Adosac acordó un aumento salarial escalonado en octubre y noviembre

Provinciales-, Por mayoría gremial, docentes santacruceños aceptaron la propuesta del Gobierno de Alicia Kirchner. Representa «un total acumulado para el año 2021, de 50,3%». Los maestros santacruceños aceptaron este martes por mayoría gremial la propuesta del Gobierno de Alicia Kirchner de un aumento salarial escalonado en octubre y noviembre que representa «un total acumulado para el año 2021, de 50,3%», según el acta-acuerdo. La propuesta oficial aceptada por la mayoría de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) consistió en «elevar en el mes de octubre el valor punto a 171,9050 quedando el cargo testigo en $47.721.91» y «elevar el valor punto en el mes de noviembre a 180,5003, quedando el cargo testigo en $50.129,56, lo que significa un aumento total acumulado para el año 2021 de 50,3 %». La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), que forma parte de esta mesa de negociación, decidió «rechazar la propuesta salarial por considerarla insuficiente». El Ejecutivo reclamó a la Amet por la «transparencia» de sus asambleas, según explicaron los paritarios oficiales, por reclamos de afiliados al sector. Amet consideró «improcedente» el reclamo, al igual que la Adosac evaluó que «debe respetarse la autonomía y legitimidad de los mecanismos propios utilizados para la toma de decisiones». Adosac por su parte, en congreso provincial el día anterior, resolvió «incorporar la propuesta salarial», al tiempo que exigió la continuidad de la negociación en noviembre y diciembre, en función de las variables inflacionarias». El acuerdo de la paritaria de los docentes santacruceños llegó luego de sucesivas reuniones y propuestas rechazadas desde el 13 de septiembre último, y dos paros con movilizaciones provinciales por parte de los maestros. (Fuente: Télam) ADN Sur –

Paro por 24 Hs. ADOSAC rechazó la oferta salarial del Gobierno

Provinciales-, Este miércoles, la Asociación Docentes de Santa Cruz en Congreso Extraordinario resolvió no aceptar la propuesta de recomposición salarial por ser insuficiente en porcentajes y plazos. Habrá paro de 24 horas y movilización el 17 de septiembre. El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, hizo una oferta salarial al personal docente. Este miércoles, el Congreso Extraordinario Virtual de ADOSAC definió rechazar por unanimidad la propuesta de recomposición salarial por considerarla insuficiente tanto en los porcentajes como en los plazos, exigiendo que la misma supere la inflación anual. En su comunicado indica: «Por lo expuesto, decide determinar 24 horas de paro y movilización para el viernes 17 de septiembre y denunciar la falta de organización en el retorno progresivo e improvisado a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos etc.) como así también la continua falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia». (La Opinión Austral)

Maestro Inicial cobrara 47 mil pesos tras oferta salarial del CPE

Provinciales-, Conforme a lo dispuesto oportunamente durante el transcurso del día en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ se reanudó la negociación paritaria entre los representantes del Consejo Provincial de Educación y los gremios docentes ADOSAC y AMET. En la extensa jornada de trabajo, que tuvo un cuarto intermedio promediando la negociación, el gobierno provincial acercó la propuesta salarial consistente en un aumento del 5% acumulativo con los haberes del mes de octubre. El incremento propuesto implica que el cargo maestro de grado, denominado en la negociación paritaria cargo testigo, percibirá un salario de $ 47.721,90. En este sentido lo representantes paritarios del CPE destacaron que en relación a la última paritaria nacional, en la cual se acordó como salario mínimo garantizado docente $ 40.000, la provincia de Santa Cruz con este incremento propuesto, supera en un 19% lo acordado en la instancia nacional. En la última reunión paritaria desarrollada durante el mes de marzo el incremento acordado con los gremios docentes fue de 36,2 % .El nuevo aumento salarial propuesto permite llegar a un porcentaje del 41,3. (Tn Rio Gallegos)

No desestiman la suspensión de clases presenciales por rebrote

Provinciales-, Ismael Enrique no desestimó la suspensión de clases presenciales por rebrote: “La pandemia aún existe” El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación se refirió al armado de burbujas, el reclamo de Adosac por la falta de burbujas y la posible llegada de la variante Delta. El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ismael Enrique, fue entrevistado en Tiempo FM donde se refirió al armado de burbujas con 15 estudiantes y remarcó que “está funcionando correctamente” la presencialidad combinada. “Las familias están contentas y acompañan”, subrayó y dejó en claro que “ampliar el número de estudiantes en cada burbuja optimiza los tiempos y los días”. En este contexto, priorizó la continuidad del cumplimiento de los protocolos y la educación a distancia (siendo que la educación combinada habilita las clases de manera presencial y virtual). Aunque, ante el reclamo de Adosac por incumplimiento de protocolos, Enrique sostuvo que “hay que profundizar la verificación del cumplimiento del protocolo con el equipo de supervisión”. “Nos interesan que nos digan dónde y que nos precisen”, indicó y agregó: “Es bueno que nos digan cómo, donde y por qué” siendo que les permite “intervenir de una manera directa”. NUEVA CEPA Sobre la posibilidad de suspensión de la presencialidad ante rebrote por la circulación de nuevas variantes del virus, el funcionario provincial dijo que lo tienen en cuenta “desde que comenzamos en marzo”. “En varias localidades tuvimos que suspender por los rebrotes”, explicó Enrique, quien remarcó que “hemos tenido que tomar esta decisión por indicación del Ministerio de Salud ante rebrote y pasamos a educación a distancia con los recursos que tenemos”. Al finalizar, el vicepresidente del CPE advirtió que “estamos atentos y se hacen los informes semana a semana, porque la pandemia aún existe y no podemos decir que no vamos a volver a atrás”. (Nota: Tiempo Sur)

Prof. Raúl Leuquen realiza un reclamo afuera de la Escuela

Las Heras-, El profesor Raúl Leuquen realiza ahora un reclamo frente a la escuela, donde lo anunció de la siguiente manera: «Sentir la impotencia,bronca y olvido…solo quien la pasa puede entenderlo…hoy tomo esta decision porque estoy harto de vivir como una porqueria que no soy…harto de promesas …hoy decido sentarme afuera dela Escuela que fue mi casa Oschen Aike …para pedir para comer y dos medicamentos mas…ya que ADOSAC me compro los remedios para el corazon…tengo un derrrame en la vista…necesito mis gotas…hoy voy a estar hasta laa 14hs pero voy a seguir estando …QUIEROJUBILARME…QUIEN HIZO MAL LOS PAPELES…HACEN MAS DE DOS AÑOS Y MESES QUE ESPERO…QUIERO JUBILARME POR MI SALUD Y MIS REMEDIOS…ME QUEDE CON UN SOLO CARGO Y LOS DESCUENTOS ME COMEN TODO …HASTA EL AÑO PASADO VIVI CON 9000$ ahora cobro 15000$ de los cuales 6000$ van para medicammemtos que debo comprar dos veces al mes QUE HAGO?Hoy me siento afuera de la escuela para pedir una ayuda por poco que sea me ayuda…si mi familia o amigos sienten verguenza lo lamento uo lucho por mi nadie lo va a hacer…NO DOY MAS QUIERO JUBILARME…yo mal o bien di mi vida por la educacion…no estuve de adorno…soy paciente cardiovascular severo,hipertenso,con artrosis y escoliosis en la columna…alguien de PROVINCIA que no sea versero puede hacer algo?siento TRISTEZA DOLOR ANGUSTIA ….Perdon..

ADOSAC en alerta y movilización por falta de reapertura de paritarias salariales

Provinciales-, El sindicato docente de Santa Cruz también señaló que hay una falta de organización en el retorno progresivo e improvisando a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también en la falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia. Comunicado de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC): El Plenario virtual de Secretarias/os Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC bajo la Presidencia Honorífica de la docente Mónica Jara fallecida en el día de ayer como consecuencia de la explosión en la escuela N° 144 de Aguada San Roque en la provincia de Neuquén, el compañero Yamil N. Yameti victima reciente del Covid-19 en la localidad de Puerto Deseado y del compañero Amando “Pata” Apaza, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. De esta manera el Plenario de Secretarias/os Generales determina DECLARARSE EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN ante: La falta de respuesta a la solicitud de reapertura de la paritaria salarial y espacios de discusión de manera urgente. La falta de organización en el retorno progresivo e improvisando a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también en la falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia. La sobrecarga laboral, exigimos que se resguarden los aspectos profesionales y de salud de cada docente y se creen los puestos de trabajo necesarios. Asimismo, el Estado debe hacerse responsable del gasto económico que hoy sufre cada docente y cada familia santacruceña en cuanto a las herramientas y servicios necesarios para sostener el vínculo pedagógico en la provincia. La superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Las declaraciones de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, al querer cercenar la libertad de expresión de los distintos equipos de gestión escolar en nuestra Provincia. El intento de sometimiento del gobierno provincial hacia nuestro sindicato con una multa de 12 millones de pesos por luchar. Además el plenario continúa exigiendo: El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos. Que se complete el plan de vacunación para toda la docencia y la comunidad en general. El cese de la intervención a nuestra obra social. La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. El desprocesamiento de los compañeros por luchar. (Nota: El diario nuevo dia)

ADOSAC criticó la vuelta a la presencialidad sin organización ni previsión

Provinciales-, Roberto Ochoa, secretario de Prensa de ADOSAC Caleta Olivia fue consultado por La Vanguardia Noticias por la vuelta a clases presenciales en la localidad. Indicó que desde el gremio se plantearon tres condiciones importantes para poder desarrollarlas. «La condicionalidad la plantea la realidad, y hay un planteo gremialen función de esa realidad. Decimos que se tienen que dar tres condiciones: que todos los docentes estén vacunados, que las escuelas estén en condiciones y que se de cumplimiento a los protocolos biosanitarios en las instituciones educativas». En el caso de la vacunación, los docentes deberían iniciar las clases presenciales teniendo las dos dosis de vacunas contra el Covid-19. «Suena a imprevisión si se convoca a los docentes a las escuelas teniendo una sola dosis», dijo Ochoa y explicó: «vacunarse implica inmunizarse y los docentes tienen que estar debidamente inmunizados». Asimismo, destacó que en cuanto a la situación epidemiológica «una cosa es estar hablando hoy con30-40 casos o con 80-90-100 caso diarios, la realidadepidemiológica va a ser diferente». En este sentido se tiene en cuenta que el Semáforo Epidemiológico implementado por el gobierno registra la tasa de crecimiento de contagios y además, suma a eso el crecimiento de la ocupación de camas en terapia intensiva. «Si están dadas todas esas posibilidades, los docentes queremos estar en las clases», aseguró Ochoa y criticó la postura de muchos que piensan que los docentes no hacen nada, porque dan clases de Zoom. «El sistema virtual no es eficaz para nosotros realmente», consideró.Aquí destacó la difícil situación de los alumnos con problemas de conectividad o que no cuentan con un dispositivo propio y debe compartirlo entre varios integrantes de la familia para acceder a las clases. «Lo quehapasado dentro de las casas para tener un mínimo contacto pedagógico ha sido difícil para padres, alumnos y docentes», dijo y agregó: «todas esas miradas los docentes las tenemos, y el gobierno también las tiene, pero no hace nada», sentenció. Criticó que aun hay escuelas que no cuentan con servicio de internet. «El gobierno hace un año y medio está mirando afuera a ver que hace el gobierno nacional y acá no hace nada», aseveró el referente gremial. Consultado sobre la vuelta a la presencialidad en Pico Truncado, indicó que «eso muestra el nivel de imprevisión. De buenas a primeras pareciera que la situación epidemiológica había cambiado, pero la situación edilicia no fue lamejor». Aquí reflejó que si en Caleta Olivia no hubo clases es porque las escuelas no estaban en condiciones. «No vacunaban a los docentes en Caleta previendo que los edificios no estaban en condiciones. Durante un año y medio se tiraron la pelota y nohacían la licitación del techo para la escuela 69, y está igual que hace un año y medio. La escuela 74 hace no menos de 4 o 5meses está clausurada por problemasde gas, los alumnos de la escuela 29 y 82 no se sabe qué se hará porque allí funciona el Plan Detectar», enumeró Ochoa. «Se sabe que hay una demanda social, pero no se contesta conimprovisación, sino con organización, con trabajo, con gestión», finalizó. (Nota: La vanguardia Noticias)

Y llego el dia. Hoy inician las clases de manera progresiva la presencialidad combinada

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación comunica que a partir del Lunes 5 de Julio se retoma, de manera progresiva la presencialidad combinada en las localidades de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado. En el marco de la Resolución 0800, normativa suscripta entre la cartera educativa y la autoridad sanitaria, que establece los requisitos y condiciones necesarios que permiten la presencialidad en sus diferentes modalidades, se ha dispuesto retomar la misma atento a la situación epidemiológica, los niveles de inmunización logrados y la autorización respectiva por parte del Ministerio de Salud y Ambiente. De esta manera los diferentes niveles y modalidades, esto es: educación Inicial, educación Primaria, educación Secundaria junto a las modalidades de Educación Técnica y Educación Especial, retoman la presencialidad combinada en las localidades mencionadas. En este sentido, el cumplimiento estricto de los protocolos vigentes atenderá a mantener una presencialidad cuidada que en la actividad escolar priorice garantizar la salud de los niños, niñas y adolescentes y personal docente y no docente que desempeñan su tarea en las instituciones educativas. Durante esta primer semana, la organización de la misma es gradual y escalonada priorizando a los más pequeños de todos los niveles y modalidades, y su forma de implementación será comunicada a las familias a través de los equipos directivos de los establecimientos educativos de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.

ADOSAC acepta un 1er tramo de aumento del 15 por ciento y seguir negociando

Provinciales-, El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió incorporar en un primer tramo lo ofrecido por el gobierno para el mes de marzo. De igual manera piden continuar con la discusión salarial y continúan sosteniendo que no están las condiciones para clases presenciales en Santa Cruz. En la jornada de este domingo se llevó a cabo el Congreso Extraordinario de ADOSAC. El mismo sesionó de manera virtual bajo la presidencia honorífica de la profesora Laura Soledad Puca, de Río Turbio, quien en vida fuera militante de esa asociación y falleció recientemente víctima del Covid-19. Ya en el marco de la resolución del encuentro de los docentes se decidió: Incorporar el 15% ofrecido para el mes de marzo y continuar con la discusión salarial, solicitando una mejora integral de la propuesta en el marco del trabajo de la comisión salarial y la revisión del escalafón. Asimismo, los docentes se mantienen en alerta y movilización conforme a los avances que surjan del trabajo en el espacio mencionado. En otro tramo de la resolución denuncian el avasallamiento a la libertad de cátedra de los docentes de Santa Cruz y la política de ajuste que conduce al cierre de secciones de manera constante en todos los niveles y el no desdoblamiento de aquellas aulas y/o cursos superpoblados. Además continúan exigiendo que se deje sin efecto los sumarios persecutorios contra los vocales de la junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad Especial. (Nota: El diario nuevo dia)

ADOSAC decretó nuevo paro y rechazó la oferta de aumento

Provinciales-, Fue en el marco del Congreso Provincial Extraordinario. La medida de fuerza será por 48 horas. Congreso Provincial Extraordinario de ADOSAC que se desarrolla de manera virtual entre sus primeras resoluciones rechazó la oferta del gobierno por considerarla insuficiente y definió 48 hs de paro y movilización para los días martes 16 y miércoles 17 de marzo. Qué ofreció el CPE La oferta salarial esta formulada de la siguiente manera: 1- Mes de Marzo: aumento del 15% al llevar el valor punto índice de 123,2592 a 141,7481. 2- Mes de Julio: incremento 10% acumulativo, lo cual representa un aumento del 11,50% al llevar el valor punto índice de 141,7481 a 155,9229. 3- Mes de Septiembre: incremento 5% acumulativo, lo cual representa un aumento de 6,32% al llevar el valor punto índice de 155,9229 a 163,719. Esta propuesta salarial representa un aumento real de 32,82 % al salario básico docente. Al mismo tiempo, se incorpora el aumento de Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el cual fue acordado por Paritaria Nacional, cuyo valor a septiembre es de $ 3.830. Esto implica, tomando en cuenta el salario básico docente y el incremento del FONID, un aumento real del 34,10%. El monto del salario mínimo vital y móvil docente al mes de septiembre asciende a $37.000. La propuesta del Ejecutivo Provincial realizada a los gremios docentes implica que el sueldo de un docente inicial que hoy está en $ 33.370,40, sin antigüedad ni cargas familiares, alcanzará en septiembre la suma de $ 44.427,26 y sumado el FONID se ubicará en $48.257,26; representando una diferencia de 30,40% con el salario mínimo, vital y móvil. (Nota: Tiempo Sur).