemia, se convirtió en un movimiento del que participan cientos de peritenses en la zona noroeste de Santa Cruz, produciendo de manera agroecológica sus propios alimentos. En épocas excepcionales como las que nos tocan vivir, la sensibilidad comunitaria permite encontrar los lazos que unen las iniciativas particulares con necesidades más colectivas. Es así que a partir de una situación personal, la vecina de Perito Moreno Roxana Taritolay, fue la iniciadora de un movimiento local de huerteros que no para de sumar voluntades. Todo comenzó cuando Liliana, Fernando y Carlos -trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA – le regalaron a Roxana semillas de temporada, apenas comenzaba la pandemia. El estrés social que se percibía y la enfermedad de un familiar que debía estar aislado, la llevaron a realizarle una huerta en el patio de la casa para que le ayude como terapia mental y física. “Supe desde el inicio que los que peor la pasarían serían los pacientes de alto riesgo. Y proyecté hacia las huertas familiares. A finales de abril de 2020 publiqué la entrega gratis de unos 200 plantines que me habían sobrado de mis germinados. La sorpresa fue enorme. En unas horas hubo cientos de mensajes. El #yoquieroplantines se viralizó. Desde ese momento y hasta hoy nuestra comunidad huertera peritense viene creciendo en cada hogar”. Desde entonces se sumaron vecinos, amigos y amigas y ya tiene un nombre: Huerteros PM. “Somos un grupo organizado que estamos construyendo una personería jurídica para legalizarnos. Si bien todo empezó en casa el mérito siempre digo que es grupal. Queremos que resuene todo el tiempo ‘gratis y voluntario’, y que Perito Moreno sea noticia en todos lados como un pueblito alejado del sur argentino que se llenó de huertas familiares y orgánicas”. Para Taritolay, un hito en el desarrollo de esta movida huertera fue el año pasado cuando el INTA y el municipio de Perito Moreno entregaron kits de semillas en forma gratuita a unas 700 familias. “Nuestra intención es enseñar autonomía. Que se entienda la importancia de cultivar la tierra que habitamos para producir nuestros propios alimentos, favoreciendo la relación que por muchos años descuidamos con nuestro ambiente” También en 2020 fue que ayudaron a iniciar la huerta con pacientes y profesionales de salud mental del hospital local. “Los profesionales y el personal del hospital se pusieron el proyecto al hombro y acompañamos. Sembramos aromáticas, lechugas, arvejas, habas, cilantro y mucho más. Les enseñamos tips a los pacientes. Verlos relajarse y disfrutar entre sonrisas era nuestro regalo más lindo. Pudieron cosechar su propia fruta y participar de varias ferias locales donde vendieron sus dulces”, resaltó. Este año ya realizaron tres eventos donde entregaron gratuitamente a la población de Perito Moreno, a sus vecinos y vecinas, parte de lo que producen las familias que integran la organización y que donaron. Fueron más de 1300 kilos de frutas orgánicas. “La gente nos daba billetes porque pensaba que vendíamos! Las familias se iban agradecidas y felices y luego nos mandaban fotos de sus dulces, tortas, compotas, etc.”. Además, la agrupación viene trabajando con el hogar de ancianos de la localidad para que tengan su propia huerta. “La idea es hacerles un huerto elevado con bancales para que los abuelos y abuelas y las cocineras, puedan estar y trabajar sin dolores de columna en su huerta, y comer una que otra comidita a base de su cosecha”. La premisa de Huerteros PM, explicó Roxana Taritolay, es enseñar -sin imponer- a cultivar lo que cada familia quiera. “El proyecto llega a miles de personas en la comunidad. Sabemos que es muy importante nuestro accionar porque todo culmina en un plato de comida orgánico”. Promover el consumo de alimentos producidos localmente, de forma orgánica genera el movimiento de ese círculo virtuoso que fortalece no solo las economías locales de la región noroeste de Santa Cruz, sino una mejor alimentación de una comunidad cada vez más consciente, con iniciativas generadas desde la ciudadanía que buscan encontrar una mejor relación con la naturaleza. “Por sobre todo queremos que se sepa que en Perito Moreno estamos encaminados y activos en las huertas. Todo pasito a pasito y con mucha creatividad e innovación. Soñamos en grande como grupo y queremos que se sepa que es nuestra forma de vida ser huerteros/as en esta hermosa y muy fértil localidad”, finalizó la productora.

Se Superó ampliamente las cien mil dosis aplicadas en Santa Cruz

Provinciales-, Así lo manifestó, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García durante el recorrido por el vacunatorio que funciona en el Complejo Cultural Santa Cruz, acompañando a la gobernadora Alicia Kirchner.  Asimismo, destacó la relevancia de este logro desde el punto de vista sanitario, y aprovechó la oportunidad para reconocer a quienes diariamente desarrollan labores en los distintos centros de vacunación de la provincia. En esta jornada, el titular de la Cartera Sanitaria Provincial llevó adelante un recorrido por el vacunatorio que está instalado en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. En ese contexto, destacó la relevancia del espacio porque no solo es un centro de cultura sino que también hace varios años atrás fue el viejo hospital. “Hoy es un día muy importante para nosotros porque superamos ampliamente las 100.000 dosis aplicadas en la provincia de Santa Cruz. Simbólicamente visitamos este Complejo Cultural que es el mayor centro de vacunación que tenemos en la provincia, pero a la vez es un más de los tantos que tenemos Santa Cruz y que hicieron posible llegar a este número”, explicó. A la misma vez, remarcó que llegar a la aplicación de más de 100.000 vacunas con aproximadamente un 30 por ciento de ese número de segundas dosis aplicadas, representa un logro importante desde el punto de vista sanitario. “Más que nada, viendo que el número de casos en las personas vacunadas ha disminuido ampliamente. Es decir que se está logrando ese efecto que nosotros pretendemos con la vacunación que básicamente es evitar que más gente se contagie y si se contagia sea de un modo leve y que no provoque internaciones en clínica médica o terapia intensiva”, consideró. El ministro García subrayó que lo acontecido con la aplicación de más de 100.000 dosis “es un logro y paso que tiene la provincia, pero también insta a seguir trabajando más fuertemente porque así como sabemos hay más de 78.000 personas que ya se encuentran protegidas en algún porcentaje contra el COVID, hay mucha otra gente que tenemos que vacunar y lo venimos haciendo a diario”. “La idea es tratar de vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible. Y de esa manera disminuir las tasas de contagio, los brotes y cuidar a nuestra población. La finalidad principal de la vacuna, es evitar muertes y lo estamos haciendo. Es decir que disminuyó la mortalidad en personas mayores de 60 años”, aseguró. En ese sentido, amplió: “Esto significa que la mortalidad va bajando el grupo etario. Por lo cual es necesario tener en cuenta las medidas de prevención”. Finalmente, comentó que es muy importante interactuar y compartir con los equipos ampliados porque los mismos están conformados no solamente con personal de salud sino también con personas que pertenecen a otros ministerios y entes, y muchos son voluntarios. “Todos colaboran en este proceso social en el que pretendemos cuidar a nuestra población, concluyó. (Noticias Santa Cruz)

Murió de coronavirus el comisario Dante Abboud.

Provinciales-, Esta tarde se supo la noticia trágica del fallecimiento del jefe policial de Santa Cruz, el comisario general Dante Jattar Abboud, quien luchaba por superar el Covid-19, pero su cuerpo no lo resistió. Falleció en el Hospital de Río Gallegos. Además de llegar a tan alto cargo en el escalafón policial, como Superintendente en el área de Seguridad, Dante Abboud fue un vecino que se arraigó con toda su familia en Caleta Olivia. Por otra parte, siempre adoptó el tono dialoguista, y se comunicaba con mucha gente diariamente. Lejos de las posturas que suelen adquirir los funcionarios, Abboud, o el “Turco” como todo el mundo lo llamaba, tenía una actitud de cercanía con los ciudadanos. Abboud, antes, fue jefe de la Dirección Regional Norte de Policía, y previamente se desempeñó en distintas comisarías y divisiones como en la de Delitos Complejos. El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, envió un primer mensaje por esta pérdida para la comunidad santacruceña: “Lamentablemente me acaban de informar que falleció el Comisario Dante Abboud, el turco. Lamentable noticia”. Fuente: Conexión del Sur (Caleta Olivia)

En Santa Cruz falleció una nena de 12 años por coronavirus

Provinciales-, Muertes por la pandemia. La menor se convierte en la victima más joven desde el comienzo de la pandemia en la provincia. Había sido diagnosticada con Covid el 22 mayo y fue derivada a Río Gallegos.. El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó en su último reporte epidemiológica, el fallecimiento de dos personas con coronavirus en la provincia de Santa Cruz. Una de las víctimas fatales era de la localidad de San Julián, se trata de una nena de 12 años con diagnóstico de Covid desde el 22 de mayo, y  se encontraba internada en el Hospital Regional de  Río Gallegos, adonde había sido derivada por complicaciones de su cuadro. Lamentablemente la pequeña se convierte en la víctima más joven desde el comienzo de la pandemia en la provincia, así lo informaron medios santacruceños. En la localidad de el Calafate también se registró otro fallecimiento, se trata de un paciente masculino de 65 años con diagnóstico COVID el 29 de mayo, quien presentaba comorbilidades y se encontraba internado en el hospital SAMIC. La provincia registra al momento un total de 784 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia: 355 Río Gallegos, • 50 El Calafate, 172 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 26 Puerto San Julián, • 26 Rio Turbio, 38 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 9 Puerto Santa Cruz, • 10 Perito Moreno, 16 Piedra Buena, • 11 de 28 de noviembre, 27 Puerto Deseado, • 29 Las Heras, 6 Los Antiguos, • 4 El Chaltén, • 1 Tres Lagos (Nota: ADN Sur)

(VIDEO) El Dr Juan Acuña Kunz le contesta a la Dra Razury

Regionales-, El reconocido Dr Juan Acuña Kunz utilizo sus redes sociales para contestar a la Dra. Razury por el video que se viralizo. El medico acompaño el video con un texto que dice textualmente: La Docencia mal ejercida también es un arma letal, cuidado, negar el coronavirus es hacer apología del delito.