Narcos traficaban cocaína en Caleta, Los Antiguos y Perito Moreno y fueron detenidos

Regionales-, Tres hermanos eran los cabecillas que se encargaban de enviar las encomiendas con droga desde Santa Fe al sur de Santa Cruz. Un ingeniero químico vendía sus servicios para estirar la cocaína. La Policía Federal cumplió 21 allanamientos en ambas provincias y detuvo a 13 miembros. La causa por comercialización de cocaína se inició hace un año por parte del personal de la División Unidad Federal Caleta Olivia de la Policía Federal. Por intermedio de escuchas telefónicas, seguimientos y otras pesquisas se identificó a la banda que operaba en las localidades santacruceñas de Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno. Las encomiendas con droga eran enviadas por transporte terrestre cada 15 días desde Santa Fe. Desde esa provincia tres hermanos repartían las cargas no sólo al sur de Santa Cruz, sino también en otras localidades santafecinas y de Entre Ríos. Otro de los principales integrantes de la banda narco era un ingeniero químico y profesor universitario, quien prestaba servicios para estirar la cocaína, precisaron las fuentes ligadas a la investigación. Los miembros sureños de la organización están ligados con la actividad minera, mucho de los cuales poseen propiedades y comercios. La jueza federal Marta Yañez autorizó 21 órdenes de allanamientos que se cumplieron este domingo entre las 6 y las 20. Trece fueron en Santa Fe; otros siete en las localidades santacruceñas de Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno; y el restante se cumplió en la ciudad entrerriana de Paraná. En los días previos la Policía Federal secuestró en Buenos Aires una encomienda con 2 kilos de cocaína y 1 kilo marihuana. La droga iba camuflada en tachos de pintura. Durante los procedimientos de ayer se detuvo a 13 personas (11 en Santa Fe, 1 en Perito Moreno y el restante en Paraná), quienes están incomunicadas a la espera de ser indagadas por la magistrada caletense. Uno de los detenidos permanece alojado en el Escuadrón 39 de Gendarmería Nacional en Perito Moreno, quienes prestaron colaboración en los allanamientos. Se secuestraron vehículos, armas, unos 12.000 dólares; 500.000 pesos; teléfonos celulares; comprobantes de giros bancarios por altos valores monetarios, así como elementos de corte, venta y balanzas, entre otros. (Nota: El patagónico)

Trasladan a Caleta a la chica que golpeó a policías en la violenta fiesta clandestina

Las Heras-, La muchacha de 19 años fue enviada a la Comisaría Cuarta de Caleta Olivia. Los otros dos jóvenes, de 18 y 19, siguen presos en Las Heras. El efectivo, que fue golpeado con un balde en la cabeza, no pudo reintegrarse al trabajo.. Una joven de 19 años y otros dos muchachos de 18 y 19 terminaron aprehendidos tras agredir a un grupo de efectivos policiales de las comisarías Primera y Segunda de Las Heras. Ocurrió cuando la Policía irrumpió en una fiesta clandestina que los adolescentes realizaban junto a otras 27 personas. Todos siguen detenidos y son investigados por el hecho violento que dejó a 5 agentes con lesiones leves. Recientemente, el diario La Opinión Zona Norte pudo conocer que la chica fue trasladada a la Comisaría Cuarta de la localidad de Caleta Olivia, donde además de alojar a los denunciados, procesados y condenados por delitos contra la integridad sexual de las personas, también hospedan a mujeres. Aunque es necesario aclarar que ellas suelen estar en un área apartada del resto de la población carcelaria. Por otro lado, este medio averiguó sobre el estado de los efectivos policiales que sufrieron lesiones durante el ataque. De acuerdo a lo que comentó una fuente confiable a LOZN, “todos regresaron a cumplir sus funciones menos el que fue golpeado en la cabeza”. Se trata de un cabo de Policía que recibió un baldazo que lo dejó inconsciente. “Le dieron el alta, tiene lesiones leves, pero se encuentra mejor”, agregó. El hecho El domingo a las 4:17 horas en la Seccional Primera se recibió un llamado telefónico de vecinos que se quejaban por ruidos molestos y pidieron a los uniformados que se acerquen a verificar si era un encuentro ilegal. A raíz de las restricciones por la pandemia del COVID-19, las reuniones de este tipo se convirtieron en un gran problema para la fuerza de seguridad santacruceña. En la vivienda 1050 de la avenida Perito Moreno los efectivos fueron atendidos por un menor de edad y se constató que en el interior había más de 30 personas compartiendo bebidas alcohólicas y escuchando música a alto volumen. Como ya suele ser costumbre, la Policía les informó que este tipo de fiestas no estaban permitidas y les solicitó que se retiren de la casa. Aunque la mayoría acató la orden, hubo un grupo de 10 personas que se negó a retirarse. Y para empeorar la situación, comenzaron a tornarse agresivos y a insultar al personal que intervenía, por lo cual debieron solicitar apoyo de la Seccional Segunda. El grupo salió a la calle y atacó a la Policía con golpes de puño y arrojando cosas para lastimar. (Nota: La Opinión Austral)

Atentos, corte de ruta a la salida de Caleta Olivia

Regionales-, RUTA NAC.N°3, TRAMO CALETA OLIVIA- COMODORO RIVADAVIA SE ENCUENTRA CORTADA POR MANIFESTANTES. La madrugada de este martes arrancó con un nuevo corte, en esta ocasión, quienes llevan a cabo el mismo, es la agrupación «Trabajo Digno» y su pedido es concreto, que Fernando Cotillo les asegure puestos laborales prometidos. La manifestación se está dando metros antes de la garita de tránsito en la salida de nuestra de ciudad por la Ruta Nacional nº3. Solo dejan pasar a quienes tengan turnos médicos y personal de salud. (La Gaceta truncadense)

Salieron de Las Heras y volcaron a la salida de Caleta Olivia

Regionales-, Por el desvío en inmediaciones a la Planta de Ósmosis, ya hubo 3 accidentes de transito En la noche del lunes hubo otros dos vuelcos y varios despistes de autos y camionetas. Es en la zona del corto tramo de desvío de la Ruta Nacional N°3, en cercanía de la Planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia, motivando que varias personas sufrieran lesiones leves y debieran ser asistidas en la guardia del Hospital Zonal. En se lugar, distante a menos de tres kilómetros del acceso norte a la ciudad del Gorosito, el municipio remplazó con hormigón uno de los dos sectores la carpeta asfáltica que hace varios meses fueran levantados para permitir el paso de tuberías que van desde ese complejo industrial hacia el mar. El viernes, (6 de la mañana) al día siguiente de colocarse el material de relleno que requiere de unos veinte días para fraguar, se produjo el primer accidente al volcar un auto VW Trend que provenía de Las Heras y se dirigía hacia Comodoro Rivadavia, tras sobrepasar barreras de señalización y perder estabilidad en montículos de tierra. Anoche a las 22:15 horas volcó una camioneta WV Amarok de color blanco y luego un Ford K de color rojo, pero también se registraron despistes de otros rodados. Si bien hay cartelería de advertencia en ambos sentidos, la misma parece no ser adecuada para una ruta, muchos automovilistas piden que en medio de la ruta dejen conos que adviertan zona de trabajo o peligro. Además, la mayoría de los vehículos circulan a gran velocidad y en horas nocturnas el desvío toma desprevenido a muchos conductores, manifestaron los efectivos policiales que se encontraban en el lugar. Rubén Mena, de Protección Civil manifestó que se están colocando más señales y que personal de la comuna apostado en el acceso norte y al policial destacado en la Camionera Ramón Santos, que adviertan a los conductores sobre el desvío. (Nota: La Vanguardia Noticias).

Se conoció el resultado de la autopsia de Rodrigo Curaqueo

Regionales-, Tras la autopsia realizada en Puerto Deseado, velan a Rodrigo en Caleta Olivia. Este miércoles por la mañana, fue trasladado desde Puerto Deseado el cuerpo de Rodrigo Curaqueo, para ser velado en la cochería ubicada en la Avenida Tierra del Fuego. La autopsia se realizó en la morgue del Hospital en Puerto Deseado Rodrigo fue hallado sin vida hace una semana en la División Comisaría Quinta y los familiares aseguraron que la víctima fue golpeada por la policía, tras hallarlo ahorcado. Posteriormente la justicia determinó que el cuerpo sea trasladado a Puerto Deseado para realizarle la autopsia y la misma finalizó el martes por la tarde. Finalizada la autopsia el cuerpo fue entregado a los familiares, quienes al escuchar el primer informe de médico forense se descompensaron y debieron ser asistidos. Finalizada la autopsia, el doctor Sosa brindó un informe preliminar a los familiares de Rodrigo Según trascendió el informe preliminar determinó que el cuerpo del joven de 19 años, no presentó signos de violencia. De este modo, aclararon que las marcas rojizas que presentaba el cuerpo de Rodrigo fueron descartadas como agresiones físicas, y atribuidas a la lividez post mortem, uno de los signos reconocibles que se presenta en hechos de estas características. Familiares de Rodrigo debieron ser asistidos al sufrir descompensación tras escuchar el informe preliminar de la autopsia Fuentes médicas confirmaron además que los informes finales, pericias y toxicológicos, serán entregados a la justicia en los próximos días. Rodrigo Curaqueo fue hallado hace una semana ahorcado en una celda de la Comisaría 5ta en Caleta Olivia, y posteriormente fue diagnosticado con Covid positivo post mortem. (Nota: La Prensa de Santa Cruz // Foto: El diario nuevo dia)

Quiroga se refirió sobre el anuncio de obras en PicoTruncado, CaletaOlivia y LasHeras

Provinciales-, El Vice Gobernador Eugenio Quiroga visito Pico Truncado, y desde esa localidad aprovecho para publicar en sus redes sociales, sobre anuncios para distintas localidades. El gabinete provincial volvió a reunirse en zona norte, con nuevos convenios de obras para PicoTruncado, CaletaOlivia y LasHeras. Quiroga manifestó que: “Como dijo nuestra Gobernadora, el territorio es la base donde se construyen las transformaciones que mejoran la vida de la gente. ➡️$45.000.000 para obras municipales en Truncado, financiadas con fondos provinciales. ➡️Convenio de modernización entre jefatura de gabinete y municipio de Truncado, para la implementación de la firma digital. ➡️Convenio de cooperación para tratamiento de residuos sólidos entre Truncado y Caleta. ➡️Inversión de $63.000.000 refuerzo de red y ampliación de estación reguladora de gas para la localidad de Las Heras.”

Inician bacheos en la Ruta 3 entre Caleta y comodoro

Regionales-, Comenzaron con nuevo bacheo de la Ruta N°3 que une Caleta Olivia y Ramón Santos. La peligrosas y pronunciadas grietas están siendo rellenadas con mezcla de petróleo, tierra y cal. La tarea que comenzó el viernes en un tramo de 25 km que va desde el ingreso a la estancia «El Mangrullo» hasta el límite interprovincial -donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos-, está siendo ejecutada por Vialidad Provincial a requerimiento de Vialidad Nacional. Es la segunda vez en menos de un año que interviene, contrato mediante, el organismo vial provincial luego que se reactivaran una andanada de críticas por el mal estado de la antigua ruta que une Rada Tilly con Caleta Olivia, en tanto sigue dilatándose la reactivación de obras de la Autovía. De manera sugestiva, el nuevo e improvisado bacheo se inició pocos días después que tomaran estado público dos circunstancias. Una de ellas fue a viralización por redes sociales de fotografías que mostraban a policías de la Comisaría Ramón Santos tapando las grietas más profundas con tierra en procura de evitar que sigan registrándose roturas de neumáticos de cientos de vehículos que circulan por la zona y, sobre todo, para prevenir accidentes. La otra fue de orden legal ya que, a instancias de un nuevo recurso de amparo que presentara el abogado particular Ismael Machuca, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, no solo volvió a ordenar a Vialidad Nacional que reparara a Ruta 3 en el tramo crítico, sino que también le impuso multas monetarias. (Nota: La Vanguardia noticias)

Petroleros monto un mega operativo por el agua en Caleta Olivia

Regionales-, El sindicato liderado por Claudio Vidal, sumo toda su flota vehicular, camiones y cisternas para aumentar el volumen de distribución de agua en la ciudad de El Gorosito. Más de 50 vehículos de las sedes de Río Gallegos, Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia se han puesto a disposición ante el crecimiento de los pedidos en el gremio. Al ver que la ciudad costera continúa con problemas de abastecimiento del vital elemente, y con expresas órdenes del secretario general, todo el gremio petrolero está abocados a la problemática del agua y, también, hay que destacar que otro grupo continúa con la lucha contra el covid-19 en el tráiler sanitario que este fin de semana estará en Cañadón Seco. Esta no es la primera vez que desde el Sindicato Petrolero ofrecen su aporte para colaborar a paliar la crisis hídrica en Caleta Olivia. Cabe recordar que, en el 2018, se gestionó y puso en marcha el sistema de abastecimiento que beneficia diariamente a 4000 personas, en el marco del programa “Más Agua para Caleta”. Pero, además, siempre se estuvo presente con aportes menores, ante la recurrente carencia que sufre la ciudad del Gorosito. Carolina Martel, integrante de la comisión directiva, explicó la logística del operativo e indico “se sumaron compañeros de Truncado y Las Heras, estamos con muchos pedidos y tratamos de llegar a cada hogar que lo necesita. La prioridad la tienen las personas mayores solas y aquellas familias con algún integrante con discapacidad”. “Estamos recibiendo los pedidos en el predio del polideportivo y aquellos que pueden venir con su vehículo con tanque también le cargamos, pedimos paciencia a los vecinos y reiterar nuestro compromiso y esfuerzo con la comunidad” afirmó Martel. Pablo Carrizo, referente del sindicato caletense, confirmo que “la demanda es mucha, estamos poniendo toda la estructura del gremio, venimos trabajando y no se da abasto, la idea es reforzar y llegar con mayor rapidez. Mas allá de las cuestiones gremiales queremos llegar con este pequeño aporte a cada familia” “Hay mucha angustia en la gente, los responsables del suministro en la ciudad no responden y los vecinos nos reciben bien en sus hogares. Vamos a tratar de cubrir la demanda durante el fin de semana. Agradezco a los delegados, los miembros de comisión, los colaboradores y a todos en el sindicato que se están haciendo eco de la tremenda e histórica problemática del agua en Caleta Olivia” sentencio Pablo Carrizo que está al frente del operativo en la ciudad.

Emergencia hídrica para Caleta Olivia. Vicegobernador convocó a una extraordinaria

Regionales-, Está previsto que el miércoles se declarare la Emergencia Hídrica en Caleta Olivia. La ley llega para acompañar con medidas urgentes, un año decisivo para la obra del acueducto, tal como se comprometió el presidente Fernández. Durante estos días, el titular del Poder Legislativo encabezó una serie de reuniones con autoridades de la cooperativa de Chubut que provee agua a la zona norte santacruceña, con los responsables de Servicios Públicos y con vecinos y vecinas auto convocados, que protagonizaron diversas protestas. En este sentido, el vicegobernador planteó como alternativa, la puesta a punto de pozos ubicados en la zona de Meseta Espinoza, que ya comenzaron a operar. En paralelo, Quiroga comunicó que, tras conversaciones con la gobernadora, Alicia Kirchner, insistirían con la obra del acueducto para la zona norte, lo que luego derivó en un pedido expreso al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que se comprometió a avanzar en su ejecución para dar una solución definitiva. Este sábado, Quiroga confirmó la convocatoria a una sesión extraordinaria para este miércoles, donde se declarará el estado de Emergencia Hídrico Zonal en la ciudad de Caleta Olivia y zonas aledañas, hasta el 31 de diciembre de 2021. “La idea es establecer en este tiempo, una mesa de participación amplia con instituciones, expertos, los estados y distintos entes que aporten alternativas y estrategias para resolver esta problemática que afecta a más de treinta mil vecinos y vecinas”, explicó el vicegobernador. Por otro lado, la Emergencia permitirá al Poder Ejecutivo, a través de SPSE tener “mayor celeridad a la hora de sortear la coyuntura actual, llevando adelante la compra y contratación de bienes según las necesidades que surjan para mejorar la provisión de agua potable”, dijo. Según indicó Quiroga, el proyecto que lleva las firmas de Liliana Toro, Hernán Elorrieta, Carlos Santi, Guillermo Bilardo, Ariel Ormeño y Miguel Farías- todos de la zona norte- “es urgente, por eso agradezco la predisposición de todos los legisladores y legisladoras con las que mantuve comunicación sobre este tema”. Para finalizar, el vicegobernador de Santa Cruz indicó que “estamos trabajando fuertemente para solucionar esta problemática que me toca personalmente por ser un vecino de Caleta Olivia. Queremos que las imágenes de vecinos con bidones sean algo del pasado y tenemos todo el apoyo de la gobernadora y del presidente para que así sea”.

Atletas de Las Heras podrán disfrutar del Centro de Alto Rendimiento en Caleta Olivia

Regionales-, La felicidad de poder contar con un Centro Deportivo de Alto Rendimiento en Caleta Olivia Los atletas de la provincia podrán disfrutar en un futuro del Centro de Alto Rendimiento que se construirá en Caleta Olivia. Agustina Tarifa, una promesa de 16 años, José Soto, histórico entrenador de Las Heras y Sergio Robles, ultra maratonista caletense. Este 18 de diciembre se confirmó que Caleta Olivia fue una de las cinco ciudades elegidas en todo el país, y la única de la Patagonia, para llevar a cabo la construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento. El anuncio lo dio el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, tras recibir en Buenos Aires al jefe de Gabinete Leonardo Álvarez, a la ministra de la Producción, Silvina Córdoba y al intendente Fernando Cotillo. Esto, no solamente beneficiará a la ciudad de El Gorosito, sino que a los diferentes deportistas de Las Heras, Pico Truncado, Perito Moreno y otras localidades de la zona norte, podrán utilizar las instalaciones. Intendente, Fernando Cotillo, jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, Ministra de Producción Silvina Córdoba y Ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens. De esta manera, la región tendrá un espacio novedoso, imponente, y de última generación para que el deporte amateur pueda crecer en grandes rasgos en Santa Cruz. Días atrás, Martín López, secretario de Deportes de la provincia confirmó a La Opinión Austral que «La decisión de que el centro sea en zona norte fue de la gobernadora y para nosotros, era fundamental poder apuntalar ese sector regional». Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia, aseguró que, en febrero, arribarán a la ciudad del Gorosito «las autoridades nacionales para avanzar en la definición, y que, a mediados del año que viene «comenzarán las obras de los cinco metros». Si bien Martín López, manifestó que no está definido que tendrá el Centro, porque no hay un proyecto definido. En diálogo con La Opinión Zona Norte, el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, Gastón Rodríguez, se refirió al anteproyecto que está realizando el área de Planificación local. Una pista de atletismo profesional, dos gimnasios y un natatorio, además de una cancha de vóley profesional, de fútbol y de hockey. Además, se crearía un albergue para 100 personas. La voz de los protagonistas José Soto, tiene 41 años y es entrenador en la escuela de Atletismo «Hijos del Viento» de Las Heras. El se inició en el deporte desde niño, a sus 9 años y corrió hasta los 24. Desde ahí comenzó su camino como entrenador. Especialista en velocidad y vallas, en saltos, técnicas de Lanzamiento y además, preparó a Kimberly Rodríguez atleta de Las Heras para los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, donde fueron tres años de preparación. José Soto, junto a Kimberly Rodríguez, atleta de Las Heras. «La idea es proyectarla y encontrarle competencia afuera del país, ella ha salido campeona argentina y tiene récord en el país», anunció Soto a LOZN El hecho de la construcción del Centro «nos va a facilitar muchas cosas nosotros y nos va a servir un montón», aseguró el entrenador. Actualmente la escuela entrena en la pista del club 5 de Octubre, y «en la misma armamos un gimnasio para trabajar lo que es velocidad y lo demás», afirmó. Por otra parte, José Soto afirmó las complicaciones que tienen los deportistas amateur para disputar torneos nacionales: «Nosotros cuando preparamos los juegos hacíamos concentraciones en Buenos Aires, entrenábamos allá, teníamos todos los elementos, eso nos sirvió para tener otro entrenamiento y otro roce», finalizó. El club «Hijos del Viento», se encarga de romper con el sedentarismo en aquellas personas adultas y mayores. Por último manifestó su satisfacción por este nuevo proyecto regional: «Es un progreso para nuestro deporte y para los que trabajamos con la idea y el objetivo del alto rendimiento», finalizó. (Nota: La Opinión Austral – Por Matías Barrientos)