Elorrieta: Estamos preocupados por la actitud de la operadora china

Regionales-, El diputado lasherense dejó clara su postura en referencia al mal accionar de la empresa Sinopec que llevó al paro de los sindicatos petroleros en los yacimientos que opera. «Las malas decisiones de la directiva Chino-Argentina afectaron la relaciones con los sindicatos y, es por ello que los dos secretarios de los sindicatos petroleros más grandes de Santa Cruz llamaron a un paro por tiempo indeterminado en las áreas de la operadora» afirmó Elorrieta. Esta mañana en conferencia de prensa, Claudio Vidal y José Lludgar criticaron fuertemente a la directiva empresarial, denunciaron que efectuaron despidos de trabajadores directa e indirectamente y que están dejando áreas devastadas y contaminadas. «Personalmente vengo denunciando la desidia y la falta de compromiso de Sinopec, están dejando en la calle a más de 400 trabajadores y en el corto plazo se van a ir y dejar gente sin trabajo y un pasivo ambiental incalculable». Reconoció que están buscando desde el Consejo Hideocarburifero una reunión para afrontar la situación junto a todos los actores del sector. “El sector político debe tomar las definiciones necesarias y drásticas ante esta escalada contra los trabajadores y la provincia” concluyó el diputado Elorrieta. MOVILIZACIÓN Además, a las 17.30 esta tarde se realizará una caravana por las calles de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y de manera solidaria Río Gallegos, en defensa de los puestos de trabajo. La convocatoria es extensiva no sólo para los trabajadores petroleros, sino para las comunidades en general, debido a que esta situación perjudica indirectamente a toda la economía provincial.

El virus va a llegar más temprano que tarde a Las Heras

Las Heras-, En la localidad petrolera ya aceptan que el Coronavirus llegará y anunciaron medidas estrictas “para evitar que pase lo que pasa en Río Gallegos”, según indicó el doctor Rubén Martínez, del hospital local. Mientras Río Gallegos pasa por su peor momento por el avance del Coronavirus, hay localidades que se preparan con la seguridad de que el virus llegará sí o sí allí también. Y una de ellas es Las Heras, donde el Doctor Rubén Martínez, del hospital distrital de Las Heras, sorprendió asegurando que el virus “llegará más temprano que tarde”. Es por eso que ayer brindó un informe público a toda la comunidad, en el que adelantó que volverán a tener medidas más estrictas y pidió máxima precaución. “Vamos a empezar a prepararnos para lo que venimos anticipando”, indicó, agregando: “Siempre dijimos que el virus nos va a llegar, es algo que tiene que ocurrir, pero tiene que encontrarnos bien preparados”. Así como en Río Gallegos, en Las Heras también se relajaron y el doctor pide terminar con eso para no pasar lo que transitan hoy los vecinos de Río Gallegos. “Ustedes habrán visto y notado que un montón de medidas se fueron relajando, no sólo en cada familia, sino también en la calle, en los negocios y en todos lados, y es normal”, señaló. Luego dijo que ahora tienen que “salir de normal” y tomar conciencia para prevenir. “Ustedes saben lo que está pasando en Río Gallegos, donde el virus se ha diseminado por la ciudad y ahora se tomaron medidas bastante estrictas como ahora tenemos que tomarlas también nosotros para que nos agarre mejor preparados cuando nos toque, porque pensamos que nos va a tocar más pronto que tarde”, afirmó. LAS PRECAUCIONES El profesional hizo extensiva una invitación “a charlar del tema que en casa y en el trabajo”, porque seguramente ahora se pondrá todo más estricto respecto de la cuarentena y medidas que ya tomaron y volverán a tomar, según él mismo lo indicó en un vivo de Facebook. “Tenemos que enseñarnos unos a otros y eso que yo les comenté, quiero que lo transmitan, siempre pensando en cuidar al otro porque esa es la forma en la que se trata una epidemia”, señaló. Además, expresó: “No sólo se trata de cuidar a un enfermo, sino también a todos los que inclusive están sanos y lo tenemos que hacer insistiéndole al otro para que se ponga el barbijo, se lave las manos y tome distancia”. “No tomemos mate por favor. Se terminó el mate compartido y si hay un grupo en una oficina y uno toma mate, ese es el único que estará sin barbijo y los otros dos estarán con barbijo. Y así deben turnarse para sacarse el barbijo”, reiteró. SE PONEN FIRMES El doctor dijo que los vecinos deben enseñarse mucho entre ellos y también exigirse a cumplir. “Si es posible, eviten venir al hospital. Por ahora es un consejo, pero pronto va a ser una directiva porque ese y los centros de salud serán los principales amplificadores de la infección, inclusive entre el personal de salud que se contagia muchísimo, más que la comunidad”, advirtió. “Hay una aplicación de Nación que se puede bajar en el celular y se llama “CUIDAR”, en la que se pueden completar unas preguntitas, con los síntomas de la infección y pueden saber si tienen una probabilidad más alta de tener el virus o no”, manifestó. Luego sostuvo: “Es recomendable que hagan todo lo que puedan y si necesitan una ayuda más directa, tienen los teléfonos brindados u organizar una visita a la guardia”. SON PRECAVIDOS Martínez dijo que lo anunciado “no es para que se asusten”, sino para que sigan haciendo las cosas muy bien. “Esto es para ponernos más firmes antes que tengamos que volver a una fase más severa como pasó en Río Gallegos, mientras en Caleta están tratando de evitarlo, haciendo muchos controles con los que llegan de Comodoro, donde están en una situación parecida a la de Río Gallegos”, afirmó. Para finalizar, indicó: “Juntos tenemos que trabajar en todo esto y juntos lograr que toda la comunidad esté lo mejor posible, aunque el virus va a llegar. Eso es seguro”. (Fuente: Tiempo Sur.- Nota: Noticias Las Heras)

Por el conflicto con SINOPEC nación dictó la conciliación obligatoria

Provinciales-, La cartera laboral intimó a gremios petroleros a dejar sin efecto el paro iniciado el viernes; y a la operadora a otorgar tareas en forma normal. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la “Conciliación Obligatoria” para las partes involucradas en el conflicto entre los gremios petroleros y la operadora SINOPEC. La disposición tiene fecha del viernes 31 de julio, pero fue notificada anoche a última hora. Establece el ámbito para que las partes puedan negociar por la situación generada y el reclamo de los sindicatos ante una baja de contratos a empresas regionales que provocaría despidos masivos. «Dejar sin efecto» Mediante esta convocatoria, a la que tuvo acceso La Opinión Zona Norte, se intima a las asociaciones sindicales mencionadas y por su intermedio a los trabajadores por ellas representadas “a dejar sin efecto durante el período indicado toda medida de acción directa que estuviesen implementando, prestando servicios de manera normal y habitual”. Y por otra parte, hace lo propio con la empresa Sinopec Argentina a “otorgar tareas en forma normal y habitual a todo su personal, como así también abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las entidades sindicales”. Y se convoca a las partes a una audiencia que se fija para el día 5 de agosto a las 15:00 horas, la que se llevará a cabo mediante plataforma virtual. (Nota:La Opinión Austral) vida

Vidal: Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo

Provinciales-, Conflicto SINOPEC: La caravana impulsada por los sindicatos petroleros privados y Jerárquicos. Fue reforzada por una oleada de vecinos de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras reclamando el sostenimiento de los puestos de trabajo, y el resguardo de la economía general de la provincia. «Estamos peleando por 400 familias petroleras, pero también porque no se pierda la ilusión de una Santa Cruz que se vuelva a levantar» manifestó Claudio Vidal. El viernes por la tarde, trabajadores petroleros convencionales y jerárquicos promovieron una caravana contra los despidos proyectados por la operadora Sinopec. De manera espontánea, cientos de vecinos se sumaron a la peregrinación en cada una de las localidades, entendiendo la importancia de la explotación petrolera en la economía general de la provincia. También hubo representantes del sector político, tanto del ejecutivo como del legislativo de las tres localidades. «Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo» manifestó Claudio Vidal. «Pero también de la conciencia de clase, de la hermandad entre los trabajadores, y de la necesidad de que hagamos sentir nuestra voz, para que la crisis no signifique un retroceso, sino sólo una tormenta más que superar, para volver a ver el sol», puntualizó. La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petroleros Privados, y José Llugdar, titular de Jerárquicos. Pero además, contó con una importante participación de vecinos en cada una de las localidades. En Río Gallegos, debido a las restricciones preventivas por el avance del COVID-19, se preparó material audiovisual, donde trabajadores y vecinos expresaron su repudio frente a la política de ajuste de la multinacional china. (Nota: La Vanguardia Noticias)

El Sec.de Desarrollo Social Jara denunciara penalmente al ex Diputado Alvarez

Las Heras-, Ayer por la tarde se conoció un audio donde acusaban al ex diputado de no respetar los protocolos con gente que se encontraba en aislamiento. Por tal motivo denunciarán penalmente al ex diputado Álvarez por violar las reglas del aislamiento preventivo Según  al denuncia en el audio y que fue compartido en las redes sociales y algunos medios de comunicación, Álvarez Ingresó a los dormís, tuvo contacto directo con los aislados y no usó protección. Por tal motivo anuncian a través de un medio local que el secretario de Desarrollo Social del Municipio, Javier Jara, realizará una denuncia penal al ex diputado Víctor Hugo Álvarez por incumplir las normas del aislamiento preventivo y obligatorio, exponiendo a él y a otros al virus COVID-19. También pedirán que haga los 14 días de aislamiento preventivo La denuncia surge tras una visita que hizo el ex diputado y que actualmente ocupa un cargo político en el Hospital a los dormís que la Municipalidad dispuso para quienes ingresan a la ciudad desde zonas de riesgo.

Gobernadora exigió mayor inversión y cuidar el empleo a Sinopec

Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz mantuvo una videoconferencia con los ejecutivos de SINOPEC Internacional y representantes de la empresa en Argentina. Alicia Kirchner pidió a la empresa China que cumpla con la inversión acodada para la recuperación de reservas, incremente la producción, cuide los puestos de trabajo y también que incremente el presupuesto destinado al cuidado ambiental. «Debemos plantear soluciones», manifestó la mandataria que pidió mantener una relación fluida y directa con el gobierno chino. La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez y el diputado nacional Pablo González, y de manera virtual desde el Ministerio de la Producción por Silvina Córdoba, el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat y el Presidente del IESC, Matías Kalmus, participó de una videoconferencia con las máximas autoridades de SINOPEC. En representación de la empresa estaban las autoridades chinas Wu Hengzhi (vicepresidente ejecutivo de Sinopec China); Zhai Huihai (presidente de Sinopec Argentina); Zhang Quan (general Counsel de Sinopec China) y Gabino Martínez Ilarrea (Sinopec Argentina) entre otros. Alicia destacó que la videoconferencia genera la posibilidad de un diálogo que permita avanzar hacia objetivos comunes. En dicho contexto, reclamó mayor inversión para recuperar reservas, un incremento en la producción, cuidar el empleo y mayor inversión ambiental. Desde la empresa plantearon que se trata de yacimientos muy maduros en los cuales la recuperación secundaria y terciaria no ha sido exitosa hasta el momento. Además se comprometieron a no bajar la inversión ambiental y a evaluar la posibilidad de aumentar la misma. También las autoridades chinas argumentaron que la pandemia ha tenido un impacto negativo en el sector, lo cual según el gobierno de la provincia no justifica la falta de inversión de los últimos años. Desde SINOPEC reconocieron que la inversión comprometida con la provincia no se cumplió de manera pareja sino que se inclinaron hacia los pozos de mayor potencial. En cuanto a la producción, Alicia planteó que SINOPEC tienen la capacidad científica necesaria para apostar a la producción secundaria y terciaria. “Me imagino que deben haber ahondado en la investigación de los polímeros, de hecho, nuestra empresa YPF está trabajando en lo mismo y es la salida para toda la Cuenca”. Las partes acordaron a pedido de la mandataria santacruceña a crear una mesa de trabajo que incluya a los sindicatos para avanzar en las cuestiones planteadas en el encuentro y que ya vienen siendo abordadas en busca de acuerdos. “Hay que formalizar una mesa de trabajo para poder mantener una relación fluida y directa con el gobierno chino, creo que queda en agenda todo lo que tiene que ver con la cuestión ambiental, el cuidado del ambiente, pensar en qué horizonte realista vamos a trabajar, preservando el empleo y viendo la posibilidad de que SINOPEC incorpore socios locales”, indicó la gobernadora. Para Alicia “la clave es la estrategia que utilicemos en ese sentido, con ese horizonte, que ambos países y en este caso la provincia de Santa Cruz con SINOPEC queremos que se produzca. Habrá que combinar la estrategia empresarial con la estrategia del gobierno santacruceño y ver cuál es ese horizonte que obviamente tiene que ser trabajado en próximas sesiones a través de videoconferencias adecuándonos para que en el corto tiempo tomemos una definición conjunta y coordinada”. La gobernadora se refirió también durante la charla en la que tomaron la palabra el jefe de Gabinete Álvarez y el diputado González, al rol estratégico de China en términos geopolíticos: “Tenemos que avanzar y hablar respecto de cómo queremos trabajar de acá a un futuro. Pero es importante abordar estas cuestiones y dejar en claro que no se hicieron las inversiones comprometidas y que debemos buscar soluciones” (Nota: La opinión Austral)

Hallaron un cráneo humano a 2 km de la ciudad

Las Heras-, En la tarde del viernes un deportista que se encontraba corriendo por el camino vecinal hacia la toma de agua encontró, entre unos matorrales, un cráneo partido. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría primera de la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. Santa Cruz en el Mundo recopiló información ante el hecho se puede decir que la municipalidad habilitó tres zonas en Las Heras para que la gente pueda realizar actividades recreativas, caminatas, andar en bicicleta y otros que deciden correr y fue en este contexto que se realizó el hallazgo. En un momento dado, alrededor de las 18:00 horas, un muchacho que estaba corriendo por calle Sarmiento, en la margen sur de la ciudad, vio un cráneo entre medio de unas matas. Por ello, rapidamente, se comunicó con la Comisaría Primera y una comisión llegó al lugar constatando los dichos del joven. Sobre las características el cráneo esta partido en su parte superior, hallándose además la otra parte del cráneo a sólo centímetros de la parte principal. Asimismo, los uniformados efectuaron un rastrillaje por la zona para ver si se encontraban más restos óseos por las adyacencias con resultado negativo. En consecuencia se realizó el secuestro de las piezas óseas dándole intervención al juzgado de Instrucción Nº 1 del Dr. Quelin, Secretaria a cargo de la Dra. Valeria Almonacid. Para lo cual se preservaron los elementos incautados, sacándole unas fotos, resguardando el lugar y con la presencia de dos testigos se levantan las piezas colocándolas en una bolsa y posterior en una caja conjuntamente con una nota se envía a la autoridad judicial, con el rótulo correspondiente. Podemos agregar que el cráneo se encontró en la ruta que va hasta el sistema de bombeo de SPSE en la zona del río en total se trataría de un tramo de 10 Km., en total, aproximadamente. Cabe destacar que el cráneo hallado por el joven estaba en cercanías del Club Hípico de Las Heras, a unos 3 Km., de la ciudad. En cercanías la zona de chacras, que recibe el nombre de Chacra Sur. Este portal tambièn pudo saber que el cráneo se localizó en una zona de matorrales, con un suelo arenoso, que presumiblemente, al andar animales por la zona, estos habrían podido desenterrar la pieza ósea y dejarla a la vista de todos. Las tareas en el sector del hallazgo concluyeron aproximadamente a las 20:30 horas, donde se formalizó el secuestro de piezas óseas. De todas formas durante la mañana del sábado se harán nuevos recorridos por la zona a fin de poder hallar nuevos elementos. Se estima que podría tratarse de los restos de un aborigen o un poblador rural del 1900 o algún desaparecido, pero lo notable es que se trata de un cráneo de gran dimensión. (Nota: Santa Cruz en el Mundo)  

Gran malestar con YPF por bajar 18 equipos de San Antonio Internacional

Regionales-, Se resquebraja el tejido operativo del sector: la operadora de Bandera empezó a cancelar contratos de equipos de perforación, al comunicar la cancelación de servicios a proveedoras de los mismos. Las empresas productoras de hidrocarburos empezaron a comunicar formalmente a distintas compañías de servicios la cancelación de los contratos de equipos de perforación que estaban en actividad hasta antes de la pandemia. Así se desprende de un relevamiento realizado por EconoJournal. Era previsible. Por efecto del aislamiento obligatorio, la demanda de crudo y combustibles cayó entre un 35% y un 45% en abril y mayo. Y las perspectivas para adelante son inciertas. Está claro que llevará meses recuperar el nivel de perforación anterior a la pesificación de los precios del crudo decretado por el gobierno de Mauricio Macri en agosto del año pasado. Esa decisión marcó un punto de quiebre en el sector. La expansión del Covid-19 terminó eclosionar un escenario que ya estaba resquebrajado. En ese contexto, algunas petroleras enviaron esta semana una comunicación oficial a sus contratistas para cancelar los contratos de equipos torre y otros servicios petroleros. Es parte de un sinceramiento de una realidad compleja que comienza a desbordar los genuinos intentos de control de los líderes políticos, empresariales, políticos y sindicales. YPF, por ejemplo, envío una orden de servicios a San Antonio Internacional, el principal proveedor de teladros de perforación del país, para desafectar la contratación de 18 equipos torre que están distribuidos en distintas provincias. Cuatro de esas unidades están emplazados en campos de la mayor petrolera del mercado en Santa Cruz (dos workover y dos perforadores). Otros dos están asignados a yacimientos de Santa Cruz,. La mayoría restante están radicados en Neuquén, donde se sentirá con mayor impacto la decisión. YPF está trabajando en el rediseño de sus operaciones para adaptarse a la nueva realidad. El vicepresidente de Servicios, Carlos Alfonsi, un histórico de YPF con amplia experiencia en el manejo político de estas situaciones, es quien está a cargo de esa iniciativa. La comunicación a San Antonio, que es controlada por el fondo Lone Star, fue sin aviso y en la empresa no la esperaban. La decisión obligará a definir el futuro de unos 500 operarios que estaban asignados a esos equipos. Otras petroleras están comunicando desafectaciones similares a las que comunicó YPF. Efecto cascada El resquebrajamiento del tejido operativo y financiero de las empresas de servicios provocó efectos secundarios impensados. El Banco Santander, uno de los de mayor presencia en la Argentina, instrumentó esta semana una jugada poca ortodoxa. Envió a una operadora una carta documento en la desgrana la siguiente situación: explica que el Santander otorgó un préstamo a una empresa de servicios que hoy está en mora en la cancelación de ese compromiso, por lo que le pide a la petrolera que directamente redireccione hacia el banco los pagos que en origen estaban destinados a la empresa de servicios. Difícil que el planteo funcione, sobre todo porque no cuenta con el respaldo de otras entidades como el BBVA y el Banco Ciudad que no respaldan el proceder del Santander. Pero deja en evidencia la desesperación que se vive en el sector. (Nota: El comodorense)  

Santa Cruz cumple 62 años de su primer gobernador

Provinciales-, Al cumplirse 62 años de «vida institucional» de la provincia, la gobernadora pidió «aportar lo mejor de nosotros para su crecimiento» «Hoy nuestra provincia cumple 62 años de vida institucional», escribió Alicia Kirchner en su red social Facebook al saludar a los santacruceños y expresar: «Ojalá podamos como pueblo, aportar lo mejor de nosotros para su crecimiento. Santa Cruz es energía para crecer», destacó. El mensaje de la Gobernadora fue acompañado de un video que rezaba: «La provincia cumple 62 años y tenemos ante nosotros un enorme desafío. Lo más importante es la energía colectiva, esta es la que nos va a permitir dar los pasos adecuados. Se trata de la fuerza, del compromiso, de la responsabilidad, del amor al otro y de saber que juntos y juntas podemos seguir transformando la realidad. La fuerza que tenemos es comunitaria, solidaria, voluntaria y colectiva. Esa es la energía que tenemos que fortalecer en Santa Cruz. Cuidarnos es nuestra tarea colectiva», termina. ¿Cuándo se fundó la provincia de Santa Cruz? La Constitución provincial fue sancionada el 28 de noviembre de 1957, tres meses después se realizaron los comicios y el 1° de mayo de 1958 comenzó un ciclo institucional en la provincia, hasta entonces Territorio Nacional. Paradelo triunfó en las elecciones, con el peronismo proscripto, y asumió con Miguel Madroñal como vicegobernador. Los primeros ministros de la Gobernación fueron Matías Echeverría, de Gobierno; Raúl Pellón, de Economía y Obras Públicas; Aníbal Pérez Fernández, de Asuntos Sociales; Secretario General de la Gobernación fue Abel Rodríguez Barros. Su gestión se dedicó a instalar las instituciones propias de una administración provincial, incluidas las municipalidades, la policía y las reparticiones públicas. Sin embargo, su gobierno sufrió las consecuencias de las internas del radicalismo de fines de los cincuenta, por lo que se lo sometió a Juicio Político. El gobernador Paradelo estuvo suspendido en su cargo mientras Luis Victoriano Carrizo llevó adelante el ejercicio del poder ejecutivo. El 18 de marzo de 1962 se realizaron las elecciones para Gobernador, Vice y renovación parcial de la Cámara de Diputados, resultando ganadores la formula de la UCRI en las figuras de Pellón – Bark; quienes no asumieron debido a que el Estado Nacional decidió la intervención federal a la provincia. (Nota: La Opinión Austral)

Desde Santa Cruz, Daniel Uribe fue convocado por UNESCO

Provinciales-, El bailarín, profesor y director del Ballet Internacional Santa Cruz fue convocado por el organismo mundial para integrar el Consejo Internacional de la Danza y continuar trabajando sobre los principios de la diversidad cultural. “Es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, dijo a TiempoSur . Para la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) “ubicar a la cultura en el núcleo del desarrollo constituye una inversión esencial en el porvenir del mundo y la condición del éxito de una globalización bien entendida”. El refuerzo aportado por la cultura al desarrollo sostenible es un objetivo que se inició en el marco del Decenio Mundial Para el Desarrollo Cultural, desde entonces, se han llevado a cabo progresos gracias a un marco normativo de conjunto y a instrumentos de demostración: estadísticas culturales, inventarios y cartografía nacional y regional de los recursos culturales. Esta tarea tiene como objetivo lograr convencer a los políticos responsables de las decisiones y a los actores sociales locales de que integren los principios de la diversidad cultural y los valores del pluralismo cultural en el conjunto de las políticas, mecanismos y practicas públicas, especialmente gracias a la colaboración del sector público y sector privado. Se trata de aferrar la cultura en todas las políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo, y de sostener el desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas. En este sentido, la semana pasada, ministros de cultura de 140 países compartieron sus experiencias en un encuentro virtual justamente convocado por la UNESCO, en el cual solicitaron estrechar la colaboración y la solidaridad internacional por sobre las diferencias políticas. Todos los estados miembros del organismo internacional coincidieron en que uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria es el de la cultura. Por Argentina participó el ministro Tristán Bauer. Para nuestra provincia la buena noticia llegó el día jueves, donde se oficializó la convocatoria de Daniel Uribe, docente de la danza en Santa Cruz, de gran trayectoria nacional y director del Ballet Internacional Santa Cruz, sin lugar a dudas embajadores de la cultura argentina en el mundo. Uribe integrará el CID (Consejo Internacional de la Danza) dependiente de la UNESCO, creado en 1973. Este Consejo es la organización oficial que cobija a todas las formas de danza en todos los países del mundo, es reconocido por la UNESCO, los organismos gubernamentales nacionales y locales, así como las instituciones internacionales, es el foro mundial de unión de las más importantes organizaciones, así como de personas dedicadas activamente a la danza. Sus miembros son las más destacadas federaciones, asociaciones, escuelas, compañías y personas en más de 170 países. En diálogo con TiempoSur, Uribe se refirió a esta nueva oportunidad que se abre para la provincia y como ha tomado la convocatoria de tan importante institución. “Para mi es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, expresó para luego dar detalles de su llegada a esta organización. “Ellos están evaluando constantemente las actividades que realizan los distintos países. Por medio de una amiga que es directora de una compañía de danzas en México, ella integra este espacio ya que tiene mucha fuerza en sus relaciones internacionales, de otro nivel, ya un poco lo veníamos hablando, hasta que hace un mes me pidieron información y me preguntaron si me interesaba ser parte”. La confirmación llegó el pasado día jueves y según Uribe “un poco lo que terminó de convencer es el trabajo que realizamos en el Congreso Mundial de Cultura en Riad (Arabia Saudita), así que bueno, llegó la notificación que habían aceptado mi perfil y querían que sea parte de esta organización, una de las más importantes por el trabajo que vienen realizando desde hace un tiempo”. En otro tramo de la nota, el director contó: “Voy a estar representando a la Argentina. Son 200 integrantes de 170 países y lo interesante es que no tiene nada que ver con competencias o festivales, sino que más bien como pensar una política cultural que trascienda fronteras, que realmente nos conecte como humanidad”, cerró. (Tiempo Sur)