Regionales-, Allanamiento a concesionaria de autos que pertenece a una familia de la comunidad zíngara. El mismo tuvo una gran cantidad de policías trabajando en el lugar debido a una denuncia respecto a falsificación y adulteración en los vehículos para la venta. Una damnificada dialogo con ElCaletense.net. El móvil de exteriores de ElCaletense.net se acercó a la avenida Perón, muy cerca del hospital zonal, lugar donde se estaba llevando a cabo un allanamiento en una «Concesionaria de autos» que pertenece a una familia de la comunidad zíngara. El operativo conto con una gran cantidad de policías de distintas dependencias policiales, el mismo es raíz de una denuncia por falsificación y adulteración en los vehículos que se encontraban para la venta o en algunos casos que ya habían sido vendidos En ese aspecto ElCaletense.net dialogo con Soledad Diaz una vecina de Pico Truncado, quien es una damnificada por las estafas llevadas a cabo en dicha «concesionaria»: «Vengo a hacer un reclamo, en realidad ya lo había hecho al reclamo al dueño del lugar porque compramos un auto en efectivo, modelo Voyage 2017, el cual estaba prendado y nos había dado un título prácticamente trucho, yo lo pague totalmente en efectivo a valor de 1 millón 300 mil pesos. Cuando quise hacer la trasferencia me encontré con el informe de dominio donde figuraba que el auto estaba prendado con una deuda de 1 millón 400 mil pesos y no nos íbamos a hacer cargo de esa deuda ya que no nos corresponde. Vinimos a ver al dueño y le hicimos el reclamo, el jamás nos dijo el nombre solo nos dice «demetrio», vinimos y le hicimos el reclamo, nos dijo que bueno que nos iba a conseguir un auto del mismo valor y que nos avisaba. Luego volvimos a venir enojadísimos claramente por toda la situación y esta vez nos amenazó diciendo «se van porque los prendo fuego, los voy a buscar, no quiero saber nada que vengan acá, los voy a cagar a tiros, tengo cámaras en mi casa voy a saber quiénes son», ante esas amenazas decidimos volvernos porque no somos personas que queramos buscar problemas mucho menos acá en Caleta» Según conto la vecina de Pico Truncado, el auto fue adquirido hace 3 meses y la última vez que hablo con el vendedor del auto (cuando ocurrieron las amenazadas) fue hace una semana. También comentó que entre las amenazas mencionadas les dijo que iban a buscar a su marido en el trabajo ya que tenía personas en Pico Truncado para buscarlos allá. Soledad comentó que no es la única estafada por el hombre que pertenece a la comunidad zíngara, hay aproximadamente 70 personas más de distintas localidades, entre Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Eso se pudo ver porque según relato la vecina ella no realizó ninguna denuncia porque el «gitano» le dijo el día anterior que pasara hoy al lugar para buscar otro vehículo que esté en condiciones. Cuestión que, al llegar al lugar, Soledad se llevó con la sorpresa de que había un allanamiento. Lo llamativo es como menciono Soledad, que si ella no realizo la denuncia tiene que haber sido alguna otra persona que haya resultado estafada, así como dejo saber las victimas que son 70 los damnificados. En el lugar del allanamiento se encontraba el abogado Marcelo Fernández, quien posiblemente sea el defensor legal del dueño del establecimiento donde se llevaba a cabo la venta de vehículo, dueño que en ese momento no se encontraba en el lugar. Cabe recordar que como dejo saber un vecino que se encontraba en el lugar, no es el primer allanamiento que la policía lleva a cabo en ese lugar, anteriormente había sido por amenazas con armas de fuego. (Fuente y fotos El caletense.net)
Archivos de la etiqueta: Caleta Olivia
Club El Trébol es Subcampeon del torneo de Futsal Nacional de Clubes Z.S. C-15
Regionales-, El club El Trébol de Las Heras Santa Cruz se consagro Subcampeon del torneo de Futsal Nacional de clubes zona sur c-15 en la ciudad de Caleta Olivia. El Trébol lasherense protagonizó un heroico duelo frente al campeón Comodorense Lanus infantiles. La electrizante final arrojó como resultado 6 a 4 final. Desde las redes sociales se manifestaron “Muchas felicidades «Trébol», la comunidad de Las Heras siente orgullo por tus logros, dejando en lo más alto al fútbol de salón infanto juvenil lasherense. (Fuente: Tercer Tiempo – Fede Tco Vallejo)
La UNPA de Caleta Olivia llegó a los 2 mil inscriptos para el ciclo académico 2022
Regionales-, Finalizado el periodo de ingreso de estudiantes a la UNPA, se informó que la Unidad Académica Caleta Olivia superó su mejor registro de nuevos alumnos y alumnas, al alcanzar un registro de dos mil personas que se suman al ciclo académico 2022, que dará inicio el próximo 21 de marzo. La UNPA sigue creciendo en la Zona Norte santacruceña y se consolida como la propuesta de Educación Superior más importante de la región. Prueba de esto son los dos mil ingresantes que se han decidido por estudiar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, eligiendo alguna de las carreras que ofrece la Unidad Académica Caleta Olivia. Según se conoció, la mayor cantidad de inscriptos se registraron en la Licenciatura en Trabajo Social, además de Licenciatura en Administración, la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Ingeniería Electromecánica, la Ingeniería en Sistemas y las propuestas de Seguridad e Higiene. No obstante, también hubo una interesante postulación de ingresantes en carreras como el Profesorado para la Educación Primaria y el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación, además de las carreras de sistemas e informática. Ante este panorama que nuevamente supera las expectativas, se destaca desde la gestión universitaria que “La comunidad reconoce y confía en la UNPA”, como una posibilidad para que “mejore el futuro de los habitantes de la región”. En este aspecto, el punto de partida es que se mantiene el promedio de incremento de la matricula para el cursado anual, donde nuevamente las cifras colocan a esta Unidad de Gestión como la sede que más ingresantes ha tenido, más allá de haber mantenido el sistema de PREinscripción debido a que no ha podido llevar a cabo una inscripción presencial, de acuerdo a los protocolos vigentes contra el COVID-19. OTRAS SEDES Según se agregó desde la Secretaría General Académica, a nivel UNPA, en toda la provincia, las inscripciones superaron las expectativas. De hecho, una de las sorpresas fue la sede de San Julián, que superó los mil ingresantes. En líneas generales, la Unidad Académica Río Gallegos sumó poco más de 1400 nuevos estudiantes, la Unidad Académica Río Turbio alcanzó 750 ingresantes; y la Unidad Académica San Julián superó los 1100. CRECIMIENTO INSTITUCIONAL La Unidad Académica Caleta Olivia no solo viene fortaleciendo e incrementando su matricula, sino también la permanencia de los alumnos, merced a su propuesta de mejor calidad en los beneficios y oportunidades que esta sede brinda a la comunidad. Es importante recordar que la presencia de la UNPA en esta parte de la provincia, se presenta, en muchos casos, como una “única oportunidad” para que distintas personas accedan a la Educación Superior. Es por ello que el desafío es “sostener a los estudiantes” para que concluyan la carrera elegida, por lo que se profundizarán distintas acciones que reunirán a varios sectores de esta sede. Además, otro punto fundamental en la consolidación de la UNPA como oportunidad para mejorar el futuro, “en medio de un contexto de pandemia que modificó las estrategias educativas”. La existencia de la UNPA no es sólo una presencia asociada a carreras, sino al desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la región y que permiten obtener resultados positivos. Desde la Unidad Académica Caleta Olivia, se pretende impactar en actividades que tienen que ver con Educación Media, con Investigación y Desarrollo, y con acciones vinculadas al potencial cultural de la región, encabezando un proceso de crecimiento sostenible. Cabe remarcar que las actividades académicas se comenzarán a desarrollar desde el próximo 21 de marzo, fecha en la que las clases darán inicio de manera virtual. Sin embargo, el vicedecano de esta sede, Mg. Claudio Fernández, confirmó que se volverá a la implementación de la Presencialidad plena, siempre “sujetos a los protocolos”, y estos primeros días serán el inicio de una “adecuación escalonada” que permita el regreso a las aulas.
División Operaciones Rurales, intercepto hurto de ganado y secuestran arma de fuego
Regionales-, Operativo Provincial Rural. El pasado miércoles y promediando después de la medianoche, personal de la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia, tras permanecer varias horas de control, sobre ruta provincial nro. 12 y distante a unos 7 kilómetros de la localidad de Pico Truncado, procedió a interceptar a una camioneta Ford Ranger color gris, con dos personas masculinas mayores de edad, oriundos de mencionada localidad, quienes transportaban un arma larga -carabina calibre 22 sin contar con la documentación exigible por la autoridad de la Agencia Nacional de Materiales Controlados. Asimismo en el sector de la caja del rodado se constata la existencia de dos ovinos faenados. Se realizaron las diligencias procesales de estilo donde se realizaron con conocimiento e intervención del Juzgado de Pico Truncado, en orden al delito que tipifica el art. 189 bis del Código Penal Argentino, como así por «Hurto de Ganado menor»
CGC, brindó detalles del incendio ocurrido días atrás
Regionales-, Comunicado de prensa de la empresa CGC, brindó detalles del incendio. La empresa brindó un comunicado en el cual explica lo acontecido en la tarde de ayer, el cual habría sido detectado a las 16:30 del viernes. En la noche de hoy la firma CGC envió un comunicado de prensa donde se informó sobre lo acontecido. En el mismo se indicó que «en horas de la tarde, aproximadamente a las 16:30, se detectó un principio de incendio sobre la traza de la línea eléctrica que alimenta al pozo TP3013. El mismo, se encuentra en el área de concesión Tres Picos operada por nuestra compañía, 20 Km., al oeste de la ciudad de Caleta Olivia. Las causas del incendio se encuentran bajo análisis. Inmediatamente luego de ser detectado el siniestro, se activó el rol de llamadas y se puso en marcha el plan de contingencia. Se dio aviso también de la situación a las autoridades públicas provinciales y locales. Los fuertes vientos comenzaron a extender el fuego hacia el este, generando un frente activo de aproximadamente 2.5 Km. Más allá de la batería TP-174 que se encuentra a 3 Km. al sur-oeste del fuego, y que no corre ningún riesgo de ser alcanzada, no existen instalaciones o plantas cercanas que puedan estar en peligro y complicar la situación. Tampoco hemos tenido afectación alguna de personal de la compañía o de otras personas vinculadas o no a la operación. Actualmente se encuentran trabajando en la zona recursos propios de maquinaria pesada (2 motoniveladoras y 2 retroexcavadoras), al igual que 4 motobombas y 4 camiones cisterna de 35 m3 de capacidad cada uno. El personal se encuentra equipado con mochilas de aspersión y equipos bate fuego. Asimismo, YPF se encuentra colaborando para el control del fuego aportando personal y una motobomba adicional, la cual se encuentra en camino desde Las Heras. Entre personal propio, contratistas, defensa civil, policía y bomberos contamos con 50 personas abocadas a controlar la situación. Hemos dispuesto también la presencia de una ambulancia en el lugar. Se están realizando los mayores esfuerzos de manera coordinada para controlar la situación lo antes posible, aunque se estima que las tareas se extenderán hasta la madrugada. Agradecemos la colaboración de todas las organizaciones, entidades y personal que se encuentran trabajando en el lugar». (Foto: HD Pico Truncado //Nota: Santa cruz en el mundo)
Testigo manifestó ver un 3er auto en el fatal accidente en el que murió la familia Caletense
Regionales-, Un hombre se habría acercado a Fiscalía para asegurar que hubo un tercer vehículo involucrado en el accidente en que chocó un auto contra una camioneta a unos 15 kilómetros de la ciudad portuaria y provocó la muerte de cuatro personas. Este lunes, Pablo March, hermano de Walter, el empresario madrynense que manejaba la camioneta y fue uno de los involucrados el pasado jueves en un accidente en la Ruta Nacional Nº 3 entre Puerto Madryn y Trelew, en una entrevista con Radio 3, confirmó la aparición de un testigo del hecho que se presentó a Fiscalía para prestar una fuerte declaración. El siniestro ocurrió en horas de la noche, a unos 15 kilómetros al sur de la localidad portuaria y fue protagonizado por un Volkswagen Gold Trend, en el que viajaba una familia de Caleta Olivia, y una camioneta Ford Ranger, conducida por el empresario madrynense Walter March. Como consecuencia de un choque frontal, los ocupantes del rodado menor, dos mayores y dos menores, perdieron la vida en el acto, mientras que el conductor de la camioneta debió ser trasladado de urgencia al Hospital Isola. Las víctimas fatales fueron identificadas como Enrique García, de aproximadamente 38 años y su hermana Eva Regia García, de 36 años. En el rodado también iban las hijas del hombre, Alma y Aitana, de tan solo 4 y 7 años. El testigo se puso a disposición de la familia de Caleta Olivia A días de la trágico accidente que enlutó a la localidad santacruceña, el hermano de Walter expresó: «lo primero que quiero hacer es ponerme a disposición de la familia García de Caleta Olivia. Los acompañamos en este momento tan doloroso. Es terrible lo que pasó. Queremos que sepan que estamos a su disposición tanto como familia, como así nuestra estructura». En relación a la salud de su hermano, Pablo indicó que «hay muchas versiones sobre el estado de salud . Él la misma noche que entró al hospital tuvo que ser operado en las dos piernas, en las cuales sufrió quebraduras expuestas. La intervención duró casi 3 horas y medias y después de ella quedó hospitalizado». «Al hacerle más estudios le encontraron un brazo y costillas quebradas. También daños en el pulmón, por lo cual le están haciendo un drenaje. Además, tiene una vértebra lumbar y omoplato quebrado», detalló. El pasado domingo, Walter tuvo una operación en la zona del abdomen y le encontraron también los intestinos dañados. «Hoy se encuentra en coma inducido y entubado con respiración mecánica», lamentó el hermano. La aparición de un testigo Este lunes un testigo se hizo presente en Fiscalía, y aseguró que «vio claramente que mi hermano fue chocado desde atrás. Esto produjo el desvío e impactó de frente contra el otro auto», expresó Pablo, quien no conocía previamente a la persona que quiso prestar declaración voluntariamente. «Nosotros le hicimos fotos a la camioneta en la parte trasera y efectivamente está chocada, se ve clarito. Tenemos filmaciones de ese mismo día, donde mi hermano sale de Madryn y se ve la parte de atrás del vehículo intacta. Esto quiere decir que en el transcurso en el que entró a la ruta y el accidente, evidentemente, fue chocado en la compuerta trasera», manifestó. «Esta investigación recién comienza y tenemos un trecho largo por recorrer. Esto realmente fue un accidente, algo totalmente involuntario. No es que mi hermano, como dicen por ahí, salió a matar gente. Walter salió a la ruta para llegar a su casa y se pegó este porrazo «, manifestó. «Mi hermano es un paciente de riesgo y está muy delicado. Hay que dejar pasar los días para ver cómo evoluciona», explicó. Por su parte, Pablo se solidarizó con la familia García de Caleta Olivia, «es un momento muy doloroso para ellos. Queremos que sepan que los acompañamos como familia y estamos a su disposición para lo que necesiten». (ADN Sur) (El Diario Nuevo dia)
Es de Caleta y lucha contra una rara enfermedad y en marzo tiene que operarse en Barcelona
Regionales-, Luz Selena tiene que estar el 25 de marzo en Barcelona para operarse. Será la última oportunidad. Porque ella cumple 7 años el 8 de ese mes y la cirugía que necesita solo se realiza a niños de hasta 8 años. Será ahora o nunca. La nena, que vive con sus papás y su hermano en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, necesita 3 millones de pesos para cubrir los gastos de la familia en esa ciudad de España donde tendrán que estar al menos, dos años. Luz Selena sufre el síndrome de TAR, que es la ausencia bilateral del radio, lo que no le permite mover bien sus brazos. Esta rara enfermedad se da en uno de 100 mil nacimientos. La nena no domina sus manitos. Es como si estuvieron en el aire. Le crecen hacia adentro y no tienen cómo sostenerse. “Es nuestra última oportunidad. A la cirugía la hacemos en Barcelona porque aquí en la Argentina no se realiza. Estuvimos en España con el médico Francisco Soldado, que la va a operar. Pero para viajar tenemos que juntar 3 millones de pesos. Y el tiempo pasa y nos apremia”, le dice a Clarín Ivana Lobato, la mamá de Luz Selena. La primera operación de Selena será en el brazo izquierdo. Le harán un trasplante del segundo dedo del pie. Le colocarán clavos que tendrá expuestos durante 2 meses. Después se los quitarán y comenzarán con una rehabilitación. Si todo funciona bien, irán por la otra mano. El trasplante incluye venas y arterias que serán colocados al lado del hueso cúbito. “No es una operación sencilla, al contrario. El médico nos dijo que es más compleja que un trasplante de riñón”, agrega la mamá. Para Selena será una prueba más. A los 6 años está acostumbrada a las terapias intensivas y las operaciones. Su historia clínica es impresionante: 13 operaciones en sus brazos, 300 extracciones de sangre, 70 internaciones en terapia intensiva y más de 100 transfusiones de plaquetas. El Síndrome de TAR (Trombocitopenia Aplasia Radial) dificulta la movilidad de las manos, lo que hace que Selena no pueda sostenerlas y no pueda realizar cosas tan simples como levantar sus calzas o higienizarse. Y como no tiene bien desarrollada la muñeca, puede girar las manos completamente hacia un lado y hacia otro. Los médicos la llaman “manos de zamba”. Para aplaudir, debe dejar una manito quieta y golpear con la otra, como explicó en su momento Ivana a Clarín. La estadía en Barcelona no será fácil. Un tiempo estarán como turistas. Mientras tanto, tramitarán una visa que les permita tener radicación y poder conseguir algún trabajo para sobrevivir mientras la nena completa su tratamiento. “Como dije siempre, no bajamos los brazos. Ahora iniciamos una campaña con un bono. Tenemos urnas en todos los comercios de Caleta Olivia. La comunidad se portó muy bien con nosotros. Además después de publicarse el tema en Clarín una persona nos ayudó un montón. Nos pagó los pasajes para viajar a Barcelona y se hace cargo de la cirugía. Estamos tremendamente agradecidos”, dice Ivana. que comparte la lucha por Selena junto a su esposo Ezequiel Aguilera y su otro hijo, Tiziano, de 9 años. “Es un gran sostén para su hermana”, se enorgullece la mamá. El 25 de marzo, Selena deberá ingresar al quirófano. Será el primer paso de un camino de esperanza para que pueda recuperar la movilidad de sus manitos. “Ha sido un proceso largo en que nos han pasado muchas cosas. Todo está difícil y más con el tema de la pandemia. Pero nuestra familia nunca bajó los brazos y seguimos para adelante. El destino nos puso a prueba y recuperar lo que Selena no tiene es nuestro único objetivo. Pero somos conscientes de que solos no podemos. Necesitamos ayuda de la gente, que se está portando muy bien. Y lo agradecemos eternamente”, expresa Ivana Lobato. Recuerda la madre que durante el primer año de la nena “vivimos entre Caleta Olivia y el hospital Italiano de Bahía Blanca y el Garrahan de Buenos Aires. Nació con esa malformación que nunca se vio durante mi embarazo. Y no supimos mucho al principio porque es una enfermedad muy rara”. Hoy, Selena no puede hacer cosas simples como vestirse. “Pero tiene mucha fuerza y sabe bien lo que tiene. Hace poco grabó un videíto explicando su enfermedad que se viralizó rápidamente. Tenemos fe en que podamos conseguir el dinero y sea operada”, finalizó. Luz Selena inició una nueva lucha de las tantas que ya dio. Ahora es contra el tiempo. No queda mucho para el 25 de marzo. De todas maneras, confía en que ese día estará ingresando al quirófano en el primer paso para comenzar una vida mejor. (Fuente: Clarin)
En Caleta adquieren supermercado donde se instalará la Proveeduría de los Trabajadores
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, a través de la Mutual 12 de Septiembre, continúa cumpliendo los compromisos asumidos. En este caso, dando un paso importantísimo para la concreción de la una nueva proveeduría en la localidad del Gorosito, con la adquisición de la instalaciones del histórico supermercado Novosel. El local, ubicado en la calle Maipú 179, cuenta con las instalaciones ya acondicionadas para la venta de artículos minoristas, más allá de que se encuentra desde hace varios meses cerrado, producto de la crisis económica evidenciada en los últimos años. Cabe recordar que, iniciado en el 2020, el proyecto de las Proveedurías de los Trabajadores comenzó a expandirse a lo largo de distintas localidades santacruceñas, buscando abaratar el costo de la canasta básica ante un contexto de constante inflación. Ya se encuentra operativo en Pico Truncado y Las Heras, y se encuentran muy avanzadas las tratativas para su inauguración en Río Gallegos y 28 de Noviembre. Paralelamente, desde el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre se continúa generando alternativas laborales, para combatir la problemática de la desocupación que aqueja las distintas localidades de la provincia de Santa Cruz.
(VIDEO) Así sacaron al Tiburón pescado en cercanías de Caleta Olivia
Regionales-, Se viralizo el vídeo a través de las redes sociales donde Julio Molina quien se dedica a la pesca y obtuvo varios ejemplares de tiburones pero este viernes pasado se llevó una sorpresa, a las 19.30 en la Laguna Los Patos, frente a la Planta de Ósmosis de Caleta Olivia pescó un tiburón que pesó 115 kilos y midió 2.40 mts. (Fuente: Canal 2).
Malestar del creador del muro homenaje Mundial 86, que vandalizaron
Regionales-, El pintor Hugo Pastor Gonzalez público un sentido mensaje de malestar tras conocida la noticia del daño al mural homenaje. El mensaje que publico dice lo siguiente: “Eso es lo peor que puedan hacer malvivientes, uno hace arte por amor pasión y contrato pero no significa que dañen sea el partido político o sindicato en elección. Costo mucho tiempo horas sin dormir comer planificar que todo salga bien Ahora a restaurar el daño por favor repudio contra los que dañan monumentos murales de interés cultural y artístico Apoyen con puntos ..asi logramos que cuiden porque es único en el mundo lo que realizo .no hay otro. En CALETA OLIVIA, desconocidos dañaron una pintura que recuerda a los “Héroes” del Mundial de Fútbol de México 86 inaugurado por el Partido SER Santa Cruz en la localidad de Caleta Olivia el pasado noviembre. El mural que exhibía dibujos de los jugadores que vencieron a Alemania en la final disputada en el estadio Azteca fue deteriorado durante la madrugada del domingo por un grupo de personas todavía sin identificar. El móvil del hecho se desconoce, pero no se descarta que sea por razones políticas. En la Foto es como QUEDO LUEGO DEL ATAQUE Vocero del partido que conduce el diputado nacional Claudio Vidal dijo a la redacción de La Prensa de Santa Cruz que “estas acciones deben ser repudiadas por todos los ciudadanos que cotidianamente construimos nuestra democracia. Se debe respetar el arte, la cultura, la memoria y las diferentes expresiones políticas. Es lamentable que sucedan estas cosas, esperemos el intendente mejore la seguridad en la zona para que no vuelva a ocurrir». Recordemos que este lugar había sido reacondicionado y embellecido para honrar a los jugadores del Mundial que marcó una época para todos los argentinos. Además, fue especial, ya que se conmemoraba al mejor jugador de todos los tiempos Diego Armando Maradona. Muchos jugadores de aquel glorioso equipo llegó a la ciudad para la inauguración. Fuente: La Prensa de Santa Cruz.