Provinciales-, El diario Nuevo Día de Río Gallegos le pidió a los candidatos a gobernador de Santa Cruz una entrevista en las que mostraran su lado más íntimo: familia, libros, música y vacaciones. Conoce el lado menos conocido de Josema Carambia Desde Las Heras apareció uno de los candidatos más jóvenes para la gobernación y se trata de José María Carambia, actual intendente de Las Heras, fundador del partido «Movere» y actual candidato dentro del lema «Nueva Santa Cruz» y le contó sobre su vida a El Diario Nuevo Día. Conocé más sobre él. NOMBRE COMPLETO: José María Carambia EDAD: 35 APODO: «Pocho» y Josema NÚCLEO FAMILIAR: Mi mamá Alicia, mis sobrinas Martina y Francesca, mis hermanos y mi perro Odín. INFANCIA: Jugar al simcity, ir de «picnic» al circuito del «karting viejo» en las Heras con mi primo Jota , Ale y otros amigos. ESTUDIOS: Bachiller con orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones en el Instituto Austral de Comodoro Rivadavia, abogacía en la UADE, y postgrado en Derecho Laboral de la Universidad 3 de febrero y Mediación en la Universidad de la Policía Federal PROFESIÓN U OCUPACIÓN: Abogado e intendente de Las Heras TRABAJOS ANTERIORES: Abogado en el ámbito privado y asesor en la Secretaria de Trabajo y Municipio DEFECTOS: Demasiados, pero entre los más resonantes ser muy calentón y confiado. VIRTUDES: Las estoy descubriendo día a día . HOBBIES: Jugar al Ping pong y al fútbol REFERENTE: Mis padres, Juan Domingo Perón, el Che Guevara y Diego Maradona UN PERSONAJE DE LA HISTORIA ARGENTINA: Juan Manuel Belgrano SI NO HUBIERA SIDO POLÍTICO, ¡A QUÉ SE DEDICARÍA?: No me considero un político sino un vecino más que circunstancialmente se dedica a esto. SUS INTERESES MÚSICA: Cumbia, rock y reggae, así, en ese orden. LIBROS: «Las venas abiertas de América Latina» de Eduardo Galeano PROGRAMA DE TV, RADIO, GRÁFICO O DIGITAL: Ninguno en especial SERIES O PELÍCULAS PREFERIDAS: Últimamente me gusto «Vikingos» DEPORTE PREFERIDO: El fútbol COMIDA Y BEBIDA PREFERIDA: El asado y el vino EQUIPO DE FÚTBOL: Boca Juniors LUGAR DE VACACIONES: Me gusta mucho El Chaltén, pero no tengo un lugar en especial, si puedo, intento variar… (Nota: La Voz Santacruceña)
Archivos de la categoría: Sin categoría
ANUSATE en unidad para seguir protegiendo a los trabajadores
Provinciales-, Dirigentes de todas las seccionales, delegaciones, centro de jubilados y del Consejo Directivo Provincial de ATE, pertenecientes a la agrupación ANUSATE realizaron un Plenario rumbo a las elecciones del 7 de agosto que pondrá a disposición 360 dirigentes en toda la provincia para los 11.000 afiliados a ATE. La agrupación que conduce ATE Santa Cruz y la mayoría de las seccionales de la provincia mostró unidad y a “seguir ganando, para seguir creciendo en derechos”. Los trabajadores aunados en ANUSATE debatieron rumbo a las elecciones de ATE el 7 de agosto, que definirán el rumbo del sindicato, los derechos adquiridos y el gran crecimiento que ha tenido el sindicato desde el año 2003 con apenas una sede en la provincia hasta el actual 2019 con 10 seccionales y delegaciones en cada una de las localidades y Comisiones de Fomento. Se destacó el Convenio Colectivo Marco, los convenios sectoriales y la creación de las nuevas Juntas Internas en todos los sectores, las reivindiaciones salariales y la dignificacón del trabajo estatal gracias a “una dirigencia que no entrega ni vende a los afiliados”, además del trabajo y defensa irrestricta que también se mostró con los despedidos de YCRT, SAMIC y los distintos organismos nacionales. El Plenario fue informativo sobre las fechas de presentación de listas y fechas electorales para la conformación del gran Frente de ANUSATE en Unidad y Solidaridad, ya que “somos los únicos que garantizamos la fuerza de los trabajadores, la protección de los derechos adquiridos, el crecimiento y desarrollo en los lugares de trabajo, el Movimiento de Mujeres y la discusión politica sobre el rumbo del pais y la provincia”. Desde la agrupación destacaron que “los afiliados aa ATE saben quienes durante todo este tiempo dignificaron el trabajo y por eso hoy somos el sindicato mayoritario dentro de la Administración Central. El plenario alcanzó la Unidad Política en las 20 localidades, se anunció la candidatura a Secretario Gremial Nacional de Ate de Alejandro Garzón y Alba Curaqueo como Vocal Nacional y se definió un Plenario Provincial de la militancia de ANUSATE para el 17 de mayo en Río Gallegos, en donde se discutirá «el sindicato que necesitamos para la próxima decada». Asimismo la seccional de ATE Río Turbio y el Centro de Jubilados ratificaron su compromiso con la Lista de Unidad a nivel Provincial y Nacional de ANUSATE. Alejandro Garzón cerró manifestando que “hemos puesto de pie al Sindicato, estamos orgullosos de lo que venimos haciendo, con una representación política muy importante en la Provincia Santa Cruz, hemos organizado a los trabajadores de las Comisiones de Fomento que eran parias, y hoy también tienen derechos, pusimos local en cada Comisión de Fomento, somos protagonistas del Movimiento Obrero en Santa Cruz y llevamos este barco a buen puerto”. (Prensa: ATE Santa Cruz)
Finalmente se presentó oficialmente “la pelea del siglo” en el complejo
Las Heras-, En las instalaciones del quincho del Complejo Municipal, esta tarde se llevó a cabo la ceremonia de presentación oficial de la denominada PELEA DEL SIGLO que protagonizarán el próximo 11 de Mayo la boxeadora argentina Alejandra “locomotora” Oliveras y la retadora mexicana Leslie “explosiva” Morales * Pasadas las 18,30 horas de hoy en las instalaciones del quincho del Complejo Municipal 11 de Julio, se realizó la presentación oficial de LA PELEA DEL SIGLO, prevista para el próximo sábado 11 de Mayo en nuestra localidad. Estuvieron presentes la protagonista central de la velada, ALEJANDRA “locomotora” OLIVERAS , el Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, el Jefe de Deportes Brian Garay y algunos integrantes del team de la pugilista. Días atras se realizó la presentación del evento en la ciudad de Caleta Olivia y el equipo de trabajo de la boxeadora argentina se encuentra en nuestra ciudad desde anoche. Hoy a la tarde después de la primera sesión de entrenamiento desarrollada en las instalaciones del Complejo Municipal, Alejandra Oliveras comenzó expresando “estoy feliz de estar en Las Heras, de sentir este frío patagónico con mi team, mi entrenador, mis sparring . Esto es un sueño hecho realidad, si no fuera por el Intendente José María Carambia que apoyó y apostó por la igualdad esto no hubiera sido posible. Esta pelea marcará un antes y un después en el deporte femenino “, dijo la pugilista en una clara arenga a favor de la igualdad entre el hombre y la mujer, porque seguidamente comparó el tema de la esclavitud de los negros en Estados Unidos con lo que ha venido sucediendo en el boxeo y se refiriò a las diferencias econòmicas. -“Los hombres ganan millones de dólares y las mujeres una bolsa miserable, un sueldo de una ama de casa , una miseria …, por qué tanta diferencia …?”, se preguntó y siguió dando cifras de millones de dólares en alusión a las bolsas del boxeo masculino y la comparación con las miserables sumas que se llevan las mujeres. -“No ganamos ni el 1 % de esos 4 millones de dólares que ganan los hombres, nos dan un sueldo de una empleada doméstica “, dijo para graficar la excesiva diferencia monetaria y para explicar por qué viene encabezando esta especie de campaña para lograr la igualdad en el boxeo . –“La mujer si se entrena puede hacer lo mismo que un hombre”, aclaró dando el ejemplo de estudios efectuados por un grupo de médicos para avalar esta afirmación. -“Se trata de igualdad, ni siquiera soy feminista”, explicó para continuar agradeciendo al Intendente José María Carambia. –“Las Heras va a hacer historia el 11 de Mayo , el mundo va a estar viendo esta pelea y yo voy a poner toda mi fuerza arriba del ring para ganar esta pelea “, prometió. El Secretario de Gobierno Municipal dijo que era un honor recibir a Locomotora Oliveras en Las Heras y organizar este evento encomendado por el Intendente Carambia. -“Es muy fácil trabajar con este grupo de profesionales en la organización de un evento de nivel mundial “, dijo y pidió a los periodistas que traten de evacuar todas las dudas y preguntas para que la boxeadora pueda cumplir en forma tranquila con su entrenamiento de ahora en más y hasta el día de la pelea “. Por su parte Brian Garay, Jefe de Deportes Municipal dijo “estar muy contento por recibir a la boxeadora en Las Heras y fundamentalmente verla entrenar en las instalaciones del complejo”, por lo que le dio la bienvenida y le agradeció su predisposición para con la gente . En otro tramo de la conferencia, la boxeadora respondió a las preguntas del periodismo y aclaró ante una pregunta : “por qué en Las Heras …? El que dijo que sí fue José Maria Carambia, que se jodan las capitales y las ciudades grandes, esto surgió en un asado luego de que vine a dar la charla motivacional en el mes de diciembre. Surgió el tema y José María Carambia dijo ´yo la quiero hacer’ , porque con esto el Intendente demuestra que apoya al deporte y apoya a la mujer, Josè Marìa Carambia quiere que el pueblo progrese y quiere a su gente, es el Intendente más inteligente y con buen corazón y por eso la pelea se hace acá en Las Heras y no en otro lugar”, añadió. Ante una consulta respecto de la bolsa económica de la pelea, Oliveras no brindó cifras pero aclaró “bolsa histórica no es pero esta vez no me van a robar los promotores, esta vez le pagamos a la televisión , fue enorme el esfuerzo y el gasto pero histórica la bolsa no, esta vez no me roban los promotores y no lo hice pensando en la bolsa, lo hice pensando en la mujer , esta es la pelea de la igualdad y después cuando pase esta pelea, ahí sì vamos a pelear por la bolsa “ , respondió sin dar ninguna cifra . En cuanto al programa del evento se informó que estarán en juego tres títulos mundiales, el título mundial ligero es un título nuevo de la WPC , es el cinturón de la igualdad y además habrá un título argentino entre Brian Gómez y el Bombardero Avila en la revancha de una pelea anterior . También se disputará un título argentino amateur Super Pluma y 6 peleas amateurs con boxeadores de la zona sur del país. En cuanto a la organización y fiscalización de la pelea y aclarando las controversias que surgieron a nivel nacional por la realización del evento, Locomotora Oliveras aclaró “que la WPC es la entidad de la igualdad, tiene todos los papeles en regla, imagìnense que si no ya estaría presa yo , me fui de la FAB porque en ese momento no tenían ni para pagar la luz , no me daban peleas porque yo hablaba y decía la verdad . Un boxeador no necesita un promotor y como la WPC es la entidad …
Seguir leyendo «Finalmente se presentó oficialmente “la pelea del siglo” en el complejo»
Nueve fueron los puntos tratados en la última sesión
Las Heras-, La semana pasada se realizó una nueva sesión ordinaria correspondiente al día 21-03-2019 a las 10:00 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante- Los puntos que se trataron fueron los siguientes: A las 10:11 hs. nota ingresada por el concejal Quilogran Punto nº 1: aprobación de actas n° 827,828,830. – (aprobado) Punto nº 2: proyecto de resolución presentado por la concejal Salvatierra, para solicitar a la secretaria de desarrollo urbano, tierra y catastro, informe de calles, pasajes y manzanas a ceder. – (aprobado) Punto nº 3: proyecto de ordenanza presentado por la concejal Salvatierra, para incorporar todo lo expuesto en el decreto n° 21/18 como modificación de la ordenanza n° 1555/18.-(aprobado) Punto n° 4: proyecto de ordenanza presentado por la concejal Bilbao, para establecer el instrumento legal, moratoria para los contribuyentes dependientes del municipio local.-(aprobado) FUERA DE LA ORDEN DEL DÍA Punto n° 5: conformación de comisiones del honorable concejo deliberante.-(aprobado) Punto n° 6 : proyecto de resolución presentado por la concejal Salvatierra , para solicitar al departamento ejecutivo municipal rendiciones contables de los ejercicios 2017, 2018 y 2019.-(aprobado) Punto n° 7: nota presentada por la concejal Yapura, elevando nota presentada por el sr. Gómez y el sr. Vargas Rodrigo.-(pase a comisión para su tratamiento) Punto n° 8: proyecto de resolución presentado por la concejal Bilbao, para conocer las normativas impuestas en el decreto municipal n° 044/18 (beneficios a empleados municipales).-(desaprobado) Punto n° 9: proyecto de resolución presentado por la concejal Bilbao, para solicitar al departamento ejecutivo municipal decretos faltantes 2016, 2017, 2018 y 2019.-(aprobado) La Sesión finalizo a las 11: 17 hs.
La Municipalidad lanzo una página web para pagar todos los impuestos municipales
Las Heras-, La Municipalidad lanzó un nuevo sitio web para que los contribuyentes puedan pagar los impuestos municipales desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Además brinda la posibilidad de hacer los pagos con todas las tarjetas o descargar cupones de RapiPago y Pago Fácil. Los impuestos que se pueden abonar en dicha pagina son Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor, Impuesto Comercial, e Impuesto Cementerio. Además, en las próximas semanas se añadirán la Tasa de Servicios Municipales y el Impuesto Telefónico. Para poder ingresar al sitio, los contribuyentes deberán solicitar primero un código único web, enviando un correo electrónico a la Dirección de Rentas Municipales. El mail es mlh.rentas.recaudaciones@gmail.com Luego de enviar el correo, se recibirá un código único, con el cual se podrá ingresar al sitio http://lasheras.ggmm.com.ar/ y allí acceder a los ítems a pagar. Los pagos podrán hacerse a través de las tarjetas American Express, Diner Club, MasterCard, Cabal, Naranja, Visa, Visa Débito, Favacard, Líder, Nevada, Italcred, Argencard, Maestro, Cordobesa, Débito MasterCard y Nativa. También se puede solicitar un cupón para hacer el pago por Pago Fácil o RapiPago.
Vidal fue respaldado por miles de trabajadores petroleros
Provinciales-, Más de 3.500 trabajadores aprobaron la gestión del año 2018 del Sindicato Petrolero en la asamblea realizada este viernes en Río Gallegos . Claudio Vidal destacó que gracias a la importante inversión en infraestructura y servicios para los afiliados desarrollada a lo largo del año pasado el gremio inaugurará una obra cada 40 días hasta fin de año. El Sindicato Petrolero mantiene la política de transparencia en el manejo de las cuentas, que puso en marcha la gestión Vidal desde sus inicios. En esta ocasión poniendo a consideración de los afiliados los ingresos y erogaciones realizados el último año que fueron aprobados por unanimidad, a mano alzada. «Cuando en el año 2013 recorríamos el campo, los trabajadores no terminaban de creer que estábamos convencidos de poder transformar el gremio. Era un sindicato de dirigentes ricos y trabajadores sin beneficios. Pero insistimos en el camino de la unidad, y los resultados están a la vista» manifestó Vidal, al inicio del discurso con el que cerró la asamblea. «Sabíamos desde el primer día qué era lo que había que hacer. Que unidos, nada sería imposible. Y lo logramos». Otro año de crecimiento Previamente a la palabra de Claudio Vidal, se detallaron algunos de los principales avances evidenciados desde el 2013, entre los que destaca la entrega de kits escolares, fiesta del trabajador petrolero, los camping de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Sarmiento, Calafate y Río Gallegos, complejos deportivos, reacondicionamiento de delegaciones existentes, y la monumental construcción de la sede Pico Truncado, junto con el anuncio de su análoga en Las Heras. Pero también, se puso sobre relieve la gestión de terrenos y viviendas en todas las localidades, la llegada de OSPE con medicamentos gratuitos para todos los trabajadores, la creación de la Mutual 12 de Septiembre y las recientes provedurías. La desafiliación de Federación (con la correspondiente recuperación de fondos para el Sindicato), la renovación del parque automotor, el control vehicular, el sistema de monitoreo en las sedes, la inversión en mobiliario y el sistema informático administrativo, tuvieron su lugar en la memoria descriptiva. A su vez, se resaltó la generación de actividades deportivas y culturales para los afiliados, y el acompañamiento educativo con el proyecto de clases de apoyo, con su evolución en el anuncio de construcción de 4 escuelas primarias. Colonia de vacaciones, capacitación a directivos y delegados, los festejos del día del niño para más de 10.000 concurrentes, y la entrega de 8 vehículos el último 13 de diciembre, fueron otros de los hitos que se destacaron a lo largo de los últimos años de gestión. (Nota: La Vanguardia del sur)
Lorena Yerera sufragó en Las Heras: “Asistimos a una fiesta de la democracia”
Las Heras-, La candidata a Diputada Nacional votó en el Industrial N°7 y destacó este día eleccionario, donde cada uno “puede demostrar su voluntad a través del voto” y elegir los representantes. En horas de la mañana de hoy, la candidata a Diputada Nacional Lorena Yerera emitió su voto en el Colegio Industrial N° 7, de la ciudad de Las Heras. Luego de sufragar, en breves declaraciones, la candidata destacó la importancia de esta instancia cívica al afirmar que “nuevamente asistimos a una fiesta de la democracia, en la que cada uno de los ciudadanos puede demostrar su voluntad a través del voto y elegir a quienes considera que mejor lo representan”. Por otra parte, Yerera aseguró que “lo importante es que como ciudadanos podemos expresarnos a través del voto y podemos seguir desarrollando esta joven democracia que tanto nos costó luego de esos años oscuros que vivió la Argentina”. (Nota: Tiempo Sur)
PEÑA SOLIDARIA POR SAMIR – LAS HERAS SANTA CRUZ
Continua en el cine «Mamá de viaje»
Sinopsis de la película: Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días. La película es apta para todo publico y tiene una duración de 100 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes04 al miércoles 09 a las 20 Hs.
Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 120 horas
Provinciales-, El gremio mayoritario de los trabajadores de la educación decretó un paro de 120 horas para esta semana. La medida irá de lunes a viernes. La acción sindical de ADOSAC va en consonancia con el otro gremio docente, AMET. Ayer hubo entrega de llaves de los establecimientos escolares por parte de directivos, en rechazo a la represión ocurrida el fin de semana. Este lunes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) concretó el postergado congreso provincial, el encuentro fue en Río Gallegos y tras horas de deliberación la entidad gremial señaló que la resolución alcanzada fue la de un paro de 120 horas. La particularidad es que la huelga inició este lunes, a pesar que en esa misma jornada el gremio resolvió de manera orgánica la huelga. Asimismo, se recuerda que el secretario general de los docentes de la educación técnica, Raúl Robles, señaló a La Opinión Austral que “se efectivizaron las asambleas de base y se ha definido ir nuevamente al paro por 120 horas para la próxima semana”, disparó. En otro orden, recordó que solicitaron a la nueva presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), María Cecilia Velázquez, debatir los temas de interés del gremio, pero dicha solicitud aun no ha sido respondida por la funcionaria. El sindicato busca un compromiso de las autoridades educativas de solucionar los problemas que afectan a la educación técnica, entre ellos la formación de una Junta de Clasificación, entre otros. Caleta Olivia El director regional de Educación Zona Norte, Alejandro Maidana, lamentó la situación que padece la comunidad de Santa Cruz por este conflicto docente. También informó que en Caleta Olivia no se dio la situación que hubo en Río Gallegos, en la que los directivos entregaron las llaves de las escuelas a las autoridades del Consejo de Educación Provincial en protesta por la falta de respuestas del Gobierno Provincial en lo salarial y por la acción policial contra los manifestantes frente a la residencia gubernamental. “Cada equipo de gestión escolar está en los establecimientos por razones de certificados escolares que piden los padres, o por licencias a docentes por enfermedad”, aclaró. No obstante, afirmó que “en Caleta Olivia es muy marcada la medida de fuerza”, con casi nula actividad áulica, aunque hubo excepciones de algunos docentes que concurrieron a dictar clases, pero en otras localidades de zona norte, como en Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos. (La Opinión Austral)