Avanzan los trabajos conjuntos entre Ambiente Zona Norte y el Sindicato Petrolero

Provinciales-, Integrantes de la subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato liderado por Claudio Vidal se reunieron con el Subsecretario regional de la cartera ambiental provincial, y continúan profundizando labores conjuntas para relevar los yacimientos de la región, detectando posibles irregularidades en relación con la legislación vigente en nuestra provincia. El encargado de coordinar los pasos a seguir fue el funcionario provincial, quien propuso lineamientos para continuar recorriendo el extenso territorio santacruceño desde su área de competencia, y de manera coordinada, combatir la problemática ambiental de la región. Desde la subcomisión de ambiente del Sindicato, además de los referentes de las tres localidades de zona norte (Pablo Carrizo por Caleta Olivia, Sebastián Santillán por Pico Truncado y Diego Morales por Las Heras), estuvieron presentes los delegados y colaboradores que están llevando adelante el trabajo de relevamiento en el cargo: Cristian Blanco, Diego Morales, Félix Gallegos, René Martínez, Luis Melo, Pablo Ruiz, y Cesar Velásquez. Durante el transcurso del encuentro, los integrantes de la subcomisión intercambiaron información con el responsable de la Subsecretaría de Ambiente, en referencia al estado de los distintos yacimientos, y los incidentes no declarados por las distintas operadoras. Además, se plantearon acciones específicas y se marcaron líneas de acción, teniendo en cuenta que la responsabilidad de la Subsecretaría como autoridad de aplicación es muy diferente de las acciones que lleva adelante la subcomisión, creada por iniciativa del Secretario General petrolero Claudio Vidal. Concluida la reunión, el Subsecretario Zona Norte de Ambiente, Sebastián Georgión, destacó “el trabajo que llevan adelante desde el Sindicato Petrolero, que nos permite tener más ojos, más presencia, para poder abarcar la gran superficie de nuestra región, por la gran distancia existente entre los yacimientos”.

Profundizarán controles en los accesos a Pico Truncado

Regionales-, El miércoles al mediodía, el comité de crisis de Pico Truncado realizó una nueva conferencia de prensa, detallando los protocolos a seguir para los próximos días, dentro del plan preventivo contra el COVID-19. Se registrarán fotograficamente los ingresos y egresos a la localidad, y se buscará implementar medidas que favorezcan la reactivación de la economía y la producción local. El primero en tomar la palabra fue el Director de Protección Civil, Carlos Gutiérrez, Presidente del Comité de Crisis de Pico Truncado, quien detalló que “estamos a días de conocer un nuevo decreto presidencial, pero nos parece importante destacar que habiendo transcurrido 160 días desde el inicio de los trabajos para frenar esta pandemia, nuestra ciudad está libre del COVID-19. Hubo un solo caso que fue importado, y se logró mantener con éxito fuera de contacto con la comunidad. Fueron 160 días de lucha, pero sus frutos están a la vista”. A continuación, el dr. Jorge Cabrera, responsable del área epidemiológica del Hospital local, se refirió al proyecto de creación de una ‘burbuja sanitaria’ en la región, para poder flexibilizar la apertura de algunas actividades en las localidades donde no se registran casos activos. “Esto nos va a permitir reactivar el desarrollo económico y la producción local” detalló. Además, Cabrera se refirió a una nueva modificación en los controles de acceso a Pico Truncado, donde se implementará la modalidad de registro fotográfico a los vehiculos que transiten por los ingresos a la localidad, lo que permitiría mayor eficiencia en un circunstancial operativo cerrojo, en el caso de que aparezca algún caso positivo. “Les pedimos paciencia a la población, pero esto nos va a permitir detectar más rápidamente los posibles nexos epidemiológicos, y anticiparnos para que no se llegue a generar un brote de COVID-19” puntualizó. Finalmente, la Secretaria de Gobierno del municipio, Ines Kriss solicitó a la comunidad que se continúen respetando los procedimientos preventivos, consistentes en la desinfección con alcohol en gel, barbijos y tapabocas, evitar grandes aglomeraciones, y cumplir con las prohibiciones emanadas de los distintos decretos nacionales, provinciales, y emitidos en la localidad.

Convocan a profesionales para convertir vehículos en desusos a eléctricos

Las Heras, La Municipalidad de Las Heras convoca a ingenieros electrónicos, mecánicos, y rubros afines para la puesta en marcha de un Plan Piloto para desarrollar autos eléctricos a partir de vehículos a combustible.. El objetivo de este plan piloto es que los automóviles que están en desuso propiedad del Municipio sean reconvertidos y sean reutilizados con energía limpia, proyectando y fomentando el desarrollo de esta industria a futuro. Inscribite enviando un whatsapp al 2974 43-3750 ¡Trabajemos juntos por una energía limpia!

Comercio que cobra intereses por pago con tarjeta de crédito o débito, DENÚNCIELO

Las Heras-, Asi lo dio a conocer el área de Defensa del Consumidor. En un comunicado informan que: Sr. Consumidor: Si el comercio le cobra intereses por pago con tarjeta de crédito o débito, DENÚNCIELO!.. “Los intereses que la tarjeta impone por cada cuota, son responsabilidad del consumidor. Los costos financieros por el uso del sistema, en cambio, deben ser absorbidos por el comerciante”. Denuncias al mail de Defensa del Consumidor: defensadelconsumidorlh@hotmail.com

Se duplicaron los casos de coronavirus en la actividad petrolera en Chubut

Regionales-, Así lo afirmó la directora del Área Programática Sur. Afirmó que la industria petrolera se vio afectada en la última semana y explicó que la mayoría de los contagios se dan en los traslados, espacios de descanso y en reuniones sociales que mantiene los trabajadores. Myriam Monasterolo, titular del Área Programática Sur, confirmó que en los últimos 3 días se confirmaron 60 casos positivos de coronavirus en Comodoro Rivadavia, mientras que la duplicación de casos se da cada 12 días. Y en la provincia de Chubut ya superan los 600 los casos acumulados. Ante este contexto epidemiológico donde aún resta conocer un importante número de hisopados realizados a casos sospechosos, Monasterolo reconoció que la industria petrolera se vio afectada con un aumento de casos en los últimos días. En conferencia de prensa dijo que “la última semana se ha impactado y han crecido casi duplicamos los casos” de coronavirus en el ámbito petrolero. Asimismo, destacó que “el sector tiene más de 17 mil trabajadores, la industria está impactada (con casos de Covid-19) y es lógico como lo hay en otros ámbitos laborales”, reconoció. Y aseguró que se trabaja en conjunto criterios de prevención con los sindicatos, cámaras de servicios y operadoras, con capacitación online para reforzar las medidas preventivas. “Todas las empresas trabajan con protocolos, pero encontramos que los focos de contagios son en los traslados, espacios de descanso y fuera del ámbito laboral”, dijo respecto de las reuniones sociales y familiares. (Nota: ADN Sur)

Macri a Alberto: Que se mueran los que tengan que morirse.

Nacionales-, El mandatario aseguró que esas palabras usó Mauricio Macri en una conversación telefónica que tuvieron tras decretar el aislamiento social obligatorio.. Polémica declaración de Macri a Alberto: «Que se mueran los que tengan que morirse» El presidente Alberto Fernández aseguró este domingo que un día después de haber decretado la aislamiento obligatorio por coronavirus el 20 de marzo, el ex mandatario Mauricio Macri lo llamó por teléfono y le recomendó que no impusiera una cuarentena en el país. Según aseguró el Jefe de Estado en una entrevista con radio 10, Macri le sugirió dejar «a toda la gente en la calle» y que «murieran los que tuvieran que morirse». «Al día siguiente que decreté la cuarentena, él (por Mauricio Macri) me llamó y me recomendó que no hagamos cuarentena, que dejemos a toda la gente en la calle y que murieran los que tuvieran que morirse», contó Fernández. «Él cree eso y actúa en consecuencia. Yo, gracias a Dios, estoy muy lejos de eso. Para mí la política es cuidar la salud de la gente y preservar el trabajo», se diferenció. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Municipio clausuro fiesta clandestina donde había policías

Las Heras-, En plena pandemia del COVID-19, un grupo de 40 personas se encontraba realizando un festejo clandestino en la calle 9 de julio 258 de Las Heras. Se trataría de la celebración del cumpleaños del hijo de una mujer policía, en la cual había unas 40 personas invitadas, entre ellas varios efectivos policiales que estaban rompiendo la cuarentena. Al tomar conocimiento, las autoridades municipales se apersonaron en el lugar efectuando la correspondiente acta de clausura. Sin embargo, un llamado telefónico previo habría advertido a los policías presentes en festejo clandestino del operativo, por lo cual lograron escaparse por la parte de atrás del local con la colaboración del dueño. El lugar ya se encuentra clausurado por la Municipalidad de Las Heras. (Nota: El Ciudadano Las Heras)

La página de pagos Municipal fuera de servicio y darán a conocer una nueva

Las Heras-, A través de las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras informa que momentáneamente la página para realizar pagos de tasas e impuestos (http://lasheras.ggmm.com.ar/) se encuentra INHABILITADA. Próximamente daremos a conocer la nueva página que incluye mejoras en el servicio de la misma.. Sepan disculpar las molestias ocasionadas.

ATE trabajadores y vecinos de Kayke cortaron la ruta 43

Regionales-, «Contra el autoritarismo de Cabral». La medida inició a horas de la mañana de ayer, en el acceso a la vecina localidad. Se reclama el pago del aumento del 20% acordado en la administración pública central, la erradicación de la precarización laboral, y el cese del hostigamiento y la persecución laboral, entre otros 9 puntos. «Se maneja como patrón de estancia Desde primeras horas de la mañana, la Seccional ATE Pico Truncado, a través de su Secretario General Rodrigo Britez, integrantes de comisión directiva y colaboradores, iniciaron una suspensión total del tránsito en la Ruta Provincial N°43, en reclamo por distintas reivindicaciones laborales para los trabajadores dependientes de la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, y el cese del autoritarismo y el hostigamiento de su presidente, Tomás Cabral. Dicha determinación fue tomada el último jueves, en una asamblea donde participaron no sólo los trabajadores dependientes de la comuna, sino también vecinos y comerciantes de Koluel Kayke, hartos del desmanejo con el que se está comandando los destinos de la localidad. «Cabral está cerrado, no quiere abrir el dialogo. Tiene denuncias por violencia, acoso, hostigamiento, persecución laboral. Están pasando cosas muy graves y la única forma de visibilizarlo, lamentablemente, es cortar la ruta. Si le paramos en los sectores no le interesa. Se piensa que es el dueño del pueblo, pero la gente que Kayke dijo basta» relató Rodrigo Britez. Entre los puntos incluidos en la nota presentada ante el Ministerio de Trabajo, destaca el incremento de los salarios de los trabajadores precarizados hasta 20.000 pesos; la restitución del puesto laboral de un trabajador mal despedido; y la generalización del pago del bono de 5000 pesos para los agentes abocados a labores de contención frente al coronavirus. Además, se solicita el pago de los montos correspondientes a los feriados y fines de semana, indumentaria, el pago del 15% acordado en la administración pública central (que debe trasladarse automáticamente a las Comisiones de Fomento), y fundamentalmente el cese de la persecución y el hostigamiento a los trabajadores. En este sentido, también se denunció que Cabral le niega el paso a los integrantes de la Seccional Pico Truncado para realizar reclamos en nombre de los trabajadores, pero mantiene reuniones ocultas con el sector disidente de la organización. Sin embargo, en asamblea, los trabajadores reivindicaron a Rodrigo Britez como su representante, más allá de las embestidas mediáticas promovidas por el CDP y el gobierno provincial para separarlo del cargo. (Prensa ATE P.T.)

Papá de los gemelos: Vamos a hacer lo imposible para hacer justicia

Las Heras-, Miguel y Carolina, padres de Mateo y Santino, bebés que murieron en el baño del Hospital, están todo el día rodeados de amigos y familiares. Esperan el avance de la causa y ya cuentan con representación legal. “Me han llamado del hospital para ir a declarar otra vez, pero no, no vamos a ir”. Desde el 4 de agosto, y si bien hubo una marcha para pedir justicia dos días después, Miguel y Carolina, padres de Mateo y Santino, los bebés que nacieron y murieron en un baño del Hospital de Las Heras, no han ofrecido entrevistas a los medios de comunicación. La responsabilidad de los médicos no sólo se investiga en un sumario interno del nosocomio, sino también en una denuncia penal. Miguel sostiene que, si sus bebés hubieran sido atendidos a tiempo, hubieran sobrevivido. La pareja, ambos de 22 años, trabajan en “planes” que dependen de Obras Públicas de la comuna de Las Heras. “Lo bueno es que esto va rápido”, sostuvo Miguel Ruiz a TiempoSur e inmediatamente aclaró que no podía hablar de la causa. La Dra. Carina Regesmburger, abogada de Caleta Olivia y militante Pro Vida, patrocina a la pareja. Casi todos los días su casa está “llena de gente”. Durante la entrevista, se escucha de fondo el sonido de risas de niños jugando. “Es muy difícil, pero hay que ponerle buena cara a todo. Sinceramente es muy difícil. Pasaron casos ahora sobre supuestas violaciones a chicos y eso es muy triste porque hay gente que tiene su hijo y no lo valora… Y nosotros que perdimos nuestros bebés y no podemos disfrutarlos. Eso nos pone demasiado tristes. Pero bueno, por suerte estamos rodeados de gente que nos quiere y nos mantenemos ocupados… Pero la verdad es muy difícil”, indicó. La red social Facebook ha sido el lugar elegido para Miguel para contar lo que sucedió aquel 4 de agosto. -TS: Utilizas mucho la red social y publicas imágenes y videos de muestras de apoyo que te envían. Miguel Ruiz: Son familiares y amigos. Me mandan siempre videos. Eso nos alegra porque la gente nos apoya y nos hace sentir que no estamos solos. Más por la gente que pasó malos momentos en este hospital, vamos a tratar y hacer lo imposible para hacer justicia. Por la gente que nos apoya y a los que les pasaron cosas malas y no pudieron hacer nada. -¿Se han reunido con gente que pasó por situaciones similares en el Hospital? Hemos visto que hay varios casos pero no nos hemos juntado con nadie. -¿Se acercó el Director del Hospital a hablar con ustedes o alguien del nosocomio? El Director no. Ni han llamado, nada. Me han llamado del hospital para ir a declarar otra vez, pero no, no vamos a ir. Si quieren saber algo que vayan a preguntar allá (la Justicia). -Pero sintieron apoyo de la localidad. Sí, nos han ayudado bastante. -¿Convocarán a una nueva marcha por pedido de justicia? La verdad, no lo sé. Este tema de seguir haciendo cosas o marchas no le gusta mucho a mi señora. La respeto y no hacemos más. Pero no significa que no queremos hacer nada, solo que no hacemos por eso, a ella no le gusta estar constantemente con el tema. -¿Han recibido asistencia psicológica, han sido contenidos? Sí, y se han portado muy bien. -¿Hablarías con el Director del Hospital? Ahora no le diría nada. En la red El mismo 4 de agosto, Miguel detalló en Facebook lo que sucedió ese día. “Se me fueron mis dos angelitos… La verdad, este dolor que sentí es inexplicable, escuchar cómo se rompe tu alma en mil pedazos… Es inexplicable todo lo que pasé en este día, lo que sufrimos en este hospital de mierda, porque desgraciadamente el hospital de Las Heras es una mierda!!! Mi señora estaba sufriendo muchas contracciones desde ayer al mediodía, vinimos más de 5 veces a la guardia para que por favor la pudieran ver y nadie me hizo caso… Para ellos era una inyección y a la casa mientras ella lloraba de dolor, nadie quiso atenderla. Nadie nos quiso ayudar. Porque no quisieron actuar como se debe cuando ella tenía un embarazo gemelar, porque mandarla a la casa más de 3 veces sabiendo el estado que ella tenía? Nadie me lo explica, todos se lavaron las manos y hasta que mi señora no pudo aguantar más el dolor y rompió bolsa en el baño del hospital… Tuvo el primer bebé mientras yo gritaba en el hospital que alguien me ayude y nadie me hacía caso. Vinieron los enfermeros con su gran paciencia a querer hablarle tranquilos cuando ella los estaba pariendo en un inodoro de un hospital público… El segundo bebé estaba de cola y ellos la hicieron parir lo mismo cuando tendrían que haberle hecho una cesárea, ella se terminó desgarrando toda por culpa de estos animales… Pasando todo esto yo estaba con el corazón en la boca ahí afuera queriendo saber de ella y mis bebés, ella estaba bien por suerte pero los bebés eran demasiado prematuros y no pudieron aguantar, esa es la verdad, peroooo un generalista que se hace llamar ginecólogo también me dijo que él pudo reanimar a un bebé y faltaba el otro reanimarlo para poder derivarlos a Caleta… En eso yo me armé de mucha fe y felicidad pensado que había esperanza de que mis bebés sean fuertes y puedan salir adelante. Me tuvieron de acá para allá a las vueltas mientras yo estaba loco por irme con ellos a Caleta para que estén en la neo… Pregunté, recorrí todo el hospital y nadie me decía nada… Yo preguntaba y no me respondían. Hasta que llegó la ginecóloga y me dijo que era todo mentira que los bebés no duraron más de una hora y ahí fue donde rompí en llanto por impotencia, bronca, mucha angustia y culpa por no poder hacer nada por ellos y por mi amor. Lamento no haberles dado una …